31.10.2022 Views

(O)Sustentabilidad_2021_005 (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conservación de la biodiversidad de los<br />

pastizales naturales en la producción forestal<br />

Caracterizaciones ambientales<br />

y sociales de los predios<br />

Control de especies<br />

exóticas<br />

El ICP (índice de conservación del pastizal) es un<br />

indicador de la contribución que un productor<br />

hace a la conservación de los pastizales medida<br />

a través de la presencia y la condición de los<br />

pastizales naturales. Esta metodología fue desarrollada<br />

por la ONG Aves Uruguay mediante su<br />

programa Alianza del Pastizal.<br />

Por un acuerdo de trabajo en conjunto se realizó<br />

esta medición en dos predios de la empresa con<br />

características iniciales diferentes, lo que permitió<br />

evaluar cómo influye el manejo del área en el<br />

ICP. Uno de los campos estuvo dos años cerrado<br />

al pastoreo, por estar recién implantada la forestación,<br />

y otro estuvo con pastoreo controlado.<br />

Durante tres años consecutivos se midió este índice<br />

en los campos seleccionados. Como con-<br />

clusión del trabajo se concluye que, con manejos<br />

adecuados y con el uso combinado de rotativa y<br />

pastoreo, aumentan las especies de valor forrajero<br />

y hay una disminución de restos secos y de<br />

suelo desnudo, lo que mejora el ICP general del<br />

campo.<br />

Hay que tener en cuenta que el manejo y el pastoreante<br />

son fundamentales para mejorar el ICP,<br />

lo que se traduce en mejora en los desempeños<br />

productivos y reproductivos de los ganados que<br />

pastan en los campos.<br />

Esta investigación nos permite concluir que una<br />

buena gestión de conservación del pastizal redunda<br />

no solo en beneficios ambientales, sino<br />

en mayor productividad ganadera.<br />

• Se evalúan las condiciones ambientales y<br />

sociales de los predios que se van a forestar<br />

para identificar los potenciales impactos de<br />

las actividades.<br />

• A partir de ello se definen medidas de manejo<br />

preventivas o mitigatorias, como el control de<br />

especies exóticas invasoras.<br />

• En la fase de relevamiento técnico se<br />

reconocen los distintos tipos de ambiente,<br />

sus valores culturales o históricos y los<br />

corredores biológicos.<br />

• Durante la operación, se llevan adelante<br />

monitoreos permanentes para evitar la<br />

ocurrencia de impactos inesperados en el<br />

entorno.<br />

• En <strong>2021</strong> realizamos caracterizaciones<br />

ambientales en 42 predios.<br />

En concordancia con las definiciones de la Unión<br />

Internacional para la Conservación de la Naturaleza<br />

(UICN), Uruguay cuenta con una lista de<br />

especies vegetales y animales reportadas como<br />

exóticas invasoras, es decir, que se expanden<br />

rápidamente fuera de su rango de distribución<br />

original y pueden producir alteraciones en las relaciones<br />

ecológicas entre las especies nativas, en<br />

las funciones del ecosistema y en la salud humana.<br />

28 Por ello, como parte de nuestro sistema de<br />

gestión, contamos con procedimientos para monitorear<br />

los predios y realizar diagnósticos proactivos<br />

y específicos en cada zona (especies, áreas<br />

afectadas, grado de invasión), herramientas que<br />

nos permiten establecer prioridades y estrategias<br />

de acción en cada situación.<br />

En <strong>2021</strong> se llevó a cabo el control de especies<br />

exóticas leñosas en 39 predios forestales. Además,<br />

se realizó una campaña de identificación y<br />

concientización sobre la importancia de controlar<br />

el capin annoni (Eragrostis plana, una maleza de<br />

alta capacidad de invasión), dirigida tanto al personal<br />

propio como a los pastoreantes.<br />

28. Fuente: Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN).<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!