13.01.2023 Views

Quinta Edición Revista Nirvana (digital)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48

CONTENIDO ESPECIAL

No podemos obviar por ninguna razón los

¨Aranceles Consolidados¨; que son los compromisos

específicos hechos por gobiernos individuales

miembros de la Organización Mundial de Comercio

OMC. Un arancel consolidado es el nivel máximo de

arancel de Nación Más Favorecida NMF para una

línea de producto determinada que puede utilizar

como protección arancelaria un país. La brecha

entre los Nación Más Favorecida NMF consolidados

y aplicados, se conoce como el excedente de

consolidación arancelaria.

De manera general, la aplicación de los aranceles

sirve para generar una serie de efectos de

protección comercial: incrementar el volumen de

producción nacional, reducir las compras de bienes

importados por parte de los consumidores finales,

contribuir al aumento de los ingresos fiscales del

Estado y proteger la industria nacional de la

competencia extranjera. En los últimos años, las

Medidas Arancelarias (MA) han dejado de ser

consideradas como las barreras más importantes al

comercio, la aplicación de tarifas aduaneras ha

disminuido considerablemente, sobre todo en los

mercados de países desarrollados y en los

productos de mayor interés para ellos: los bienes

manufacturados.

No obstante, todavía los aranceles a nivel mundial

permanecen muy elevados, lo cual se identifica

como una dispersión arancelaria. Frecuentemente,

los países desarrollados imponen aranceles que se

mantienen elevados para los productos importados

de países subdesarrollados, principalmente

productos agrícolas y alimenticios, así como

manufacturas con uso intensivo de fuerza de

trabajo, en los que los países subdesarrollados

poseen ventajas comparativas.

Existen también otro mecanismo de Política

Comercial llamado "Escalonamiento Arancelario",

c o n o c i d o t a m b i é n c o m o " P ro g re s i v i d a d

Arancelaria"; que recae sobre los productos

exportables que más interesan a los países

subdesarrollados. Esta progresividad de los

derechos arancelarios consiste en el incremento de

los derechos, de manera gradual, en función del

grado de elaboración del producto de que se trate.

Así, se aplican aranceles más bajos a las materias

primas, mientras que los mayores recaen sobre

artículos más elaborados. Ejemplo, el arancel que se

impone a tomates frescos es menor que el que se

aplica a los tomates en conserva, a la vez que se hace

mucho más elevado el que debe pagarse por la salsa

de cátchup o kétchup.

Ahora procedemos a definir el elemento de las

Medidas No Arancelarias MNA, como parte integral

de la política comercial. Las Medidas No

Arancelarias MNA están en el centro de las

conversaciones comerciales mundiales, que afectan

a alrededor del 90% del comercio mundial y a todos

los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Cumplir con

estas reglas complejas, y a menudo opacas, requiere

recursos significativos; por eso la reducción de sus

costos asociados, garantizando al mismo tiempo los

efectos beneficiosos de esas medidas que abordan

los objetivos de política pública, requiere de vital

cooperación reglamentaria a nivel regional y

multilateral.

Motivado en la pérdida de significación de las

barreras arancelarias como instrumento de

protección, se permitió que estas fueran

reemplazadas por otro tipo de restricciones o

formas de regulación llamadas Medidas No

Arancelarias MNA. Por esto cada más vez se centra

la atención en una amplia variedad de Medidas No

Arancelarias MNA utilizadas por los gobiernos,

fundamentalmente por los países desarrollados y

sus empresas transnacionales, con el propósito de

mejorar su competitividad y dominación en los

mercados interno y externos, al punto que tales

medidas se han ido insertando, de forma orgánica,

en sus respectivas legislaciones comerciales.

REVISTANIRVANA.COM EDICIÓN 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!