07.01.2013 Views

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

Antología de Literatura Contemporánea Española. - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TAREAS SOBRE EL POEMA “LO FATAL” DE<br />

RUBÉN DARÍO<br />

LO FATAL<br />

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,<br />

y más la piedra dura, porque ésa ya no siente,<br />

pues no hay dolor más gran<strong>de</strong> que el dolor <strong>de</strong> ser vivo,<br />

ni mayor pesadumbre que la vida consciente.<br />

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, 5<br />

el temor <strong>de</strong> haber sido, y un futuro terror...<br />

Y el espanto seguro <strong>de</strong> estar mañana muerto,<br />

y sufrir por la vida, y por la sombra, y por<br />

lo que no conocemos y apenas sospechamos,<br />

y la carne que tienta con sus frescos racimos, 10<br />

y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,<br />

¡y no saber adón<strong>de</strong> vamos,<br />

ni <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venimos...!<br />

Tarea 1: Señalar y justificar el tema <strong>de</strong> este poema:<br />

89<br />

Lo Fatal. Rubén Darío<br />

El poema expresa la angustia que experimenta el sujeto al que la voz poética pertenece. Lo<br />

comprobamos en la contraposición que se establece entre la vida humana, <strong>de</strong>sdichada porque su<br />

consciencia le permite formular la <strong>de</strong>sdicha- y la <strong>de</strong>l árbol o la piedra,“dichosos” precisamente por<br />

carecer <strong>de</strong> esa consciencia dolorida <strong>de</strong>l propio vivir-. Esa angustia está fundada en un sentimiento<br />

radical <strong>de</strong> incertidumbre o ignorancia (ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto ) que tiene por<br />

objeto dos planos: uno terrenal y otro trascen<strong>de</strong>nte. En cuanto a lo terrenal, la voz poética<br />

contempla la posibilidad <strong>de</strong> que las acciones, los sentimientos y las sensaciones que conforman la<br />

vida (el temor <strong>de</strong> haber sido / <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venimos) estén abocados a la inutilidad o a la falta <strong>de</strong> un<br />

sentido que los justifique. Por lo que respecta a lo trascen<strong>de</strong>nte , es la perspectiva segura <strong>de</strong> una<br />

muerte tras la cual se agazapa lo <strong>de</strong>sconocido (y un futuro terror… / ni a dón<strong>de</strong> vamos) lo que<br />

genera la angustia.<br />

Con el análisis anterior el alumno habría <strong>de</strong>mostrado haber llevado bastante lejos su análisis.<br />

Como se pi<strong>de</strong> justificación, una solución a la tarea más accesible sería la siguiente:<br />

El poema expresa la angustia (+ ejemplo tomado <strong>de</strong>l texto que se experimenta por la ignorancia<br />

(+ ejemplo tomado <strong>de</strong>l texto que el ser humano manifiesta frente al sentido <strong>de</strong> la vida o la<br />

existencia más allá <strong>de</strong> la muerte (+ ejemplo tomado <strong>de</strong>l texto ).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!