31.10.2022 Views

(O)Sustentabilidad_2021_005 (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Residuos no peligrosos<br />

por tipo de tratamiento<br />

<strong>2021</strong><br />

2020<br />

2019<br />

0 %<br />

54%<br />

de los residuos no peligrosos<br />

gestionados se valorizó a través<br />

de los distintos mecanismos<br />

54,56 % 0,27 %<br />

45,17 %<br />

53,44 % 0,27 %<br />

46,29 %<br />

50,63 % 0,27 %<br />

48,78 %<br />

20 % 40 % 60 % 80 % 100 %<br />

Disposición final - sitio del complejo industrial<br />

Disposición final externa<br />

Valorización<br />

En <strong>2021</strong>, a pesar del incremento en el volumen<br />

de producción de la planta, se gestionó un 8 %<br />

menos de residuos no peligrosos; esta evolución<br />

responde principalmente a la disminución de residuos<br />

reutilizados (no se generaron lodos de cal<br />

por no haberse realizado parada general de planta)<br />

y por las mejoras en la eficiencia de la planta,<br />

en particular en la operación logística, que genera<br />

menor nivel de residuos reciclables (madera).<br />

El 54 % de los residuos no peligrosos gestionados<br />

se valorizó a través de los diversos mecanismos<br />

—valorización energética, reciclaje o<br />

reutilización— y el 46 % restante se envió a disposición<br />

final, en el sitio interno de la planta o en<br />

el vertedero de la Intendencia de Colonia.<br />

En el segundo semestre <strong>2021</strong> se pusieron en marcha<br />

proyectos de reciclaje de residuos sólidos industriales,<br />

buscando implementar nuevas iniciativas<br />

de economía circular en la gestión de la planta.<br />

En primer lugar, se realizó un acuerdo con una<br />

empresa cementera para el reciclaje de dos tipos<br />

—o corrientes— de residuos industriales, que se<br />

incorporan en distintas etapas de su proceso productivo.<br />

Este proyecto tiene un gran potencial porque<br />

no solamente genera un insumo a partir de<br />

lo que antes era un residuo, sino que, al sustituir<br />

insumos del cemento, ayuda a reducir el impacto<br />

ambiental de este producto de construcción.<br />

Además, junto con el gestor interno de residuos<br />

sólidos se implementó una planta piloto para el<br />

reciclaje de la corriente principal de residuos industriales,<br />

con la finalidad de obtener un producto<br />

para mejorar los suelos agrícolas nivelando el pH<br />

en suelos acidificados. Este proyecto, además de<br />

transformar un residuo en un insumo, tiene el potencial<br />

de generar beneficios para la conservación<br />

del recurso suelo y para los productores agropecuarios,<br />

ya que podría reducir el requerimiento de<br />

uso de otros agroquímicos.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!