01.03.2023 Views

Curso practico de Tarot (Digitalizado)

Guia bastante práctica de Tarot basico

Guia bastante práctica de Tarot basico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCANOS MAYORES

P

odemos salir ilesos de un accidente, sobrevivir a un peligro o superar una crisis. Es entonces

cuando miramos hacia atrás y sonreímos aliviados. Estamos a salvo. ¿Habrá sido un

ángel? Jung se refiere a la función del ángel de La Templanza (conocido esotéricamente

como El Alquimista) como un regulador interno que no se puede controlar porque escapa a lo

humano y pertenece al ámbito de lo angelical. Ocurre en lo más profundo del inconsciente, el

ego no participa y por lo tanto no hay conciencia de este proceso. Sólo es evidente una vez que

sale a la luz, una vez ha ocurrido. Este proceso no es controlable, no se puede dirigir ni tan

siquiera quererlo de manera consciente. Lo único que queda es ponerse en manos del ángel y

confiar en su oportuna intervención. A las personas controladoras no les gusta nada este tipo de

situación, pero lo que suelo decirles es que por una vez pueden relajarse completamente y dejar

que el ángel haga por ellos. ¿Cuándo? No podemos saberlo. ¿Cómo? ¡Ni idea!

En medio de una crisis, cuando el ego está roto, las figuras del inconsciente vienen al rescate.

Poco a poco notarás que sabes cosas que antes desconocías. Sentirás la certeza nada terca ni

ignorante del saber simple y llano. Simplemente, sabrás que el ángel está contigo.

Otra particularidad de este ángel es que se trata de una figura interna que sólo podemos

encontrar en la soledad porque es sólo nuestro, pertenece a nuestro aliento vital. Nadie puede

ocupar su lugar. Se nota en nuestra risa, en la sonrisa.

Las vasijas de este Arcano llaman la atención sobre las relaciones entre lo externo y lo

interno, el consciente y el inconsciente, el sí mismo y el ego, la espontaneidad y el conocimiento,

en definitiva los diferentes aspectos de la vida que se combinan. Ya no hay dos figuras

internas separadas, por ejemplo: la que nos llama a cumplir deberes y la que se fija sólo

en los derechos; la dura y la blanda; la que teme a lo desconocido y la que se fía de cualquiera;

la que se comería toda la barra de chocolate y la que se mataría de hambre; la que se quedaría

todo el día en casa y la que no pararía de correr... Combina los elementos de la personalidad

haciendo que sea posible, por ejemplo, que te rías en el lugar más serio del mundo y

que estés serio en una situación cómica. Estos polos que antes tiraban de cada una de las puntas

de la cuerda se relacionan y conviven más naturalmente, la cuerda ya no es tirante. Incluso

pueden bailar juntos tal como lo hacen las cartas XIII y XIV. Cada vez que se trate de integrar,

puedes recurrir a esta carta.

Es hermoso pensar que todos tenemos un ángel protector. Más allá de la espada que nos

menciona Pablo Neruda en la última estrofa de Sabor:

«En mi interior de guitarra hay un aire viejo,

seco y sonoro, permanecido, inmóvil,

como una nutrición fiel, como humo.

Un elemento en descanso, un aceite vivo.

Un pájaro de rigor cuida mi cabeza,

un ángel invariable vive en mi espada 4 .»

Acércate a tu ángel y

pídele consejo en los

momentos difíciles.

Nuestro ángel se hace

patente en nuestra

sonrisa.

4) Pablo Neruda, Residencia en la Tierra, Cátedra, Madrid, 1991.

93

CURSO PRÁCTICO DE TAROT

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!