13.01.2023 Views

Quinta Edición Revista Nirvana (digital)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La OPEP+ recorta la producción de petróleo

en 2 millones de barriles por día a pesar de la

presión de EE.UU.

60

NOTICIAS

La OPEP+ acordó sus recortes más profundos a la

producción de petróleo desde la pandemia de

coronavirus, frenando el suministro en un mercado

ya ajustado a pesar de la presión de Estados

Unidos y otros para bombear más.

En un comunicado después de una reunión en

Viena, el miércoles, el cartel global de países

productores de petróleo anunció que produciría 2

millones de barriles menos por día. En el

c o m u n i c a d o , l a a l i a n z a O P E P + c i t ó l a

"incertidumbre que rodea las perspectivas

económicas y del mercado petrolero mundial".

Este representa el mayor recorte de producción

desde el inicio de la pandemia.

La medida podría impulsar una recuperación en los

precios del petróleo, que han caído a unos 90

dólares desde los 120 dólares de hace tres meses

por temor a una recesión económica mundial, un

aumento de las tasas de interés de Estados Unidos

y un dólar más fuerte.

El líder de facto de la OPEP, Arabia Saudita, dijo

que el recorte de 2 millones de barriles por día

(bpd) de producción, equivalente al 2% del

suministro mundial, era necesario para responder

a las crecientes tasas de interés en Occidente y una

economía global más débil.

En un comunicado, la administración de Biden dijo

que estaba decepcionada con la decisión,

calificándola de "miope" a la luz de los precios

mundiales de la energía que ya aumentaron por la

invasión de Ucrania por parte de Rusia.

“En un momento en que mantener el suministro

mundial de energía es de suma importancia, este

desarrollo tendrá el impacto más negativo en los

países de bajos y medianos ingresos que ya se

están recuperando de los elevados precios de la

energía”, dijo.

Los funcionarios estadounidenses han dicho que

parte de la razón por la que Washington quiere

bajar los precios del petróleo es privar a Moscú de

los ingresos petroleros. Biden viajó a Riyadh este

año, pero no logró asegurar ningún compromiso

firme de cooperación en materia de energía. Las

relaciones se han vuelto aún más tensas ya que

Arabia Saudita no ha condenado las acciones de

Moscú en Ucrania.

El reino rechazó las críticas de que estaba en

connivencia con Rusia, que está incluida en el

grupo OPEP+, para hacer subir los precios y dijo

que Occidente a menudo se deja llevar por la

"arrogancia de la riqueza" cuando critica al grupo.

Los analistas de Wall Street dicen que la

administración Biden podría contrarrestar el

movimiento de la OPEP liberando acciones de la

reserva estratégica de petróleo de los EE. UU. e

incluso impulsando el llamado proyecto de ley

NOPEC que penalizaría a otros estados

productores de petróleo al abrirlos a demandas

antimonopolio.

La OPEP+, cuyo líder de facto es Arabia Saudita,

está compuesta por 13 países exportadores de

petróleo y 11 países aliados no miembros, incluida

Rusia.

REVISTANIRVANA.COM EDICIÓN 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!