27.08.2020 Views

Seguridad Minera Edición 161

Presenta un resumen de los proyectos ganadores del 5º Concurso de Mejores Prácticas de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, elaborados por Explomin del Perú, Compañía Minera Coimolache-San Martín Contratistas Mineros y Compañía de Minas Buenaventura-Uchucchacua. Entre los temas técnicos están la seguridad en andamios, vigilancia epidemiológica, estallido de rocas, brigadas de emergencia, calzado de protección, fatiga laboral, entre otros. La edición es auspiciada por las empresas 3M, AOM, Ceneris, Delta Plus, Fox Confecciones, Layher, Segurindustria, Southern Peru y VAC Perú.

Presenta un resumen de los proyectos ganadores del 5º Concurso de Mejores Prácticas de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, elaborados por Explomin del Perú, Compañía Minera Coimolache-San Martín Contratistas Mineros y Compañía de Minas Buenaventura-Uchucchacua. Entre los temas técnicos están la seguridad en andamios, vigilancia epidemiológica, estallido de rocas, brigadas de emergencia, calzado de protección, fatiga laboral, entre otros. La edición es auspiciada por las empresas 3M, AOM, Ceneris, Delta Plus, Fox Confecciones, Layher, Segurindustria, Southern Peru y VAC Perú.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La implantación y la práctica de la vigilancia

epidemiológica suponen, en la actualidad,

un reto que afecta a la organización y a la

infraestructura de todos los servicios de prevención,

tanto propios como ajenos. Probablemente,

en la respuesta de los profesionales

a ese reto convivan actitudes positivas

y esperanzadas junto con percepciones de

falta de tiempo, de medios o de formación.

Para empezar a dar pasos en la implantación

de la vigilancia epidemiológica, tal vez

lo primero en que se piensa sea en bases de

datos, técnicas de análisis, medidas epidemiológicas,

es decir, en lo tecnológico de la

vigilancia, lo que tiene que ver con el objeto

a medir y las técnicas de medida. Sin embargo,

en el proceso de creación y puesta en

marcha del sistema de vigilancia epidemiológica

es fundamental definir los objetivos y el

alcance de la vigilancia. De este primer paso

dependerán los parámetros de salud y los

factores de riesgo a vigilar, los datos a recopilar,

las fuentes en las que están recogidos,

los métodos de análisis y los recursos que se

necesitarán, técnicos y humanos.

PASO 1.

Definir el nivel de la vigilancia

epidemiológica en el trabajo

Una característica básica de la vigilancia de

la salud en el trabajo en nuestro medio es

que se organiza por empresas o centros de

trabajo, incluyendo en este término tanto las

de titularidad privada como las administra-

Nº 161 - Agosto 2020

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!