17.11.2018 Views

Edición 17 de noviembre 20188

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TANIA PRIMAVERA<br />

taniaprimavera777@gmail.<br />

com<br />

Fotografías: IVÁN ESCOBAR,<br />

TANIA PRIMAVERA, MUPI.<br />

Una tar<strong>de</strong> busqué el número<br />

telefónico <strong>de</strong>l cementerio La Bermeja<br />

<strong>de</strong> San Salvador. Me habían dicho que<br />

ahí estaba enterrada Zelié, la esposa<br />

<strong>de</strong>l escritor y pintor Salvador Salazar<br />

Arrué (Salarrué). Tantos años y nunca<br />

he ido o conocido el lugar. Pero hoy<br />

sí, quería saber <strong>de</strong> una buena vez. Sin<br />

preguntar más, llamé y me dijeron<br />

que no existía. O que mejor llamara<br />

más tar<strong>de</strong>. Deme el nombre completo<br />

<strong>de</strong> la señora por favor, <strong>de</strong>letreado:<br />

Z-e-l-i-é L-a-r-d-é A-r-t-h-é-s <strong>de</strong><br />

S-a-l-a-z-a-r.<br />

“Es macabro”, -me dice mi hermano<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Viena, eso <strong>de</strong> “ir a un cementerio<br />

es macabro, jamás escuché <strong>de</strong> eso. Es<br />

mi opinión, pero es macabro”. Y al<br />

final como siempre, mi hermano no<br />

entien<strong>de</strong> mi afán cultural. Creo que<br />

casi nadie entien<strong>de</strong> a la gente cuando<br />

ama la cultura en un lugar don<strong>de</strong> poco<br />

o nada importa. Es “solo para locos”,<br />

como dice el epígrafe <strong>de</strong> El lobo<br />

estepario, <strong>de</strong> Herman Hesse.<br />

Luego <strong>de</strong> unas horas, recibí <strong>de</strong> nuevo,<br />

la llamada <strong>de</strong>l señor <strong>de</strong>l cementerio.<br />

Me dijo que sí, que la había<br />

encontrado, pero en el Cementerio<br />

General Las Parcelas, no en La<br />

Bermeja. ¡Brinqué! …<br />

-¿Usted conoce a María Teresa<br />

Salazar Lardé?<br />

-¿Maya? –le dije-, mmm ella ya<br />

murió en 1995, era la hija.<br />

-Aparece a su nombre, y <strong>de</strong>be.<br />

¿Pagará?<br />

-¿Cuánto <strong>de</strong>be?<br />

- $237.53 dólares. Y está ubicada en<br />

Las Parcelas, cuadro 6, parcela 5…<br />

- Muchas gracias.<br />

Un par <strong>de</strong> días antes <strong>de</strong>l aniversario,<br />

fui a buscar la tumba, al medio<br />

día. Para confirmar. Sentía que me<br />

veían como extraña buscando y<br />

preguntando. Un perro hambriento y<br />

manso apareció, y Alice le dio tortilla.<br />

Hasta que abrieron y pu<strong>de</strong> entrar,<br />

empecé a caminar, en el sen<strong>de</strong>ro<br />

principal, al final una ceiba inmensa<br />

que ya levanta las lápidas. Nada. No<br />

veía nada. De repente apareció un<br />

señor que conocía bien. Y Subimos<br />

entre la tierra como arando con mis<br />

manos. Y dando los datos, pudo<br />

encontrarla y <strong>de</strong>spejarla <strong>de</strong>l zacate<br />

jaraguá que tenía encima.<br />

¡Ah! ¡Es ésta! Lo sé, por el año <strong>de</strong><br />

nacimiento y fecha <strong>de</strong> muerte. Y por<br />

estas letras aunque no diga el nombre:<br />

Z <strong>de</strong> S<br />

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS<br />

EN VOS CONFÍO.<br />

Eso era todo. El señor se fue y me<br />

quedé con Alice, mi madre que<br />

siempre acompaña mis locuras. Nos<br />

recostamos en una tumba vecina.<br />

Vimos las nubes pasar sobre el<br />

intenso azul cielo. Los gatos, las<br />

hormigas, los pájaros, el silencio <strong>de</strong><br />

un campo “santo”, no había nadie,<br />

apenas unos trabajadores que a lo<br />

lejos nos observaban. Ofreciendo sus<br />

servicios, pero yo no tenia dinero para<br />

arreglar y poner “tipería” la tumbita.<br />

Ni para un ramo <strong>de</strong> flores, pero soy la<br />

primavera le dije.<br />

Salí feliz, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un rato. Me<br />

alegré tanto. Y dije, volveré éste<br />

sábado.<br />

-Bueno, dijeron los vigilantes. ¿Usted<br />

no es <strong>de</strong> aquí verdad? ¿Es familiar <strong>de</strong><br />

ellos?<br />

-Sí, soy <strong>de</strong> aquí. Y vendré el sábado.<br />

A las doce <strong>de</strong>l medio día, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l trabajo. Fui con Alice directo al<br />

cementerio <strong>de</strong> nuevo. Yo había hecho<br />

una invitación pública que compartí.<br />

Un evento llamado Zelié Lardé: arte,<br />

luz y amor. 44 Aniversario <strong>de</strong> su<br />

muerte. Que se realizaría a las 2:30 <strong>de</strong><br />

la tar<strong>de</strong>, algo breve, solo una pequeña<br />

semblanza. Algo para recordarla<br />

aunque mi hermano JL piense que es<br />

macabro. Una semana antes, realicé<br />

en Maktub Café Cultural en el Centro<br />

Histórico, un conversatorio sobre<br />

Salarrué, por sus 119 aniversario <strong>de</strong><br />

natalicio, llegó mucha gente. Por<br />

eso, se me ocurrió <strong>de</strong> repente, que<br />

tenia que recordar a Zelié, podría<br />

encontrar don<strong>de</strong> estaba. La muerte no<br />

es lo último. Al menos, al tener una<br />

tumba pue<strong>de</strong>s ir a poner una flor, a ir<br />

a platicar, a sentir la paz <strong>de</strong>l silencio.<br />

Este año han muerto dos amigos<br />

míos, muy queridos, una amiga poeta<br />

<strong>de</strong> Santa Ana que se suicidó en La<br />

Puerta <strong>de</strong>l Diablo y que tiene tumba,<br />

y el otro amigo que se enfermó y a<br />

los cuarenta años murió se convirtió<br />

en polvo sin tumba don<strong>de</strong> ir a verlo,<br />

viaja entre América Latina, viene en<br />

forma <strong>de</strong> papalota, sos vos rey mago.<br />

Pero ya estoy en la tumba <strong>de</strong> Zelié.<br />

Arreglamos con las guirnaldas, las<br />

flores amarillas, y llevé el poster <strong>de</strong>l<br />

autorretrato <strong>de</strong> Salarrué, “Sagatara”,<br />

que tengo hace años que me regaló<br />

Santiago. Un par <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong> ella y su<br />

familia en papel bond. Todo listo, eran<br />

las 2 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>. El cielo comenzó a<br />

hacerse muy gris. Pasaron un par <strong>de</strong><br />

policías, un gato negro, y uno rubio.<br />

No viene nadie. Nadie vendrá. Con<br />

todo listo, me dice Alice:<br />

- Hice unas tortillas, y traje<br />

unos tomates para que almorcemos.<br />

- ¡Gracias!<br />

Y comimos ahí, a un lado, sobre<br />

las tumbas. Esas tortillas parecían<br />

chengas (tortillas <strong>de</strong> maíz muy<br />

gran<strong>de</strong>s). Al ratito. Empieza a verse<br />

el cielo más y más gris. Las gototas<br />

comenzaron y tuve que quitar las fotos<br />

que había puesto con “chuchitos”<br />

o ganchitos para ten<strong>de</strong>r ropa en el<br />

arbolito <strong>de</strong> marañón.<br />

- ¡Vamos a buscar don<strong>de</strong><br />

pasar el agua!<br />

- ¿Y el Sagatara? , -me dice<br />

Alice.<br />

- Déjelo ahí en el árbol <strong>de</strong><br />

marañón, es tela y no pasa nada. Que<br />

se que<strong>de</strong> ahí mientras pasa. De lejos<br />

veía la tormenta como que entre la<br />

tumba y el dibujo platicaban. Después<br />

<strong>de</strong> 44 años.<br />

De repente vi al periodista<br />

in<strong>de</strong>pendiente Iván Escobar, con su<br />

hija adolescente. Como perdidos<br />

entre la lluvia. Y los llamé. Muy<br />

contentos nos fuimos a pasar el<br />

agua. Iván con su cámara profesional<br />

| #7 <strong>de</strong> la serie No Existe |<br />

EN LA TUMBA DE<br />

ZELIÉ LARDÉ<br />

tomaba fotografías y observaba todo.<br />

Una gran tormenta, que justo terminó<br />

a las 2 y media <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>. Hora<br />

convocada. Éramos solo nosotros.<br />

Subimos <strong>de</strong> nuevo, y puse las fotos<br />

mojadas sobre la tumba. De repente<br />

apareció el poeta Antonio Quintanilla<br />

Cruz, <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> escritores “Hijos<br />

<strong>de</strong> Cushcatan”. Y comencé a leer<br />

un texto, que llevaba listo, algunas<br />

palabras:<br />

Zelié…En 2003 leí y transcribí tus<br />

cartas, esas que enviaste a Salarrué a<br />

Nueva York cuando se fue a trabajar<br />

allá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1946 a 1958. Él las guardó,<br />

son parte <strong>de</strong> su archivo personal.<br />

Transcribí pidiendo permiso a vos,<br />

a la familia. Zelie Lardé Arthés<br />

nació en El Salvador, el 11 <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 1901 y murió el 27 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1974. Fueron sus padres Jorge<br />

Lardé Bourdon y doña Amelia Arthés<br />

<strong>de</strong> Lardé. Se consi<strong>de</strong>ra la primera<br />

pintora que manifiesta la ten<strong>de</strong>ncia<br />

primitiva <strong>de</strong> El Salvador. Dentro <strong>de</strong><br />

esta corriente artística, ella representa<br />

escenas pueblerinas, o rurales. Plazas,<br />

mercados, festivida<strong>de</strong>s y escuelas,<br />

caminos, árboles, casitas, pies<br />

<strong>de</strong>scalzos, juegos, vida cotidiana.<br />

Al escribir, al dibujar, <strong>de</strong>jas rastros<br />

en papel, en servilletas, en cartas,<br />

alguien pue<strong>de</strong> leer un día. Las leí<br />

yo en el Museo <strong>de</strong> la Palabra y la<br />

Imagen. También Janet Gold. Y antes<br />

Humano y Verónica Vi<strong>de</strong>s (1995-<br />

2003 Fundación La Casa <strong>de</strong> Salarrué).<br />

Llegué a vos por medio <strong>de</strong> Salarrué.<br />

Llegué a vos a través <strong>de</strong> la letra.<br />

También escribías, aunque eso<br />

es poco lo que sé, <strong>de</strong>bo seguir<br />

investigando, en el cancionero hay<br />

algunas canciones <strong>de</strong> tu autoría. Las<br />

pinturas y dibujos, Caracterizadas<br />

por el uso <strong>de</strong> figuras planas, muy<br />

esenciales, con contornos <strong>de</strong>finidos<br />

a través <strong>de</strong> líneas oscuras. Esto<br />

lleva a i<strong>de</strong>ntificar al primitivismo o<br />

arte “naíf” (ingenuo en francés) con<br />

una pintura <strong>de</strong> gran espontaneidad,<br />

alejada <strong>de</strong> las enseñanzas académicas<br />

y que es producida en su mayoría por<br />

artistas autodidactas.<br />

Según biografía <strong>de</strong> Salarrué<br />

escrita por Carlos Cañas Dinarte,<br />

“En diciembre <strong>de</strong> 1922 contrajo<br />

matrimonio religioso con el escritor<br />

y artista Salvador Salazar Arrué,<br />

conocido como Salarrué, (1899-<br />

1975). Zelié, es la última hija <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>stacada familia franco-salvadoreña<br />

<strong>de</strong> intelectuales y científicos. Y ante<br />

la ausencia física <strong>de</strong>l padre y madre<br />

<strong>de</strong> la novia, el permiso para el enlace<br />

le fue concedido a Salarrué por<br />

Alice Lardé Arthés <strong>de</strong> Venturino, su<br />

hermana”.<br />

Con Salarrué procreó tres hijas: Olga<br />

Teresa (1923), María Teresa “Maya”<br />

(1924), Aída Estela (1925). Siendo <strong>de</strong><br />

ellas Maya, la figura más reconocida<br />

por su labor pictórica y continuadora<br />

<strong>de</strong> la expresión artística cultivada<br />

por su madre y su padre. Maya fue<br />

monja, pintora primitiva y escritora<br />

<strong>de</strong> cuentos, al final ya no fue monja,<br />

vivió en la casa los últimos años que<br />

vivieron sus padres, para cuidarlos.<br />

Zelié como sus hijas fueron también<br />

cultoras <strong>de</strong> las artes, las letras y<br />

el vegetarianismo, sostenido por<br />

Salarrué. Todos los elementos <strong>de</strong> su<br />

vida eran <strong>de</strong> origen vegetal, lo que<br />

incluía la vestimenta y los útiles <strong>de</strong><br />

trabajo, así como la salvaguarda <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> los animales.<br />

Sigue en página 4/<br />

Sábado <strong>17</strong> /<strong>noviembre</strong>/ 2018 TRESMIL 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!