13.01.2023 Views

Quinta Edición Revista Nirvana (digital)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26

ENTREVISTAS

NMM. - ¿Con qué presupuesto cuentan para

cumplir esos objetivos?

GR. - Para el año 2023 estaríamos hablando de cerca

de cuarenta mil millones de pesos que cubren todos

los subsidios que están bajo la sombrilla de

“Supérate”: el subsidio de alimentos, “Aliméntate”,

que hoy día reciben unas quinientas mil familias; el

subsidio para la electricidad, “Bono Luz”, en el que

estaríamos cerrando el año casi llegando al medio

millón de familias; el año 2023 estarían aumentando

las familias a beneficiarse del Bono Luz y… bueno,

también está “Bono Gas”, que fue uno de los

subsidios a los que se les amplió la cobertura este

año, porque estuvo por mucho tiempo ajeno a la

realidad de costos del gas en el país y el presidente

decidió duplicarlo de doscientos dieciocho pesos a

cuatrocientos setenta y al que, además, se han

adicionado cuatrocientas nuevas familias. Hay otros

subsidios que también han sido creados en la

gestión del presidente. Uno de ellos, para mí, de los

que más impacta en la promoción del desarrollo

humano, lo es el que procura la reducción de la

violencia conta las mujeres, “Supérate Mujer”, que

está dirigido de manera específica a las mujeres que

están en casas de acogidas por ser víctimas de

violencia. Otro tema sensible en el que se enfoca

“Supérate” es el subsidio de las familias que acogen

niños huérfanos de madre, resultado de feminicidios

o, huérfanos de padre y madre, como consecuencia

de feminicidios y posterior suicidio del padre. Este

es un subsidio de diez mil pesos mensuales que

incluye una partida de tres mil quinientos pesos,

otorgada por transferencia bancaria para alimentos,

para ser utilizada solo en la red de colmados y

comercios que tiene el programa y, otra partida en

efectivo, esta última de seis mil quinientos pesos

para utilizarse, a discreción condicionada, en

cuestiones como pago del alquiler de una pieza o de

cualquier otro insumo del hogar. Con ese

presupuesto se cubren también los bonos

educativos para apoyar la reducción de la deserción

escolar; los bonos Avanza y Aprende, que estamos

coordinando este año de una manera más conjunta

con el Ministerio de Educación; ya que, durante la

pandemia, estos subsidios por la asistencia escolar

no se evaluaron ni se revisaron; en cambio, ya

estamos en un proceso de revisión para hacer más

abarcadora y objetiva su focalización y así dar

mayores oportunidades a personas que no están

recibiendo este tipo de subsidio y alinearlos en la

estrategia del gobierno sobre educación, deserción

de educación escolar y mejora en la calidad de la

educación.

NMM. - ¿De dónde se obtiene el financiamiento

de esos subsidios?

GR. - Como sabemos, el gobierno ha decidido

priorizar a la gente en las familias más vulnerables; y,

sobre todo, en este contexto de crisis, ha asignado

partidas protegidas y especiales para estos

subsidios, los cuales se han dispensado desde la

pandemia hasta la fecha, duplicando los

beneficiarios que teníamos antes de la pandemia y

en muchos casos hasta duplicando los montos. Es

parte de la promesa hecha por el presidente

convertida en una realidad tangible.

NMM. - ¿Nos podría especificar con cuántos

subprogramas del programa “Supérate” cuentan

en la actualidad?

GR. - Nosotros hemos decidido estructurar todos

los subprogramas -que estaban dispersos- en dos

líneas importantes de trabajo que se activan a partir

de esa idea de superación socio familiar, eje

transversal de “Supérate” tanto en su inspiración

como en su implementación. Esas dos grandes

líneas se orientan, una a los aspectos de

acompañamiento de las familias en las aristas

relativas al desarrollo humano, la construcción de los

temas de familia y de salud: programas dedicados a

la infancia, el proyecto para apoyar con

micronutrientes junto al programa mundial de

alimentos y al Servicio Nacional de Salud (S.N.S.)

que nos permiten identificar, dentro de las familias,

los niños con riesgo de desnutrición o que tienen

mala nutrición y son apoyados con suplementos

alimenticios a base de nutrientes que ayudan

rápidamente a salir de esa condición; esta es solo

una de sus orientaciones y está dirigida justamente a

esos niños en etapa de primera infancia (de 0 a 5

años), así como también a las madres embarazadas y

a los envejecientes; y la otra, relativa a la familia ya en

su interacción con la comunidad: programas con

atención a la juventud y adolescencia, mediante

acompañamiento para la reducción de embarazos

en adolescentes y las uniones tempranas o lo que

llamaban antes matrimonio infantil, en el que

contamos con un equipo muy dinámico que, junto al

voluntariado, trabaja con las escuelas, las

universidades, poniendo también atención a temas

relacionados con medio ambiente. También lo

vinculado a la adultez y a los adultos mayores,

haciendo un acompañamiento para atención y

prevención de enfermedades de manera temprana,

aspecto trabajado con la colaboración del Ministerio

REVISTANIRVANA.COM EDICIÓN 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!