07.01.2013 Views

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TAREAS SOBRE EL FRAGMENTO DE “CIEN AÑOS DE<br />

SOLEDAD” DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.<br />

Tarea 1: Resumen <strong>de</strong>l texto.<br />

El texto cuenta cómo, tras la fuga <strong>de</strong> Aureliano Buendía, José Arcadio y Rebeca van a vivir a la<br />

casa que José Arcadio ha construido anteriormente. Describe a continuación la casa, los que la<br />

frecuentan y la vida cotidiana <strong>de</strong> sus moradores para, finalmente, relatar la muerte violenta y en<br />

extrañas circunstancias <strong>de</strong> José Arcadio, una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> septiembre, en su propio dormitorio, y cómo<br />

el hilo <strong>de</strong> sangre que sale <strong>de</strong> su cuerpo recorre un largo trayecto inverosímil por el pueblo hasta la<br />

cocina en la que trabaja Úrsula, que al verlo reacciona sorprendida y asustada.<br />

Tarea 2: Análisis <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l texto.<br />

El texto consta <strong>de</strong> dos partes claramente diferenciadas, que a su vez son susceptibles <strong>de</strong><br />

subdividirse en unida<strong>de</strong>s más pequeñas.<br />

1ª parte. [No todas las noticias… - …colgados en la montura.]: Consta <strong>de</strong>l primer párrafo <strong>de</strong>l texto<br />

propuesto en su integridad, y resume el estado <strong>de</strong> cosas en el que va a proseguir la acción. En esta<br />

parte po<strong>de</strong>mos distinguir otras dos, también dotadas <strong>de</strong> cierta unidad <strong>de</strong> sentido:<br />

1.1. [No todas las noticias… - …impedir el fusilamiento.]: a modo <strong>de</strong> introducción, esta parte<br />

menciona el traslado <strong>de</strong> José Arcadio y Rebeca a su nueva casa, y su participación en los hechos<br />

que ro<strong>de</strong>aron la fuga <strong>de</strong> Aureliano.<br />

1.2. [En la casa nueva… - …colgados en la montura.]: esta parte <strong>de</strong>scribe algunos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la<br />

casa y <strong>de</strong> la vida cotidiana que siguieron los personajes con ella relacionados durante un tiempo.<br />

2ª Parte. [Una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> septiembre… - …grito Úrsula.]: Consta <strong>de</strong>l breve segundo párrafo y <strong>de</strong><br />

todo el tercero, así como <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> Úrsula al ver la sangre. El texto rompe aquí con la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> los personajes para relatar la muerte <strong>de</strong> José Arcadio. Una vez<br />

más, po<strong>de</strong>mos dividir esta parte en otras dos unida<strong>de</strong>s.<br />

2.1. [Una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> septiembre… - …retumbó la casa.]: el autor refiere aquí el momento y las<br />

circunstancias inciertas que ro<strong>de</strong>aron la muerte <strong>de</strong> José Arcadio.<br />

2.2. [Un hilo <strong>de</strong> sangre… - …gritó Úrsula.]: El autor <strong>de</strong>scribe en estas líneas la trayectoria <strong>de</strong>l<br />

hilo <strong>de</strong> sangre que <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> José Arcadio llega hasta la cocina en la que está trabajando<br />

Úrsula.<br />

Tarea 3: Análisis <strong>de</strong>l narrador.<br />

El fragmento está narrado íntegramente en tercera persona (“se fueron a vivir”, “continuaban”,<br />

“reanudaron”, saludó”). Se trata <strong>de</strong> un narrador cuya naturaleza omnisciente se manifiesta en<br />

varios momentos <strong>de</strong>l fragmento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el dominio <strong>de</strong> la cronología <strong>de</strong> los diferentes sucesos, hasta<br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la casa, <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong> los personajes o la <strong>de</strong>scripción exacta <strong>de</strong>l<br />

recorrido <strong>de</strong>l hilo <strong>de</strong> sangre.<br />

Sin embargo, es <strong>de</strong> señalar que en ocasiones abandona este absoluto control sobre lo narrado y<br />

manifiesta ignorancia sobre lo sucedido en la habitación <strong>de</strong> José Arcadio la noche <strong>de</strong> su muerte<br />

(“ese fue tal vez el único misterio que nunca se esclareció…”) con la intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar, sin<br />

interferir en ellas, constancia objetiva <strong>de</strong> las diferentes versiones (“Rebeca <strong>de</strong>claró <strong>de</strong>spués…”,<br />

“nadie pudo concebir un motivo…”) acerca <strong>de</strong>l suceso. Este cambio enriquece el perspectivismo<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!