08.07.2020 Views

Edicion 20200708

Edicion 20200708

Edicion 20200708

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 Página SIETE M i é rc o l e s 8 de julio de 2020<br />

Síganos en Facebook y Twitter<br />

especial@ p a g i n a s i e te . b o Especial<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e te<br />

Coronavirus l E m e rg e n c i a<br />

Los proyectos de Oxford y de la china Sinovac están en su última fase<br />

Brasil, territorio fértil de ensayo<br />

de vacunas con el mayor avance<br />

l E N SAYO La expansión de la Covid-19 es ideal para probar la efectividad de la vacuna<br />

del Reino Unido y de China, y si hay éxito, Brasil podrá producir y exportar a la región.<br />

AFP /Río de Janeiro<br />

I nve st i ga d o r trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus en Belo Horizonte .<br />

La pandemia en Brasil<br />

Casos y muertos anunciados por día<br />

y promedio de los últimos 7 días<br />

Nuevos casos diarios<br />

60000 60.000<br />

50000 50.000<br />

40000 40.000<br />

30000 30.000<br />

20000 20.000<br />

10000 10.000<br />

26 feb.<br />

Nuevos muertos diarios<br />

1.600<br />

1.280<br />

960<br />

640<br />

320<br />

0<br />

16 mar.<br />

Fuente: conteo AFP con informaciones oficiales. Al 7 de julio / AFP / Adaptación: Página Siete<br />

Brasil es un mal alumno en la<br />

lucha contra el coronavirus,<br />

pero paradójicamente está<br />

a la vanguardia de las vacunas, con<br />

pruebas a gran escala y la producción<br />

de millones de dosis a la vista<br />

además de dos empresas que realizan<br />

ensayos en su fase final.<br />

A diferencia de Europa o China,<br />

el virus en Brasil está en plena<br />

expansión, una situación ideal<br />

para probar la efectividad de una<br />

vacuna, en el segundo país más<br />

afectado del mundo, después de<br />

Estados Unidos (EEUU).<br />

Primer productor mundial de<br />

vacunas contra la fiebre amarilla,<br />

Brasil también es reconocido<br />

por su experiencia en el campo<br />

de las vacunas.<br />

Por todo ello, los responsables<br />

de dos de los proyectos más<br />

avanzados, el de la Universidad<br />

de Oxford, con el laboratorio AstraZeneca,<br />

y el del chino Sinovac,<br />

llevarán a cabo pruebas de<br />

fase 3 -la última antes de la homologación-<br />

con miles de voluntarios<br />

brasileños.<br />

Solo tres proyectos en todo el<br />

mundo han alcanzado esa fase. Y<br />

Brasil tiene mucho que ganar,<br />

con unos acuerdos de transferencia<br />

de tecnología que le permitirán,<br />

si las pruebas resultan<br />

concluyentes, producir vacunas<br />

para inmunizar rápidamente a<br />

su población e incluso exportar<br />

dosis a sus vecinos.<br />

Este país de 212 millones de habitantes<br />

y dimensiones continentales<br />

aplicó medidas de confinamiento<br />

muy poco estrictas y<br />

de manera caótica y dispar en sus<br />

regiones, con lo cual la pandemia<br />

se siguió propagando. “Brasil es<br />

un terreno fértil para las pruebas<br />

porque el virus todavía está muy<br />

presente, con una amplia variedad<br />

de características epidemiológicas”<br />

según las regiones,<br />

explica a la AFP Margareth Dalcomo,<br />

investigadora de Fiocruz,<br />

un organismo público de referencia<br />

que producirá la vacuna<br />

desarrollada por Oxford.<br />

“Cuanto más expuestos estén<br />

los individuos, más rápido se<br />

prueba la eficacia de la vacuna”,<br />

señala Sue Ann Costa Clemens,<br />

investigadora de la Unifesp, la<br />

universidad responsable de realizar<br />

las pruebas de este proyecto<br />

con 5.000 voluntarios. “Si logramos<br />

reclutar a estos voluntarios<br />

mientras la curva sigue aumentando,<br />

esperamos obtener el resultado<br />

rápidamente, a partir de<br />

nov iembre”, agrega la también<br />

directora del Instituto de Salud<br />

Mundial de la Universidad de<br />

Siena, en Italia.<br />

Total de casos<br />

Muertos<br />

promedio de nuevos casos<br />

diario de los últimos 7 días<br />

promedio de nuevos muertos<br />

diario de los últimos 7 días<br />

1.623.284<br />

7 jul.<br />

7 jul.<br />

65.487<br />

36.441<br />

20.229<br />

1.025<br />

620<br />

AFP<br />

La fase 3 de los test de esta vacuna<br />

comenzó el mes pasado en<br />

Brasil, así como en Reino Unido y<br />

Sudáfrica. “Si las pruebas son<br />

exitosas, podría aprobarse en<br />

Reino Unido hacia fin de año y en<br />

otros países, incluido Brasil, a<br />

principios de 2021”, predice Clemens,<br />

que señala que la aprobación<br />

en Brasil debería ser más fácil<br />

y rápida gracias a las pruebas<br />

efectuadas en el terreno.<br />

Según el acuerdo con Oxford y<br />

AstraZeneca, el gobierno brasileño<br />

debe invertir 127 millones<br />

de dólares para permitir que Fiocruz<br />

adquiera la tecnología y el<br />

equipo para producir una cantidad<br />

inicial de 30,4 millones de<br />

dosis en fase de pruebas.<br />

Si la vacuna supera los ensayos<br />

clínicos, Brasil tendrá derecho a<br />

producir 70 millones de dosis<br />

adicionales a un costo estimado<br />

de 2,3 dólares por dosis.<br />

En paralelo, el gobierno del estado<br />

de Sao Paulo comenzará a<br />

probar el 20 de julio la vacuna del<br />

laboratorio chino Sinovac en<br />

9.000 voluntarios.<br />

El acuerdo prevé transferir<br />

tecnología para la “producción a<br />

gran escala” en caso de que las<br />

pruebas sean concluyentes, pero<br />

el número de dosis acordadas<br />

aún no se ha anunciado. “Esta es<br />

una tecnología que dominamos<br />

perfectamente, ya hemos fabricado<br />

otras vacunas. Tendremos<br />

la autonomía necesaria para satisfacer<br />

la demanda de Brasil y de<br />

otros países latinoamericanos”,,<br />

explica Dimas Covas, director<br />

del Instituto Butantan, responsable<br />

de producir las dosis.<br />

EEUU empieza<br />

su salida de la<br />

OMS en medio<br />

de la pandemia<br />

El gobierno de Donald Trump<br />

comenzó formalmente el retiro<br />

de Estados Unidos (EEUU)<br />

de la Organización Mundial de<br />

la Salud (OMS), cumpliendo las<br />

amenazas que hizo en varias<br />

ocasiones al criticar al ente por<br />

su respuesta a la pandemia.<br />

EEUU es el mayor donante de<br />

la OMS, un organismo que lidera<br />

la lucha global contra enfermedades<br />

como la polio, el sarampión<br />

y también contra epidemias<br />

de salud mental.<br />

Trump acusó a la OMS de haber<br />

encubierto la magnitud de la<br />

pandemia del coronavirus y dijo<br />

que las posiciones de la organización<br />

son muy cercanas a China,<br />

donde surgió el virus en diciembre<br />

de 2019 y país al que<br />

también responsabiliza de su<br />

p ro p ag a c i ó n .<br />

Después de varias amenazas<br />

de Trump de suspender las contribuciones<br />

por el orden de los<br />

400 millones de dólares anuales,<br />

el mandatario estadounidense<br />

finalmente notificó al secretario<br />

general de la ONU, Antonio Guterres,<br />

que su país inicia la retirada<br />

del organismo, informó un<br />

portavoz del Departamento de<br />

E s t a d o.<br />

EEUU es el país con más muertos<br />

por el coronavirus, con más<br />

de 130.306 fallecidos y enfrenta<br />

un alza de los contagios en el sur<br />

y el oeste del país.<br />

El retiro será efectivo en un año<br />

el 6 de julio de 2021, por lo que si<br />

Joe Biden, el rival demócrata de<br />

Trump en las elecciones de noviembre<br />

gana, podría dejar en<br />

suspenso esta decisión.<br />

“Esto no va a proteger las vidas<br />

o los intereses de los estadounidenses,<br />

los deja enfermos y solos”,<br />

indicó el senador demócrata<br />

Bob Menéndez, que afirmó<br />

que calificar como caótica e<br />

irresponsable la respuesta de<br />

Trump a la pandemia es quedarse<br />

corto. (AFP)<br />

C o n t ro l de temperatura a<br />

choferes en Austin, Texas.<br />

AFP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!