17.11.2018 Views

Edición 17 de noviembre 20188

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino Nacionales<br />

Sábado <strong>17</strong> <strong>de</strong> <strong>noviembre</strong> <strong>de</strong> 2018 7<br />

PDDH <strong>de</strong> Guatemala y El Salvador<br />

inician investigación <strong>de</strong> minería<br />

en aguas transfronterizas<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

@SilviaCoLatino<br />

Fray Armando González<br />

Villatoro, responsable<br />

y coordinador<br />

<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Justicia y<br />

Paz <strong>de</strong> Centroamérica, Panamá<br />

y <strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong> la Santa<br />

Cruz en Haití (JPIC), celebró<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los procuradores<br />

<strong>de</strong> Guatemala y El Salvador <strong>de</strong><br />

investigar los proyectos <strong>de</strong> minería<br />

metálica en aguas transfronterizas,<br />

en el marco <strong>de</strong> la<br />

Convención Universal <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos (ONU).<br />

En el salón <strong>de</strong> honor <strong>de</strong> la<br />

Procuraduría para la Defensa<br />

<strong>de</strong> los Derechos Humanos <strong>de</strong><br />

Guatemala, Jordán Rodas Andra<strong>de</strong><br />

firmó junto a Raquel Caballero<br />

<strong>de</strong> Guevara una Carta<br />

<strong>de</strong> Entendimiento para fortalecer<br />

las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambas<br />

instituciones, en atención<br />

al tema <strong>de</strong> “Empresas y Derechos<br />

Humanos”.<br />

La firma <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> Entendimiento<br />

culminó con la reunión<br />

<strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> los<br />

colectivos JPIC, CRIPDES,<br />

Madre Selva y ACAFREMIN,<br />

con quienes se resolvió conjuntamente<br />

integrar comisiones<br />

binacionales <strong>de</strong> las procuradurías<br />

y organizaciones sociales,<br />

para abordar el tema <strong>de</strong> la<br />

minería metálica en aguas transfronterizas.<br />

Los Principios Rectores<br />

<strong>de</strong> la ONU, sobre empresas<br />

y los <strong>de</strong>rechos humanos fueron<br />

aprobados en consenso <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

<strong>de</strong> la ONU, en el 2011, que<br />

<strong>de</strong>fine las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las empresas en el respeto a los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> la población<br />

y hacer frente a las consecuencias<br />

<strong>de</strong> terceros, al ejecutar<br />

sus operaciones mercantiles en<br />

esos territorios.<br />

“Hemos tenido acercamientos<br />

tanto con organizaciones <strong>de</strong><br />

La Procuraduría<br />

para la<br />

Defensa <strong>de</strong><br />

los Derechos<br />

Humanos <strong>de</strong><br />

El Salvador y<br />

<strong>de</strong> Guatemala<br />

investigarán<br />

los proyectos<br />

<strong>de</strong> minería<br />

metálica en<br />

aguas transfronterizos.<br />

Foto Diario Co<br />

Latino/Cortesía.<br />

El Salvador y Guatemala, es un<br />

día especial porque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

esta reunión con ambos procuradores,<br />

Jordán Rodas y Raquel<br />

<strong>de</strong> Guevara, se tomaron algunas<br />

medidas don<strong>de</strong> van a tener<br />

una mesa para que ambos<br />

países compartan y solucionen<br />

la problemática”, dijo Fray Armando<br />

González.<br />

Igualmente, Fray González,<br />

expresó su preocupación que el<br />

tema <strong>de</strong> la minería, que es una<br />

amenaza latente, no ha jugado<br />

un papel prepon<strong>de</strong>rante, y por<br />

lo contrario se ha tratado <strong>de</strong> criminalizar<br />

al movimiento social<br />

y los <strong>de</strong>fensores y <strong>de</strong>fensoras<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos por exigir<br />

sus <strong>de</strong>rechos o resistir a proyectos<br />

en sus territorios.<br />

“El agua transfronteriza que<br />

viene <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> Guatemala,<br />

para caer al lago <strong>de</strong> Güija<br />

en El Salvador, sería para nosotros<br />

la violentación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

humano al agua si la contamina<br />

el proyecto minero Cerro<br />

Blanco. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2008, con El<br />

Salvador, venimos trabajando<br />

sobre este tema. Porque ninguno<br />

<strong>de</strong> los gobiernos, ni sus legislaturas,<br />

han retomado el <strong>de</strong>recho<br />

humano al agua o <strong>de</strong>cretado<br />

una ley general <strong>de</strong> aguas,<br />

pese al bien que haría a las socieda<strong>de</strong>s<br />

guatemalteca y salvadoreña”,<br />

consi<strong>de</strong>ró el religioso.<br />

Mientras, los discursos <strong>de</strong> los<br />

procuradores fueron enfáticos<br />

en reconocer la labor <strong>de</strong> las organizaciones<br />

sociales, ambientalistas<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

por garantizar el recurso natural<br />

<strong>de</strong>l agua para la población.<br />

Raquel Caballero <strong>de</strong> Guevara<br />

señaló en su intervención estar<br />

en la disposición <strong>de</strong> eliminar<br />

cualquiera <strong>de</strong> las problemáticas<br />

u obstáculos que enfrenta<br />

la sociedad civil organizada en<br />

la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho humano<br />

al agua.<br />

“Vamos a crear un mecanismo<br />

<strong>de</strong> atención y si es posible,<br />

diría un protocolo <strong>de</strong> atención,<br />

estamos con toda la disposición<br />

<strong>de</strong> dar apoyo a los <strong>de</strong>fensores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos. Y<br />

como la PDDH <strong>de</strong> El Salvador<br />

y Guatemala, sabemos que es<br />

una situación que ha acarreado<br />

vidas y la situación es más<br />

grave <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong> pensar,<br />

ya que se avecinan nuevos<br />

proyectos mineros que afectarían<br />

la salud y los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

<strong>de</strong> personas en El Salvador,<br />

al contaminar los recursos<br />

vitales para todo el país”,<br />

expresó la funcionaria salvadoreña.<br />

En cuanto a las <strong>de</strong>claraciones<br />

<strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> las<br />

organizaciones sociales, fueron<br />

consi<strong>de</strong>radas por los procuradores<br />

como una “alerta”, para<br />

evitar el surgimiento <strong>de</strong> conflictos<br />

socioambientales, con<br />

empresas <strong>de</strong> carácter extractivo<br />

<strong>de</strong> los bienes naturales y colectivos.<br />

Jordán Rodas, <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>l<br />

pueblo guatemalteco, reiteró el<br />

compromiso <strong>de</strong> su institución<br />

para acompañar y compartir<br />

con la sociedad civil organizada,<br />

lí<strong>de</strong>res comunitarios y pueblos<br />

indígenas, las problemáticas<br />

que les aquejan en sus territorios.<br />

“El informe que se ha<br />

hecho <strong>de</strong>l proyecto minero Cerro<br />

Blanco, sabemos <strong>de</strong>l peligro<br />

que corren las poblaciones<br />

<strong>de</strong> ambos países. Y <strong>de</strong> concretarse<br />

la contaminación en el río<br />

Lempa que nutre <strong>de</strong> agua en la<br />

hermana república <strong>de</strong> El Salvador,<br />

y claro cada quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nuestra competencia y <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l marco legal. Tenemos plena<br />

disponibilidad <strong>de</strong> estar presentes<br />

en esta jornada que comienza<br />

con la temática <strong>de</strong>l río<br />

Lempa, a fin <strong>de</strong> proteger los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los salvadoreños<br />

y guatemaltecos”,<br />

puntualizó Rodas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!