13.01.2023 Views

Quinta Edición Revista Nirvana (digital)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NMM. - ¿Son independientes en su desempeño o

tienen la supervisión de otra instancia

gubernamental?

GR. - Nosotros somos parte de la Presidencia de la

República dentro de lo que es el gabinete social o

políticas sociales. Somos una unidad ejecutora,

autónoma, con manejo presupuestario autónomo, si

bien con coordinación conjunta adscrita al gabinete

social.

NMM. - Su hoja de vida testimonia que es una

persona de éxito en los órdenes social,

profesional y político y con un vasto acervo para

dirigir el programa “Supérate”, ¿se siente

satisfecha con los logros alcanzados al frente del

mismo?

GR. - Bueno hablar de satisfacción es un poco

presuntuoso, quizá, pero yo diría que más bien me

siento agradecida por la oportunidad de servir;

agradecida de la oportunidad para generar

cambios, de impactar familias, de construir en la

gente sueños y esperanzas de que su vida puede ser

mejor. Entonces, eso más que una satisfacción es

como un permiso que te da la vida de algo que es

más grande que tú mismo; por eso creo que lo

p u e d o s e n t i r , g r a t i t u d p o r t e n e r e s a

responsabilidad; por la confianza que el presidente

ha puesto en mí; por la confianza de la gente que

valora lo que hacemos, que siente nuestra empatía,

nuestra disposición de apoyar y de servir y,

evidentemente, agradecida por un extraordinario

equipo de trabajo, gente a quienes siempre digo:

“lo que ustedes hacen no hay dinero que lo pague”.

Definitivamente, el que trabaja en el servicio social y

en todas estas acciones de programas con las

familias vulnerables lo hace por vocación y amor,

porque es un montón de trabajo y es trabajo duro,

difícil, si se aprecia asumiendo la alteridad que

permita estimar lo que sufrimos cuando vemos

situaciones de precariedad que rebasan nuestras

posibilidades de solucionarlas, ya por limitaciones

estructurales, ya por limitaciones presupuestarias.

NMM. - Siempre hay una manera mejor de hacer

las cosas, ¿qué hace falta para satisfacer la idea

que tiene de un plan abarcador, eficiente y eficaz

de inversión social?

GR. - Siempre las cosas se pueden hacer mejor, es

nuestro lema, definitivamente. Y yo que soy una

trabajadora de quien muchas veces se quejan,

porque estamos en la misma línea del presidente;

tenemos muchas jornadas extensas y siempre le

digo a nuestro equipo que no nos podemos quedar

conformes, por lo que hay que apostar a las mejoras

-mejoras constantes en la focalización de los

programas, en su alcance-; les diría que, desde la

mirada que tuve en el pasado como hacedora de

políticas públicas, especialmente desde mi rol de

diputada, siempre entendí que al poder ejecutivo le

faltaba voluntad política para que muchas de las

acciones se empujaran y se ejecutaran. Ahora,

desde mi rol, la oportunidad de tomar decisiones

para que muchas de las ideas y visiones que traía del

pasado se materialicen, me aporta una experiencia

más amplia acerca de la importancia de esa la

voluntad política a la que me refiero. El punto de

perfección no dejará de ser un ideal, pero hay que

perseguirlo a partir de una sana intención de ser

cada vez mejores y de aportar cada vez más. Y esto

ú l t i m o s o l o s e s a t i s f a c e p r o c u r a n d o

permanentemente mejoras concretas. ¿Cómo

mejoramos? Mejoramos, primero con un

compromiso y una decisión de que las cosas se

ejecuten y que se priorice a quien menos tiene;

segundo, con una muy buena planificación, que te

permitirá ahorrar recursos, lograr resultados más

rápidos y ampliar el impacto y, por último, un

importante y necesario seguimiento y monitoreo de

su cabal realización.

29

ENTREVISTAS

REVISTANIRVANA.COM EDICIÓN 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!