07.01.2013 Views

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• El universalismo y el exotismo. El universalismo llevo a los mo<strong>de</strong>rnistas a trascen<strong>de</strong>r los<br />

localismos pero sin per<strong>de</strong>r el contacto con lo propio ahondando en el pueblo. El exotismo tomó<br />

doble dirección: el geográfico y la atracción por el pasado.<br />

• El cosmopolitismo: El cosmopolita es <strong>de</strong> todas partes y no es <strong>de</strong> ninguna; la ciudad<br />

cosmopolita por antonomasia es Paris.<br />

• La influencia <strong>de</strong>l Parnasianismo y <strong>de</strong>l Simbolismo. Los mo<strong>de</strong>rnistas se nutrieron <strong>de</strong> autores<br />

parnasianos como Leconte <strong>de</strong> Lisle y Theophile Gautier, así como <strong>de</strong> los simbolistas Bau<strong>de</strong>laire.<br />

En el Parnasianismo vieron la culminación <strong>de</strong>l clasicismo mientras que el simbolismo les abrió el<br />

camino hacia la vanguardia.<br />

• Poseen un lenguaje y un estilo propios. La lengua se caracteriza por la abundancia <strong>de</strong> metáforas<br />

e imágenes.<br />

• La bohemia, el anarquismo y lo aristocrático, van unidos en la estética mo<strong>de</strong>rnista. Es bohemia<br />

y anarquista por no ajustarse a las convenciones sociales y el aristocrático por su búsqueda <strong>de</strong> la<br />

belleza estética.<br />

Rubén Darío:<br />

Su vida: Nació en Nicaragua. Mostró inclinación por la poesía y la literatura en general. Pronto<br />

consiguió un empleo en la biblioteca nacional, lugar que aprovecho para leer a los clásicos y<br />

apren<strong>de</strong>r francés con la lectura. Publicó Azul, y a partir <strong>de</strong> entonces se le conoció como fundador<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo. Viajo a España como <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> Nicaragua; transcurridos 6 años <strong>de</strong> aquel viaje,<br />

volvió a Madrid, enviado por el diario La Nación. Después <strong>de</strong> ese segundo viaje a España, vivió<br />

permanentemente en Europa, aunque sus raíces indígenas americanas influyeron en su obra.<br />

Su Obra: La extensión y magnitud <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Rubén Darío contiene todos los matices <strong>de</strong> la<br />

nueva estética. Sus primeros libros poéticos presentan una raíz romántica con notas <strong>de</strong><br />

imaginación y fantasía. Fue Azul la obra que marco el comienzo <strong>de</strong> la nueva escuela poética.<br />

La mezcla <strong>de</strong> lo europeo y lo americano se hace patente en su obra: por un lado en el gusto por<br />

los motivos mitológicos y la exaltación <strong>de</strong> los placeres, y por otro en su idiosincrasia indígena <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> su obra. En cuanto a su quehacer poético, Darío muestra predilección por una métrica<br />

regular y cuidada , <strong>de</strong> notables cualida<strong>de</strong>s rítmicas y musicales, así como una consi<strong>de</strong>rable riqueza<br />

léxica .<br />

Prosas Profanas esta compuesto <strong>de</strong> composiciones como la celebre “Sonatina” o “El coloquio <strong>de</strong><br />

los centauros” don<strong>de</strong> Darío expone su filosofía. La presencia <strong>de</strong> los cisnes, símbolo <strong>de</strong> la poesía,<br />

así como <strong>de</strong>l erotismo.<br />

Cantos <strong>de</strong> Vida y Esperanza. El libro se inicia con una autobiografía poética y sigue con una serie<br />

<strong>de</strong> poemas, algunos <strong>de</strong> tono angustiado y otros <strong>de</strong> tema hispánico. La trayectoria poética <strong>de</strong> Rubén<br />

la completan 3 libros más: El Canto Errante, Poema <strong>de</strong>l Otoño y Canto a la Argentina. En los dos<br />

últimos vuelve un tono melancólico.<br />

Tarea 5: La obra <strong>de</strong> Rubén Darío pue<strong>de</strong> relacionarse estrechamente con la <strong>de</strong><br />

su contemporáneo español, Juan Ramón Jiménez. Comenta la vida y la<br />

evolución poética (etapas) <strong>de</strong> Juan Ramón Jiménez.<br />

Vida:<br />

Nace en Moguer (Huelva) en 1881. En 1900: Marcha a Madrid “a luchar por el Mo<strong>de</strong>rnismo”<br />

llamado por Villaespesa y Rubén Darío. Sufre una crisis <strong>de</strong>presiva a raíz <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> su padre.<br />

Es internado en un sanatorio mental en Francia. Se traslada <strong>de</strong> nuevo a Moguer, todavía sufriendo<br />

una fuerte <strong>de</strong>presión. Allí vivirá aislado <strong>de</strong> casi todo contacto humano durante seis años. Ese<br />

aislamiento se refleja perfectamente en el libro Platero y yo.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!