09.01.2013 Views

MODULO-3-La-Música-en-el-Contexto-Mundial - Universidad ...

MODULO-3-La-Música-en-el-Contexto-Mundial - Universidad ...

MODULO-3-La-Música-en-el-Contexto-Mundial - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100 decib<strong>el</strong>ios de int<strong>en</strong>sidad.<br />

El timbre es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o complejo. Tomemos una trompeta y una flauta para producir la misma nota: un la de 440<br />

Hz. El sonido fundam<strong>en</strong>tal producido por cada instrum<strong>en</strong>to es <strong>el</strong> mismo, pero <strong>en</strong> cada uno está acompañado por<br />

otros sonidos m<strong>en</strong>os int<strong>en</strong>sos, los armónicos, que hac<strong>en</strong> que la misma nota su<strong>en</strong>e con un timbre distinto <strong>en</strong> cada<br />

instrum<strong>en</strong>to. <strong>La</strong> frecu<strong>en</strong>cia de los armónicos se sitúa por <strong>en</strong>cima de la d<strong>el</strong> sonido fundam<strong>en</strong>tal. Son <strong>el</strong> número y la<br />

int<strong>en</strong>sidad de los armónicos los que crean <strong>el</strong> timbre.<br />

Dos notas de igual altura, int<strong>en</strong>sidad y timbre pued<strong>en</strong> ser más o m<strong>en</strong>os duraderas. <strong>La</strong> duración es una noción<br />

apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cilla: lapso de tiempo durante <strong>el</strong> cual se produce un sonido. <strong>La</strong> duración de las notas de una<br />

composición determina <strong>el</strong> ritmo de ésta. Pero <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se ignora <strong>el</strong> efecto de la duración sobre <strong>el</strong> timbre. Por<br />

ejemplo, cuando se pulsa la cuerda de un piano, <strong>el</strong> oído percibe una variedad muy ext<strong>en</strong>sa de sonidos armónicos,<br />

<strong>en</strong> sólo una fracción de segundo. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o es importante para id<strong>en</strong>tificar un timbre, pues <strong>el</strong> cerebro humano<br />

no detecta las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre los armónicos más que <strong>en</strong> ese instante. Así pues, lo que <strong>el</strong> cerebro percibe es<br />

difer<strong>en</strong>te de lo que los instrum<strong>en</strong>tos de medida detectan. Por esto es por lo que músicos y físicos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a veces<br />

tanta dificultad <strong>en</strong> hablar <strong>el</strong> mismo l<strong>en</strong>guaje.<br />

NACE LA MÚSICA<br />

Un tocador de flauta <strong>en</strong> los Andes, la suntuosa repres<strong>en</strong>tación de una ópera de Wagner <strong>en</strong> Bayreuth, un grupo folk<br />

escuchado por miles de jóv<strong>en</strong>es... Un acordeonista <strong>en</strong> las calles de Montmartre, exám<strong>en</strong>es de piano <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

conservatorio, <strong>el</strong> exótico sitar de un virtuoso indio... El último disco <strong>el</strong>ectro-acústico, espirituales negros cantados<br />

por la coral de una iglesia americana, una sesión de free-jazz <strong>en</strong> <strong>el</strong> Soho londin<strong>en</strong>se... Una repres<strong>en</strong>tación de teatro<br />

no japonés, las marchas revolucionarias d<strong>el</strong> Vietnam, un "tablao" flam<strong>en</strong>co <strong>en</strong> Granada, la plegaria de un<br />

almuédano desde un alminar <strong>en</strong> Bagdad, una misa de Pascua <strong>en</strong> Tierra Santa...<br />

El arte más universal<br />

Estos ejemplos nos demuestran que cada grupo humano, a su manera y de acuerdo con la tradición de su cultura<br />

propia, crea música. Desde los primeros tiempos de la humanidad hasta nuestro sofisticado siglo xx, g<strong>en</strong>tes de<br />

todas las civilizaciones han acompañado con ritmos y m<strong>el</strong>odías los principales actos de su vida. <strong>La</strong> música es la<br />

más universal de las artes: pert<strong>en</strong>ece a cualquier tiempo o lugar y, desde hace mil<strong>en</strong>ios, se afirma como una<br />

pres<strong>en</strong>cia indisp<strong>en</strong>sable.<br />

El primer canto humano<br />

Nunca se sabrá cuándo se escuchó música por primera vez. Actualm<strong>en</strong>te se admite que la primera manifestación<br />

"musical", muy primitiva, debió de producirse tra la aparición de la palabra; y Ia palabra apareció hace varios ci<strong>en</strong>tos<br />

de mil<strong>en</strong>ios. Gritos y danzas precederían la expedición de le dores, esperando que de este modo se propiciarían la<br />

caza. El canto debió de surgir con de palmas, con pasos cad<strong>en</strong>ciosos, con sortilegios...<br />

Hasta hace unos 40.000 años no aparec<strong>en</strong> las primeras repres<strong>en</strong>taciones de instrum<strong>en</strong>tos de música. Para<br />

nuestros lejanos antepasados, la música debía de t<strong>en</strong>er, sin duda, un pap<strong>el</strong> importante. El mismo que ti<strong>en</strong>e, todavía<br />

hoy, <strong>en</strong>tre los pueblos primitivos que aún viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la Edad de la Piedra.<br />

El lam<strong>en</strong>to de las plañideras.<br />

Desde su orig<strong>en</strong>, la música reviste una doble función: r<strong>el</strong>igiosa y profana.<br />

<strong>La</strong> Función R<strong>el</strong>igiosa se manifiesta principalm<strong>en</strong>te con motivo de nacimi<strong>en</strong>tos, ritos de iniciación, bodas o durante<br />

las grandes procesiones y alcanza toda su significación <strong>en</strong> los funerales, ceremonia que señala <strong>el</strong> paso a otro<br />

mundo. En los países mediterráneos, la tradición establece que las plañideras salmodi<strong>en</strong>, profieran lam<strong>en</strong>tos y<br />

grit<strong>en</strong> <strong>en</strong> la hora de la muerte. En <strong>el</strong> África occid<strong>en</strong>tal, <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>el</strong> desaparecido franquea <strong>el</strong> umbral de<br />

una nueva exist<strong>en</strong>cia es anunciado con toques de trompetas.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!