08.07.2020 Views

Edicion 20200708

Edicion 20200708

Edicion 20200708

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 Página SIETE M i é rc o l e s 8 de julio de 2020<br />

Síganos en Facebook y Twitter<br />

especial@ p a g i n a s i e te . b o Especial<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e te<br />

Coronavirus l E m e rg e n c i a<br />

El Sedes advirtió que todo el sistema de salud quedó saturado<br />

Crisis en Cochabamba: entierros<br />

en zonas alejadas por colapso<br />

l E M E RG E N C I A Los familiares optan por llevar a sus seres queridos a cementerios<br />

que se encuentran hasta a 50 kilómetros de la ciudad. No hay espacio en el crema t o r i o.<br />

Luis Escobar / La Paz<br />

El Cementerio General de<br />

Cochabamba y su horno<br />

crematorio ya no dan<br />

abasto para atender a la creciente<br />

demanda de entierros, tanto<br />

para personas que fallecieron<br />

por Covid-19 o con síntomas como<br />

para las que murieron de<br />

forma natural u otras causas.<br />

Este espacio habilitó una fosa<br />

común para paliar el colapso.<br />

Ante esta situación, los familiares<br />

optan por buscar camposantos<br />

alejados de la ciudad para<br />

dar cristiana sepultura a sus seres<br />

queridos.<br />

“No sé de dónde sacan dinero<br />

las personas y buscan opciones<br />

de cementerios privados que están<br />

muy alejados de la ciudad. La<br />

anterior semana llegué al kilómetros<br />

50 en la carretera antigua<br />

(que une) Cochabamba con Santa<br />

Cruz. Salimos temprano, pasamos<br />

dos cerros y llegamos al<br />

lugar a las 14:00, lejísimos. Regresé<br />

a mi casa a las 21:00”, contó<br />

el presidente de la Asociación de<br />

Funerarias de Cochabamba,<br />

Juan Carlos Orellana.<br />

El camposanto tiene dos opciones:<br />

la cremación para los casos<br />

confirmados de Covid-19 y el<br />

entierro en una fosa común para<br />

los sospechosos. El administrador<br />

del lugar Benedicto Gonzales dijo<br />

que por día realizan la cremación<br />

de cuatro cuerpos. “Ahora tenemos<br />

nueve en espera y que son<br />

confirmados y fueron programados<br />

para mañana (miércoles) y el<br />

jueves”, dijo. Agregó que ya se encuentran<br />

alrededor de 50 cuerpos<br />

en la fosa común. “Llegan casi 10<br />

por día”, afirmó.<br />

Muchos de los familiares se niegan<br />

a dejar a sus seres queridos en<br />

una fosa común y por eso son trasladados<br />

a camposantos alejados<br />

de la ciudad. “Hay varios cementerios,<br />

están los privados u otros<br />

que son vecinales o comunales.<br />

Por ejemplo, hay uno a nueve kilómetros<br />

de la ciudad y se encuentra<br />

en Quillacollo. En otros casos, los<br />

comunarios se molestan cuando<br />

llegamos. Uno de mis compañeros<br />

tuvo que escapar porque les arrojaron<br />

con piedras. El problema es<br />

la susceptibilidad de las personas”,<br />

explicó Orellana.<br />

La funeraria que administra el<br />

representante del sector sólo<br />

atiende tres servicios por día.<br />

Los ambientes del horno crematorio del Cementerio General de Cochabamba.<br />

Los antecedentes y las cifras<br />

“Puse ese límite considerando<br />

que la demanda es más grande.<br />

Otras empresas hacen hasta 10<br />

por día. Nosotros precautelamos<br />

la salud de mis trabajadores,<br />

de mi persona y de mi familia.<br />

Les pago más a mis compañeros,<br />

pero con la condición de hacer<br />

pocos servicios”, declaró.<br />

Añadió que cada día se ponen un<br />

equipo de bioseguridad y lo desechan<br />

de forma íntegra para evitar<br />

el contagio.<br />

Según Orellana, el Instituto de<br />

Investigaciones Forenses (IDIF)<br />

no “especifica”las razones de las<br />

muertes. “Antes se hacía una au-<br />

uC i f ra s • Los casos de infectados<br />

se dispararon en el departamento<br />

de Cochabamba.<br />

Ayer se reportaron 230 nuevos<br />

contagios en los siguientes municipios:<br />

Cercado 163, Quillacollo<br />

18 y Sacaba 14, entre otros. Se lamentó<br />

el fallecimiemto de 10 personas<br />

entre los 40 y 80 años. El<br />

total de decesos en el departamento<br />

es de 292, según el reporte<br />

epidemiológico.<br />

u Caso • El municipio más<br />

afectado es Cochabamba con<br />

163 pacientes. El total acumulado<br />

es de 4.429 y aún hay más<br />

de 1.000 muestras en espera en<br />

el laboratorio, pero existe el<br />

riesgo de que se acaben los<br />

reactivos. informó el Sedes vía<br />

Los Tiempos.<br />

topsia, pero con esta enfermedad,<br />

Cochabamba colapsó por<br />

ese tema y todas las muertes son<br />

por sospecha”, afirmó.<br />

Como no se especifican las<br />

causas del fallecimiento, se coloca<br />

en los certificados forenses el<br />

término “en investigación”,<br />

apuntó Orellana. “Además, estamos<br />

en época de frío y es cuando<br />

se incrementa la muerte de mayores<br />

y niños. Como no hay espacios<br />

y no había nichos, no dejaban<br />

enterrar en mausoleos. Entonces<br />

el horno crematorio colapsó.<br />

Por ello, los cuerpos estaban<br />

en domicilio o los llevan a<br />

Opinion<br />

otros cementerios porque no<br />

quieren que se queden en fosas<br />

comunes”, advirtió.<br />

Pidió al Gobierno llevar adelante<br />

investigaciones para determinar<br />

cuánto tiempo vive el virus<br />

en el cuerpo de un fallecido.<br />

Lamentó que los dolientes y los<br />

trabajadores de funerarias sean<br />

víctimas de discriminación.<br />

El Servicio Departamental de<br />

Salud (Sedes) de Cochabamba<br />

advirtió que todo el sistema de<br />

salud quedó saturado. El Sirmes<br />

de la región denunció además<br />

que ni los médicos infectados o<br />

con síntomas tienen un lugar<br />

dónde recibir atención ante la<br />

creciente demanda.<br />

“Estamos completamente saturados<br />

en el sistema público,<br />

privado y de seguridad social.<br />

Paciente que se recupera o que<br />

fallece, hay otro que ingresa. Sin<br />

embargo, aún no fuimos colapsados<br />

y muchos de nuestros pacientes<br />

se encuentran en aislamiento<br />

domiciliario y esperamos<br />

que no se compliquen. Por<br />

ellos se hace un seguimiento más<br />

permanente, en especial en<br />

aquellos pacientes con patología<br />

de base”, declaró el director del<br />

Sedes Yercín Mamani.<br />

En Cochabamba<br />

Médicos con<br />

el virus sufren<br />

por falta de<br />

a te n c i ó n<br />

El representante de Sirmes de<br />

Cochabamba Carlos Nava<br />

informó que hasta la fecha tienen<br />

168 profesionales que fueron<br />

afectados por el coronavirus<br />

y que están al margen de los trabajadores.<br />

“Son médicos bioquímicos,<br />

farmacéuticos, odontólogos,<br />

trabajadores sociales y<br />

o t ro s ”, dijo.<br />

De acuerdo con el galeno, se<br />

tiene el registro de que cuatro<br />

colegas médicos perdieron la vida,<br />

además de que otros cinco o<br />

seis médicos se encuentran en<br />

terapia intensiva.<br />

“Los profesionales estamos<br />

expuestos y sin la posibilidad de<br />

acceder a una cama en los seguros<br />

sociales. Como Sirmes pedimos<br />

atención en servicios de salud<br />

a los colegas que caen enfermos.<br />

Por ejemplo, la Caja Nacional<br />

de Salud CNS ya está saturada.<br />

Los profesionales y trabajadores<br />

que están afiliados se quedan<br />

aislados en sus domicilios<br />

porque no hay espacios”, declaró<br />

Nava.<br />

El representante contó que<br />

consiguieron un hotel en Cochabamba<br />

para internar a los profesionales<br />

en salud que son asintomáticos<br />

o tienen cuadros leves.<br />

El representante del sector de<br />

salud contó que aún sufren por la<br />

falta de los implementos de bioseguridad,<br />

suministros, insumos y<br />

medicamentos. “Ya nos cansamos<br />

de repetir eso, las autoridades hacen<br />

los esfuerzos y no es satisfactorio<br />

para la población. En Cochabamba<br />

explotaron los casos positivos.<br />

Se elevó además la tasa de<br />

letalidad”, dijo.<br />

En establecimientos de salud<br />

como el Viedma y Salomón Klein<br />

personal de salud también exigió<br />

la dotación de insumos de<br />

bioseguridad.<br />

Pro te sta s en el Hospital<br />

Viedma de la Llajta.<br />

A rch i vo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!