13.01.2023 Views

Quinta Edición Revista Nirvana (digital)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De manera general, se debe añadir que las medidas no arancelarias resultan más atractivas porque son

menos visibles y su variedad las hace más adaptables a las distintas modalidades y grados de protección que

se desea otorgar a las industrias nacionales. Desde la creación de la Organización Mundial del Comercio

(OMC) en el año 1995, como organismo internacional encargado de regular el sistema multilateral de

comercio, se firmaron varios acuerdos que establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio

internacional y obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos.

Desde la década de los ochenta y hasta la actualidad, estas prácticas se han venido multiplicando y

perfeccionando de manera muy sutil hasta convertirse en el principal obstáculo al comercio internacional;

con implicaciones que rebasan el estricto límite comercial, no sólo por su diversidad, sino también por el

carácter complementario que ha tenido la mayoría de ellas en su aplicación. Cabe resaltar que, en tan solo

tres meses (primer trimestre de 2019), se produjo un aumento de la tensión comercial y de los impulsos

proteccionistas. Esto ha motivado que, desde el año 2015, en el seno la Conferencia de Naciones Unidas

sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD, se celebre un evento llamado la “SEMANA DE MEDIDAS NO

ARANCELARIAS (NON-TARIFF MEASURES WEEK NTMS)”. La última fue celebrada de forma presencial

14–15 octubre 2019, Room XXVI, Paláis des Nations, Geneva, y fue llamada: “EL BUENO, EL MALO Y EL

FEO (THE GOOD, THE BAD, AND THE UGLY)”. Los temas tratados en la agenda fueron: “Iniciativas

políticas en torno a la coherencia normativa nacional y regional y la cooperación”; “Guerras comerciales más

allá de los aranceles”; “Organismos internacionales de normalización”; “Interconexión de los MNA y los

Objetivos de Desarrollo Sostenible en Asia y el Pacífico”; “Informar y eliminar las MNA "feas"”;

“Transparencia en los reglamentos comerciales”; “Zona de Libre Comercio Continental Africana”;

“Clasificación de NTMS y grupo MAST”.

50

CONTENIDO ESPECIAL

REVISTANIRVANA.COM EDICIÓN 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!