07.01.2013 Views

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En 1911 vuelve a Madrid don<strong>de</strong> se alojará en la Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estudiantes, centro cultural <strong>de</strong> la<br />

época. En 1916 se casa en Nueva York con Zenobia Camprubí. Publica un libro fundamental en su<br />

obra: Diario <strong>de</strong> un Poeta Reciencasado. Vivirá en Madrid hasta el comienzo <strong>de</strong> la Guerra Civil.<br />

En 1936 abandona España. Residirá en varios países americanos. Se instala <strong>de</strong>finitivamente en<br />

Puerto Rico. En 1956 se le conce<strong>de</strong> el Premio Nobel <strong>de</strong> <strong>Literatura</strong>. Muerte <strong>de</strong> la esposa. Muerte en<br />

Puerto Rico en 1958.<br />

Evolución poética:<br />

La vida <strong>de</strong> Juan Ramón fue una constante búsqueda <strong>de</strong> la palabra, <strong>de</strong> la expresión poética perfecta.<br />

Ese hecho explica los continuos cambios <strong>de</strong> tono, temática y estilo <strong>de</strong> sus poemas.<br />

Mucho más tar<strong>de</strong>, Juan Ramón reduciría su evolución poética a tres fases que nosotros vamos a<br />

completar haciendo una serie <strong>de</strong> distinciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada época1:<br />

Primera etapa. Esta primera etapa, que se <strong>de</strong>sarrolla entre 1900 y 1915, es la propiamente<br />

mo<strong>de</strong>rnista, aunque en Juan Ramón tiene un tono más intimista. De esta época son obras como<br />

Almas <strong>de</strong> Violeta, Ninfeas, Arias Tristes, Pastorales, Platero y Yo, La Soledad Sonora y Poemas<br />

Mágicos y Dolientes. De esta época es también la revista Helios, muy representativa <strong>de</strong>l<br />

movimiento mo<strong>de</strong>rnista y en la que participaron muchos poetas <strong>de</strong>l momento.<br />

Segunda etapa. La obra <strong>de</strong> Juan Ramón evoluciona hacia una poesía con menos adornos, que el<br />

poeta intenta utilizar como medio <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> la realidad. Las obras más<br />

representativas <strong>de</strong> este período son Diario <strong>de</strong> un Poeta Recién Casado, Eternida<strong>de</strong>s y Piedra y<br />

Cielo. Es en esta época cuando Juan Ramón adopta algunas peculiarida<strong>de</strong>s ortográficas que le<br />

caracterizan (por ejemplo, utiliza la grafía j para representar la j y la g). Su expresión se hace más<br />

hermética y escribe para la inmensa minoría, a la que <strong>de</strong>dica su producción. Lucha por crear una<br />

realidad poética, por <strong>de</strong>scubrir la palabra evocadora <strong>de</strong> la belleza.<br />

Tercera etapa. Coinci<strong>de</strong> con su estancia en América, don<strong>de</strong> publicó sus últimas obras. Juan<br />

Ramón llamaba a esta época su etapa suficiente. Escribe sobre todo acerca <strong>de</strong> temas religiosos.<br />

Obras <strong>de</strong> esta época son Animal <strong>de</strong> Fondo y Dios Deseado y Deseante.<br />

La importancia <strong>de</strong> Juan Ramón como poeta es extraordinaria. En su poesía siempre intentó<br />

encontrar la belleza y fue el creador <strong>de</strong> nuevas posibilida<strong>de</strong>s expresivas. Con ello abrió camino a<br />

los jóvenes poetas <strong>de</strong>l 27, que se acercaron a él como un verda<strong>de</strong>ro maestro.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!