17.11.2021 Views

Libro 11-11

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción

15

reconstrucción de la verdad sobre el

conflicto armado adelantados por la

12

CEV, tiene una proyección más allá de

la temporalidad de esa entidad, en un

procedimiento que vamos a exponer a

13

continuación.

Como en toda investigación de carácter

histórico, el paso inicial fue la búsqueda

de información primaria, precedida de

una revisión exhaustiva de la literatura

secundaria, como se plasma en el balance

historiográfico que viene a continuación.

11 Aunque el foco de esta investigación es la

Universidad Nacional, es evidente que lo ocurrido en

nuestra universidad no es ajeno a lo que pasó en otras

instituciones de educación superior públicas y privadas,

especialmente en las ciudades en donde tiene sus sedes.

12 De hecho, en el marco de otra actividad conjunta

como fue la Cátedra Manuel Ancizar del primer semestre

de 2020, se hizo entrega al Padre Francisco De Roux,

presidente de la CEV, de un informe preliminar y de las

bases de datos de luchas universitarias y de víctimas de

la violencia en la Universidad Nacional. Posteriormente,

el 27 de noviembre se hizo la entrega formal a la misma

entidad del presente Informe, que ha sido actualizado

desde esa fecha hasta su publicación, incluyendo las

mencionadas bases de datos.

13 Mucho de lo aquí señalado había sido adelantado ya

por grupos estudiantiles, profesorales y de trabajadores,

y aun de egresados, pero en forma dispersa. Nuestra

labor, en consecuencia, fue ubicar esos esfuerzos y

tratar de coordinarlos para que fueran de público

conocimiento.

Para la ubicación de fuentes primarias

se revisó el Archivo Central Histórico de

la Universidad Nacional de Colombia en

14

Bogotá. Lo mismo si hizo en el Archivo

General de la Nación, las Bibliotecas

Nacional y Luis Ángel Arango en Bogotá.

En esta pesquisa fue clave también la

ubicación y consulta del archivo de

Dirección de Bienestar de la Universidad,

que hace seguimiento a violaciones de

derechos humanos en la institución

desde fines del siglo pasado.

Adicionalmente se trató de ubicar, hasta

donde fue posible, archivos personales

de profesores, egresados, trabajadores

y estudiantes. Así encontramos, por

ejemplo, el archivo de la familia Cardenas

14 Especialmente los fondos de Prensa Estudiantil, el

de Orlando Fals Borda, el Acumulado de la Facultad de

Ciencias Humanas desde los años 60 y el del (Centro)

Jorge Eliécer Gaitán que tiene documentos del personaje

histórico, pero también de temas trabajados por dicho

centro con posterioridad a la muerte del caudillo. Según

nos aclaró Gabriel Escalante –funcionario de dicho

archivo que nos atendió con gentileza–, este archivo se

centra en la labor administrativa de la Universidad, por

lo tanto, los resultados de investigaciones y aquellos

documentos propiamente de la vida académica no están

allí recogidos. Fue particularmente rica la consulta de

los documentos del fondo llamado “Prensa Estudiantil”,

labor que fue realizada por la estudiante de Historia,

Daniela Bautista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!