07.01.2013 Views

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TAREAS SOBRE “ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ” DE<br />

MIGUEL HERNÁNDEZ.<br />

Tarea 1: Análisis <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l poema.<br />

El tema <strong>de</strong>l poema es el remordimiento, el dolor y la reconciliación espiritual experimentados por<br />

el poeta Miguel Hernán<strong>de</strong>z tras la muerte <strong>de</strong> su amigo en su pueblo natal (Orihuela), Ramón Sijé,<br />

“a quien tanto quería”. Primeramente expresa su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> fundirse con él, seguido <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

metáforas sobre el mismo hecho <strong>de</strong> la muerte y como consecuencia, su <strong>de</strong>sconsuelo y grito<br />

<strong>de</strong>sesperado por regresarlo a la vida a la vez que le invita a zanjar conversaciones.<br />

Por otro lado, la temporalidad aparece en el poema <strong>de</strong> forma subjetiva, si bien, se sabe que Miguel<br />

Hernán<strong>de</strong>z escribió la elegía en 15 días, el tiempo que transcurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong>l poema<br />

hasta el final, es el que el propio poeta siente pasar en su interior al atravesar las diferentes fases<br />

<strong>de</strong> sufrimiento que se pue<strong>de</strong>n or<strong>de</strong>nar <strong>de</strong> la siguiente manera: encuentro con la muerte, rebelión y<br />

sublimación.<br />

Todo ello se encuentra envuelto en un espacio idílico, que es la naturaleza que vio crecer a ambos,<br />

y que está tan presente en la obra poética <strong>de</strong> Miguel Hernán<strong>de</strong>z, esa naturaleza en la que se<br />

fundirán y se reencontrarán.<br />

Tarea 2: Análisis <strong>de</strong> la métrica <strong>de</strong>l poema.<br />

Este poema presenta una versificación regular: los versos en<strong>de</strong>casílabos se hallan agrupados en<br />

tercetos -estrofas <strong>de</strong> tres versos-con excepción <strong>de</strong>l último, que es un cuarteto. La rima consonante<br />

sigue el esquema ABA-BCB para los tercetos:<br />

Yo quiero ser llorando el hortelano A<br />

<strong>de</strong> la tierra que ocupas y estercolas B<br />

compañero <strong>de</strong>l alma, tan temprano. A<br />

Alimentando lluvias, caracolas B<br />

y órganos mi dolor sin instrumento C<br />

a las <strong>de</strong>salentadas amapolas. B<br />

El último cuarteto presenta también una rima consonante que sigue el esquema ABAB.<br />

Tarea 3: Análisis <strong>de</strong> la estructura.<br />

El poema que nos ocupa pue<strong>de</strong> dividirse en cuatro partes según su contenido, es <strong>de</strong>cir, según la<br />

<strong>de</strong>scripción que el poeta hace <strong>de</strong> las diversas fases psicológicas por las que va pasando y los<br />

distintos sentimientos que experimenta en cada una tras la muerte <strong>de</strong> su amigo <strong>de</strong>l alma.<br />

Así en la 1ª parte, que se correspon<strong>de</strong> con los tres primeros tercetos, el poeta expresa un profundo<br />

dolor frente a la repentina pérdida <strong>de</strong> su amigo, así como su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> reunirse con él, mediante la<br />

fusión <strong>de</strong> su propio ser con la naturaleza, <strong>de</strong> la que ahora forma parte Ramón Sijé.<br />

En la 2ª parte, que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 4º terceto hasta el 8º, el poeta presenta a la muerte como<br />

una fuerza segadora, implacable, invencible e inevitable, que se ha llevado a su amigo querido y<br />

que lo ha <strong>de</strong>jado absolutamente <strong>de</strong>solado.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!