08.07.2020 Views

Edicion 20200708

Edicion 20200708

Edicion 20200708

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32/ M i é rc o l e s 8 de julio de 2020<br />

Última<br />

Se combinarán las cuatro modalidades del sistema educativo<br />

El año escolar concluye el 22 de<br />

diciembre con currícula alterna<br />

l EDUCACIÓN El ministro Víctor Hugo Cárdenas apeló a la creatividad tanto de los<br />

maestros como de los estudiantes, para que vean de qué manera cumplir los objetivos.<br />

Página Siete y ABI / La Paz<br />

El año escolar para el sistema<br />

de educación regular<br />

concluirá el 22 de diciembre,<br />

con la aplicación de una currícula<br />

dosificada y la combinación<br />

de cuatro modalidades de<br />

enseñanza, entre ellas la virtual.<br />

Se eliminaron las vacaciones<br />

de invierno.<br />

Ayer el ministro de Educación<br />

Víctor Hugo Cárdenas informó<br />

que la currícula escolar será comprimida<br />

en función del tiempo y<br />

las necesidades de aprendizaje de<br />

los estudiantes, reduciendo la<br />

cantidad de actividades, que elimina<br />

la vacación invernal, con el<br />

objetivo del aprendizaje.<br />

“Si un objetivo, un logro de<br />

aprendizaje requería ocho actividades,<br />

se harán seis o cinco, más<br />

que medir contenidos se medirá<br />

el aprendizaje. Tenemos más de<br />

150 mil maestros capacitados en el<br />

uso de plataformas virtuales, falta<br />

por capacitar a 50.000 maestros”,<br />

aseguró Cárdenas.<br />

En ese sentido, anunció que se<br />

combinarán las cuatro modalidades<br />

del sistema educativo, es decir<br />

la forma presencial, semipresencial,<br />

a distancia y virtual. Para<br />

ese objetivo, se desarrollaron seis<br />

reglamentos para la educación<br />

inicial, primaria y secundaria;<br />

educación alternativa, educación<br />

especial, universidades, escuelas<br />

normales e institutos.<br />

En cuanto a la educación primaria<br />

y secundaria, señaló Cárdenas,<br />

se debe implementar plataformas<br />

virtuales de educación,<br />

para lo cual los maestros están<br />

Esquema del Ministerio de Educación para la nueva forma de evaluación curricular en 2020.<br />

llamados a desarrollar estrategias<br />

modernas de enseñanza,<br />

utilizando diversas plataformas<br />

y estrategias pedagógicas para el<br />

proceso educativo a distancia.<br />

Además, se recomienda la dosificación<br />

de contenidos y el respeto<br />

de los tiempos marcados<br />

para el proceso de aprendizaje y<br />

para la evaluación. Cárdenas<br />

apeló a la creatividad tanto de los<br />

maestros como de los estudiantes,<br />

entre otros aspectos.<br />

Dijo que el primer trimestre del<br />

año escolar fue seriamente afectado,<br />

tiempo que se busca recuperar<br />

en el avance curricular durante el<br />

segundo y tercer trimestre.<br />

El nuevo calendario escolar establece<br />

que del 7 al 17 de julio los<br />

directores de las unidades educativas,<br />

en coordinación con los<br />

docentes y padres de familia, definirán<br />

el uso de la plataforma<br />

educativa.<br />

Del 20 de julio al 7 de agosto<br />

concluirá el avance curricular<br />

del primer trimestre. Del 10 de<br />

agosto al 9 de octubre terminará<br />

el avance curricular del segundo<br />

Min de Educación<br />

trimestre y del 12 de octubre al 11<br />

de diciembre fenecerá el tercer<br />

trimestre. Se estableció que del<br />

14 al 21 de diciembre se llevarán a<br />

cabo los procesos administrativos<br />

en las unidades educativas,<br />

para concluir la gestión escolar el<br />

22 de diciembre.<br />

Los estudiantes también serán<br />

capacitados en el manejo de las<br />

plataformas educativas, y las regiones<br />

con limitaciones de acceso<br />

a internet serán apoyadas con<br />

el sistema de educación a distancia,<br />

refirió Cárdenas.<br />

Por la pandemia<br />

En Perú abren<br />

debate para<br />

p o ste rga r<br />

elecciones<br />

AFP / Lima<br />

Una comisión del Congreso<br />

peruano empezó a debatir<br />

el martes una propuesta para<br />

postergar poco más de un mes<br />

las elecciones presidenciales y<br />

legislativas de abril de 2021 por<br />

la pandemia del coronavirus.<br />

“El 23 de mayo sería la primera<br />

vuelta (de los comicios) dejando<br />

para la primera semana de julio<br />

la segunda vuelta, según el cronograma<br />

electoral”, dijo el legislador<br />

Omar Chehade, presidente<br />

de la Comisión de Constitución<br />

y promotor de la iniciativa.<br />

Según Chehade, de la populista<br />

Alianza Para el Progreso, diferir<br />

la votación permite “velar por<br />

la salud de la población frente a<br />

la emergencia sanitaria, pero a la<br />

vez garantizar unas elecciones<br />

generales libres, justas, transparentes<br />

y democráticas”.<br />

La propuesta podría retrasar el<br />

traspaso del mando presidencial<br />

entre Vizcarra y su sucesor, prevista<br />

para el 28 de julio de 2021,<br />

advirtieron críticos del proyecto.<br />

“Propuesta de postergar la primera<br />

vuelta de las elecciones del<br />

11 de abril al 23 de mayo del 2021<br />

sería un gravísimo error, pues<br />

pondría en riesgo la transferencia<br />

de mando del 28 de julio”,<br />

alertó el parlamentario Gino<br />

Costa en su cuenta de Twitter.<br />

Si la iniciativa es aprobada por<br />

la comisión de Constitución, pasa<br />

a ser debatida por el plenario.<br />

El sistema electoral peruano<br />

prevé que la elección presidencial<br />

se defina en dos vueltas si el<br />

ganador no supera el 50%, mientras<br />

que el Parlamento se elige en<br />

una sola ronda.<br />

Diferir seis semanas la votación<br />

permite “velar por la salud<br />

de la población frente a la emergencia<br />

sanitaria”, dijo Chehade.<br />

AMN-La Paz<br />

El Ministerio de Salud se comprometió a dotar de 40 unidades de terapia intens i va<br />

Revilla: Habilitar el Hospital del Sur costará Bs 7 MM<br />

Luis Revilla, alcalde de La<br />

Pa z .<br />

Página Siete / La Paz<br />

Siete millones de bolivianos son<br />

necesarios para que empiece a<br />

funcionar el Hospital del Sur en El<br />

Alto además de la contratación de<br />

personal para la atención de pacientes<br />

con coronavirus en ese nosocomio,<br />

según el alcalde de La<br />

Paz Luis Revilla.<br />

“Estamos a la espera (de la habilitación<br />

del hospital) porque es la<br />

única alternativa que tenemos para<br />

internar a los pacientes una vez<br />

que los hospitales de La Paz ya estén<br />

llenos (…). El problema es que<br />

necesitamos equipos de terapia<br />

(intensiva). No tiene mucho sentido<br />

que habilitemos hospitales si<br />

no vamos a poder atender a los pacientes<br />

muy graves”, indicó Revilla.<br />

Añadió que el Ministerio de Salud<br />

comprometió 40 Unidades de<br />

Terapia Intensiva (UTIs) para la<br />

atención de casos moderados y<br />

críticos de Covid-19 en el Hospital<br />

del Sur.<br />

Revilla advirtió que los dos hospitales<br />

que han sido habilitados<br />

para atender a enfermos con Covid-19<br />

están llenos y en los centros<br />

de salud de Los Pinos y La Merced<br />

están atendiendo a personas con<br />

otras patologías.<br />

El Alcalde de La Paz señaló que<br />

existe un compromiso por parte<br />

del Ministerio de Salud y la Gobernación<br />

de La Paz para habilitar el<br />

Hospital del Sur el 15 de julio e insta<br />

a que no exista retraso porque<br />

todo el peso de la atención de los<br />

pacientes en La Paz está recayendo<br />

en los nosocomios municipales<br />

de segundo nivel.<br />

“La especialidad de Covid-19<br />

debe ser tratada en un hospital de<br />

tercer nivel”, reiteró e hizo un llamado<br />

al Complejo Hospitalario de<br />

Miraflores para que habilite algunos<br />

pabellones donde se atienda a<br />

enfermos con el virus.<br />

De momento, hay 300 pacientes<br />

en el centro de aislamiento del Hotel<br />

Real Plaza. A la fecha se atendió<br />

a cerca de 600 personas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!