17.08.2019 Views

Edicion 17 de agosto 2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NO. 1506<br />

SÁBADO <strong>17</strong> / AGOSTO / <strong>2019</strong>/<br />

FUNDADO EL 24 DE MARZO DE 1990<br />

ÓSCAR SÁNCHEZ,<br />

Investigador<br />

La “invención <strong>de</strong>l otro”<br />

como la “voz <strong>de</strong>l<br />

subalterno” han sido dos<br />

temas relevantes en la<br />

crítica poscolonial y en los<br />

estudios subalternos. Para a<strong>de</strong>ntrarnos a<br />

la reflexión <strong>de</strong> estos dos constructos es<br />

necesario recurrir a las ciencias sociales<br />

la cual nos pue<strong>de</strong> dar algunas luces,<br />

aproximaciones, lecturas <strong>de</strong> cómo<br />

concebir el proyecto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad<br />

y su legado, genealogía, memorias y<br />

formas <strong>de</strong> resistencia (negociaciones,<br />

reacomodos, vínculos, <strong>de</strong>fensas,<br />

expresiones o géneros literarios), <strong>de</strong><br />

igual manera dilucidar el papel que<br />

han jugado éstas en la historia <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as o <strong>de</strong>l pensamiento, como aparato<br />

i<strong>de</strong>ológico legitimador <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

La filosofía posmo<strong>de</strong>rna y los<br />

estudios culturales constituyeron<br />

dos importantes corrientes teóricas<br />

que impulsaron una fuerte crítica<br />

a las patologías <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnidad. Estas patologías propias<br />

<strong>de</strong> la occi<strong>de</strong>ntalización se <strong>de</strong>ben al<br />

carácter dualista <strong>de</strong> cómo ha sido<br />

abordado el proyecto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad y<br />

al carácter excluyente que asumen las<br />

relaciones mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

Por mo<strong>de</strong>rnidad, retomando a Aníbal<br />

Quijano (sociólogo y teórico político<br />

peruano), la enten<strong>de</strong>remos como un<br />

proyecto económico, político, cultural,<br />

no sólo enfocado a subjetivida<strong>de</strong>s<br />

sino también a materialida<strong>de</strong>s<br />

(objetivida<strong>de</strong>s). Mo<strong>de</strong>rnidad es un<br />

“proyecto espacio temporal en el cual<br />

se da o asiste a la configuración <strong>de</strong><br />

un nuevo patrón <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r mundial, es<br />

eurocéntrico y capitalista”.<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar que la mo<strong>de</strong>rnidad<br />

se ha caracterizado por hegemonizar<br />

dos ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> pensamiento en<br />

América Latina: el liberalismo (<strong>de</strong><br />

corte económico) y el positivismo<br />

(más enfocado a lo científico, a lo<br />

académico).<br />

CIENCIAS SOCIALES, VIOLENCIA<br />

EPISTÉMICA Y EL PROBLEMA<br />

DE LA “INVENCIÓN DEL OTRO”.<br />

UNA REFLEXIÓN DESDE EL PENSAMIENTO DE SANTIAGO CASTRO GÓMEZ.<br />

control absoluto <strong>de</strong>l hombre bajo la<br />

guía segura <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Para Hans Blumemberg (filósofo<br />

alemán <strong>de</strong>l siglo XX, seguidor <strong>de</strong><br />

la tradición kantiana) este proyecto<br />

<strong>de</strong>mandaba elevar al hombre al rango<br />

<strong>de</strong> principio or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> todas las<br />

cosas, ya no es Dios (teocentrismo<br />

versus antropocentrismo).<br />

Santiago Castro Gómez (filósofo<br />

colombiano estudioso <strong>de</strong> la problemática<br />

<strong>de</strong> la colonialidad y quien formó parte<br />

<strong>de</strong>l Grupo mo<strong>de</strong>rnidad/colonialidad –<br />

uno <strong>de</strong> los principales focos <strong>de</strong> la teoría<br />

crítica latinoamericana <strong>de</strong> comienzos<br />

<strong>de</strong>l siglo XXI-) trata <strong>de</strong> mostrar cómo la<br />

crisis actual <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad o el “fin”<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad implica la crisis <strong>de</strong> un<br />

dispositivo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que construía el<br />

“otro” mediante una lógica binaria que<br />

reprimía las diferencias.<br />

Esta crisis <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad no<br />

conlleva <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la estructura<br />

mundial al interior <strong>de</strong> la cual operaba<br />

este dispositivo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, es <strong>de</strong>cir al<br />

capitalismo. El “fin <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad”<br />

es tan solo la crisis <strong>de</strong> una configuración<br />

histórica <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en el marco <strong>de</strong>l<br />

sistema mundo capitalista que ha<br />

tomado otras formas en tiempos <strong>de</strong><br />

globalización, sin que ello implique<br />

la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> ese mismo sistema<br />

mundo.<br />

La actual reorganización global <strong>de</strong><br />

la economía capitalista se sustenta<br />

ya no por la binariedad opresión –<br />

represión sino sobre la producción <strong>de</strong><br />

las diferencias (multiplicidad, múltiples<br />

fragmentos, ruptura <strong>de</strong> binarismos;<br />

por ejemplo ya no se habla <strong>de</strong>l dual<br />

homosexual – heterosexual, sino <strong>de</strong> la<br />

diversidad sexual).<br />

El <strong>de</strong>safío actual para una teoría<br />

crítica <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad (sociedad)<br />

es mostrar en qué consiste la crisis<br />

<strong>de</strong>l proyecto mo<strong>de</strong>rno y cuáles son<br />

las nuevas configuraciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

global en la que Jean-François Lyotard<br />

(filósofo, sociólogo y teórico literario<br />

francés) ha <strong>de</strong>nominado la “condición<br />

posmo<strong>de</strong>rna”. Sobre esto es necesario:<br />

A. Interrogarnos el significado <strong>de</strong> lo que<br />

Jürgen Habermas (filósofo y sociólogo<br />

alemán) ha llamado “proyecto <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad”, la formación <strong>de</strong> los<br />

estados nacionales y la consolidación<br />

<strong>de</strong>l colonialismo.<br />

B. “Fin <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad” como una<br />

nueva configuración <strong>de</strong> las relaciones<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

C. El papel <strong>de</strong> la teoría crítica <strong>de</strong> la<br />

sociedad en tiempos <strong>de</strong> globalización.<br />

Siguiendo la misma lógica <strong>de</strong> <strong>de</strong>scifrar<br />

el proyecto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad Castro<br />

Gómez lo relaciona con el intento<br />

fáustico <strong>de</strong> someter la vida entera al<br />

Recor<strong>de</strong>mos que este pensamiento toma<br />

primacía a partir <strong>de</strong> los planteamientos<br />

<strong>de</strong> René Descartes (filósofo, matemático<br />

y físico francés) don<strong>de</strong> lo principal es la<br />

razón (el sujeto) y no lo que se percibe a<br />

través <strong>de</strong> los sentidos (el objeto).<br />

Toma como punto <strong>de</strong> reflexión los<br />

aforismos sobre la interpretación <strong>de</strong><br />

la naturaleza y el reino <strong>de</strong>l hombre<br />

inspirado por Francis Bacon (filósofo,<br />

político, abogado y escritor <strong>de</strong> origen<br />

inglés) en su texto: “Novum organum”<br />

don<strong>de</strong> el hombre, quien sirviéndose<br />

<strong>de</strong> la razón, es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>scifrar las<br />

Sigue en página 2/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!