25.07.2018 Views

La Bocina Nº 359 - Julio 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

JuLio <strong>2018</strong><br />

- - * -_ * - * - * _ * _ * _ _ sucedió en Buenos Aires . /. / - - - * _ * _ _ .<br />

TRASLADO<br />

DE LA CÁRCEL<br />

DE DEVOTO<br />

<strong>La</strong> Legislatura avaló un acuerdo<br />

entre el Gobierno metropolitano y el<br />

Ministerio de Justicia nacional para<br />

construir una nueva unidad penitenciaria<br />

federal que posibilite el desalojo<br />

del último establecimiento penal<br />

que existe en la Ciudad de Buenos<br />

Aires.<br />

El entendimiento fue firmado el 12<br />

de marzo último por el jefe de<br />

Gobierno de la CABA, Horacio<br />

Rodríguez <strong>La</strong>rreta; el ministro nacional<br />

Germán Garavano y el presidente<br />

AABE, Ramón <strong>La</strong>nús.<br />

El convenio estipula desafectar el<br />

Complejo Penitenciario Federal de<br />

calle Bermúdez al 2600, que totaliza<br />

unas 4,7 hectáreas en Devoto, para<br />

lo cual previamente se construirá<br />

una nueva cárcel (en un lugar que el<br />

convenio no especifica) cuyo costo<br />

será solventado por la CABA.<br />

Una vez desalojada la unidad penitenciaria<br />

y trasladados los internos y<br />

el personal al nuevo establecimiento,<br />

la Legislatura dispondría la rezonificación<br />

de esos inmuebles para autorizar<br />

emprendimientos urbanísticos.<br />

No tenemos código<br />

(ambiental)<br />

A través de un recurso de amparo, el Observatorio del Derecho a la Ciudad encabeza<br />

el pedido para que la Legislatura y el Poder Ejecutivo inicien el proceso de sanción<br />

del Código Ambiental, ordenado por la Constitución hace más de 20 años.<br />

En 1996, la Constitución de la Ciudad ordenó la aprobación de un Código Ambiental<br />

para la Ciudad de Buenos Aires. En 2009, el Plan Urbano Ambiental (PUA) dispuso que<br />

debía aprobarse, entre otros, el Código Ambiental, uno de los instrumentos normativos<br />

esenciales para operativizar el PUA. Pero Desde hace 22 años, tanto el Poder<br />

Ejecutivo como la Legislatura omitieron cumplir con la OBLIGACIÓN CONSTITUCIONAL<br />

de aprobar el CÓDIGO AMBIENTAL para la ciudad. <strong>La</strong> cuestión toma gravedad con la<br />

discusión actual, en la Legislatura porteña, del nuevo Código Urbanístico sin tratar el<br />

Código Ambiental. <strong>La</strong> omisión inconstitucional de no haber aprobado el Código<br />

Ambiental no debe premiar a la Legislatura con la facultad de determinar en forma<br />

discrecional si respeta el procedimiento de doble lectura o no para las leyes ambientales<br />

que constituirían una modificación del Código Ambiental de haberse aprobado<br />

este, denuncian los expertos del Observatorio n<br />

- - * -_ * - * - * _ * _ * _ _ . /. / - - - * _ * _ _ . /* _ * _ _ . /.<br />

<strong>La</strong> justicia le dió la razón<br />

a los medios barriales<br />

<strong>La</strong> Sala 1 de Cámara de Apelaciones Contenciosa Administrativa, revocó el fallo en<br />

primera instancia de la jueza Paola Cabezas Cescato, que denegó el amparo presentado<br />

por un conjunto de editores, ante la avanzada de parte del Gobierno porteño<br />

de recortar los montos de la pauta que, por ley, perciben los medios de comunicación<br />

social inscriptos en el Registro de Medios Vecinales de la Ciudad.<br />

El 5 de Febrero de este año -mediante una resolución- el subsecretario de<br />

Comunicación Social, Máximo Merchensky, rebajó un 17% de la pauta publicitaria<br />

que perciben los medios vecinales en concepto de contraprestación publicitaria,<br />

según lo que ordena la ley 2587.<br />

Tal como se hizo con otros inmuebles<br />

nacionales transferidos a la Ciudad,<br />

el 35 por ciento del suelo se utiliza<br />

para construcción de edificios y 65<br />

para espacio público. Así lo había<br />

anunciado el jefe de Gobierno, aunque<br />

esos detalles no figuran ni en el<br />

convenio ni en la ley votada por los<br />

legisladores n<br />

En Mayo, esta reducción llegó al 20%. Esta baja no sólo repercute en las exiguas<br />

economías de los medios vecinales, también vulnera la letra de la Ley y su reglamentación;<br />

lo que llevó a un grupo de medios a reclamar ante la justicia, mediante<br />

un recurso de amparo.<br />

<strong>La</strong> Sala 1 de la Cámara en lo Contencioso Administrativo resolvió hacer lugar al<br />

recurso de apelación deducido por los medios vecinales de comunicación social<br />

.Teniendo en cuenta la contundencia de este fallo, que avala no sólo los argumentos<br />

expuestos por los demandantes sino también lo expresado en la Constitución de la<br />

Ciudad de Buenos Aires, es de suponer que el nuevo Juez pondrá especial atención<br />

a lo dictado por la Cámara n

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!