17.11.2021 Views

Libro 11-11

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción

11

“La memoria siempre se conjuga

en presente, lo que determina

sus modalidades: la selección

de acontecimientos que deben

guardarse en el recuerdo (y

los testigos a escuchar), su

interpretación, sus ‘lecciones’,

etc. Se convierte en reto político

y adquiere la forma de una

obligación ética…” (Enzo Traverso,

2007, 18).

En efecto, como miembros de la

comunidad académica comprometida

con la paz es un deber ético hacer

memoria(s) sobre la historia de la

Universidad Nacional de Colombia, en

todas sus sedes, durante la segunda

mitad del siglo XX y comienzos del XXI de

cara al conflicto armado que consumió

al país en esos años y del que estamos

intentando salir como sociedad. Pero

esta labor encierra también un gran reto

académico, pues no es para nada fácil

realizarla en el corto tiempo asignado a

2

esta investigación.

1 Elaborada por Mauricio Archila Neira, Ph. D. en

Historia, Profesor Titular de la Universidad Nacional de

Colombia e investigador asociado de Cinep.

2 Inscrita en los limitados tiempos de la CEV, la

pesquisa tuvo una duración de año y medio a partir de

la aprobación institucional del proyecto.

No hay duda del papel que jugaron

los diversos estamentos de nuestra

comunidad universitaria durante ese

lapso de tiempo como protagonistas de

la construcción de nación desde el campo

académico y científico, algunas veces

como víctimas del conflicto armado y

también, por pocos, pero significativos

momentos, como actores de la violencia.

En esta historia el contexto local, nacional

y aún global marcó el devenir de la

institución, pero no en pocas ocasiones lo

sucedido en nuestras aulas o con algunos

miembros de nuestra comunidad afectó

el rumbo de los acontecimientos de ese

3

periodo y no en poca medida.

Lo que se presenta a continuación es

un apretado reporte sobre lo ocurrido

en la Universidad Nacional de Colombia

en todas sus sedes durante el conflicto

armado entre 1958 y 2018, y las

3 Piénsese, por ejemplo, en el papel de Camilo

Torres Restrepo, capellán y profesor de Sociología

de nuestra alma mater a principios de los años 60 o,

tiempo después, y con distinto signo, la trayectoria del

matemático y rector, Antanas Mockus; y entre ellos dos

el papel del estudiante y humorista, Jaime Garzón. Pero

más allá de estos casos individuales, los movimientos

universitarios, especialmente estudiantiles, tuvieron un

destacado protagonismo en la historia reciente del país,

como veremos en estas páginas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!