07.01.2013 Views

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tarea 5: Relacionar el texto con la corriente literaria a la que pertenece.<br />

Aunque él mismo se incluyó en la Generación <strong>de</strong>l 36, es evi<strong>de</strong>nte la relación <strong>de</strong> Miguel Hernán<strong>de</strong>z<br />

con la Generación <strong>de</strong>l 27. De esta manera su poesía muestra claramente la transición entre la obra<br />

<strong>de</strong> estos últimos y una nueva forma <strong>de</strong> hacer poesía. Ya en Elegía a Ramón Sijé el lirismo se hace<br />

más hondo y se une a un sentido dramático <strong>de</strong>l amor y la intuición <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino trágico.<br />

La generación <strong>de</strong> 1936, promoción <strong>de</strong> 1936 o primera generación <strong>de</strong> posguerra es un movimiento<br />

literario formado en España por aquellos que empiezan a escribir principalmente o<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Guerra Civil española, acontecida entre 1936 y 1939.<br />

Estos escritores sufren las consecuencias <strong>de</strong> la dura situación en que vivía España: <strong>de</strong> la autarquía<br />

y la división entre vencedores y vencidos, la censura y las penurias y miserias morales y<br />

materiales <strong>de</strong> aquel momento. Son los años <strong>de</strong>l Existencialismo.<br />

Entre las características literarias y, más concretamente poéticas, <strong>de</strong> esta Generación se<br />

encuentran principalmente las siguientes:<br />

1. El lirismo tierno.<br />

2. El afán <strong>de</strong> búsqueda y experimentación.<br />

3. La preocupación por el hombre y su realidad, creando una poesía más humana, que incluso toca<br />

temas religiosos.<br />

4. El estilo sencillo, pulcro y prosaico.<br />

5. El uso <strong>de</strong> una métrica regular.<br />

6. La importancia <strong>de</strong>l tema era la guerra.<br />

7. La existencia <strong>de</strong> dos corrientes poéticas o puestas: la poesía arraigada, que presenta una visión<br />

<strong>de</strong> la vida serena, optimista y pausada (se i<strong>de</strong>ntifica con los vencedores <strong>de</strong> la contienda) y la<br />

poesía <strong>de</strong>sarraigada, que se caracteriza por el pesimismo, el dramatismo, la angustia y <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong><br />

la injusticia social<br />

Ricardo Gullón, teniendo en cuenta la edad, la <strong>de</strong>dicación a la literatura en la fecha (1936), la<br />

convivencia, la publicación en las mismas revistas, colecciones literarias, diarios y otras<br />

publicaciones, y la participación en las experiencias <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mismos círculos <strong>de</strong><br />

acción incluyó en esta Generación a los siguientes autores: José Herrera Petere, José María<br />

Luelmo, José Antonio Muñoz Rojas, Miguel Hernán<strong>de</strong>z, Pedro Pérez Clotet, Gabriel Celaya,<br />

Leopoldo Panero, Juan Panero, Luis Rosales, Arturo Serrano Plaja, Rafael Duyos, Luis Felipe<br />

Vivanco, Il<strong>de</strong>fonso-Manuel Gil y Germán Bleiberg.<br />

Así po<strong>de</strong>mos incluir a Miguel Hernán<strong>de</strong>z en la corriente poética <strong>de</strong> la poesía <strong>de</strong>sarraigada, cuyas<br />

características ya se empiezan a percibir en su obra El rayo que no cesa, a la que pertenece esta<br />

Elegía a Ramón Sijé, que hemos analizado.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!