09.01.2013 Views

MODULO-3-La-Música-en-el-Contexto-Mundial - Universidad ...

MODULO-3-La-Música-en-el-Contexto-Mundial - Universidad ...

MODULO-3-La-Música-en-el-Contexto-Mundial - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA<br />

ÁREA DE LA EDUCACION, EL ARTE Y LA<br />

COMUNICACIÓN<br />

NIVEL DE PREGRADO<br />

CARRERA DE MÚSICA<br />

MÓDULO III<br />

Periodo: Septiembre 2010 – Febrero 2011<br />

MODALIDAD PRESENCIAL<br />

TÍTULO<br />

ELABORADO POR<br />

Dr. José Pió Ruilova P.<br />

Lic. Marcos Cañar R.<br />

COORDINADOR<br />

LOJA ECUADOR<br />

Septiembre 2010 Febrero 2011<br />

1


“LA MÚSICA EN EL CONTEXTO MUNDIAL, LATINOAMERICANO Y NACIONAL”<br />

(DESARROLLO HISTÓRICO-SOCIAL)<br />

a. PRESENTACIÓN.<br />

En <strong>el</strong> contexto cultural, <strong>el</strong> desarrollo histórico – social de la música universal, latinoamericana y<br />

nacional se constituye <strong>en</strong> un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de fundam<strong>en</strong>tal importancia <strong>en</strong> la formación integral d<strong>el</strong><br />

ser humano, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, las instituciones de Educación Superior, <strong>en</strong> este caso, la<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Loja, coher<strong>en</strong>te con la misión y visión institucionales, se proyecta al<br />

tratami<strong>en</strong>to de temáticas pertin<strong>en</strong>tes con la formación de los futuros profesionales, para que, con<br />

sus haceres y prácticas se insert<strong>en</strong> con idoneidad e incidan <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo cultural y social de la<br />

ciudad, la provincia de Loja y la Región Sur d<strong>el</strong> país.<br />

El sistema político - económico actual, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la globalización neoliberal, propugna un<br />

mod<strong>el</strong>o de sociedad unipolar, que <strong>en</strong> gran parte coadyuva al <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de las costumbres y<br />

tradiciones de los habitantes de los países m<strong>en</strong>os desarrollados, imponi<strong>en</strong>do mod<strong>el</strong>os de<br />

desarrollo no acordes con los verdaderos intereses de los pueblos y culturas que habitan <strong>en</strong><br />

nuestro territorio.<br />

En este ámbito, la <strong>Universidad</strong> Nacional de Loja, y específicam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Área de la Educación, <strong>el</strong><br />

Arte y la Comunicación, apoyados <strong>en</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o político académico vig<strong>en</strong>te, como lo es <strong>el</strong><br />

SISTEMA ACADÉMICO MODULAR POR OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN SAMOT, se<br />

propone fortalecer la formación profesional de los recursos humanos, <strong>en</strong> un paradigma<br />

humanitario, social y transformador, que coadyuve al fom<strong>en</strong>to cultural <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la artístico<br />

– musical y a la valoración de estas manifestaciones a niv<strong>el</strong> universal, latinoamericano y<br />

nacional.<br />

El pres<strong>en</strong>te módulo, está ori<strong>en</strong>tado al tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> desarrollo histórico – social de la música<br />

universal, latinoamericana y ecuatoriana, por lo que proporciona una visión contextualizada d<strong>el</strong><br />

desarrollo d<strong>el</strong> arte musical, <strong>en</strong> <strong>el</strong> andamiaje histórico – social de la humanidad, por lo que se<br />

propone despertar la iniciativa <strong>en</strong> los estudiantes, brindar <strong>el</strong> sust<strong>en</strong>to teórico, para que puedan<br />

compr<strong>en</strong>der las razones, esc<strong>en</strong>arios y situaciones concretas <strong>en</strong> las que se construyeron los<br />

productos culturales <strong>en</strong> los diversos periodos, regiones y masas sociales.<br />

Sin lugar a dudas despertará <strong>en</strong> los estudiantes la curiosidad, la creatividad, la apreciación<br />

musical, la s<strong>en</strong>sibilidad, <strong>el</strong> análisis y <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to de propuestas que promuevan un cambio<br />

de actitud y predisposición apreciativa - auditiva, fundam<strong>en</strong>tada con pertin<strong>en</strong>tes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de<br />

juicio.<br />

Ponemos, <strong>en</strong>tonces a consideración estos temas, que con <strong>el</strong> apoyo de la investigación formativa<br />

modular, fortalecaréan la compr<strong>en</strong>sión de los mismos, así como también poner <strong>en</strong> práctica <strong>el</strong><br />

tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> desarropllo musical mundial, latinoamericano y ecuatoriano desde nuestra<br />

práctica, ya sea como doc<strong>en</strong>tes de educación musical o instrum<strong>en</strong>tistas, toda vez que, la<br />

literatura histórico-musical s<strong>el</strong>eccionada, es de gran pertin<strong>en</strong>cia y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

El pres<strong>en</strong>te módulo será abordado <strong>en</strong> tres mom<strong>en</strong>tos Interr<strong>el</strong>acionados. El Primero, se refiere a<br />

la caracterización y situación actual de la problemática; <strong>el</strong> Segundo, se ori<strong>en</strong>ta a la<br />

fundam<strong>en</strong>tación teórica y análisis crítico de la problemática; y <strong>el</strong> tercero, trata las alternativas que<br />

coadyuv<strong>en</strong> a la solución de la problemática investigada.<br />

Cada mom<strong>en</strong>to posee <strong>el</strong> sust<strong>en</strong>to teórico necesario y específico, así como las actividades<br />

puntuales que debe realizar <strong>el</strong> estudiante.<br />

2


Sin embargo, de considerar pertin<strong>en</strong>te, están <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a capacidad y libertad de ampliar sus<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y refer<strong>en</strong>tes teóricos con bibliografía adicional, para de esta manera prop<strong>en</strong>der al<br />

logro de apr<strong>en</strong>dizajes significativos.<br />

b. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA QUE ABORDA EL MÓDULO.<br />

Considerando los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos histórico-sociales de la música a niv<strong>el</strong> mundial, latinoamericano y<br />

nacional, se puede evid<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong> los doc<strong>en</strong>tes, tanto de Educación Musical, así como <strong>en</strong> los<br />

Instrum<strong>en</strong>tistas que laboran <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros educativos de la ciudad y provincia de Loja y <strong>en</strong> las<br />

agrupaciones musicales exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> nuestra ciudad, algunas defici<strong>en</strong>cias que impid<strong>en</strong><br />

desarrollar un adecuado tratami<strong>en</strong>to de estas temáticas <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de <strong>en</strong>señanza –<br />

apr<strong>en</strong>dizaje, defici<strong>en</strong>cias que se las resume de la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

� DESCONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS HISTÓRICO-SOCIALES DEL ARTE MUSICAL A<br />

NIVEL MUNDIAL, LATINOAMERICANO Y NACIONAL.<br />

<strong>La</strong> limitación d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> desarrollo histórico – social d<strong>el</strong> arte musical, sin tomar <strong>en</strong><br />

consideración <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno político, social, económico, etc, así como los anteced<strong>en</strong>tes de diversa<br />

índole <strong>en</strong> cada época, desmerece la importancia que la Educación Musical y la <strong>Música</strong>, que, <strong>en</strong><br />

la Educación Básica, como parte de la Cultura Estética, y, a niv<strong>el</strong> superior, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> propósito de<br />

s<strong>en</strong>sibilizar al ser humano, formar seres humanos con valores éticos, culturales, cívicos y<br />

sociales, no se puede admitir que los doc<strong>en</strong>tes de Educación Musical y los Músicos<br />

Instrum<strong>en</strong>tistas, que laboran <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros educativos y agrupaciones musicales de la provincia<br />

de Loja, respectivam<strong>en</strong>te, pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> vacíos o desconozcan los hechos más importantes que, a<br />

través d<strong>el</strong> arte musical han trasc<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> las diversas etnias y culturas d<strong>el</strong> mundo, de<br />

<strong>La</strong>tinoamérica y d<strong>el</strong> país, toda vez que constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales para compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong><br />

contexto cultural y las razones principales d<strong>el</strong> ser de cada género, época y más detalles<br />

específicos que evid<strong>en</strong>cian <strong>el</strong> rico pot<strong>en</strong>cial cultural que <strong>en</strong>cierran.<br />

Lo anotado conlleva a un marcado déficit de compr<strong>en</strong>sión y apreciación d<strong>el</strong> arte musical <strong>en</strong> todos<br />

sus ámbitos lo que afecta significativam<strong>en</strong>te al adecuado desarrollo cultural de la sociedad<br />

ecuatoriana.<br />

� DESCONTEXTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS ÉPOCAS Y GÉNEROS<br />

MUSICALES, MUNDIALES, LATINOAMERICANOS Y NACIONALES.<br />

El tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> “cont<strong>en</strong>ido por <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido”, es una antiquísima práctica de un gran número de<br />

doc<strong>en</strong>tes, no solo d<strong>el</strong> campo específico que estamos tratando, sino, de la mayoría de las<br />

asignaturas. Práctica tradicional que parc<strong>el</strong>a <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to, direccionala a un propósito<br />

inadecuado, que, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, pervive <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos actuales.<br />

Si consideramos a los cont<strong>en</strong>idos como <strong>el</strong> QUÉ, <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje, son <strong>el</strong><br />

resultado de los haceres culturales, producto de teorizaciones que han vivido un proceso de<br />

experim<strong>en</strong>tación y de hechos comprobados, mal hac<strong>en</strong> los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> no contextualizar <strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>torno multidim<strong>en</strong>sional <strong>en</strong> que se fundam<strong>en</strong>taron.<br />

Todo hecho, acontecimi<strong>en</strong>to, experim<strong>en</strong>to o problema, ti<strong>en</strong>e su contextualización. Mucho más<br />

aún cuando tratamos temáticas de ord<strong>en</strong> histórico-social, como es <strong>el</strong> caso de la Educación<br />

Musical y la formación de los instrum<strong>en</strong>tistas, amerita la integración d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno, la<br />

contextualización <strong>en</strong> la que se dieron los procesos de desarrollo d<strong>el</strong> arte musical.<br />

3


Esta fal<strong>en</strong>cia al no abordar multidim<strong>en</strong>sionalm<strong>en</strong>te los diversos periodos de evolución y desarrollo<br />

de las épocas y géneros musicales, origina un criterio empobrecido de la apreciación y aceptación<br />

de la cultura musical mundial, latinoamericana y nacional, que debilita <strong>el</strong> gusto y goce estético.<br />

� SIGNIFICATIVA ALIENACIÓN CULTURAL<br />

El sistema político-económico-social, producido por <strong>el</strong> proceso de globalización, ha transgredido<br />

toda forma de cultura ancestral-tradicional, y, ha impuesto una unipolarización de la cultura -<br />

homog<strong>en</strong>ización cultural-, <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> consumismo, <strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, la pornografía y la<br />

viol<strong>en</strong>cia, se han convertido <strong>en</strong> los “patrones culturales” de actualidad.<br />

Preferir lo aj<strong>en</strong>o y despreciar lo propio se ha convertido <strong>en</strong> una práctica “muy natural”. Este<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o socio-cultural puede evid<strong>en</strong>ciarse, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> niños y jóv<strong>en</strong>es, así como también<br />

<strong>en</strong> una considerable cantidad de adultos, <strong>en</strong> algunos países de <strong>La</strong>tinoamérica, pero muy<br />

significativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador.<br />

<strong>La</strong> música se ha convertido <strong>en</strong> una mercancía, y la práctica profesional d<strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>tista <strong>en</strong> un<br />

servicio de mec<strong>en</strong>as, todo redunda <strong>en</strong> <strong>el</strong> dinero. Los ritmos tradicionales y folklóricos d<strong>el</strong> Ecuador<br />

y <strong>La</strong>tinoamérica, han sido prácticam<strong>en</strong>te olvidados y se prefier<strong>en</strong> otras músicas que nada ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que ver con <strong>el</strong> pasado histórico, rico <strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos culturales ancestrales.<br />

El currículo oculto que vi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> los textos y los famosos cont<strong>en</strong>idos básicos obligatorios, se<br />

constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio más adecuado para oficializar las nefastas int<strong>en</strong>ciones de las<br />

transnacionales programadas por las pot<strong>en</strong>cias mundiales.<br />

En este contexto, los educadores musicales y los músicos instrum<strong>en</strong>tistas se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> presas<br />

fáciles de estas prácticas, desmejorando significativam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> proceso de ind<strong>en</strong>tidad cultural<br />

nacional y <strong>La</strong>tinoamericana.<br />

� ESCASA CULTURA DE APRECIACIÓN ARTÍSTICO-MUSICAL.<br />

“El niv<strong>el</strong> de ali<strong>en</strong>ación cultural negativa se refleja <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> cultural de la sociedad” 1 . Frase<br />

muy decidora, que invita a la reflexión.<br />

Los doc<strong>en</strong>tes de Educación Musical y los Músicos Instrum<strong>en</strong>tistas, <strong>en</strong> una considerable mayoría,<br />

demuestran apatía por asistir a conciertos y programas culturales que se dan <strong>en</strong> la ciudad y<br />

provincia.<br />

En nuestra sociedad lojana, fácilm<strong>en</strong>te se puede observar <strong>en</strong> los diversos <strong>en</strong>tornos culturales, al<br />

mismo público que asiste a los ev<strong>en</strong>tos, escasa asist<strong>en</strong>cia a los conciertos de música de los<br />

grandes maestros que pres<strong>en</strong>ta la Orquesta Sinfónica m<strong>en</strong>sualm<strong>en</strong>te, lo que contrasta,<br />

lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, con la significativa cantidad de personas que no pudieron ingresar a la<br />

pres<strong>en</strong>tación artística de un cantante rockolero, de un grupo de rock, de una agrupación musical<br />

conformada por féminas que artísticam<strong>en</strong>te no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ninguna trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, pero exhib<strong>en</strong> su<br />

contoneante figura semidesnuda. En síntesis, la depreciación d<strong>el</strong> gusto artístico es notoria.<br />

1 HARVE, Joseph. (1995). Diccionario de cultura. Pág. 75. Editorial “Verbo Divino”. Barc<strong>el</strong>ona.<br />

4


� POCA VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN MUSICAL Y DEL MÚSICO<br />

INSTRUMENTISTA.<br />

Como producto de la homog<strong>en</strong>ización cultural, los currículos impuestos y descontextualizados y la<br />

influ<strong>en</strong>cia de los medios de comunicación de masas, la Educación Musical y los haceres d<strong>el</strong><br />

Músico Instrum<strong>en</strong>tista han sido desvalorizados por la sociedad.<br />

Si bi<strong>en</strong> es cierto que desde <strong>el</strong> año 1996, se puso <strong>en</strong> marcha <strong>en</strong> <strong>el</strong> país la Nueva Reforma<br />

Curricular Cons<strong>en</strong>suada, <strong>en</strong> la que se inserta, <strong>en</strong>tre otras ramas d<strong>el</strong> arte, a la música, <strong>el</strong> Ministerio<br />

de Educación no ha implem<strong>en</strong>tado políticas sost<strong>en</strong>idas de capacitación específica a los doc<strong>en</strong>tes<br />

de esta disciplina. Es más, todavía vi<strong>en</strong><strong>en</strong> laborando como doc<strong>en</strong>tes de Educación Musical <strong>en</strong> los<br />

c<strong>en</strong>tros educativos d<strong>el</strong> país y de algunos países latinoamericanos, personas que por habilidad o<br />

intuición, ap<strong>en</strong>as pued<strong>en</strong> rasgar un instrum<strong>en</strong>to o <strong>en</strong>tonar una canción, lo que degrada la actividad<br />

doc<strong>en</strong>te llevada a conci<strong>en</strong>cia y con ética. Se sigue considerando a estas disciplinas como r<strong>el</strong>l<strong>en</strong>o.<br />

c. OBJETO DE TRANSFORMACIÓN.<br />

El contexto d<strong>el</strong> desarrollo histórico – social de la música universal, latinoamericana y ecuatoriana,<br />

ha t<strong>en</strong>ido un incipi<strong>en</strong>te tratami<strong>en</strong>to por parte de los doc<strong>en</strong>tes de Educación Musical y Músicos<br />

instrum<strong>en</strong>tistas, que laboran <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros educativos e instituciones especializadas de nuestra<br />

ciudad y provincia, lo que evid<strong>en</strong>cia: marcado desconocimi<strong>en</strong>to de los procesos históricosociales<br />

d<strong>el</strong> arte musical a niv<strong>el</strong> mundial, latinoamericano y nacional; descontextualización<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de las épocas y géneros musicales mundiales, latinoamericanos y<br />

nacionales; significativa ali<strong>en</strong>ación cultural; escasa cultura de apreciación artístico-musical;<br />

y poca valoración de la educación musical y d<strong>el</strong> músico instrum<strong>en</strong>tista, lo que no ha permitido<br />

abordar con una mejor compr<strong>en</strong>sión <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> Arte Musical, discernimi<strong>en</strong>to y apreciación de las<br />

difer<strong>en</strong>tes músicas, y, la consecu<strong>en</strong>te desvalorización de nuestra id<strong>en</strong>tidad cultural latinoamericana<br />

y nacional. Razón por la que, la Carrera de <strong>Música</strong> d<strong>el</strong> Área de la Educación, <strong>el</strong> Arte y la<br />

Comunicación de la <strong>Universidad</strong> Nacional de Loja, a través d<strong>el</strong> desarrollo de este módulo, pret<strong>en</strong>de<br />

Lograr una formación integral, sust<strong>en</strong>tada teórico, ci<strong>en</strong>tífica y críticam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los procesos de<br />

desarrollo histórico-social de la música, <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto mundial, latinoamericano y nacional.<br />

d. OBJETIVOS.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Contribuir a la formación d<strong>el</strong> futuro Educador Musical y Músico Instrum<strong>en</strong>tista de la Carrera de<br />

<strong>Música</strong>, <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de la cultura musical universal, latinoamericana y<br />

ecuatoriana, con sólidos fundam<strong>en</strong>tos, ci<strong>en</strong>tíficos, teóricos-prácticos y axiológicos, que le permitan<br />

coadyuvar a la transformación y desarrollo musical, artístico, social y cultural de nuestra ciudad,<br />

Región Sur y <strong>el</strong> país.<br />

Objetivos Específicos:<br />

- Proporcionar a los estudiantes una base teórica-conceptual sobre <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> y desarrollo<br />

histórico-social d<strong>el</strong> arte musical mundial, latinoamericano y ecuatoriano.<br />

- Analizar críticam<strong>en</strong>te los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos histórico-sociales que se produjeron <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong><br />

desarrollo d<strong>el</strong> arte musical, a niv<strong>el</strong> mundial, latinoamericano y ecuatoriano.<br />

- Manejar <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la investigación social y educativa <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de ínter -<br />

apr<strong>en</strong>dizaje d<strong>el</strong> módulo.<br />

5


- Fom<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> los estudiantes la práctica axiológica que coadyuve <strong>en</strong> su formación profesional y<br />

pueda des<strong>en</strong>volverse <strong>en</strong> un futuro cercano con responsabilidad ética y la aplicación de valores<br />

éticos, estéticos, culturales y sociales <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de formativo y <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo ocupacional.<br />

e. COMPETENCIAS O PRÁCTICAS PROFESIONALES ALTERNATIVAS PARA LAS QUE<br />

HABILITA EL MÓDULO<br />

El pres<strong>en</strong>te módulo, con los respectivos talleres de apoyo, habilita a los estudiantes para que <strong>en</strong><br />

equipos de trabajo, conozcan y analic<strong>en</strong> los principales acontecimi<strong>en</strong>tos que, con respecto al arte<br />

musical se produjeron a niv<strong>el</strong> mundial, latinoamericano y ecuatoriano, <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> desarrollo<br />

histórico-social. En este s<strong>en</strong>tido:<br />

� Le<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>sivam<strong>en</strong>te los refer<strong>en</strong>tes teóricos d<strong>el</strong> módulo y contrastan los cont<strong>en</strong>idos con<br />

las problemáticas d<strong>el</strong> OT.<br />

� Acuerdan <strong>el</strong> tema y defin<strong>en</strong> <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario <strong>en</strong> donde van a desarrollar <strong>el</strong> proceso de<br />

investigación formativa modular.<br />

� Asist<strong>en</strong> a conciertos y recitales de música, así como a diversos ev<strong>en</strong>tos artístico-culturales,<br />

con la finalidad de fortalecer su capacidad auditiva-apreciativa.<br />

� Realizan acercami<strong>en</strong>tos a la realidad y <strong>el</strong>aboran instrum<strong>en</strong>tos de investigación, con la<br />

finalidad de id<strong>en</strong>tificar y caracterizar la problemática correspondi<strong>en</strong>te.<br />

� Fundam<strong>en</strong>tan teórica, ci<strong>en</strong>tífica y críticam<strong>en</strong>te los problemas surgidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> diagnóstico.<br />

� Se vinculan con la sociedad al sugerir alternativas de solución a los actores sociales que<br />

fueron parte d<strong>el</strong> universo investigativo.<br />

� Redactan informes, reportes y com<strong>en</strong>tarios críticos que les permite fortalecer la<br />

compr<strong>en</strong>sión y <strong>el</strong> adecuado proceso formativo.<br />

� Socializan los informes de la investigación formativa modular, con un aceptable grado de<br />

criticidad y coher<strong>en</strong>te discurso.<br />

� Le<strong>en</strong> partituras musicales a través de la interpretación d<strong>el</strong> piano, <strong>en</strong> una r<strong>el</strong>ación teóricopráctica<br />

objetiva.<br />

� Interpreta canciones a través d<strong>el</strong> canto coral, con aceptable timbre y afinación.<br />

� Interpreta los instrum<strong>en</strong>tos musicales con sutileza, observando las normas de la educación<br />

ambi<strong>en</strong>tal.<br />

f. PERFIL PROFESIONAL QUE CUBRE EL MÓDULO<br />

Los conocimi<strong>en</strong>tos, destrezas, habilidades, capacidades y actitudes que se desarrollarán <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

pres<strong>en</strong>te módulo y permitirán lograr las prácticas profesionales alternativas antes anotadas, son loas<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Para la formación específica<br />

� Puntualidad <strong>en</strong> la asist<strong>en</strong>cia para <strong>el</strong> desarrollo de conciertos y recitales de música,<br />

así como a diversos ev<strong>en</strong>tos artístico-culturales, <strong>en</strong> los que demuestra respeto y valor apreciativo.<br />

� Considerable juicio crítico – apreciativo, respecto de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos formales,<br />

históricos, sociales y culturales d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno de la obra y d<strong>el</strong> compositor.<br />

� Aceptable destreza para leer las partituras musicales e interpretarlas <strong>en</strong> <strong>el</strong> piano u<br />

otro instrum<strong>en</strong>to musical.<br />

� Bu<strong>en</strong>a afinación para interpretar canciones por medio de la voz, de forma individual y <strong>en</strong><br />

conjunto.<br />

6


Para la Internalización, Socialización y Aplicación de los cont<strong>en</strong>idos d<strong>el</strong> módulo<br />

� Aceptable dominio de los cont<strong>en</strong>idos teóricos y la coher<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>ación con la caracterización de<br />

los diversos subproblemas cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> <strong>el</strong> nudo crítico d<strong>el</strong> OT.<br />

� Considerable capacidad para la redacción de informes, reportes y com<strong>en</strong>tarios críticos que les<br />

permite evid<strong>en</strong>ciar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de compr<strong>en</strong>sión.<br />

� Adecuada capacidad de abstracción para la fundam<strong>en</strong>tación teórica de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong><br />

diagnóstico.<br />

Para <strong>el</strong> desarrollo de la investigación formativa<br />

�Bu<strong>en</strong>a capacidad de liderazgo y comunicación interpersonal para establecer acuerdos y cons<strong>en</strong>sos<br />

<strong>en</strong> grupos.<br />

�Desarrollada comunicación interpersonal que permita <strong>el</strong> diálogo y acercami<strong>en</strong>to para cumplir con<br />

<strong>el</strong> proceso investigativo.<br />

�Adecuado posicionami<strong>en</strong>to institucional para vincularse con la colectividad, proponer alternativas<br />

de cambio e incidir <strong>en</strong> la ejecución de las mismas.<br />

�Considerable manejo d<strong>el</strong> discurso y coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> su contexto para una adecuada exposición de<br />

los informes investigativos correspondi<strong>en</strong>tes.<br />

g. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA; CARACTERISTICAS Y<br />

ACTIVIDADES<br />

PROCESO METODOLÓGICO.<br />

<strong>La</strong> Problemática que aborda <strong>el</strong> módulo III y que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ampliada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Objeto de<br />

Transformación, será trabajada a través de un proceso de investigación que contempla tres<br />

mom<strong>en</strong>tos interr<strong>el</strong>acionados.<br />

Propósito:<br />

Insertar al estudiante <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio, profundización y analisis de la problemática cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> OT,<br />

con la int<strong>en</strong>cionalidad de que se constituya <strong>en</strong> actor fundam<strong>en</strong>tal que indague la realidad y contribuya<br />

a la solución de la misma.<br />

Objetivos:<br />

1. Determinar de forma clara y consci<strong>en</strong>te la situación problemática dev<strong>en</strong>ida d<strong>el</strong> OT d<strong>el</strong> módulo con<br />

la finalidad de <strong>el</strong>aborar un diagnostico de la realidad objetiva <strong>en</strong> los esc<strong>en</strong>arios escogidos para tal<br />

efecto.<br />

2. Fundam<strong>en</strong>tar teórica y críticam<strong>en</strong>te cada uno de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos problemáticos y mas ev<strong>en</strong>tos que<br />

resultaron como consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> diagnostico.<br />

3. Sugerir, socializar y aplicar alternativas que contribuyan a la solución d<strong>el</strong> problema.<br />

Proceso metodológico<br />

El módulo ti<strong>en</strong>e como eje dinamizador <strong>el</strong> proceso investigativo que será abordado <strong>en</strong> tres mom<strong>en</strong>tos:<br />

7


�El primer mom<strong>en</strong>to, d<strong>en</strong>ominado Caracterización de la Problemática de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que<br />

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> OT. Luego de revisar los cont<strong>en</strong>idos teóricos proporcionados por <strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te<br />

coordinador, los estudiantes deb<strong>en</strong> cumplir las sigui<strong>en</strong>tes actividades:<br />

ACTIVIDADES.<br />

Primera actividad, <strong>el</strong> estudiante deberá realizar la lectura y análisis <strong>el</strong>aborando com<strong>en</strong>tarios, fichas<br />

de resum<strong>en</strong>, sean bibliográficas, mnemotécnicas, etc. Respecto de la problemática d<strong>el</strong> OT, como:<br />

desconocimi<strong>en</strong>to de los procesos histórico-sociales d<strong>el</strong> arte musical ecuatoriano;<br />

descontextualización <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de las épocas históricas nacionales; significativa<br />

ali<strong>en</strong>ación cultural; escasa cultura de apreciación artístico-musical; y poca valoración de la<br />

educación musical y d<strong>el</strong> músico instrum<strong>en</strong>tista.<br />

Segunda actividad. Los estudiantes deberán organizar acercami<strong>en</strong>tos con las instituciones<br />

involucradas <strong>en</strong> la problemática y establecer diálogos y conversatorios, estos pued<strong>en</strong> ser (los<br />

establecimi<strong>en</strong>tos educativos, instituciones r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> accionar artístico-musical de la ciudad<br />

y la provincia), lo que permitirá determinar <strong>el</strong> universo <strong>en</strong> donde se desarrollará <strong>el</strong> proceso de<br />

investigación formativa modular.<br />

Tercera actividad. Los estudiantes deb<strong>en</strong> formular un perfil de proyecto de investigación, con la<br />

finalidad de poder desarrollar, de manera sistemática y coher<strong>en</strong>te, cada una de las actividades<br />

pres<strong>en</strong>tes y futuras. Lógicam<strong>en</strong>te, pued<strong>en</strong> ampliar los refer<strong>en</strong>tes teóricos con la consulta, lectura y<br />

<strong>el</strong>aboración de fichas bibliográficas, mnemotécnicas y de resum<strong>en</strong>, lo que dará mayor consist<strong>en</strong>cia y<br />

rigor ci<strong>en</strong>tífico a los cont<strong>en</strong>idos y problemáticas planteadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> OT.<br />

El perfil d<strong>el</strong> proyecto debe cont<strong>en</strong>er los sigui<strong>en</strong>tes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos:<br />

1. Portada<br />

2. Problematización<br />

3. Objetivos<br />

4. Justificación<br />

5. Metodología<br />

6. Recursos<br />

7. Cronograma<br />

8. Presupuesto<br />

9. Bibliografía<br />

10.Anexos<br />

11.Índice<br />

El producto acreditable d<strong>el</strong> primer mom<strong>en</strong>to consiste <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega y socialización de un<br />

docum<strong>en</strong>to escrito <strong>en</strong> donde conste <strong>el</strong> perfil d<strong>el</strong> proyecto de investigación así como <strong>el</strong> análisis cuanticualitativo<br />

de los resultados que obtuvieron <strong>en</strong> la investigación de campo, dándole énfasis al<br />

Diagnóstico.<br />

El docum<strong>en</strong>to escrito debe cont<strong>en</strong>er los sigui<strong>en</strong>tes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos:<br />

1. Introducción<br />

2. Metodología<br />

3. Análisis Cuanti – cualitativo de los resultados de la investigación de campo<br />

4. Conclusiones<br />

5. Diagnóstico<br />

8


� El segundo mom<strong>en</strong>to cuyo tema c<strong>en</strong>tral es la Fundam<strong>en</strong>tación Teórica y Análisis crítico de los<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que conforman la problemática. Igual que <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to anterior, <strong>el</strong> estudiante contará<br />

con <strong>el</strong> sust<strong>en</strong>to teórico proporcionado <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer mom<strong>en</strong>to, que podrá ser profundizado con otras<br />

refer<strong>en</strong>cias bibliográficas y los apoyos de la informática; con los datos empíricos obt<strong>en</strong>idos de la<br />

realidad de la práctica profesional de los doc<strong>en</strong>tes de Educación Musical.<br />

<strong>La</strong>s actividades que se propon<strong>en</strong> <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to estarán ori<strong>en</strong>tadas al análisis crítico y la<br />

fundam<strong>en</strong>tación teórica de los problemas propuestos <strong>en</strong> <strong>el</strong> OT, es decir a una seria y<br />

ponderada contrastación de los refer<strong>en</strong>tes teóricos y los problemas y más <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que fueron<br />

determinados <strong>en</strong> <strong>el</strong> diagnóstico d<strong>el</strong> primer mom<strong>en</strong>to. En este especio, es pertin<strong>en</strong>te definir y<br />

concretar las causas que originan <strong>el</strong> desconocimi<strong>en</strong>to y la no valoración de la música ecuatoriana.<br />

El producto acreditable d<strong>el</strong> segundo mom<strong>en</strong>to, consiste <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega y socialización de un<br />

docum<strong>en</strong>to que cont<strong>en</strong>ga la fundam<strong>en</strong>tación teórica y <strong>el</strong> análisis crítica, debidam<strong>en</strong>te contrastados,<br />

incluy<strong>en</strong>do aqu<strong>el</strong>los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que devinieron como producto d<strong>el</strong> diagnóstico d<strong>el</strong> primer mom<strong>en</strong>to.<br />

Estará integrado <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to uno y dos.<br />

El docum<strong>en</strong>to debe cont<strong>en</strong>er lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

1. Introducción<br />

2. Fundam<strong>en</strong>tación teórica de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que conforman la problemática<br />

3. Análisis crítico <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se destaca la contrastación de lo ideal con la realidad objetiva.<br />

El tercer mom<strong>en</strong>to, d<strong>en</strong>ominado propuesta alternativa que contribuya a la solución de la<br />

problemática, <strong>en</strong> donde los estudiantes devolverán la información de los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong><br />

la investigación de campo, cumpli<strong>en</strong>do de esta manera con la tercera función de la <strong>Universidad</strong>,<br />

que es la Vinculación con la Colectividad.<br />

<strong>La</strong> actividad c<strong>en</strong>tral que deb<strong>en</strong> realizar los estudiantes, será la <strong>el</strong>aboración y socialización de las<br />

suger<strong>en</strong>cias y alternativas ante los directivos y doc<strong>en</strong>tes de los c<strong>en</strong>tros educativos <strong>en</strong> donde se<br />

llevó a efecto la investigación de campo, con la finalidad de dar solución a la problemática<br />

propuesta. Este informe final deberá constar por escrito junto a los productos acreditables de las<br />

dos normas de redacción ci<strong>en</strong>tífica y técnica.<br />

El producto acreditable d<strong>el</strong> tercer mom<strong>en</strong>to consiste <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega y socialización de un<br />

docum<strong>en</strong>to que integre los tres mom<strong>en</strong>tos, y que <strong>en</strong> la parte pertin<strong>en</strong>te -<strong>el</strong> tercer mom<strong>en</strong>to –<br />

cont<strong>en</strong>ga los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos propositivos que debieron ser socializados <strong>en</strong> las instituciones y<br />

esc<strong>en</strong>arios <strong>en</strong> donde les proporcionaron la información.<br />

El tercer mom<strong>en</strong>to debe cont<strong>en</strong>er los sigui<strong>en</strong>tes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos:<br />

1. Pres<strong>en</strong>tación.<br />

2. <strong>La</strong> propuesta desarrollada.<br />

3. Descripción metodológica d<strong>el</strong> proceso realizado.<br />

4. Conclusiones<br />

5. Recom<strong>en</strong>daciones.<br />

En <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> proceso investigativo, se utilizarán métodos, técnicas y estrategias<br />

metodológicas, que permitan obt<strong>en</strong>er resultados reales, <strong>en</strong> procura de plantear alternativas de<br />

solución.<br />

9


El método ci<strong>en</strong>tífico será <strong>el</strong> sust<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> proceso investigativo, así como también los<br />

métodos específicos como: <strong>el</strong> descriptivo, <strong>el</strong> etnográfico, <strong>el</strong> analítico, <strong>el</strong> sintético, inductivo,<br />

deductivo, <strong>en</strong>tre otros.<br />

<strong>La</strong>s técnicas a utilizar serán la <strong>en</strong>cuesta, la observación, la <strong>en</strong>trevista, los diálogos, los<br />

conversatorios.<br />

Los instrum<strong>en</strong>tos que utilizaremos <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso investigativo anotamos <strong>el</strong> cuestionario, la guía de<br />

<strong>en</strong>trevista, la guía de conversatorio.<br />

En <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> proceso investigativo, se utilizarán métodos, técnicas y estrategias<br />

metodológicas, que permitan obt<strong>en</strong>er resultados reales, <strong>en</strong> procura de plantear alternativas de<br />

solución.<br />

<strong>La</strong> investigación docum<strong>en</strong>tal también será utilizada, ya que también nos proporcionará la<br />

información ci<strong>en</strong>tífica a través de docum<strong>en</strong>tos e imág<strong>en</strong>es. Naturalm<strong>en</strong>te que la busque da de<br />

información <strong>en</strong> bibliotecas, hemerotecas y la información docum<strong>en</strong>tal bibliográfica nos permitirá<br />

aplicar y comprobar recursos que determine que durante los tres mom<strong>en</strong>tos de nuestra<br />

investigación obt<strong>en</strong>gamos los mejores resultados.<br />

Nuestra investigación será además:<br />

Descriptiva; porque permitirá explica <strong>el</strong> OT, mediante su estudio tempo espacial histórica; ya<br />

que debemos indagar los sucesos y acontecimi<strong>en</strong>tos desde <strong>el</strong> mismo orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> cuanto hasta la<br />

actualidad, ubicándolo <strong>en</strong> un contexto socio-cultural e histórico.<br />

Inductiva, porque t<strong>en</strong>emos que comparar géneros y estilos difer<strong>en</strong>tes mediante un niv<strong>el</strong> de<br />

sust<strong>en</strong>tación ci<strong>en</strong>tífica.<br />

Deductiva; ya que se necesita compr<strong>en</strong>de y demostrar e forma simple, hechos o acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

de músicos que han hecho historia <strong>en</strong> nuestro país.<br />

Analítica; que nos sirve para realizar <strong>el</strong> análisis de los datos estadísticos.<br />

Ci<strong>en</strong>tífica; porque debemos sistematizar y analizar <strong>en</strong> forma objetiva, clara que nos servirá para<br />

plantear conclusiones y recom<strong>en</strong>daciones con planteami<strong>en</strong>tos positivos.<br />

Es importante destacar que <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso investigativo, utilizaremos las técnicas que <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso<br />

amerite, como:<br />

�<strong>La</strong> <strong>en</strong>trevista <strong>en</strong> sus diversos tipos<br />

�<strong>La</strong>s Ficvhas de observación<br />

�<strong>La</strong> <strong>en</strong>cuesta <strong>en</strong> sus diversos tipos<br />

�El cuestionario <strong>en</strong> sus diversos tipos.<br />

�Conversatorios, <strong>en</strong>tre otros.<br />

h. REFERENTES TEÓRICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS<br />

LA MÚSICA EN EL CONTEXTO MUNDIAL<br />

- <strong>Música</strong> <strong>en</strong> la comunidad primitiva<br />

- <strong>Música</strong> <strong>en</strong> la antigüedad<br />

- <strong>Música</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> feudalismo<br />

- <strong>Música</strong> <strong>en</strong> la época d<strong>el</strong> r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to<br />

- Desarrollo de la opera<br />

10


- El clasicismo<br />

- El romanticismo<br />

- <strong>La</strong>s escu<strong>el</strong>as nacionalistas<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo xx<br />

- Nuevas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias musicales.<br />

LA MÚSICA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO<br />

- Los oríg<strong>en</strong>es de la <strong>Música</strong> Americana.<br />

- <strong>La</strong> música de lasd culturas precolombinas<br />

- <strong>La</strong> música preoclombina <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamerica<br />

- <strong>La</strong>s Culturas Maya y Azteca<br />

- <strong>La</strong> cicilización Maya<br />

- <strong>La</strong> civilización Azteca<br />

- <strong>La</strong> <strong>Música</strong> Precolombina <strong>en</strong> Anmérica d<strong>el</strong> Sur: <strong>La</strong> Cultura Inca<br />

- Arg<strong>en</strong>tina. <strong>La</strong> <strong>Música</strong> Arg<strong>en</strong>tkba durante la época colonial<br />

- El siglo XIX<br />

- Siglo XX<br />

- <strong>La</strong> música popular Arg<strong>en</strong>tina. <strong>Música</strong> Indíg<strong>en</strong>a<br />

- <strong>Música</strong> Criolla y Mestiza<br />

- El Tango.<br />

- Colombia<br />

- Siglos XVII y XVIII<br />

- El Periodo de la República Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te: Siglos XIX y XX<br />

- <strong>La</strong> música Popular Colombiana<br />

- <strong>La</strong> Costa Atlántica. <strong>La</strong> Cumbia y <strong>el</strong> Vall<strong>en</strong>ato<br />

- <strong>La</strong> región Andina. Bambuco, Torb<strong>el</strong>lino y Pasillo<br />

- Los Llanos: Joropo y <strong>el</strong> Galerón<br />

- <strong>La</strong> Región Amazónica<br />

- México. <strong>La</strong> <strong>Música</strong> Mexicana Durante la Etapa Colonial<br />

- Siglo XIX<br />

- Siglo XX<br />

- <strong>La</strong> <strong>Música</strong> Popular Mexicana<br />

- El Mariachi<br />

- El Corrido<br />

- Otros Países de América. El Caribe. De la <strong>Música</strong> Colonial al Siglo XX<br />

- República Dominicana<br />

- Puerto Rico<br />

- <strong>La</strong> <strong>Música</strong> Popular y Tradicional<br />

- Cuba<br />

- República Dominicana<br />

- Instrum<strong>en</strong>tos Musicales de las Antillas<br />

- Puerto Rico<br />

- <strong>La</strong> <strong>Música</strong> <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a. De la <strong>Música</strong> Colonial al Siglo XX<br />

- <strong>Música</strong> Popular tradicional v<strong>en</strong>ezolana<br />

- <strong>La</strong> <strong>Música</strong> <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. De la Etapa Colonial al Siglo XX<br />

- Guatemala<br />

- El salvador<br />

- Honduras<br />

- Nicaragua<br />

- Costa Rica<br />

11


- Panamá<br />

- <strong>La</strong> música Popular y Tradicional<br />

- Panamá<br />

- <strong>La</strong> <strong>Música</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Área Andina.Perú, Boliva y Chile.<br />

- Perú<br />

- Bolivia<br />

- Chile<br />

- <strong>La</strong> música Popular y Tradicional. Perú, Bolivia y Chile.<br />

- <strong>La</strong> <strong>Música</strong> <strong>en</strong> Paraguay y Uruguay. De la mísoca colonial al Siglo XX<br />

- Paraguay<br />

- Uruguay<br />

- <strong>La</strong> música Popular y Tradicional. Perú, Bolivia y Chile.<br />

- <strong>La</strong> <strong>Música</strong> <strong>en</strong> Paraguay y Uruguay. De la mísoca colonial al Siglo XX<br />

- Paraguay<br />

- Uruguay<strong>La</strong>música popular y Tradicional <strong>en</strong> Paraguay.<br />

- <strong>La</strong> <strong>Música</strong> <strong>en</strong> Brasil. De la <strong>Música</strong> Colonial al iglo XX<br />

- <strong>La</strong> <strong>Música</strong> Popular y Tradicional.<br />

LA MÚSICA EN EL CONTEXTO NACIONAL ECUATORIANO<br />

- Visión geopolítica d<strong>el</strong> Ecuador.<br />

- Características físicas<br />

- Regiones naturales<br />

- Costa o Litoral<br />

- Sierra o Región Interandina<br />

- Región ori<strong>en</strong>tal o Amazónica<br />

- Región Insular o Galápagos<br />

- Mar territorial; Plataforma Contin<strong>en</strong>tal; Órbita Geoestacionaria y Derecho d<strong>el</strong> Ecuador <strong>en</strong> la<br />

Antártida.<br />

- División Político-Administrativa<br />

- Nacionalidades Indíg<strong>en</strong>as d<strong>el</strong> Ecuador<br />

- En la Costa:<br />

- Nacionalidad Chachi<br />

- Nacionalidad Épera<br />

- Nacionalidad Tsáchila<br />

- Nacionalidad Awa<br />

- Nacionalidad Manta - Huancavilca – Puná<br />

- En la Sierra<br />

- Nacionalidad Kichua<br />

- En la Amazonía<br />

- Nacionalidad Kichua de la Amazonía<br />

- Nacionalidades Siona – Secoya<br />

- Nacionalidad Al Cofán<br />

- Nacionalidad Waorani<br />

- Nacionalidad Andoas<br />

- Nacionalidad Swiwiar<br />

- Nacionalidad Zápara<br />

- Nacionalidades Shuar – Achuar<br />

- Pueblos <strong>en</strong> situación de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to voluntario<br />

- Pueblo Negro de la Sierra<br />

- Población d<strong>el</strong> Ecuador según autodefinición<br />

12


- Com<strong>en</strong>tarios y análisis crítico<br />

- Visión Histórico-Social de la <strong>Música</strong> Ecuatoriana<br />

- <strong>La</strong> música indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> la época prehispánica<br />

- En las <strong>en</strong>trañas d<strong>el</strong> barro<br />

- <strong>Música</strong> r<strong>el</strong>igiosa<br />

- <strong>La</strong> colonia<br />

-Mestizaje étnico y cultural<br />

-Cascab<strong>el</strong>es a cambio de productos<br />

-Primeras manifestaciones mestizas. Siglos XVI – XVIII<br />

-<strong>Música</strong> d<strong>el</strong> pueblo español <strong>en</strong> América<br />

-Instituciones musicales<br />

-Conservatorio Nacional de <strong>Música</strong> de Quito<br />

-<strong>La</strong> música <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX<br />

-Ópticas <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la investigación ci<strong>en</strong>tífica<br />

-Nacionalismo musical ecuatoriano<br />

-Compositores musicales nacionalistas<br />

-<strong>La</strong> cultura Afroecuatoriana<br />

-<strong>La</strong>s comunidades negras<br />

-Esmeraldas: Negros – Zambos y Mulatos<br />

-<strong>La</strong> conformación de la sociedad negra<br />

-Alonso Illescas y la Carta de Libertad<br />

-El naufragio de los negros <strong>en</strong> Esmeraldas<br />

-<strong>La</strong> reducción y <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de los primeros poblados<br />

-Proyectos viales y fundación de pueblos<br />

-<strong>La</strong> acomodación a una nueva realidad<br />

-El poblami<strong>en</strong>to negro hasta hoy<br />

-Organización social y subsist<strong>en</strong>cia<br />

-R<strong>el</strong>igiosidad popular <strong>en</strong> la comunidad afroesmeraldeña<br />

-<strong>La</strong> cultura musical afroecuatoriana<br />

-<strong>La</strong> fiesta de los santos y <strong>el</strong> arrullo<br />

-<strong>Música</strong> y danza<br />

-<strong>La</strong>s visiones de las almas<br />

-Visiones y espíritus<br />

-<strong>La</strong> comunidad negra d<strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Chota<br />

-Oríg<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> poblami<strong>en</strong>to negro<br />

-Los esclavos y sus amos<br />

-Los esclavos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Chota <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1800<br />

-Com<strong>en</strong>tarios y análisis crítico<br />

-<strong>La</strong> cultura popular<br />

-Tradiciones y costumbres<br />

-Ritos y cre<strong>en</strong>cias<br />

-Qué es la cultura popular<br />

-El Inti Raymi o Corpus Christi: Fu<strong>en</strong>tes de la cultura popular<br />

-El proceso de mestizaje cultural<br />

-<strong>La</strong> aparición de una cultura popular<br />

-<strong>La</strong> tradición oral<br />

-Los amorfinos<br />

-<strong>La</strong>s décimas<br />

-<strong>La</strong>s coplas<br />

-<strong>La</strong>s loas<br />

-Otras manifestaciones de la tradición oral<br />

13


-<strong>La</strong> música y la danza populares<br />

-Tradición y r<strong>en</strong>ovación<br />

-El pasillo y la música rocolera<br />

-<strong>La</strong> Banda Mocha y la <strong>Música</strong> Bomba<br />

-Temas de musicología ecuatoriana<br />

- <strong>La</strong> Translocalidad de la música ecuatoriana. Construy<strong>en</strong>do una Id<strong>en</strong>tidad Nacional<br />

Alternativa<br />

- Anteced<strong>en</strong>tes<br />

- <strong>La</strong> Internacionalización de la música popular ecuatoriana. MPE.<br />

- Una Id<strong>en</strong>tidad Nacional Alternativa <strong>en</strong> la música<br />

- Consideraciones sobre <strong>el</strong> compositor popular<br />

- Ma materialidad <strong>en</strong> la creación artística<br />

- Sobre <strong>el</strong> compositor popular<br />

- Aspectos de la técnica musical de difusión popular<br />

- Consideraciones finales<br />

- Historia de las bandas de música <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador<br />

- <strong>La</strong> banda lisa<br />

- <strong>La</strong>s bandas de armonía<br />

- Difusión musical<br />

- <strong>La</strong>s bandas de música <strong>en</strong> la Provincia de Loja<br />

- <strong>La</strong>s bandas populares<br />

- Banda de músicos de la Sociedad Obreros de Loja<br />

- Banda de música de la Brigada de Infantería Nº 7 Loja<br />

- Ritmos tradicionales y populares d<strong>el</strong> Ecuador<br />

- El sanjuanito. Ritmo nacional d<strong>el</strong> Ecuador<br />

- <strong>Música</strong> u danza propia de los indíg<strong>en</strong>as y mestizos d<strong>el</strong> Ecuador<br />

- El albazo<br />

- El alza<br />

- El Capishca<br />

- El danzante<br />

- El yumbo<br />

- El Fox incaico<br />

- El pasacalle<br />

- El pasillo,<br />

- Oríg<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> pasillo ecuatoriano y su importancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto compositivo musical<br />

- Marco histórico<br />

- Oríg<strong>en</strong>es<br />

- Características d<strong>el</strong> pasillo<br />

- <strong>La</strong> m<strong>el</strong>odía<br />

- <strong>La</strong> armonía<br />

- El ritmo<br />

- El tempo<br />

- Análisis musical<br />

- Difer<strong>en</strong>cias y similitudes d<strong>el</strong> pasillo académico y popular<br />

- Similitudes<br />

- Difer<strong>en</strong>cias<br />

- Conclusiones<br />

- <strong>La</strong> tonada<br />

- El Yaraví<br />

- El aire típico<br />

- Ritmos afroecuatorianos<br />

14


- <strong>La</strong> bomba<br />

- Com<strong>en</strong>tarios y análisis crítico<br />

i. PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES O PASANTIAS Y, ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN<br />

CON LA COLECTIVIDAD.<br />

De acuerdo con la malla curricular constante <strong>en</strong> <strong>el</strong> Plan de Estudios de la Carrera de <strong>Música</strong>,<br />

a los estudiantes d<strong>el</strong> módulo III, tanto de la m<strong>en</strong>ción Educación Musical, cuanto de<br />

Instrum<strong>en</strong>to Principal, de acuerdo al normativo provisional previsto- t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como prioritarios<br />

los c<strong>en</strong>tros educativos e instituciones anexas a nuestra institución, para que realic<strong>en</strong> sus<br />

prácticas pre- profesionales o pasantías y actividades de vinculación con la colectividad como<br />

lo son: C<strong>en</strong>tro de Desarrollo Infantil, Jardín de Infantes José Alejo Palacios, Escu<strong>el</strong>a Pedro<br />

Víctor Falconí, Colegio Manu<strong>el</strong> Cabrera Loza, matriz y la ext<strong>en</strong>sión de Motupe, así como <strong>el</strong><br />

Niv<strong>el</strong> de Capacitación Popular – Artesanal d<strong>el</strong> AEAC, esto para <strong>el</strong> caso de los estudiantes de<br />

la m<strong>en</strong>ción Educación Musical, mi<strong>en</strong>tras que para los estudiantes de la m<strong>en</strong>ción Instrum<strong>en</strong>to<br />

Principal, se ha permitido que las desarroll<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio de <strong>Música</strong> Salvador<br />

Bustamante C<strong>el</strong>i.<br />

j. METODOLOGÍA<br />

Para <strong>el</strong> desarrollo de los cont<strong>en</strong>idos d<strong>el</strong> Módulo se priorizarán las técnicas y estrategias d<strong>el</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizaje activo y grupal, <strong>en</strong> una conjunción de prácticas y haceres que permitan la apreh<strong>en</strong>sión<br />

d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to, vinculando las funciones básicas de la <strong>Universidad</strong> como son: Investigación –<br />

Desarrollo, Formación de Recursos y vinculación con la colectividad que interactúan como apoyos<br />

para la obt<strong>en</strong>ción de apr<strong>en</strong>dizajes significativos.<br />

El módulo ti<strong>en</strong>e como eje dinamizador <strong>el</strong> proceso investigativo que será abordado <strong>en</strong> tres<br />

mom<strong>en</strong>tos:<br />

El primer mom<strong>en</strong>to, con una duración de treinta y cuatro días laborables, iniciando <strong>el</strong> 13 de<br />

septiembre hasta <strong>el</strong> 28 de octubre de 2010. Consistirá <strong>en</strong> la Caracterización de la Problemática<br />

de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> OT, para lo cual se proporcionará los cont<strong>en</strong>idos y<br />

fundam<strong>en</strong>tos teóricos pertin<strong>en</strong>tes.<br />

El segundo mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proceso investigativo, ti<strong>en</strong>e una duración de treinta y seis días<br />

laborables, iniciándose <strong>el</strong> 29 de octubre al 23 de diciembre d<strong>el</strong> 2010, <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong> que se desarrollará<br />

la Fundam<strong>en</strong>tación problemática. Para <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> estudiante contará con <strong>el</strong> sust<strong>en</strong>to teórico<br />

proporcionado <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer mom<strong>en</strong>to, que podrá ser ampliado y profundizado con otras<br />

refer<strong>en</strong>cias bibliográficas y los apoyos de la informática; con los datos empíricos obt<strong>en</strong>idos de la<br />

realidad de la práctica profesional de los doc<strong>en</strong>tes de Educación Musical.<br />

El tercer mom<strong>en</strong>to, con una duración de treinta y tres días laborables, iniciándose <strong>el</strong> 3 de <strong>en</strong>ero de<br />

2011 hasta febrero 16 de 2011. Se d<strong>en</strong>omina: Construcción y Socialización d<strong>el</strong> <strong>en</strong>foque<br />

alternativo, <strong>en</strong> donde los estudiantes devolverán la información de los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la<br />

investigación de campo, cumpli<strong>en</strong>do de esta manera con la tercera función de la <strong>Universidad</strong>, que<br />

es la Vinculación con la Colectividad.<br />

En <strong>el</strong> desarrollo g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> módulo, se priorizarán las técnicas y estrategias de apr<strong>en</strong>dizaje activo<br />

y grupal, como: la confer<strong>en</strong>cia dialogada, la confer<strong>en</strong>cia foro, pan<strong>el</strong>es, mesas redondas,<br />

conversatorios con expertos invitados, audiciones dirigidas, vídeo foro, exposiciones, <strong>el</strong>aboración<br />

de gráficos, <strong>en</strong>tre otras, todo esto <strong>en</strong> una conjunción de prácticas, tareas y actividades que<br />

15


ermitan la apreh<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to, vinculando las funciones básicas de la <strong>Universidad</strong><br />

Nacional de Loja, como son: <strong>La</strong> Formación de Tal<strong>en</strong>tos Humanos, <strong>La</strong> Investigación – Desarrollo y<br />

la Vinculación con la Colectividad., que interactúan como apoyos para la obt<strong>en</strong>ción de<br />

apr<strong>en</strong>dizajes significativos.<br />

Para cada uno de los mom<strong>en</strong>tos anotados, se procederá de la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

�Tratami<strong>en</strong>to individual de los cont<strong>en</strong>idos y más refer<strong>en</strong>tes teóricos correspondi<strong>en</strong>tes.<br />

�Conformación de equipos de trabajo para <strong>el</strong> estudio y análisis de los cont<strong>en</strong>idos y más<br />

refer<strong>en</strong>tes teóricos.<br />

�Equipos de trabajo para <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> trabajo investigativo.<br />

En síntesis, <strong>el</strong> trabajo será realizado <strong>en</strong> interacción, procurando, ante todo, la adecuada<br />

compr<strong>en</strong>sión y rigor ci<strong>en</strong>tífico de las temáticas a desarrollarse.<br />

Para la <strong>el</strong>aboración de los trabajos, reportes, resúm<strong>en</strong>es, síntesis y más aportes, los<br />

estudiantes <strong>en</strong> la redacción de los diversos informes, deberán observar estrictam<strong>en</strong>te las<br />

normas y recom<strong>en</strong>daciones de la Redacción ci<strong>en</strong>tífica.<br />

Durante las tres cuatro primeras semanas de labores, se considerará un día <strong>en</strong> cada una<br />

de <strong>el</strong>las, para efectos de que los estudiantes, con <strong>el</strong> grupo de investigación respectivo,<br />

puedan acudir a los c<strong>en</strong>tros educativos o instituciones, esc<strong>en</strong>arios o espacios para<br />

dialogar con los directivos y puedan determinar <strong>el</strong> universo de investigación.<br />

k. DETERMINACIÓN DE TIEMPOS Y CRÉDITOS<br />

MÓDULO, TALLERES, CURSOS TIEMPOS CRÉDITOS<br />

Módulo. 100 horas 6.25<br />

Lectura musical 5 horas semanales 100 horas 6.25<br />

Lectoarmonía Aplicada Niv<strong>el</strong> 1 20 horas 1.25 créditos<br />

Cultura Estética 20 horas 1.25 créditos<br />

Arreglos musicales 2 horas semanales 40 horas 2.5 créditos<br />

Recursos técnico-musicales 2 horas semanales 40 horas 2.5 créditos<br />

Prácticas pedagógicas 2 horas semanales 40 horas 2.5 créditos<br />

Piano funcional 2 horas semanales 40 horas 2,5 créditos<br />

Guitarra funcional 2 horas semanales 40 horas 2,5 créditos<br />

TOTAL 440 HORAS 28.5<br />

l. PRODUCTOS ACREDITABLES<br />

� El producto acreditable d<strong>el</strong> primer mom<strong>en</strong>to, consiste <strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboración y sust<strong>en</strong>tación de un<br />

reporte escrito individual que cont<strong>en</strong>ga <strong>el</strong> diagnostico de la situación problemática, así como <strong>el</strong><br />

análisis cuanti-cualitativo de los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la aplicación de los instrum<strong>en</strong>tos<br />

respectivos. Ese docum<strong>en</strong>to cont<strong>en</strong>drá:<br />

a) <strong>La</strong> caracterización de la problemática<br />

16


) Análisis cuanti-cualitativo de los resultados obt<strong>en</strong>idos con la aplicación de los instrum<strong>en</strong>tos<br />

c) El Diagnóstico de la situación actual de los problemas acuciantes de la institución o sector.<br />

� El producto acreditable d<strong>el</strong> segundo mom<strong>en</strong>to consistirá <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación y socializaron d<strong>el</strong><br />

informe escrito sobre la investigación realizada, <strong>en</strong> donde conste:<br />

a) <strong>La</strong> fundam<strong>en</strong>tación teórica y <strong>el</strong> análisis crítico de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que r<strong>el</strong>acionan <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de<br />

las épocas de la historia de la música con la práctica doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la problemática.<br />

b) Los criterios y juicios de valor que los estudiantes pued<strong>en</strong> emitir, fundam<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> <strong>el</strong> sust<strong>en</strong>to<br />

teórico consultado y compr<strong>en</strong>dido. Es decir, es un ejercicio de profunda abstracción y análisis.<br />

� Como producto Acredítale d<strong>el</strong> tercer mom<strong>en</strong>to, los estudiantes deb<strong>en</strong> socializar un informe<br />

escrito único que integre los productos acreditables parciales anteriores, incluy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque<br />

alternativo correspondi<strong>en</strong>te al tercer mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proceso. Este docum<strong>en</strong>to debe cont<strong>en</strong>er:<br />

a) Portada<br />

b) Índice<br />

c) Introducción<br />

d) Metodología<br />

e) Conclusiones y reom<strong>en</strong>daciones<br />

f) Integración de los productos Acreditadles Parciales<br />

g) Bibliografía<br />

h) Anexos<br />

m. CRITERIOS PARA LA EVALUACION, ACREDITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE ACUERDO<br />

A LO QUE ESTABLECE EL PRESENTE REGLAMENTO.<br />

� LA EVALUACIÓN<br />

<strong>La</strong> evaluación se realizará <strong>en</strong> un proceso perman<strong>en</strong>te y sistemático, a través de estrategias<br />

metodológicas que permitan <strong>el</strong> análisis crítico d<strong>el</strong> proceso académico a desarrollarse, así como<br />

instrum<strong>en</strong>tos de evaluación, para reori<strong>en</strong>tar las actividades d<strong>el</strong> módulo, asesorar <strong>el</strong> proceso de<br />

Investigación Formativa, y, retroalim<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> proceso <strong>en</strong>señanza – apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> su contexto.<br />

Por lo expuesto y, <strong>en</strong> coher<strong>en</strong>cia con <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o político – académico – pedagógico de la<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional de Loja, SAMOT, <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de evaluación de los apr<strong>en</strong>dizajes, es<br />

necesaria la participación de los ag<strong>en</strong>tes que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> todas las instancias, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido se<br />

pondrá <strong>en</strong> práctica la autoevaluación, la heteroevaluación y la coevaluación.<br />

� <strong>La</strong> Autoevaluación, por considerarla imprescindible ya que <strong>el</strong> estudiante debe desarrollar<br />

comportami<strong>en</strong>tos de autoevaluación de sus propias actuaciones. Por medio de este mom<strong>en</strong>to<br />

evaluativo tanto <strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te (alumno) de la evaluación como <strong>el</strong> objeto (temas, cont<strong>en</strong>idos,<br />

informaciones, módulos,) de la evaluación se unifican e id<strong>en</strong>tifican. Es un tipo de evaluación que<br />

toda persona realiza a lo largo de su vida, ya que continuam<strong>en</strong>te se toman decisiones <strong>en</strong> función de<br />

la valoración positiva o negativa de una actuación específica, un trabajo realizado, una tarea por<br />

cumplirse. En otras palabras, permitirá la crítica y la autocrítica, como un paso previo a la reflexión<br />

de lo actuado por <strong>el</strong> propio estudiante que, sin lugar a dudas, apr<strong>en</strong>derá a tomar decisiones sobre<br />

sus actos, sus trabajos realizados, sus deberes pres<strong>en</strong>tados, etc. y tomará conci<strong>en</strong>cia de lo positivo<br />

y negativo para reafirmarlo o corregirlo según corresponda.<br />

17


� Esta práctica será introducida habitualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula, <strong>en</strong>tre los alumnos, <strong>en</strong> forma<br />

paulatina y con ciertos grados de complejidad, según <strong>el</strong> avance y desarrollo d<strong>el</strong> proceso. El<br />

estudiante es perfectam<strong>en</strong>te capaz de valorar su propia labor y <strong>el</strong> grado de satisfacción que le<br />

produce. El maestro debe ori<strong>en</strong>tar esta actividad mediante pautas s<strong>en</strong>cillas, y quizás con<br />

algún instrum<strong>en</strong>to (ad-hoc) que pueda <strong>el</strong>aborar para uso de los estudiantes, que ayudará a<br />

que se realice con seriedad, honradez, y corrección. <strong>La</strong> ori<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te es importante<br />

e imprescindible para evitar la excesiva influ<strong>en</strong>cia de la subjetividad <strong>en</strong> la propia evaluación,<br />

mucho más frecu<strong>en</strong>te cuanto más inmadura es la persona que lo realiza.<br />

Además debe compr<strong>en</strong>der la influ<strong>en</strong>cia que su juicio va a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> una valoración global que<br />

se realice posteriorm<strong>en</strong>te a su actuación y progreso. De esta manera <strong>el</strong> mismo estudiante es<br />

parte activa de la evaluación. Así despertará confianza <strong>en</strong> lo que hace y d<strong>en</strong>tro de un ajuste y<br />

equilibrio "apr<strong>en</strong>derá a valorar" su propia acción y g<strong>en</strong>erar criterios de autoestima.<br />

� <strong>La</strong> Coevaluación: El estudiante no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra aislado y solitario <strong>en</strong> <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te social<br />

y escolar; por lo tanto debe compartir sus deberes, responsabilidades y actividades <strong>en</strong> su niv<strong>el</strong><br />

de realización, con <strong>el</strong> fin de recibir criterios, observaciones, reflexiones, recom<strong>en</strong>daciones y<br />

correcciones. <strong>La</strong> coevaluación consiste <strong>en</strong> la evaluación mutua, conjunta de una actividad o<br />

un trabajo, que puede realizarse <strong>en</strong> pares para luego hacerlo <strong>en</strong> grupos pequeños.<br />

El maestro g<strong>en</strong>erará trabajos de grupos, <strong>en</strong> equipos, sobre temas o actividades que deb<strong>en</strong> ser<br />

previam<strong>en</strong>te planificadas, <strong>en</strong> los cuales cada uno valora lo que le parece más interesante de<br />

los otros. Otra forma de practicarla, consistirá <strong>en</strong> <strong>en</strong>tregar un cuestionario (anónimo) a los<br />

estudiantes, con <strong>el</strong> fin de que opin<strong>en</strong> con absoluta indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia sobre lo realizado y<br />

contrastar con lo percibido por <strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te.<br />

� <strong>La</strong> Heteroevaluación: Es necesario que una persona evalúe a la otra sobre su: trabajo,<br />

actuación, r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, etc. Práctica que será guiada por <strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te coordinador, con<br />

adecuado conocimi<strong>en</strong>to y perspicacia, que permita <strong>el</strong>iminar una serie de dificultades y<br />

problemas que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te su<strong>el</strong><strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarse y que luego derivan <strong>en</strong> un antagonismo a<br />

la disciplina de estudio, una antipatía al mismo doc<strong>en</strong>te y compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre estudiantes.<br />

Para <strong>el</strong> caso de los cont<strong>en</strong>idos teórico – prácticos, <strong>en</strong> cada fase d<strong>el</strong> proceso se aplicarán:<br />

� Pruebas orales y escritas<br />

� Exposiciones<br />

� Reportes<br />

� Aplicaciones<br />

En <strong>el</strong> desarrollo y sust<strong>en</strong>tación de la investigación Formativa d<strong>el</strong> módulo se tomará <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

� El informe de investigación, constatando <strong>el</strong> cumplim<strong>en</strong>to de las normas de redacción<br />

ci<strong>en</strong>tífico-técnica<br />

� <strong>La</strong> sust<strong>en</strong>tación individual<br />

� Dominio de cont<strong>en</strong>idos<br />

� Contextualización de las temáticas<br />

� Expresión oral.<br />

En <strong>el</strong> proceso de evaluación se tomarán <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los sigui<strong>en</strong>tes parámetrosy equival<strong>en</strong>cias<br />

numéricas.<br />

18


PARÁMETROS A EVALUAR Equival<strong>en</strong>cia<br />

� Valores y actitudes: puntualidad y asist<strong>en</strong>cia,<br />

0.5<br />

compromiso institucional<br />

� Trabajo individual 1<br />

� Trabajo grupal 2<br />

� Exposiciones – socializaciones 1<br />

� Reportes: análisis- síntesis 0.5<br />

� Proceso investigativo 4<br />

� Pruebas orales y escritas 1<br />

TOTAL 10<br />

� LA ACREDITACIÓN<br />

Para acreditar <strong>el</strong> módulo, <strong>el</strong> estudiante debe cumplir con todas las actividades individuales y grupales<br />

planteadas <strong>en</strong> cada uno de los mom<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> proceso investigativo, <strong>en</strong> la perspectiva de avanzar<br />

fundam<strong>en</strong>tadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la construcción de nuevos conocimi<strong>en</strong>tos. En este s<strong>en</strong>tido, cada uno de los talleres y<br />

cursos de apoyo que conforman <strong>el</strong> módulo, son de aprobación obligatoria.<br />

En este proceso se observará lo estipulado <strong>en</strong> la segunda disposición transitoria d<strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to de<br />

Régim<strong>en</strong> Académico de la <strong>Universidad</strong> Nacional de Loja, que textualm<strong>en</strong>te puntualiza: “se evaluarán todos<br />

los aspectos inher<strong>en</strong>tes al proceso de <strong>en</strong>señanza – apr<strong>en</strong>dizaje, durante <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> módulo. <strong>La</strong><br />

acreditación se la realizará al final de cada unidad, fase o mom<strong>en</strong>to, cuirso, seminario o taller, de ser<br />

pertin<strong>en</strong>te con la calificación que, ñuego de ser conocida por los estudiantes, será consignada <strong>en</strong> la<br />

secretaría de la carrera o programa de formación”<br />

� CALIFICACIÓN<br />

<strong>La</strong> calificación será la sumatoria de las ponderaciones efectuadas a los procesos señalados<br />

anteriorm<strong>en</strong>te (de apr<strong>en</strong>dizaje e investigación) <strong>en</strong> una escala de 0 a 10 puntos, lo que permitirá<br />

cumplir con la normatividad institucional para la aprobación d<strong>el</strong> módulo. Se requiere de la<br />

calificación mínima de 7 equival<strong>en</strong>te a bu<strong>en</strong>a para aprobar <strong>el</strong> módulo.<br />

n. EQUIPO DOCENTE<br />

Dr. José Pió Ruilova P.<br />

Lic. Alex Aguirre T.<br />

Lic. Maria E. Rodríguez<br />

Lic. Luís Morocho<br />

Lic. Elsi Alvarado.<br />

Lic. Verónica Chauvín<br />

o. BIBLIOGRAFÍA<br />

Lic. F<strong>el</strong>ipe Huiracoha G.<br />

Lic. Roque Pineda A.<br />

Lic. Norman Cuesta.<br />

Lic. Elvis Tapia.<br />

Lic. Marítza Hidalgo.<br />

� TAMAYO Y TAMAYO, Mario. (1997). El Proceso de la Investigación Ci<strong>en</strong>tífica. Editorial<br />

LIMUSA. Noriega Editores. México.<br />

� HAMMEL Y HURHLIMAN, <strong>en</strong>ciclopedia de la música<br />

� RODICA POP, Historia de la música Universal. Mieografado.<br />

� E. SANCHEZ, Historia de la música universal. Mieografado<br />

19


� ALBA BARREIRO, Josélo (1987), <strong>Música</strong> y Folklore <strong>La</strong>tinoamericano y Ecuatoriano, El<br />

Oro, Ediciones particulares.<br />

� CLAIRE BELTRANDO, Marie, Patier. (2000). Historia de la <strong>Música</strong>. Editorial ESPASA<br />

SIGLO XXI. España.<br />

� CARLIB, Richard.(2001). <strong>Música</strong> de la Tierra. Orig<strong>en</strong> de la <strong>Música</strong> y sus<br />

manifestaciones <strong>en</strong> los pueblos aboríg<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> mundo actual. Editorial VOLUNTAD.<br />

Colombia.<br />

� GISPERT, Carlos. (2002). El Mundo de la música. Grandes Autores y Grandes<br />

Obras.Grupo Editorial OCÉANO. Marc<strong>el</strong>ona – España.<br />

� HONOLKA. Kurt. (2000). Historia de la <strong>Música</strong>.EDAF. EDICIONES Y<br />

DISTRIBUCIONES. Madrid.<br />

� MORENO, segundo Luís. (1987), Historia de la música <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador, Quito, Editorial<br />

Casa de la cultura Ecuatoriana.<br />

� GUEVARA, GERARDO. (2002) historia de la <strong>Música</strong> d<strong>el</strong> Ecuador, Quito, Impresión<br />

Apligraf.<br />

� OPUS, revistas de la Musicoteca d<strong>el</strong> Banco C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> Ecuador Quito, Ediciones, Banco<br />

C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> Ecuador, Marzo (1987).<br />

� GUERREO, Pablo. (1995). Músicos d<strong>el</strong> Ecuador. Editorial Corporación Musicológica<br />

Ecuatoriana. CONMÚSICA.<br />

� MORENO, Segundo Luís. (1987), Historia de la música <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador, Quito, Editorial<br />

Casa de la cultura Ecuatoriana.<br />

� HELERS, Freddy, (1987), Ahora Hablamos de lo Nuestro. Primera Parte Quito, editado<br />

por la TV.<br />

� GUEVARA, Gerardo. (2002) historia de la <strong>Música</strong> d<strong>el</strong> Ecuador, Quito, Impresión Apligraf.<br />

� OPUS, revistas de la Musicoteca d<strong>el</strong> Banco C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> Ecuador Quito, Ediciones, Banco<br />

C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> Ecuador, Marzo (1987).<br />

� VÁSQUEZ S, Lola. SALTOS G, Napoleón. (2009) Ecuador Su Realidad. Edición:<br />

Fundación José Peralta. Quito –Ecuador.<br />

� GUERRERO GUTIERREZ, Pablo. (1995). Músicos D<strong>el</strong> Ecuador. Diccionario<br />

Biográfico. Editorial Corporación Musicológica Ecuatoriana. CONMUSICA. Quito.<br />

� GISPERT, Carlos. (1999) Enciclopedia d<strong>el</strong> Ecuador. Océano Equipo Editorial. Impreso<br />

<strong>en</strong> España.<br />

� MORLÁS GUTIEEREZ, Alberto. (1961) Florilegio d<strong>el</strong> Pasillo Ecuatoriano. Editorial<br />

Jodoco Ricke. Quito.<br />

� ALEXANDER, Francisco. (1970) <strong>Música</strong> y Músicos. Editorial Casa de la Cultura<br />

Ecuatoriana. Quito.<br />

� GODOY AGUIRRE, Mario (2005). Breve Historia De <strong>La</strong> <strong>Música</strong> d<strong>el</strong> Ecuador. Biblioteca<br />

G<strong>en</strong>eral de Cultura. Coorporación Editora nacional. Quito – Ecuador.<br />

� SANCHEZ – PARGA; José. (1997). Globalización, Gobernabilidad y Cultura. Serie de<br />

Estudios Sobre Globalización. Ediciones Abya – Yala. Quito – Ecuador.<br />

� TITUAÑA, Luis; VICUÑA, Francisco; CABRERA, Áng<strong>el</strong>; UQUILLAS, Sonia; VALAREZO,<br />

Carlos; APOLO BERRÚ, Walter, ALDEÁN, Wilman. (2007). Fundam<strong>en</strong>tos Teórico –<br />

Metodológicos Para <strong>La</strong> Planificación, Ejecución y Evaluación de Programas de<br />

Formación <strong>en</strong> <strong>el</strong> Sistema Académico Modular por Objetos de Transformación.<br />

Programa de Desarrollo d<strong>el</strong> SAMOT. Edición <strong>Universidad</strong> Nacional de Loja.<br />

� AUTORES VARIOS. (2007). Rediseño d<strong>el</strong> Plan de Estudios de la Carrera de <strong>Música</strong>.<br />

Docum<strong>en</strong>to Anillado. Archivo Carrera de <strong>Música</strong>. <strong>Universidad</strong> Nacional de Loja.<br />

� GRUPO EDITORIAL OCÉANO. (2008). Manual de Recursos d<strong>el</strong> Maestro. Editorial Graó.<br />

España.<br />

Webgrafía.<br />

20


� www.sobre-todo.com/danzasboyac<strong>en</strong>ses/pasillo.htm<br />

� www.usembassy.org.ec/English/PAS/Press.Production/Press_r<strong>el</strong>eases/pr0508.htm<br />

21


PERÍODO<br />

Septiembre 13 a<br />

octubre 28 de<br />

2010.<br />

PROCESO DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Contextualización y<br />

caracterización de la<br />

Problemática.<br />

Id<strong>en</strong>tificación de los<br />

problemas.<br />

Formulación de los<br />

problemas.<br />

Caracterización de<br />

los problemas y la<br />

problemática.<br />

Sistematrización d<strong>el</strong><br />

nudo crítico de la<br />

problemática.<br />

p.MATRIZ DE DESARROLLO DEL MÓDULO III. PRIMER MOMENTO.<br />

ESTRATEGIAS DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Acercami<strong>en</strong>tos a la<br />

realidad d<strong>el</strong> objeto.<br />

D<strong>el</strong>ineación d<strong>el</strong> universo<br />

de investigación<br />

Sondeo de opinión<br />

Observación directa<br />

Elaboración d<strong>el</strong> Proyecto<br />

de investigación.<br />

Aplicación de los<br />

instrum<strong>en</strong>tos de<br />

investigación<br />

Revisión bibliográfica y<br />

docum<strong>en</strong>tal<br />

Elaboración d<strong>el</strong> informe<br />

escrito con <strong>el</strong> diagnóstico<br />

respectivo.<br />

Análisis y sistematización<br />

de la información.<br />

Socialización de la<br />

información.<br />

REFERENTES TEÓRICOS<br />

� <strong>Música</strong> <strong>en</strong> la comunidad<br />

primitiva<br />

� <strong>Música</strong> <strong>en</strong> la antigüedad<br />

� <strong>Música</strong> <strong>en</strong> la Edada Media<br />

� <strong>Música</strong> <strong>en</strong> la época d<strong>el</strong><br />

r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to<br />

� <strong>La</strong> música <strong>en</strong> <strong>el</strong> Barroco<br />

� <strong>La</strong> <strong>Música</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Rococó<br />

� Desarrollo de la opera<br />

� El clasicismo<br />

� El romanticismo<br />

� <strong>La</strong>s escu<strong>el</strong>as nacionalistas<br />

� <strong>La</strong> música <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo xx<br />

� Nuevas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias musicales<br />

� Obras, formas y compostiores<br />

más r<strong>el</strong>evantes de cada<br />

época.<br />

ESTRATEGIAS<br />

ACADEMICAS<br />

�Lectura, analítica d<strong>el</strong><br />

módulo<br />

�Conformación de grupos<br />

de trabajo<br />

�Confer<strong>en</strong>cias – foro<br />

�Lectura com<strong>en</strong>tada d<strong>el</strong><br />

material bibliográfico<br />

�Elaboración de reportes<br />

teóricos<br />

�Empleo de técnicas para<br />

<strong>el</strong> manejo de la<br />

información<br />

�Pres<strong>en</strong>tación y<br />

sust<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> informe<br />

d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to<br />

ESTRATEGIAS<br />

PRÁCTICAS<br />

� Revisión de<br />

docum<strong>en</strong>tos y<br />

sistematización de<br />

información.<br />

� Seguimi<strong>en</strong>to y<br />

monitoprero d<strong>el</strong><br />

proceso.<br />

PRODUCTOS<br />

ACREDITABLES<br />

� Elaboración, <strong>en</strong>trega y<br />

sust<strong>en</strong>tación de un<br />

informe escrito que<br />

cont<strong>en</strong>ga <strong>el</strong> diagnóstico<br />

de la problemática.<br />

� Pres<strong>en</strong>tación escrita d<strong>el</strong><br />

análisis cuanti-cualitativo<br />

de los resultados<br />

obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la<br />

aplicación de los<br />

instrum<strong>en</strong>tos<br />

respectivos.<br />

22


PERÍODO<br />

Octubre 29 de<br />

2010 hasta<br />

diciembre 23<br />

de 2010.<br />

PROCESO DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Fundam<strong>en</strong>tación teórica y<br />

análisis crítico de los<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que conforman<br />

la problemática.<br />

Contratación y<br />

fundam<strong>en</strong>tación teórica de<br />

los problemas detectados<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> diagnóstico.<br />

Análisis, compr<strong>en</strong>sión y<br />

explicación de la<br />

problemática investigada<br />

ESTRATEGIAS DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

� Recopilación de la<br />

información empírica y los<br />

refer<strong>en</strong>tes teóricos –<br />

docum<strong>en</strong>tales.<br />

� Sistematización de los<br />

refer<strong>en</strong>tes teóricos<br />

SEGUNDO MOMENTO<br />

REFERENTES TEÓRICOS<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> Colombia<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> Guatemala<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> México<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> <strong>el</strong> Salvador<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> Nicaragua<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> Perú<br />

- <strong>La</strong> <strong>Música</strong> <strong>en</strong> Boliva<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> Brasil<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> Cuba<br />

- <strong>La</strong>s múisica <strong>en</strong> Chile.<br />

- <strong>Música</strong> <strong>en</strong> Paraguay<br />

- <strong>Música</strong> <strong>en</strong> Uruguay.<br />

- <strong>Contexto</strong> Académico, pular y<br />

folklórico de cada región.<br />

ESTRATEGIAS<br />

ACADÉMICAS<br />

� Revisión bibliográfica<br />

� Técnicas de trabajo<br />

grupal<br />

� Reportes escritos<br />

� Elaboración de fichas<br />

bibliográficas resum<strong>en</strong><br />

nemotécnicas<br />

� Audiciones musicales<br />

dirigidas<br />

� Confer<strong>en</strong>cias foro<br />

� Asist<strong>en</strong>cia a conciertos<br />

� Conformación d<strong>el</strong><br />

marco teórico<br />

conceptual con las<br />

experi<strong>en</strong>cias de los<br />

participantes<br />

� Informe d<strong>el</strong> avance d<strong>el</strong><br />

proceso investigativo<br />

� Exposición<br />

� Pl<strong>en</strong>arias<br />

� Reflexiones sobre los<br />

problemas de la<br />

realidad<br />

� Pres<strong>en</strong>tación y<br />

sust<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong><br />

informe d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to II<br />

ESTRATEGIAS<br />

PRÁCTICAS<br />

� Revisión de<br />

docum<strong>en</strong>tos y<br />

sistematización de<br />

información.<br />

� Elaboración de fichas<br />

y resúm<strong>en</strong>es.<br />

� Asist<strong>en</strong>cia a<br />

bibliotecas y c<strong>en</strong>tros<br />

de consulta.<br />

PRODUCTOS<br />

ACREDITABLES<br />

� Pres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong><br />

docum<strong>en</strong>to con <strong>el</strong><br />

desarrollo individual de<br />

las guías de los<br />

cont<strong>en</strong>idos.<br />

� Pres<strong>en</strong>tación, recepción<br />

y socialización d<strong>el</strong><br />

docum<strong>en</strong>to escrito que<br />

cont<strong>en</strong>ga la<br />

fundam<strong>en</strong>tación teórica y<br />

<strong>el</strong> análisis crítico de los<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que<br />

conforman la<br />

problemática.<br />

23


PERÍODO<br />

Enero 3 de<br />

2011 a febrero<br />

16 de 2011.<br />

PROCESO DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Formulación de<br />

propuestas y socialización<br />

de resultados<br />

Consecución de los<br />

objetivos de la propuesta.<br />

Propuestas alternativas<br />

que coadyuv<strong>en</strong> a la<br />

solución de la<br />

problemática.<br />

Pres<strong>en</strong>tación y<br />

sust<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> informe<br />

final.<br />

ESTRATEGIAS DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

� Aplicación de los<br />

lineami<strong>en</strong>tos de la<br />

redacción ci<strong>en</strong>tífica –<br />

técnica.<br />

� Formulación de<br />

lineami<strong>en</strong>tos que<br />

transform<strong>en</strong> <strong>el</strong> estado<br />

actual de la<br />

problemática y<br />

contribuya a su<br />

superación<br />

� Socialización de los<br />

resultados<br />

� Discusión, ajuste y<br />

valoración de la<br />

propuesta.<br />

Tercer Mom<strong>en</strong>to<br />

REFERENTES TEÓRICOS<br />

- Visión Geopolítica d<strong>el</strong> Ecuador<br />

- Características físicas y<br />

regiones naturales.<br />

- División Político administrativa<br />

- Nacionalidades Ind´ñig<strong>en</strong>as d<strong>el</strong><br />

Ecuador.<br />

- Pueblos <strong>en</strong> situación de<br />

as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to voluntario.<br />

- Población d<strong>el</strong> Ecuadro según<br />

autodefinición.<br />

- Visión histórico social de la<br />

música ecuatoriana.<br />

- <strong>La</strong> música indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> la época<br />

prehispánica.<br />

- <strong>La</strong> música R<strong>el</strong>igiosa.<br />

- Siglos xvi y xviii<br />

- <strong>La</strong> música <strong>en</strong> <strong>el</strong> sighlo XIX<br />

- El nacionalismo musical<br />

ecuatoriano.<br />

- <strong>La</strong> cultura aafroecuatoriana.<br />

- <strong>La</strong>s comunidades y la<br />

conformación de la sociedad<br />

negra.<br />

- <strong>La</strong> cultura popular.<br />

- <strong>La</strong> música y las danzas<br />

populares.<br />

- <strong>La</strong>s bandas de música.Ritmos y<br />

géreros populares y<br />

tradicionales d<strong>el</strong> Ecuador.<br />

ESTRATEGIAS<br />

ACADEMICAS<br />

� Integración d<strong>el</strong><br />

producto acreditable<br />

final<br />

� Pres<strong>en</strong>tación y<br />

socialización d<strong>el</strong><br />

informe final<br />

� Taller de trabajo la<br />

tutoría <strong>el</strong> coordinador<br />

ESTRATEGIAS<br />

PRÁCTICAS PRIDUCTOS ACREDITABLES<br />

� Revisión de<br />

docum<strong>en</strong>tos y<br />

sistematización de<br />

información<br />

�<br />

� Docum<strong>en</strong>to escrito<br />

sobre <strong>el</strong> avance de la<br />

propuesta<br />

� Pres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong><br />

informe final d<strong>el</strong><br />

módulo integrado por<br />

los tres mom<strong>en</strong>tos<br />

� Sust<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong><br />

trabajo con exposición<br />

pública de la<br />

propuesta.<br />

24


LA MÚSICA EN EL CONTEXTO<br />

MUNDIAL<br />

<strong>La</strong> educación musical ocupaba <strong>en</strong> Grecia un destacado lugar: al cumplir los 11 años, cuando ya habían asistido a<br />

las clases d<strong>el</strong> gramático, los niños at<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses empezaban a ir a clase d<strong>el</strong> citarista, donde apr<strong>en</strong>dían a tocar la<br />

cítara, la flauta o ambos instrum<strong>en</strong>tos y se iniciaban <strong>en</strong> <strong>el</strong> canto coral. En la actualidad, la música de los antiguos<br />

griegos no puede ser descifrada <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te: si bi<strong>en</strong> se pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar las notas, se ignora su duración.<br />

MÚSICA, SONIDOS Y RUIDOS<br />

En los arrozales d<strong>el</strong> Sudeste asiático y de Japón se puede pres<strong>en</strong>ciar, <strong>en</strong> ciertas estaciones, un extraño baile: una<br />

multitud de mujeres, chapoteando <strong>en</strong> un agua pardusca, se inclinan y se incorporan con un movimi<strong>en</strong>to<br />

perfectam<strong>en</strong>te sincronizado, al son de algunos instrum<strong>en</strong>tos. <strong>La</strong> música ha <strong>en</strong>contrado allí una función insólita:<br />

¡unir <strong>en</strong> <strong>el</strong> esfuerzo, estimular <strong>el</strong> trabajo!<br />

¿Quién no ha experim<strong>en</strong>tado, por lo m<strong>en</strong>os una vez <strong>en</strong> su vida, la extraña fuerza que la música libera? Arte<br />

completa, que habla tanto al cerebro como al corazón, pero también arte difícilm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>imitable, la música ti<strong>en</strong>e<br />

poderes todavía desconocidos: la "musicoterapia" (tratami<strong>en</strong>to de ciertos trastornos m<strong>en</strong>tales mediante la música)<br />

se está practicando ya <strong>en</strong> algunos hospitales; por su parte, los supermercados emit<strong>en</strong> m<strong>el</strong>odías dulzonas desde<br />

que los especialistas <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta descubrieron que <strong>el</strong>lo estimula a la cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a.<br />

Soportada o int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te vivida, la música ti<strong>en</strong>e poderes inm<strong>en</strong>sos e intervi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> todas las actividades<br />

humanas. ¿Cuáles son sus oríg<strong>en</strong>es? ¿Por medio de qué f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os toma posesión de nosotros?<br />

SUAVIZAR LAS COSTUMBRES<br />

Para los filósofos griegos, la música no era una disciplina particular, sino todo lo que pert<strong>en</strong>ecía a las musas, las<br />

nueve diosas que presidían <strong>en</strong> las artes liberales: historia, <strong>el</strong>ocu<strong>en</strong>cia y poesía heroica, poesía lírica, tragedia,<br />

comedia, mímica, música, danza, astronomía; era música toda ci<strong>en</strong>cia o arte que inspiraba <strong>en</strong> <strong>el</strong> espíritu humano<br />

un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de placer y de equilibrio, como lo expresó <strong>el</strong> filósofo griego Pitágoras (siglo -vi): "<strong>La</strong> música es la<br />

ci<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> todas las cosas." Por la misma época, un sabio chino, Confucio, le asignaba un pap<strong>el</strong> político<br />

por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia: le asignaba nada m<strong>en</strong>os que <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de ¡mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> público!<br />

Estos p<strong>en</strong>sadores consideraban, pues, que la música era es<strong>en</strong>cial para la vida d<strong>el</strong> Estado, que influía <strong>en</strong> <strong>el</strong> espíritu<br />

de cada ciudadano y que por <strong>el</strong>lo suavizaba las costumbres d<strong>el</strong> país.<br />

¿El arte más inexplicable?<br />

SUSTENTO TEÓRICO<br />

Hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, nadie ha podido definir cómo y por qué se si<strong>en</strong>te la emoción musical. ¿Es por esta razón por la<br />

que fiilósos, músicos y teóricos han dado de la música definiciones tan diverg<strong>en</strong>tes?<br />

<strong>La</strong> concepción d<strong>el</strong> filósofo y músico Jean-Jacques Rousseau (1712-1 778) es la más conocida: "<strong>La</strong> música es <strong>el</strong><br />

arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído." El músico francés Paul Dukas (1865-1935) se<br />

muestra más exig<strong>en</strong>te: "<strong>La</strong> música es ante todo un arte de expresión seria y sublime." <strong>La</strong> afirmación de Ludwig van<br />

Beethov<strong>en</strong> (1770-1827) según la cual "la música es una rev<strong>el</strong>ación más alta que la ci<strong>en</strong>cia y la filosofía" contrasta<br />

con la de Igor Stravinski (1882-1971), uno de los más grandes compositores d<strong>el</strong> siglo xx, cuando declara:<br />

"Considero que la música es, por su propia es<strong>en</strong>cia, impot<strong>en</strong>te para expresar cualquier cosa." Simple diversión<br />

para unos, arte y l<strong>en</strong>guaje complejo para otros, la música es la más inmaterial de las artes, la más conmovedora tal<br />

vez, sin duda la m<strong>en</strong>os "explicable". Nada la define mejor que la emoción que cada uno experim<strong>en</strong>ta al escuchar<br />

una obra.<br />

En todas las épocas se ha discutido sobre qué es y cuál es la bu<strong>en</strong>a música. Durante largo tiempo, la iglesia


consideró los instrum<strong>en</strong>tos como diabólicos y la voz humana como la única capaz de alabar a Dios. Igualm<strong>en</strong>te,<br />

durante la Reforma, los calvinistas quemaron los órganos de las iglesias, pues podían turbar <strong>el</strong> alma de los fi<strong>el</strong>es;<br />

<strong>el</strong> órgano tomó así de nuevo <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que había desempeñado hasta <strong>el</strong> siglo X: servir a la música profana <strong>en</strong> los<br />

circos y anfiteatros.<br />

En <strong>el</strong> siglo XII, <strong>en</strong> la corte de Luís XIV de Francia, una obra de inspiración italiana hizo palidecer de desagrado a<br />

los fervi<strong>en</strong>tes de la música "a la francesa"; un siglo después, se produjo un cambio completo: la música "a la<br />

italiana" era aplaudida como la única música verdadera. En 1913, <strong>el</strong> estr<strong>en</strong>o de <strong>La</strong> consagración de la primavera,<br />

de Stravinski, fue acogido con altercados y desvanecimi<strong>en</strong>tos; hoy, la música de vanguardia no es apreciada más<br />

que por una minoría de m<strong>el</strong>ómanos, mi<strong>en</strong>tras que la gran mayoría de los aficionados a la música se d<strong>el</strong>eita sólo<br />

con obras d<strong>el</strong> pasado, de Bach a Chaikovski. <strong>La</strong> música pop, que tanto gusta a los jóv<strong>en</strong>es, su<strong>el</strong>e ser rechazada<br />

por la g<strong>en</strong>te de más edad. En cuanto a la música punk o hard rock, que algunos pon<strong>en</strong> por las nubes, para<br />

muchas personas no es más que un número demasiado <strong>el</strong>evado de decib<strong>el</strong>ios.<br />

DEL RITMO DE LOS DEDOS A LA ELECTRÓNICA<br />

Desde <strong>el</strong> ritmo más s<strong>en</strong>cillo que todo <strong>el</strong> mundo puede llevar golpeando una mesa con los dedos de una mano,<br />

hasta las obras <strong>el</strong>aboradas a partir de ruidos <strong>el</strong>ectrónicos refinados, amplificados, filtrados o multiplicados por la<br />

cámara de ecos, pasando por una sinfonía escrita según las reglas y normas clásicas, ¿dónde trazar <strong>el</strong> límite<br />

<strong>en</strong>tre las sonoridades musicales y los otros "ruidos"?<br />

En primer lugar, parece r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te fácil percibir la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre un sonido <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tal más o m<strong>en</strong>os<br />

perfeccionado (la voz humana, un instrum<strong>en</strong>to de cuerda o de vi<strong>en</strong>to), susceptible de ser escrito <strong>en</strong> una partitura<br />

para que cada uno pueda reproducirlo de una manera idéntica, y un ruido producido por la naturaleza (torm<strong>en</strong>ta,<br />

golpe, etc.) o por <strong>el</strong> hombre (alarido, aplausos, etc.).<br />

<strong>La</strong> escala musical o gama es la sucesión de sonidos dispuestos <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de frecu<strong>en</strong>cias<br />

creci<strong>en</strong>tes o decreci<strong>en</strong>tes. El intervalo fundam<strong>en</strong>tal de todos los sistemas provistos de una<br />

notación es la octava: do a do, sol a sol, etc.<br />

<strong>La</strong> división de la escala <strong>en</strong> grados no es idéntica <strong>en</strong> todas las civilizaciones. He aquí tres<br />

ejemplos: En China y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Extremo Ori<strong>en</strong>te predomina la escala de 5 grados, llamada<br />

p<strong>en</strong>tatónica. Los intervalos <strong>en</strong>tre las notas son desiguales: do, re, mi, sol, la.<br />

Tailandia: 7 grados iguales. India: 22 grados. <strong>La</strong> escala asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te no corresponde a la<br />

escala desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. El empleo de los intervalos está regido por normas muy complejas.<br />

<strong>La</strong> escala occid<strong>en</strong>tal ha resultado de adaptaciones sucesivas. Por razones controvertidas, ha<br />

prevalecido <strong>en</strong> todos los países occid<strong>en</strong>tales, suplantando a veces la escala "nacional". Se<br />

subdivide <strong>en</strong> 12 intervalos de medio tono.<br />

El teclado de un piano permite compr<strong>en</strong>der fácilm<strong>en</strong>te la estructura de esta escala. <strong>La</strong>s teclas<br />

blancas repres<strong>en</strong>tan la escala natural: do, re, mi, fa, sol, la. si, do. <strong>La</strong>s teclas negras y blancas<br />

juntas repres<strong>en</strong>tan la escala cromática, que procede de medio tono <strong>en</strong> medio tono. Los<br />

intervalos mi-fa y si-do son de medio tono; de ahí la aus<strong>en</strong>cia de tecla negra intermedia.<br />

En la Edad Media, las notas eran designadas por letras latinas. Este procedimi<strong>en</strong>to está<br />

todavía <strong>en</strong> vigor <strong>en</strong> los países anglosajones, así como <strong>en</strong> Alemania: A=la, B = si, C = do, y así<br />

sucesivam<strong>en</strong>te. El nombre actual de las notas se debe a Guido d'Arezzo (siglo xi), según la<br />

primera sílaba de los versos d<strong>el</strong> himno a San Juan Bautista:<br />

UT queant laxia = ut (luego, do)<br />

REsonare fibris = re<br />

Mira gestorum = mi<br />

FAmuli tuorum -- fa<br />

SOLve polluti = sol<br />

LAbii reatum = la<br />

Sáncte Johannes = si<br />

Traducción: "Para que puedan resonar <strong>en</strong> los corazones afligidos las maravillas de tus<br />

acciones, limpia de todo pecado los labios impuros de tu servidor, ¡oh, San!<br />

26


Parece, pues, posible distinguir <strong>en</strong>tre sonidos "puros" y sonidos "impuros". Según <strong>el</strong> diccionario de Littré, <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo<br />

xix, la música participa de sonidos "puros": la define como "ci<strong>en</strong>cia o empleo de los sonidos llamados racionales, es<br />

decir, que forman parte de una escala llamada gama" Sin embargo, <strong>en</strong> la misma época, <strong>el</strong> músico Héctor Berlioz<br />

escribía <strong>en</strong> su Tratado de instrum<strong>en</strong>tación: "Todo cuerpo sonoro utilizado por <strong>el</strong> compositor es un instrum<strong>en</strong>to de<br />

música." Por tanto, resulta evid<strong>en</strong>te que no es la naturaleza d<strong>el</strong> sonido (o d<strong>el</strong> ruido) la que crea la música, sino <strong>el</strong><br />

empleo que <strong>el</strong> compositor o <strong>el</strong> intérprete hac<strong>en</strong> de este sonido. Una orquesta compuesta de bu<strong>en</strong>os instrum<strong>en</strong>tos<br />

produce ruido al afinar, mi<strong>en</strong>tras que un concierto de campanas, cacerolas, vasos y máquinas de escribir, si está<br />

bi<strong>en</strong> organizado, puede ser considerado como una obra musical.<br />

<strong>La</strong> difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> simple ruido y lo que se llama música es, pues, la organización de estos sonidos o de estos<br />

ruidos. Organización que compr<strong>en</strong>de dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos indisp<strong>en</strong>sables: <strong>el</strong> ritmo y la altura de los sonidos.<br />

LA TRANSMISIÓN DE LAS VIBRACIONES SONORAS<br />

Todo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o sonoro se traduce <strong>en</strong> vibraciones muy rápidas. Emanadas de una fu<strong>en</strong>te cualquiera (por<br />

ejemplo, de una cuerda, de un tubo o de una pi<strong>el</strong> t<strong>en</strong>sa), estas vibraciones se propagan por medio d<strong>el</strong> aire o de un<br />

medio sólido, líquido o gaseoso. El oído reacciona a las frecu<strong>en</strong>cias (es decir, al número de vibraciones por<br />

segundo) convirtiéndolas <strong>en</strong> impulsos nerviosos, de naturaleza <strong>el</strong>ectroquímica. Estos son transmitidos a los c<strong>en</strong>tros<br />

de la audición d<strong>el</strong> cerebro, que los transforma <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>taciones m<strong>en</strong>tales: imág<strong>en</strong>es, colores, recuerdos,<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos, etc.<br />

Esta influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sonido sobre nuestro cuerpo puede traducirse de dos maneras: bi<strong>en</strong> por la excitación o <strong>el</strong><br />

sosiego, bi<strong>en</strong> por <strong>el</strong> desarrollo coher<strong>en</strong>te de nuestros p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos o s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos. Así, hay músicas de forma y<br />

ritmo <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales que des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>an <strong>en</strong> nosotros la necesidad de marcar <strong>el</strong> paso o de bailar (excitación física), y<br />

músicas de forma y ritmo complejos que provocan <strong>en</strong> nosotros reacciones de ord<strong>en</strong> afectivo, tales como alegría,<br />

dicha o tristeza.<br />

El artista que organiza los sonidos sabrá ponerlos a su servicio, a fin de que expres<strong>en</strong> lo más aproximadam<strong>en</strong>te<br />

posible su propio s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to: músicas sosegadoras, que llegan hasta la hipnosis o <strong>el</strong> éxtasis, o sonoridades<br />

agresivas que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drar un verdadero malestar e incluso dolor.<br />

GRAVES Y AGUDOS<br />

Cuanto más <strong>el</strong>evada es la frecu<strong>en</strong>cia de una nota, más aguda es ésta. Nuestro oído percibe sólo aqu<strong>el</strong>los sonidos<br />

cuya frecu<strong>en</strong>cia está compr<strong>en</strong>dida aproximadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre 20 y 20.000 vibraciones por segundo. Estos límites<br />

pued<strong>en</strong> variar ligeram<strong>en</strong>te de un individuo a otro. Por debajo de 20 vibraciones se sitúan los infrasonidos; no se<br />

percibe más que golpecitos cercanos que correspond<strong>en</strong> a las diversas vibraciones. Por <strong>en</strong>cima de 20.000<br />

vibraciones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los ultrasonidos, que <strong>el</strong> oído ya no capta. Para <strong>el</strong> piano, la nota más grave es de 20<br />

vibraciones por segundo aproximadam<strong>en</strong>te; la nota más aguda es de unas 4.000.<br />

CUALIDADES DEL SONIDO<br />

Doblando la frecu<strong>en</strong>cia de una nota, se obti<strong>en</strong>e la misma nota pero <strong>en</strong> una octava superior. <strong>La</strong> sigui<strong>en</strong>te experi<strong>en</strong>cia<br />

es muy fácil de efectuar: si hacemos vibrar la primera cuerda de una guitarra, obt<strong>en</strong>emos un sonido determinado, la<br />

nota mi; si se reduce a la mitad la longitud de la cuerda ("pisando" <strong>en</strong> <strong>el</strong> traste duodécimo), al pulsar de nuevo la<br />

cuerda se obti<strong>en</strong>e la misma nota pero <strong>en</strong> una octava superior. Se ha determinado así una de las características d<strong>el</strong><br />

sonido: su altura, que dep<strong>en</strong>de de la frecu<strong>en</strong>cia de las vibraciones y se expresa <strong>en</strong> hertzs (Hz). Por conv<strong>en</strong>io<br />

internacional, <strong>el</strong> diapasón se fijó <strong>en</strong> 440 Hz, que corresponde a la nota la3. <strong>La</strong>s notas la claram<strong>en</strong>te audibles son,<br />

pues, de 55, 110, 220, 440, 880... Hz. Dos sonidos de igual frecu<strong>en</strong>cia (es decir, de igual altura) pued<strong>en</strong> ser más o<br />

m<strong>en</strong>os int<strong>en</strong>sos: uno puede ser más fuerte que <strong>el</strong> otro.<br />

<strong>La</strong> int<strong>en</strong>sidad está determinada por la amplitud de la vibración. Dep<strong>en</strong>de de la fuerza empleada para producir la<br />

vibración: al pulsar la cuerda de guitarra, al soplar <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to, al golpear sobre un timbal. <strong>La</strong> int<strong>en</strong>sidad<br />

sonora se mide <strong>en</strong> decib<strong>el</strong>ios (dB). El ser humano percibe los sonidos de 0 a 130 dB. Por <strong>en</strong>cima de este niv<strong>el</strong>, la<br />

audición es dolorosa y <strong>el</strong> oído puede sufrir daños. Una orquesta sinfónica tocando fortísimo llega a sobrepasar los<br />

27


100 decib<strong>el</strong>ios de int<strong>en</strong>sidad.<br />

El timbre es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o complejo. Tomemos una trompeta y una flauta para producir la misma nota: un la de 440<br />

Hz. El sonido fundam<strong>en</strong>tal producido por cada instrum<strong>en</strong>to es <strong>el</strong> mismo, pero <strong>en</strong> cada uno está acompañado por<br />

otros sonidos m<strong>en</strong>os int<strong>en</strong>sos, los armónicos, que hac<strong>en</strong> que la misma nota su<strong>en</strong>e con un timbre distinto <strong>en</strong> cada<br />

instrum<strong>en</strong>to. <strong>La</strong> frecu<strong>en</strong>cia de los armónicos se sitúa por <strong>en</strong>cima de la d<strong>el</strong> sonido fundam<strong>en</strong>tal. Son <strong>el</strong> número y la<br />

int<strong>en</strong>sidad de los armónicos los que crean <strong>el</strong> timbre.<br />

Dos notas de igual altura, int<strong>en</strong>sidad y timbre pued<strong>en</strong> ser más o m<strong>en</strong>os duraderas. <strong>La</strong> duración es una noción<br />

apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cilla: lapso de tiempo durante <strong>el</strong> cual se produce un sonido. <strong>La</strong> duración de las notas de una<br />

composición determina <strong>el</strong> ritmo de ésta. Pero <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se ignora <strong>el</strong> efecto de la duración sobre <strong>el</strong> timbre. Por<br />

ejemplo, cuando se pulsa la cuerda de un piano, <strong>el</strong> oído percibe una variedad muy ext<strong>en</strong>sa de sonidos armónicos,<br />

<strong>en</strong> sólo una fracción de segundo. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o es importante para id<strong>en</strong>tificar un timbre, pues <strong>el</strong> cerebro humano<br />

no detecta las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre los armónicos más que <strong>en</strong> ese instante. Así pues, lo que <strong>el</strong> cerebro percibe es<br />

difer<strong>en</strong>te de lo que los instrum<strong>en</strong>tos de medida detectan. Por esto es por lo que músicos y físicos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a veces<br />

tanta dificultad <strong>en</strong> hablar <strong>el</strong> mismo l<strong>en</strong>guaje.<br />

NACE LA MÚSICA<br />

Un tocador de flauta <strong>en</strong> los Andes, la suntuosa repres<strong>en</strong>tación de una ópera de Wagner <strong>en</strong> Bayreuth, un grupo folk<br />

escuchado por miles de jóv<strong>en</strong>es... Un acordeonista <strong>en</strong> las calles de Montmartre, exám<strong>en</strong>es de piano <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

conservatorio, <strong>el</strong> exótico sitar de un virtuoso indio... El último disco <strong>el</strong>ectro-acústico, espirituales negros cantados<br />

por la coral de una iglesia americana, una sesión de free-jazz <strong>en</strong> <strong>el</strong> Soho londin<strong>en</strong>se... Una repres<strong>en</strong>tación de teatro<br />

no japonés, las marchas revolucionarias d<strong>el</strong> Vietnam, un "tablao" flam<strong>en</strong>co <strong>en</strong> Granada, la plegaria de un<br />

almuédano desde un alminar <strong>en</strong> Bagdad, una misa de Pascua <strong>en</strong> Tierra Santa...<br />

El arte más universal<br />

Estos ejemplos nos demuestran que cada grupo humano, a su manera y de acuerdo con la tradición de su cultura<br />

propia, crea música. Desde los primeros tiempos de la humanidad hasta nuestro sofisticado siglo xx, g<strong>en</strong>tes de<br />

todas las civilizaciones han acompañado con ritmos y m<strong>el</strong>odías los principales actos de su vida. <strong>La</strong> música es la<br />

más universal de las artes: pert<strong>en</strong>ece a cualquier tiempo o lugar y, desde hace mil<strong>en</strong>ios, se afirma como una<br />

pres<strong>en</strong>cia indisp<strong>en</strong>sable.<br />

El primer canto humano<br />

Nunca se sabrá cuándo se escuchó música por primera vez. Actualm<strong>en</strong>te se admite que la primera manifestación<br />

"musical", muy primitiva, debió de producirse tra la aparición de la palabra; y Ia palabra apareció hace varios ci<strong>en</strong>tos<br />

de mil<strong>en</strong>ios. Gritos y danzas precederían la expedición de le dores, esperando que de este modo se propiciarían la<br />

caza. El canto debió de surgir con de palmas, con pasos cad<strong>en</strong>ciosos, con sortilegios...<br />

Hasta hace unos 40.000 años no aparec<strong>en</strong> las primeras repres<strong>en</strong>taciones de instrum<strong>en</strong>tos de música. Para<br />

nuestros lejanos antepasados, la música debía de t<strong>en</strong>er, sin duda, un pap<strong>el</strong> importante. El mismo que ti<strong>en</strong>e, todavía<br />

hoy, <strong>en</strong>tre los pueblos primitivos que aún viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la Edad de la Piedra.<br />

El lam<strong>en</strong>to de las plañideras.<br />

Desde su orig<strong>en</strong>, la música reviste una doble función: r<strong>el</strong>igiosa y profana.<br />

<strong>La</strong> Función R<strong>el</strong>igiosa se manifiesta principalm<strong>en</strong>te con motivo de nacimi<strong>en</strong>tos, ritos de iniciación, bodas o durante<br />

las grandes procesiones y alcanza toda su significación <strong>en</strong> los funerales, ceremonia que señala <strong>el</strong> paso a otro<br />

mundo. En los países mediterráneos, la tradición establece que las plañideras salmodi<strong>en</strong>, profieran lam<strong>en</strong>tos y<br />

grit<strong>en</strong> <strong>en</strong> la hora de la muerte. En <strong>el</strong> África occid<strong>en</strong>tal, <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>el</strong> desaparecido franquea <strong>el</strong> umbral de<br />

una nueva exist<strong>en</strong>cia es anunciado con toques de trompetas.<br />

28


En los comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> jazz, las bandas de música acompañaban al muerto al cem<strong>en</strong>terio con marchas lúgubres e<br />

himnos r<strong>el</strong>igiosos, de un aire majestuoso y l<strong>en</strong>to; pero, al regresar, la orquesta interpretaba piezas de un ritmo cada<br />

vez más ac<strong>el</strong>erado, hasta que <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to pr<strong>en</strong>día <strong>en</strong> los pies de los acompañantes y <strong>el</strong> cortejo fúnebre se<br />

transformaba <strong>en</strong> una bulliciosa comitiva que recorría las calles <strong>en</strong> medio de una gran expectación de curiosos.<br />

...y <strong>el</strong> son d<strong>el</strong> tam - tam<br />

<strong>La</strong> Función profana: acompaña los actos de la vida, poni<strong>en</strong>do ritmo a los trabajos efectuados por <strong>el</strong> hombre para<br />

obt<strong>en</strong>er alim<strong>en</strong>to y satisfacer las necesidades materiales. Se cantan o se tocan ciertas m<strong>el</strong>odías para hacer que<br />

llueva, para favorecer la siembra, para tejer, para obt<strong>en</strong>er una bu<strong>en</strong>a caza...<br />

Cada música adapta su ritmo al trabajo al cual acompaña; <strong>el</strong> ritmo d<strong>el</strong> tam-tam, por ejemplo, corresponde al<br />

movimi<strong>en</strong>to regular de los mazos que aplastan <strong>el</strong> mijo. En las sociedades primitivas, la música intervi<strong>en</strong>e<br />

igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> otros actos de la vida: sus virtudes mágicas, r<strong>el</strong>igiosas y sociales son necesarias para alabar a los<br />

dioses y atraer su favor, para seducir o para narrar.<br />

<strong>La</strong> música expresa la esperanza y <strong>el</strong> placer <strong>en</strong> los cantos de amor, las p<strong>en</strong>as y alegrías de la guerra <strong>en</strong> los cantos<br />

épicos; com<strong>en</strong>ta los r<strong>el</strong>atos más apasionantes (cantos narrativos), acompaña danzas o acompaña la acción <strong>en</strong> una<br />

obra de teatro o <strong>en</strong> una p<strong>el</strong>ícula; En <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> mundo; En los r<strong>el</strong>atos sobre la creación d<strong>el</strong> mundo su<strong>el</strong>e<br />

interv<strong>en</strong>ir un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to acústico.<br />

En Egipto, por ejemplo, es <strong>el</strong> dios Toth qui<strong>en</strong> lleva a cabo este acto aplaudi<strong>en</strong>do con las manos y emiti<strong>en</strong>do siete<br />

carcajadas. Estas manifestaciones de gozo, según la tradición, dieron lugar al nacimi<strong>en</strong>to de siete dioses.<br />

Entonces, Toth expresó por otras seis veces su alegría y nacieron seres y f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os nuevos: "<strong>La</strong> tierra, a su vez,<br />

al percibir <strong>el</strong> sonido, lanzó un grito, se plegó, y las aguas se dividieron <strong>en</strong> tres masas. Nació <strong>el</strong> destino, después la<br />

justicia y <strong>el</strong> alma. Al ver <strong>el</strong> día, esta última rió, después lloró, tras lo cual <strong>el</strong> dios silbó, se inclinó hacia la tierra y<br />

creó la serpi<strong>en</strong>te pitón que es la presci<strong>en</strong>cia universal... Ésta dirigió su mirada a la tierra y profirió las tres notas<br />

musicales: ¡AO! Entonces <strong>el</strong> dios que es <strong>el</strong> señor de todo nació d<strong>el</strong> eco de estos sonidos."<br />

De India a Java, de los zulúes a los chinos<br />

Un antiguo texto indio dice: "Prajapati deseaba multiplicarse y procrear. Meditó <strong>en</strong> sil<strong>en</strong>cio, con <strong>el</strong> espíritu. Lo que<br />

estaba <strong>en</strong> su espíritu se convirtió <strong>en</strong> <strong>el</strong> saman (<strong>el</strong> canto) y <strong>en</strong>tonces consideró: yo llevo <strong>en</strong> mí un embrión; quiero<br />

procrearlo a través de vac (la voz). Emitió vac y cortó <strong>el</strong> embrión <strong>en</strong> tres partes: A fue la tierra, KA la atmósfera y<br />

HO <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o."<br />

Si la divinidad pudo crear <strong>el</strong> mundo con su propia voz, con su propio canto, también pudo hacerlo con la ayuda de<br />

un instrum<strong>en</strong>to musical: según una cre<strong>en</strong>cia javanesa, la aparición d<strong>el</strong> universo fue debida al sonido de una<br />

campana; o al de una flauta, conforme a una tradición de los zulúes. Ciertas ley<strong>en</strong>das indias dic<strong>en</strong> que provi<strong>en</strong>e de<br />

una orquesta de tambores. Y, según la mitología china, la aparición d<strong>el</strong> universo, <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de todo, fue debida al<br />

ruido que producía un cocodrilo al golpearse <strong>el</strong> vi<strong>en</strong>tre con la cola.<br />

Comunicar con los dioses<br />

<strong>La</strong> música alcanzó una nueva significación cuando se convirtió <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to de comunicación con lo invisible.<br />

Para <strong>el</strong> hombre primitivo, desamparado fr<strong>en</strong>te a la naturaleza, obsesionado por los misterios de las fuerzas hostiles<br />

que le rodean, expuesto a los ataques de los animales, es vital propiciar a los dioses y, por tanto, comunicarse con<br />

<strong>el</strong>los. <strong>La</strong> música empezó a constituir <strong>en</strong>tonces un vínculo <strong>en</strong>tre los hombres y la divinidad, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Ci<strong>el</strong>o y la Tierra.<br />

El objetivo primordial es atraer -o, a veces, asustar- a los dioses y a los espíritus que rig<strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo y ord<strong>en</strong>an <strong>el</strong><br />

transcurrir d<strong>el</strong> tiempo. Los hombres apr<strong>en</strong>dieron así <strong>el</strong> poder de hechizo de los ritmos y sonidos.<br />

El brujo como músico<br />

Exist<strong>en</strong> otros medios de comunicarse con las fuerzas temidas: los sacrificios de animales, por ejemplo. Pero la<br />

29


forma de comunicación más perfecta es <strong>el</strong> éxtasis, preparado durante horas por ritmos incesantes.<br />

El brujo es a la vez <strong>el</strong> c<strong>el</strong>ebrante d<strong>el</strong> rito y <strong>el</strong> organizador de la música. Es <strong>el</strong> único que conoce la importancia de<br />

<strong>el</strong>egir bi<strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> timbre de la voz, <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to adecuado para complacer a los dioses. Poseedor de<br />

todos los conocimi<strong>en</strong>tos, médico de la tribu, es responsable de todas las actividades rituales.<br />

Sonidos que resu<strong>en</strong>an 40.000 años después<br />

En la Edad de la Piedra, se labraban no sólo objetos sonoros (tablas o piedras que su<strong>en</strong>an al hacerlas girar,<br />

silbatos), sino también verdaderos instrum<strong>en</strong>tos de sonido determinado, flautas y arcos con cuerda sonora.<br />

En la gruta francesa de los "Tres Hermanos" hay un fresco de hace 40.000 años que repres<strong>en</strong>ta a un brujo<br />

<strong>en</strong>mascarado tocando un arco musical. Un instrum<strong>en</strong>to parecido se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra también <strong>en</strong> una imag<strong>en</strong> no tan<br />

antigua <strong>en</strong> África d<strong>el</strong> Sur. En nuestros días, podemos <strong>en</strong>contrarlo también <strong>en</strong>tre los bosquimanos y otros pueblos<br />

primitivos.<br />

¿Podemos llegar a saber qué clase de m<strong>el</strong>odía salía de los dedos de esos músicos? Parece improbable; no<br />

obstante, a partir de la flauta perforada, de la cual se han <strong>en</strong>contrado varios ejemplares, algunos expertos han<br />

llevado bastante lejos sus investigaciones. Han descubierto que a la fila visible de puntos correspondía una<br />

secu<strong>en</strong>cia audible de sonidos y que, por lo tanto, hace 40.000 años existían ya m<strong>el</strong>odías de tres, cuatro o cinco<br />

tonos; e incluso una música polifónica, es decir, a varias voces. Sin embargo, por ahora se debe t<strong>en</strong>er mucha<br />

caut<strong>el</strong>a con tal tipo de conclusiones.<br />

¿Bloques grabados con música?<br />

En Gran Bretaña, <strong>en</strong> Escandinavia y <strong>en</strong> ciertas islas d<strong>el</strong> Pacífico exist<strong>en</strong> extrañas hileras de grandes bloques de<br />

piedra, o megalitos, que intrigan a los sabios. Estos bloques, muy antiguos, podrían ser, según ciertas hipótesis,<br />

símbolos de ritos sagrados y coreográficos. Podrían constituir alguna especie de música grabada, "escrita", y<br />

pondrían de manifiesto una particular forma de polifonía cuya tradición se ext<strong>en</strong>dería de Europa a M<strong>el</strong>anesia. Pero<br />

<strong>el</strong> <strong>en</strong>igma no está, ni mucho m<strong>en</strong>os, resu<strong>el</strong>to.<br />

Los primeros tiempos de la música: <strong>La</strong> prehistoria<br />

En su orig<strong>en</strong>, la música ti<strong>en</strong>e una función mágica, como ocurre actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las tribus primitivas d<strong>el</strong> Amazonas,<br />

de Indonesia (foto superior, a la izquierda) y de la s<strong>el</strong>va africana. El canto, la danza y <strong>el</strong> mimo son anteriores a las<br />

más antiguas pinturas rupestres. En <strong>el</strong> paleolítico superior, hace unos 40.000 años se utilizaban ya instrum<strong>en</strong>tos<br />

tales como <strong>el</strong> arco musical y la flauta perforada.<br />

<strong>La</strong> antigua Mesopotamia. Sumer<br />

Es ésta una civilización c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>igión como ninguna otra. <strong>La</strong> música es interpretada por sacerdotes y<br />

músicos profesionales. Se ha conservado <strong>el</strong> texto de ciertos himnos o plegarias, la mayor parte de los cuales eran<br />

cantados y acompañados con arpa (foto superior, a la derecha), con lira y con algún otro de los instrum<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong>tonces conocidos. También la gama de timbres disponible era particularm<strong>en</strong>te ext<strong>en</strong>sa.<br />

Egipto<br />

No hay duda que <strong>el</strong> arpa, <strong>el</strong> arpa, la lira, la trompeta y <strong>el</strong> timbal eran conocidos <strong>en</strong> las orillas d<strong>el</strong> Nilo. Gracias a la<br />

posición de la mano sobre <strong>el</strong> arpa, es posible saber qué acorde emitía <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>tista <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to.<br />

Al parecer, no existía ningún tipo de notación musical. Pero la quironomía (<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje de los dedos y de las manos)<br />

permitía al cantante obt<strong>en</strong>er de qui<strong>en</strong> le acompañaba la secu<strong>en</strong>cia de notas deseada. Himnos brillantes c<strong>el</strong>ebraban<br />

a Hathor, diosa d<strong>el</strong> amor y de la música, así como a las otras divinidades. Una música profana presidía <strong>en</strong> los<br />

banquetes, v<strong>en</strong>dimias, cosechas y fiestas campestres. <strong>La</strong> polifonía a dos o a tres voces existía ya <strong>en</strong>tonces.<br />

Grecia<br />

30


Los filósofos se ocuparon frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la música, fu<strong>en</strong>te de sabiduría y purificación, matemática misteriosa,<br />

síntesis perfecta de la poesía, <strong>el</strong> drama, la danza y <strong>el</strong> canto. En la jerarquía social, <strong>el</strong> músico se sitúa por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong><br />

escultor; <strong>el</strong> mousikós era considerado como un sabio <strong>en</strong> la antigua Grecia.<br />

<strong>La</strong> primera notación musical —todavía muy sucinta— se remonta al siglo VI antes de nuestra era: Pitágoras<br />

propugna que <strong>el</strong> universo está regido por leyes numéricas, que son también las de la música. <strong>La</strong> escala diatónica es<br />

parecida a nuestra escala natural de siete grados, pero su empleo es más complicado: está constituida por 24<br />

intervalos que forman "modos" y "armonías". El instrum<strong>en</strong>to favorito de los griegos, la cítara (a la derecha, arriba)<br />

aparece <strong>en</strong> las repres<strong>en</strong>taciones de Apolo, dios de la música. Precursor d<strong>el</strong> oboe y d<strong>el</strong> clarinete, él puede ser<br />

provisto de varias embocaduras: éstas le permit<strong>en</strong> producir los sonidos más variados, principalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> de la flauta.<br />

Los instrum<strong>en</strong>tos de arco, por <strong>el</strong> contrario, aún no se conocían. <strong>La</strong> música, siempre monódica (una sola voz) a<br />

veces era compuesta por grandes poetas (Eurípides, Esquilo, Sófocles).<br />

Roma<br />

<strong>La</strong> música y la poesía se separan: por primera vez <strong>en</strong> la historia, la música se convierte <strong>en</strong> pura diversión; su<br />

función ética y r<strong>el</strong>igiosa desaparece. Bailarines y músicos (foto de la derecha, abajo) son, con algunas excepciones<br />

(Nerón), esclavos. En <strong>el</strong> circo, <strong>el</strong> público escucha <strong>el</strong> órgano hidráulico importado de Egipto e impon<strong>en</strong>tes fanfarrias.<br />

<strong>La</strong> música r<strong>el</strong>igiosa ha desaparecido: r<strong>en</strong>acerá, para un nuevo culto, <strong>en</strong> las catacumbas donde se refugian los<br />

primeros cristianos durante las persecuciones.<br />

Cantar y tocar <strong>en</strong> honor a Dios<br />

Roma, año 476 de nuestra era: es <strong>el</strong> final d<strong>el</strong> Imperio Romano de Occid<strong>en</strong>te. Empieza una nueva época, <strong>en</strong> que la<br />

Iglesia consolida su influ<strong>en</strong>cia. En música, sin embargo, la ruptura no es inmediata: los primeros cristianos<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> durante varios siglos las tradiciones de las culturas ori<strong>en</strong>tales y de la civilización greco-latina.<br />

A lo largo de toda la Edad Media (d<strong>el</strong> siglo Val xv) se desarrolla una nueva música, que se afirma gracias al impulso<br />

de la Iglesia. Hasta <strong>el</strong> siglo IX, la música es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te monódica (una sola voz). A partir de este siglo se inicia<br />

la polifonía (varias voces).<br />

<strong>La</strong> música de los primeros cristianos<br />

<strong>La</strong> aus<strong>en</strong>cia de docum<strong>en</strong>tos nos impide t<strong>en</strong>er un conocimi<strong>en</strong>to preciso de la música cristiana <strong>en</strong> sus oríg<strong>en</strong>es. No<br />

obstante, se sabe que los primeros cantos de la Iglesia primitiva estaban inspirados <strong>en</strong> ritos judíos y <strong>en</strong> m<strong>el</strong>odías<br />

paganas antiguas, ya que los focos de la nueva cre<strong>en</strong>cia se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> Ori<strong>en</strong>te (Antioquía, Alejandría). Los<br />

cristianos se inspiraron <strong>en</strong> las costumbres locales para establecer las primeras formas musicales, así como para<br />

fijar las normas que regirían <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> culto.<br />

<strong>La</strong> Iglesia primitiva tomó d<strong>el</strong> ritual judío la modalidad de la salmodia, es decir, la recitación cantada de los salmos de<br />

la Biblia; la frase, hablada al comi<strong>en</strong>zo, termina con m<strong>el</strong>odía y subraya ciertas palabras. Estos salmos eran<br />

cantados por un "lector", g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> sacerdote o <strong>el</strong> obispo. Poco después, para participar más de ll<strong>en</strong>o <strong>en</strong> la<br />

acción litúrgica, los fi<strong>el</strong>es responderían periódicam<strong>en</strong>te al solista con una especie de estribillo cantado (Amén,<br />

Al<strong>el</strong>uya): es lo que se conoce con <strong>el</strong> nombre de canto responsorial. En <strong>el</strong> siglo IV aparece <strong>el</strong> canto antifonal, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

que los versículos d<strong>el</strong> salmo se alternan <strong>en</strong>tre dos coros de fi<strong>el</strong>es. Como influ<strong>en</strong>cia tardía de la música griega,<br />

aparece <strong>en</strong>tre los primeros cristianos una forma de orig<strong>en</strong> popular: <strong>el</strong> himno. Se trata es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te de un canto de<br />

alabanza a Dios. El texto, escrito especialm<strong>en</strong>te para ciertas solemnidades o ceremonias r<strong>el</strong>igiosas, no está basado<br />

<strong>en</strong> las Escrituras.<br />

El nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> canto gregoriano<br />

En <strong>el</strong> año 313, <strong>el</strong> edicto de Milán autoriza oficialm<strong>en</strong>te la c<strong>el</strong>ebración d<strong>el</strong> culto cristiano; nada se opone ya al<br />

desarrollo y a la reglam<strong>en</strong>tación de la música litúrgica. En <strong>el</strong> siglo x, los neumas -signos colocados <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> texto<br />

y subrrayados no sirv<strong>en</strong> más que de ayuda a la memoria. <strong>La</strong> línea m<strong>el</strong>ódica queda mejor definida <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo xi. Sin<br />

31


embargo, <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to principal sigue si<strong>en</strong>do la memoria d<strong>el</strong> intérprete.<br />

<strong>La</strong> notación musical: mil años de <strong>en</strong>sayos e investigaciones<br />

¿Cómo visualizar la música por medio de signos escritos de manera que, leyéndolos, sea posible reproducir exactam<strong>en</strong>te<br />

una m<strong>el</strong>odía? Este problema preocupó a numerosas g<strong>en</strong>eraciones de músicos. Fueron necesarios más de diez siglos de<br />

titubeos para establecer un sistema preciso, que indicara al mismo tiempo la altura y la duración de los sonidos.<br />

<strong>La</strong> memoria como único apoyo<br />

Al principio, los músicos occid<strong>en</strong>tales no s<strong>en</strong>tían la necesidad de escribir sus composiciones: durante varios siglos, la<br />

música fue monódica (todas las voces sonaban al unísono), por lo cual resultaba r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te fácil apr<strong>en</strong>derla de<br />

memoria y ejecutarla sin partitura alguna. Pero <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo ix empezó a desarrollarse la polifonía, y desde <strong>en</strong>tonces se hizo<br />

cada vez más difícil apr<strong>en</strong>der de memoria las m<strong>el</strong>odías, recordarlas por largo tiempo y, sobre todo, ejecutarlas<br />

correctam<strong>en</strong>te. Fue <strong>en</strong>tonces cuando apareció la necesidad de un sistema de notación.<br />

Primera visualización de la música<br />

Desde <strong>el</strong> siglo ix al xii se desarrolla <strong>el</strong> sistema de los "neumas" (d<strong>el</strong> griego neuma, "señal hecha con la cabeza o con la<br />

mano"). Consiste <strong>en</strong> una serie de líneas y puntos escritos <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> texto litúrgico. Estos signos indican la línea g<strong>en</strong>eral<br />

de la m<strong>el</strong>odía, las ornam<strong>en</strong>taciones; más tarde servirán para indicar los intervalos. El sistema de los neumas está<br />

concebido como una especie de taquigrafía, como un recordatorio para <strong>el</strong> cantor. No índica ni la altura de los sonidos, ni<br />

los ritmos, ni la tonalidad, ni las <strong>en</strong>tonaciones... Es decir, no permite descifrar un texto desconocido.<br />

Una etapa decisiva <strong>en</strong> la evolución de la notación musical com<strong>en</strong>zó cuando las notas dejaron de ser repres<strong>en</strong>tadas por<br />

trazos y empezaron a repres<strong>en</strong>tarse primero por medio de puntos y después con cuadrados. Esta notación se usa aún <strong>en</strong><br />

la música gregoriana.<br />

El gran problema: fijar la altura y la duración de los sonidos<br />

El progreso más "revolucionario" se produjo cuando algui<strong>en</strong> tuvo la idea de disponer los neumas <strong>en</strong> torno a una línea<br />

trazada <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> texto. <strong>La</strong> línea fijaba la altura de la primera nota de la m<strong>el</strong>odía, y al principio de la línea se escribía la<br />

letra que repres<strong>en</strong>taba esa nota: era <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>tagrama y de la clave.<br />

Esta primera línea, trazada <strong>en</strong> color rojo, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te indicaba la nota fa. Después se añadió una segunda línea, <strong>en</strong><br />

color amarillo o verde, para indicar <strong>el</strong> do. Más tarde apareció una tercera línea: se había establecido ya <strong>el</strong> principio de las<br />

líneas a intervalo de tercera. En <strong>el</strong> siglo xiv, la ext<strong>en</strong>sión de las m<strong>el</strong>odías hacia <strong>el</strong> grave y hacia <strong>el</strong> agudo impuso la<br />

necesidad de las dos líneas que faltaban todavía: pero hasta dos siglos más tarde no se g<strong>en</strong>eralizó <strong>el</strong> empleo d<strong>el</strong><br />

p<strong>en</strong>tagrama actual.<br />

También era necesario fijar la duración de los sonidos, factor indisp<strong>en</strong>sable para ejecutar piezas polifónicas que<br />

superpon<strong>en</strong> valores difer<strong>en</strong>tes de notas. Después de múltiples t<strong>en</strong>tativas, <strong>en</strong> la época d<strong>el</strong> músico francés Pérotin<br />

(principios d<strong>el</strong> siglo xiii) se estableció una correspond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la forma de la nota y su duración.<br />

<strong>La</strong>s notas, de forma cuadrada, eran de color negro, rojo o azul <strong>en</strong> toda la figura. En <strong>el</strong> siglo xvi se empezó a dibujar sólo<br />

<strong>el</strong> contorno: era la notación blanca. A partir de <strong>en</strong>tonces, las notas completam<strong>en</strong>te negras designaron valores más<br />

pequeños. <strong>La</strong>s formas angulosas pasaron a ser redondas <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo xvii, dando orig<strong>en</strong> a las notas actuales.<br />

32


Cuando se sospecha de los instrum<strong>en</strong>tos<br />

El canto romano se interpreta al unísono, sin acompañami<strong>en</strong>to instrum<strong>en</strong>tal (a cap<strong>el</strong>/a). <strong>La</strong> m<strong>el</strong>odía, o monodia, está<br />

concebida como una plegaria cantada que se basta a sí misma. <strong>La</strong> música es admitida por la Iglesia, puesto que<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> poder de <strong>el</strong>evar <strong>el</strong> alma d<strong>el</strong> fi<strong>el</strong> hacia Dios; pero debe ser la expresión de una fe int<strong>en</strong>sa, al mismo tiempo<br />

que <strong>el</strong> vehículo de la palabra divina.<br />

Sólo se tolera la voz humana, debido a su pureza. El papado empr<strong>en</strong>de una lucha sin tregua contra los<br />

instrum<strong>en</strong>tos: éstos turban <strong>el</strong> alma d<strong>el</strong> cristiano con la evocación de las diversiones s<strong>en</strong>suales de la sociedad<br />

pagana. <strong>La</strong> monodia será, de esta manera, la única forma de expresión litúrgica hasta <strong>el</strong> siglo IX.<br />

Oríg<strong>en</strong>es de la polifonía<br />

Por esta época aparece un nuevo <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to: la superposición de una segunda voz a la m<strong>el</strong>odía. Es <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo de<br />

la polifonía.<br />

Esta había sido practicada, sin duda, por los egipcios y los sumerios. Los griegos, aunque no la utilizaron, conocían<br />

sus principios. Sea como fuere, ha t<strong>en</strong>ido una influ<strong>en</strong>cia decisiva <strong>en</strong> la difusión universal de la música occid<strong>en</strong>tal.<br />

Con <strong>el</strong> adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la polifonía se hizo imperiosa la necesidad de una notación musical, de tal manera que<br />

ambas se perfeccionaron simultáneam<strong>en</strong>te. Gracias a la coordinación de estos progresos aparece por primera vez<br />

<strong>en</strong> la historia la notación musical sistematizada.<br />

Antes de p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> combinar varias voces, los músicos int<strong>en</strong>taron primero <strong>en</strong>riquecer <strong>el</strong> canto monódico. Para ese<br />

fin, siguieron este proceso: la m<strong>el</strong>odía se dobló con una segunda voz, que la seguía paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te según intervalos<br />

de octava, quinta o cuarta.<br />

El intervalo de tercera era considerado, excepto <strong>en</strong> Inglaterra, como disonante, al igual que la sexta. Este primer<br />

int<strong>en</strong>to de polifonía se d<strong>en</strong>omina diafonía u organum paral<strong>el</strong>o.<br />

<strong>La</strong> música se vu<strong>el</strong>ve compleja<br />

A finales d<strong>el</strong> siglo XI se perfecciona la polifonía. Por <strong>el</strong> principio d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to contrario, se abandona <strong>el</strong><br />

paral<strong>el</strong>ismo y se busca que cuando una voz sube la otra baje y viceversa.<br />

A principios d<strong>el</strong> siglo xii la voz superior desarrolla una "línea" cada vez más compleja; se alarga con vocalismos<br />

(m<strong>el</strong>isma, m<strong>el</strong>odía que se canta sobre una sílaba) y de este modo obliga a la voz principal a sost<strong>en</strong>er cada una de<br />

sus notas: es <strong>el</strong> organum con vocalismos u organum libre. <strong>La</strong> voz principal se d<strong>en</strong>omina vox principalis (es la voz<br />

superior) y se convertirá con <strong>el</strong> tiempo <strong>en</strong> lo que llamamos la voz de t<strong>en</strong>or.<br />

Pronto se pondrán palabras a los vocalismos d<strong>el</strong> discanto. Esto da lugar al nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> motete (d<strong>el</strong> francés mot,<br />

"palabra"). A veces se añade una tercera o una cuarta voz para acompañar al discanto. Se da un nuevo paso hacia<br />

d<strong>el</strong>ante cuando la voz principal toma un tema distinto al de la m<strong>el</strong>odía gregoriana. Por otra parte, la voz t<strong>en</strong>or no<br />

cantará obligatoriam<strong>en</strong>te con notas sost<strong>en</strong>idas durante largo rato. Todo <strong>el</strong>lo dará como resultado la forma d<strong>el</strong><br />

conductus, pieza escrita librem<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> la que cada voz dispone de muchas posibilidades: <strong>el</strong> t<strong>en</strong>or puede cantar<br />

una m<strong>el</strong>odía popular o un estribillo <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua vulgar y no <strong>en</strong> latín. El cont<strong>en</strong>ido es siempre de carácter serio y<br />

moralizador.<br />

Ars antiqua, Ars nova<br />

Estas importantes modalidades correspond<strong>en</strong> a la necesidad creci<strong>en</strong>te de dar al canto litúrgico un poder expresivo<br />

más int<strong>en</strong>so. <strong>La</strong> música pierde su austera grandeza, pero gana <strong>en</strong> variedad. Estas nuevas formas musicales<br />

(organum con vocalismos, conductus) son desarrolladas principalm<strong>en</strong>te por dos compositores de la escu<strong>el</strong>a de<br />

Notre-Dame de París, Léonin (siglo XII) y Pérotin (finales d<strong>el</strong> siglo XII y principios d<strong>el</strong> siglo Xlll). Ellos son los<br />

repres<strong>en</strong>tantes de una escu<strong>el</strong>a llamada Ars antiqua, <strong>en</strong> contraste con <strong>el</strong> Ars nova d<strong>el</strong> siglo XIV; ésta se llamó así<br />

por los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos r<strong>en</strong>ovadores que se introdujeron.<br />

33


Afirmación d<strong>el</strong> individualismo<br />

Durante largo tiempo, la música fue anónima: al igual que las m<strong>el</strong>odías populares, los cantos litúrgicos eran fruto de<br />

una especie de creación colectiva (de los r<strong>el</strong>igiosos o d<strong>el</strong> pueblo). Pero a partir d<strong>el</strong> siglo XIII aparec<strong>en</strong> nombres de<br />

teóricos y compositores (Léonin y Pérotin son los dos primeros compositores conocidos).<br />

<strong>La</strong> música se vu<strong>el</strong>ve individual y cada autor imprimirá un s<strong>el</strong>lo personal a sus obras, no sólo por medio de los<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos expresados <strong>en</strong> <strong>el</strong>las, sino también mediante innovaciones de ord<strong>en</strong> técnico. Este período musical de<br />

desarrollo e innovaciones corresponde a una evolución política y social: la sociedad feudal, dominada por la Iglesia<br />

y los señores-caballeros, decae ante <strong>el</strong> empuje de la burguesía.<br />

Esta época se caracteriza igualm<strong>en</strong>te por una rápida evolución artística: las formas simples d<strong>el</strong> arte románico,<br />

contemporáneas a la monodia gregoriana, dan paso a los <strong>en</strong>cajes de piedra d<strong>el</strong> arte gótico, al mismo tiempo que<br />

florece la polifonía.<br />

Ritmos nuevos<br />

<strong>La</strong>s innovaciones d<strong>el</strong> Ars nova son ante todo rítmicas: abandonando <strong>el</strong> ritmo ternario (base de la música<br />

gregoriana, símbolo de la Trinidad), los músicos ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a utilizar valores cada vez más pequeños, dividi<strong>en</strong>do todo<br />

valor por dos o por tres. Así contribuy<strong>en</strong> a hacer surgir una complejidad rítmica extraordinaria, m<strong>el</strong>odías de estilo<br />

cortado y desigual. En <strong>el</strong> campo de la m<strong>el</strong>odía se afirman progresivam<strong>en</strong>te los modos mayor y m<strong>en</strong>or. Por fin, <strong>el</strong><br />

desarrollo d<strong>el</strong> motete, por agregación de la contrat<strong>en</strong>or (voz suplem<strong>en</strong>taria inferior, casi siempre instrum<strong>en</strong>tal),<br />

permitirá la edificación de una polifonía de la que serán<br />

fruto las grandes composiciones d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to.<br />

Dos figuras notables<br />

Dos nombres marcan este período de la historia musical: Philippe de Vitry (1291-hacia 1361), teórico d<strong>el</strong> Ars nova<br />

que se interesó sobre todo <strong>en</strong> los problemas de notación rítmica, y Guillaume de Machaut (1300-1377), diplomático,<br />

poeta y músico que dejó una obra muy ext<strong>en</strong>sa (baladas, rondeaux, motetes a tres y a cuatro voces, etcétera) <strong>en</strong> la<br />

que se explotan todas las posibilidades rítmicas y sonoras. Su Misa de Notre-Dame, a cuatro voces, la primera<br />

debida a un único autor, marca <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo de la gran serie de misas polifónicas de los siglos XV y XVI.<br />

A finales de la Edad Media, la música occid<strong>en</strong>tal posee ya dos características que le aseguran una indiscutible<br />

supremacía: es la única que dispone de notación musical y la única <strong>en</strong> crear formas <strong>el</strong>aboradas, de un cont<strong>en</strong>ido<br />

armónico cada vez más rico.<br />

Inv<strong>en</strong>tada por Gut<strong>en</strong>berg hacia 1440, la impr<strong>en</strong>ta tardó <strong>en</strong> ponerse al servicio de la música. Medio siglo más tarde,<br />

<strong>el</strong> tratado de composición de Guillem de Puig, impreso <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> 1495, conti<strong>en</strong>e todavía ejemplos musicales<br />

escritos a mano. Por <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> misal de Johannes Hertzog, publicado <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1492, utiliza ya<br />

notas impresas <strong>en</strong> caracteres tipográficos. Hasta principios d<strong>el</strong> siglo XVI no se imprimirán verdaderas partituras<br />

musicales.<br />

34


Siglo I<br />

Siglo IV<br />

Lo es<strong>en</strong>cial sobre <strong>La</strong> música r<strong>el</strong>igiosa de la Edad Media<br />

� Los cristianos son perseguidos y se refugian <strong>en</strong> las catacumbas Salmos e himnos: inspirados <strong>en</strong> los ritos judíos e<br />

influidos por las m<strong>el</strong>odías paganas greco-romanas.<br />

� Se canta al unísono; los salmos son medio recitados, medio cantados.<br />

� Antífona: dos coros alternándose.<br />

� Edicto de Milán (313): Constantino concede, "a los cristianos y a todos los demás", libertad de culto.<br />

� <strong>La</strong> Iglesia sale de la oscuridad y afirma su poder.<br />

� <strong>La</strong>s m<strong>el</strong>odías populares se infiltran <strong>en</strong> la liturgia.<br />

� El vocalismo adorna <strong>el</strong> canto.<br />

� Esfuerzos de la Iglesia para unificar la liturgia.<br />

� El Papa Gregorio I (540-604), ayudado por la ord<strong>en</strong> de San B<strong>en</strong>ito, lleva a término la unificación de la liturgia;<br />

impone la llamada música gregoriana<br />

� Roma se afirma como <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de la cristiandad.<br />

� <strong>La</strong> Schola Cantorum propaga la música griega <strong>en</strong> la cristiandad.<br />

Siglo VI<br />

� El Antifonario recopila la música gregoriana.<br />

� <strong>La</strong> Iglesia rechaza <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to musical, "pagano y corruptor".<br />

� <strong>La</strong> monodia continúa.<br />

Desde <strong>el</strong> siglo IX � El Inicios de la polifonía: diafonía u organum paral<strong>el</strong>o.<br />

� A veces se canta a dos voces<br />

Siglos X y XI � Los neumas se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> los primeros int<strong>en</strong>tos de notación musical.<br />

� El organum con vocalismos: verdadera polifonía a tres y cuatro voces.<br />

� <strong>La</strong> notación neumática se precisa.<br />

� El órgano hace su aparición <strong>en</strong> las iglesias.<br />

Siglos XII y XIII � Cesa <strong>el</strong> dominio absoluto d<strong>el</strong> arte gregoriano.<br />

� El conductus se escribe, a veces, sobre una m<strong>el</strong>odía popular.<br />

� Léonin y Pérotin, los dos primeros compositores.<br />

� Ars antigua: la música se individualiza.<br />

� Primeros teóricos de la polifonía.<br />

Siglo XIV � Ars nova: <strong>el</strong> ritmo se hace complejo.<br />

� Se afirman los modos mayor y m<strong>en</strong>or.<br />

� El motete desarrolla la polifonía.<br />

� Dos grandes nombres:<br />

� Philippe de Vitry (1291-1361), teórico d<strong>el</strong> Ars nova.<br />

� Guillaume de Machaut (1 300-1377), que fue <strong>el</strong> compositor de la Misa de<br />

� Notre-Dame.<br />

Juglares Y Trovadores<br />

Aprovechando una tregua o un período de paz, la música, un día, se hizo vagabunda. Era hacia <strong>el</strong> año 1000, e iba<br />

permanecer así cuatro siglos. Músicos callejeros, poetas y bailarines se lanzaron a los caminos cada vez <strong>en</strong> un<br />

número mayor para divertir a los campesinos <strong>en</strong> los mercados, a los burgueses <strong>en</strong> las plazas de las ciudades y a los<br />

señores feudales <strong>en</strong> sus castillos.<br />

Bailes <strong>en</strong> la Iglesia y Músicos Ambulantes<br />

Desde <strong>el</strong> siglo XI la música y <strong>el</strong> baile animan todas las fiestas r<strong>el</strong>igiosas. A veces, algunos cantores con imaginación<br />

¡danzan <strong>en</strong> los santuarios al son de m<strong>el</strong>odías gregorianas! Con motivo de las procesiones o de diversas ceremonias,<br />

los aldeanos bailan, a pesar de que las autoridades eclesiásticas cond<strong>en</strong>an esta costumbre pagana.<br />

Esto fue <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de una música popular, fu<strong>en</strong>te de los folklores actuales. Es obra de los juglares y ministriles, <strong>en</strong> su<br />

mayor parte músicos ambulantes, herederos de los mimos romanos y de los bardos c<strong>el</strong>tas. Se les exigía mucho<br />

tal<strong>en</strong>to: <strong>en</strong> su repertorio figuraban acrobacias, prestidigitación, poemas líricos o satíricos, pantomimas, r<strong>el</strong>atos...<br />

además de cantar, tocar y bailar.<br />

Estaban pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los pueblos <strong>en</strong> cualquier ocasión: grandes banquetes, bodas y bautizos, fiestas r<strong>el</strong>igiosas.<br />

Seguían también a los peregrinos por los caminos y las posadas; am<strong>en</strong>izaban las fiestas de los pueblos y ciudades;<br />

distraían a los que tomaban baños <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos termales. Su pres<strong>en</strong>cia era también muy apreciada <strong>en</strong><br />

los castillos: acompañaban con su música las comidas y animaban los torneos <strong>en</strong>tre los caballeros. Seguían a éstos<br />

<strong>en</strong> sus desplazami<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong> las campañas guerreras.<br />

35


Instrum<strong>en</strong>tos, sonidos, repertorios<br />

Los juglares que recitaban cantares de gesta eran particularm<strong>en</strong>te estimados por los nobles, que les pedían r<strong>el</strong>atos<br />

de cruzadas y de grandes hazañas de caballería: Canson de Roland, Cantar de Mío Cid, romances. Los juglares<br />

narraban o cantaban estos textos acompañándose con un instrum<strong>en</strong>to.<br />

Estos instrum<strong>en</strong>tos, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te extraños, creaban un universo de sonidos a la vez roncos y suaves difícilm<strong>en</strong>te<br />

imaginables hoy día. Entre los instrum<strong>en</strong>tos de cuerda estaban la vihu<strong>el</strong>a, la cedra y la citóla, <strong>el</strong> rab<strong>el</strong>, la guitarra, <strong>el</strong><br />

laúd y la bandurria, <strong>el</strong> salterio, <strong>el</strong> arpa, la rota, etc. Los instrum<strong>en</strong>tos de vi<strong>en</strong>to constituían una familia aún más<br />

importante: axab<strong>el</strong>a, albogues, albogón y otros tipos de flautas; <strong>el</strong> añafil morisco y la trompa; <strong>el</strong> odrecillo y la gaita;<br />

la cornamusa, la bombarda e incluso <strong>el</strong> órgano portátil. Y <strong>en</strong>tre los de percusión, <strong>el</strong> atambor y <strong>el</strong> tamborete, <strong>el</strong> atabal<br />

y <strong>el</strong> panderete. El repertorio musical de los juglares y ministriles era muy amplio. Pero es imposible t<strong>en</strong>er una idea<br />

exacta de éste, ya que sólo se transmitía por tradición oral.<br />

Músicos-poetas<br />

Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te a los juglares y ministriles de orig<strong>en</strong> popular, aparec<strong>en</strong>, desde <strong>el</strong> siglo xi, los músicos-poetas, que<br />

<strong>el</strong>evarán la canción popular al niv<strong>el</strong> de arte. Estos artistas (la mayor parte de orig<strong>en</strong> noble) dan testimonio de una<br />

sociedad de costumbres algo más refinadas. Una r<strong>el</strong>ativa paz hace resurgir los juegos d<strong>el</strong> espíritu.<br />

Estos músicos-poetas son los trovadores, es decir, los que compon<strong>en</strong> (trovar = "<strong>en</strong>contrar", "hallar") <strong>el</strong> texto y la<br />

música. Sus temas, muy variados, se inspiran <strong>en</strong> las costumbres de su tiempo: <strong>en</strong>tusiasmo por las hazañas de los<br />

cruzados, amor a una naturaleza omnipres<strong>en</strong>te, fervor de la fe r<strong>el</strong>igiosa. Dan vida a varios géneros distintos:<br />

r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong> los poemas épicos y los r<strong>el</strong>atos cortesanos, los fabliaux (esc<strong>en</strong>as de la vida cotidiana de int<strong>en</strong>ción<br />

satírica), los misterios r<strong>el</strong>igiosos y <strong>el</strong> teatro profano. Estos modos de expresión crearon un arte cuya forma era tan<br />

refinada como su inspiración.<br />

Los músicos-poetas más antiguos son los trovadores, que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> sur de Francia a finales d<strong>el</strong> siglo XI. A las<br />

m<strong>el</strong>odías litúrgicas, <strong>en</strong> las que se inspiraban al principio, añadieron <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de música popular. Es<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te perceptible la influ<strong>en</strong>cia árabe, que p<strong>en</strong>etró por España. Guillermo IX, duque de Aquitania, es <strong>el</strong><br />

primero de los grandes trovadores. Le seguirán Marcabrú, Bernart de V<strong>en</strong>tadour y Jaufré Ru-d<strong>el</strong>. Todos <strong>el</strong>los<br />

escrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> langue d'oc (prov<strong>en</strong>zal antiguo).<br />

A principios d<strong>el</strong> siglo XIII, surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> norte de Francia trovadores que escrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> langue d'oil Chréti<strong>en</strong> de Troyes,<br />

autor de un Perceval, es uno de los más antiguos. Podemos también citar a Thibaud Champagne, futuro rey de<br />

Navarra, Blond<strong>el</strong> de Nesle, célebre por haber liberado al rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León (prisionero <strong>en</strong><br />

Austria y también trovador), y Colín Muset, un trovador-ministril de orig<strong>en</strong> modesto. Adam de <strong>La</strong> Halle (1240-1287),<br />

de orig<strong>en</strong> burgués, es ciertam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> trovador más inspirado: desarrolla <strong>el</strong> arte de la canción y prefigura la ópera<br />

cómica francesa con <strong>el</strong> Juego de Robín y Marión.<br />

CANTORES DE AMOR Y MAESTROS CANTORES<br />

El triunfo de los trovadores franceses influye <strong>en</strong> los Minnesánger alemanes (literalm<strong>en</strong>te, "cantores de amor").<br />

Entre <strong>el</strong>los destacan Wolfram vor Esch<strong>en</strong>bach, traductor d<strong>el</strong> Perceval de Chréti<strong>en</strong> de Troyes, y Walter von der<br />

Vog<strong>el</strong>-weide. Los Meistersinger (o "maestros cantores") aparec<strong>en</strong> durante <strong>el</strong> siglo XIV. De orig<strong>en</strong> popular y burgués,<br />

se reún<strong>en</strong> <strong>en</strong> corporaciones de cantores que, preocupados por mant<strong>en</strong>er sus tradiciones, dictan reglas de admisión<br />

muy severas. El principal meistersinger es Hans Sachs (1494-1576), poeta zapatero de Nuremberg.<br />

Los Minnesánger y Meistersinger modifican poco a poco <strong>el</strong> estilo refinado de los franceses. Sus canciones<br />

evolucionan hacia un modo silábico que integra las palabras y las sílabas; por su ritmo más acusado, prefiguran la<br />

coral, que influirá <strong>en</strong> toda la historia de la música alemana. En <strong>el</strong> siglo XIX, Richard Wagner extraerá de este rico<br />

período musical alemán los temas de varias de sus óperas.<br />

También España vio toda una floración de juglares. Los juglares de poesía narrativa crearon obras tan importantes<br />

<strong>en</strong> literatura como <strong>el</strong> Mío Cid, <strong>el</strong> Poema de Fernán González o <strong>el</strong> Cantar d<strong>el</strong> cerco de Zamora. Y los juglares de<br />

36


lírica cortesana abundaron tanto <strong>en</strong> Galicia, como <strong>en</strong> León y Castilla o <strong>en</strong> Aragón y Cataluña. Aparte de los<br />

numerosos juglares populares, poetas-músicos cultos como Berceo, Alfonso X <strong>el</strong> Sabio o <strong>el</strong> Arcipreste de Hita<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> abundantes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos propios de juglares.<br />

El sabio arte de los trovadores tuvo una larga vida: hasta <strong>el</strong> siglo XV, <strong>en</strong> que la polifonía lo eclipsó. Se operó así un<br />

profundo cambio <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo de los sonidos.<br />

Lo es<strong>en</strong>cial sobre... El repertorio de los trovadores<br />

- <strong>La</strong>s canciones de los juglares, trovadores, troveros y Minnesánger (<strong>en</strong> alemán) describ<strong>en</strong> la vida de su época. Hay varias<br />

modalidades.<br />

- Cantos realistas: ddesarrollan los temas de la actualidad militar y social: cantos que ali<strong>en</strong>tan, cantos satíricos que ridiculizan a un<br />

noble poco g<strong>en</strong>eroso, etc.<br />

- Cantos de imaginación: evocan <strong>el</strong> amor cortés, mito poético que se define como un código de amor complicado: <strong>el</strong> caballero amante<br />

permanece unido a su "dama" por un amor platónico y sumiso...<br />

- Cantos de amor: <strong>el</strong> cantor expresa <strong>en</strong> <strong>el</strong>los sus impulsos y sus pesares.<br />

- Cantos de alborada: describ<strong>en</strong> los acontecimi<strong>en</strong>tos', a m<strong>en</strong>udo dramáticos, que acaec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la separación de los<br />

amantes. Tal es <strong>el</strong> tema de Tristán e Isolda y de Romeo y Julieta.<br />

- Cantos de narración<br />

- Cantos de reflexión: son verdaderos diálogos eruditos sobre un tema concreto, a m<strong>en</strong>udo político o jurídico. Dos interlocutores<br />

discut<strong>en</strong> y expresan su opinión, <strong>en</strong> estrofas alternadas; por regla g<strong>en</strong>eral, un juez acaba dici<strong>en</strong>do quién ti<strong>en</strong>e razón.<br />

- Cantos piadosos: se trata de poemas consagrados a la Virg<strong>en</strong> María.<br />

- Cantos pastorales: frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong>los se habla tanto de las pret<strong>en</strong>siones amorosas de un caballero hacia una pastora como de<br />

los juegos campestres de los pastores.<br />

- Cantos de t<strong>el</strong>a: Cantados por las damas de la corte que hilan y tej<strong>en</strong>; narran la vida cotidiana.<br />

-Cantos populares; éstas composiciones son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te obras de poetas-músicos, ministriles, burgueses, artesanos y campesinos.<br />

- Cantos de oficio: cantados durante <strong>el</strong> trabajo, ponían ritmo a las actividades de los oficios pequeños: sastres, hilanderas, lavanderas,<br />

carpinteros, etc. Citemos también los cantos de labranza o cantos al aire libre.<br />

- Endechas: hablan de las inquietudes o de las esperanzas de los pobres durante los períodos difíciles (guerras, hambre,<br />

<strong>en</strong>fermedades...<br />

- Cantos satíricos: género muy popular <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual los súbditos expresan sus reproches y quejas a la autoridad que les gobierna mal y<br />

les explota. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a m<strong>en</strong>udo un carácter muy osado. D<strong>el</strong> mismo género es <strong>el</strong> vodevil.<br />

- Villancicos populares; Canciones de cuna; <strong>La</strong>s danzas<br />

- El corro: <strong>La</strong> más antigua danza colectiva consistía <strong>en</strong> un círculo cerrado de danzantes alrededor de un punto fijo (<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, un árbol<br />

o un bailarín). Bajo su forma vocal, las estrofas son cantadas por un solista y <strong>el</strong> estribillo por <strong>el</strong> conjunto de cantores. <strong>La</strong> carola: Tal<br />

vez la precursora de la farándola, es una forma de corro que puede bailarse <strong>en</strong> cortejo, <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>a. Su forma es s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te<br />

parecida a la d<strong>el</strong> corro (estrofas y estribillo).<br />

EL GRAN SIGLO DE LA POLIFONÍA<br />

En 1415, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a guerra de los Ci<strong>en</strong> Años, los arqueros ingleses derrotan a la caballería francesa <strong>en</strong> la aldea de<br />

Azincourt. <strong>La</strong> batalla de Azincourt ti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias funestas para los reyes de Francia: su autoridad se debilita;<br />

los ingleses y los borgoñones (que han apoyado a los ingleses) se <strong>en</strong>señorean de la mayor parte de los territorios<br />

franceses.También la música se ve afectada por este cambio de poderes: la escu<strong>el</strong>a de París pierde <strong>el</strong> pap<strong>el</strong><br />

preponderante que había t<strong>en</strong>ido hasta <strong>en</strong>tonces. En ad<strong>el</strong>ante, la evolución polifónica se lleva a cabo bajo la acción<br />

de algunos compositores franco-flam<strong>en</strong>cos: de Flandes, de Borgoña, d<strong>el</strong> norte de Francia.<br />

Príncipes y burgueses<br />

Enriquecidas por un comercio próspero, estas regiones son esc<strong>en</strong>ario de un gran desarrollo artístico, tanto <strong>en</strong><br />

música como <strong>en</strong> pintura. Esta expansión de las artes es fom<strong>en</strong>tada por <strong>el</strong> mec<strong>en</strong>azgo de la gran burguesía<br />

comerciante y de los duques de Borgoña: F<strong>el</strong>ipe <strong>el</strong> Bu<strong>en</strong>o y, después, Carlos <strong>el</strong> Temerario. Los comerciantes<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes conjuntos corales y los príncipes consideran un honor atraer hacia su corte a los mejores<br />

compositores d<strong>el</strong> siglo.<br />

R<strong>en</strong>ovación d<strong>el</strong> Ars nova<br />

<strong>La</strong> escu<strong>el</strong>a franco-flam<strong>en</strong>ca desarrolla <strong>el</strong> estilo polifónico d<strong>el</strong> Ars nova, pero r<strong>en</strong>ovándolo, remozándolo. El<br />

nuevo estilo abandona los excesos a los que <strong>el</strong> Ars nova había llegado a finales d<strong>el</strong> siglo XIV; exagerada<br />

preocupación por la forma, combinaciones rítmicas y m<strong>el</strong>ódicas cada vez más complejas. En <strong>el</strong> siglo XV,<br />

la música adquiere una flexibilidad acrec<strong>en</strong>tada por <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la m<strong>el</strong>odía; una mayor<br />

37


soltura <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo de vocalismos ext<strong>en</strong>sos; una línea m<strong>el</strong>ódica más limpia, gracias a una armonía<br />

consonante fundada <strong>en</strong> intervalos definidos, como la tercera y la sexta. Esa evolución pronto se<br />

b<strong>en</strong>eficiará de dos influ<strong>en</strong>cias notables: la de Inglaterra (introducción de la tercera) y la de Italia<br />

(clarificación de formas y estilos).<br />

El inglés John Dunstable (1370?-1453) fue <strong>el</strong> gran pionero. Ap<strong>en</strong>as conocemos la biografía de este verdadero<br />

r<strong>en</strong>ovador, pero es probable que fuera un gran viajante, pues sus obras llevan impreso <strong>el</strong> espíritu franco-latino. Su<br />

arte no está sujeto a las reglas de composición eruditas. Dunstable busca ritmos libres, armonías consonantes<br />

fundadas <strong>en</strong> la tercera (do-mi) o <strong>en</strong> la sexta (do-la). Prepara <strong>el</strong> adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la escu<strong>el</strong>a franco-flam<strong>en</strong>ca. Pronto<br />

van a desarrollarse tres formas musicales que ya cultivó Dunstable: la misa, <strong>el</strong> motete y la canción.<br />

<strong>La</strong>s cinco plegarias de la misa<br />

<strong>La</strong> misa es la forma más importante de la música r<strong>el</strong>igiosa. Es una forma vocal compuesta que compr<strong>en</strong>de cinco<br />

partes distintas, correspondi<strong>en</strong>tes a las cinco plegarias de la misa: kyríe, gloria, credo, sanctus y agnus dei.<br />

<strong>La</strong> misa polifónica adquiere su unidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XV adoptando un único tema para las cinco partes. Este tema<br />

puede ser una m<strong>el</strong>odía gregoriana, una canción profana o una creación personal. El motivo pasa de una voz a otra<br />

o se repite <strong>en</strong> la misma voz, con valores largos, a manera de un tema coral. <strong>La</strong>s misas polifónicas están concebidas<br />

para ser cantadas a cap<strong>el</strong>la, es decir, sin acompañami<strong>en</strong>to de instrum<strong>en</strong>tos, pero éstos intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> a veces cuando<br />

una parte vocal no es sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te rica.<br />

Aportación d<strong>el</strong> motete<br />

El motete medieval era una forma híbrida <strong>en</strong> la que los textos sagrados y los profanos, las voces y los instrum<strong>en</strong>tos<br />

se superponían sin gran coher<strong>en</strong>cia. En <strong>el</strong> siglo XV, <strong>el</strong> motete cambia de s<strong>en</strong>tido y se transforma <strong>en</strong> una pieza de<br />

carácter sagrado, sin formar parte, no obstante, de la liturgia. Se convierte ya sea <strong>en</strong> una pieza <strong>en</strong> la que dos partes<br />

instrum<strong>en</strong>tales acompañan a una parte vocal solista (texto de la canción o palabras, <strong>en</strong> francés mots, de donde<br />

deriva <strong>el</strong> término "motete"), ya sea <strong>en</strong> una pieza <strong>en</strong> la que todas las partes, de tres a cinco, son vocales y cantan un<br />

texto idéntico.<br />

Puede desarrollarse sobre un tema dado o, por <strong>el</strong> contrario, sobre una m<strong>el</strong>odía libre. El motete de m<strong>el</strong>odía libre<br />

creará un vocabulario musical muy rico (evocación d<strong>el</strong> dolor mediante cromatismos, de la alegría por medio de<br />

vocalismos, etc.), cuya aportación a la historia de la música será muy importante (polifonía d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to).<br />

Canción a tres voces<br />

<strong>La</strong> canción es la forma profana d<strong>el</strong> motete. Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te al canto monódico o polifónico basado <strong>en</strong> temas<br />

populares, se desarrolla una forma muy refinada: la canción polifónica de corte, que a m<strong>en</strong>udo se basa <strong>en</strong> danzas y<br />

toma la forma de éstas. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te está escrita para tres voces, una voz superior vocal y dos voces<br />

instrum<strong>en</strong>tales; como <strong>el</strong> motete, la voz c<strong>en</strong>tral (la t<strong>en</strong>or) desempeña un pap<strong>el</strong> es<strong>en</strong>cial y da su estructura particular<br />

a la pieza.<br />

38


Lo es<strong>en</strong>cial sobre los principales instrum<strong>en</strong>tos musicales de la Edad Media<br />

<strong>La</strong> Edad Media rebosa de instrum<strong>en</strong>tos musicales de sonoridades insólitas para nuestros oídos. Algunos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la antigüedad<br />

clásica.<br />

Instrum<strong>en</strong>tos de cuerda<br />

A) Instrum<strong>en</strong>tos de cuerdas pulsadas. ARPA: de orig<strong>en</strong> muy antiguo, derivada d<strong>el</strong> arco musical prehistórico. El arpa goza <strong>en</strong> la Edad<br />

Media de una gran popularidad (juglares, ministriles y Minnesánger). A partir d<strong>el</strong> siglo xv será desplazada por <strong>el</strong> laúd. Era más<br />

pequeña que <strong>el</strong> arpa moderna, pero comparable <strong>en</strong> cuanto a aspecto con ésta; poseía de 10 a 25 cuerdas.<br />

SALTERIO: de forma g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te triangular o trapezoidal, <strong>el</strong> salterio era pari<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> arpa. Para tocarlo, se colocaba <strong>el</strong><br />

instrum<strong>en</strong>to sobre las rodillas, inclinándolo contra <strong>el</strong> pecho. <strong>La</strong>s cuerdas se pulsaban mediante un plectro.<br />

LAÚD: <strong>en</strong> la Edad Media, <strong>el</strong> laúd poseía cuatro cuerdas dobles y una cuerda simple (prima). Su clavijero, inclinado hacia atrás casi<br />

<strong>en</strong> ángulo recto, es tan característico como su caja abombada. Instrum<strong>en</strong>to de acompañami<strong>en</strong>to por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia, será <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to<br />

rey d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to. <strong>La</strong>s cuerdas d<strong>el</strong> laúd se pulsaban con un plectro.<br />

GUITARRA: <strong>en</strong> la Edad Media se utilizaban dos clases de guitarras: la guitarra moruna, con la parte posterior de la caja abombada,<br />

empar<strong>en</strong>tada con la familia de los laúdes, y la guitarra latina, de fondo plano como la guitarra actual, que se distingue de los demás<br />

instrum<strong>en</strong>tos por unas plaquitas de madera (las eclisas) que un<strong>en</strong> perp<strong>en</strong>dicularm<strong>en</strong>te la tapa y <strong>el</strong> fondo de la caja de resonancia,<br />

fondo que es plano.<br />

MANDOLA: instrum<strong>en</strong>to con caja abombada y <strong>en</strong> forma de alm<strong>en</strong>dra, que se parece al laúd y a la guitarra moruna.<br />

B. Instrum<strong>en</strong>tos de cuerdas percutidas. TÍMPANO: cítara de mesa, <strong>en</strong> forma rectangular o de trapecio, que se pone sobre un soporte.<br />

<strong>La</strong>s cuerdas se golpean con varillas. Este instrum<strong>en</strong>to es usado todavía por los músicos húngaros, con <strong>el</strong> nombre de címbalo.<br />

CLAVICORDIO: este instrum<strong>en</strong>to de forma rectangular posee un teclado y un mecanismo de martillos que golpean las cuerdas. Se<br />

le puede considerar como <strong>el</strong> antepasado d<strong>el</strong> piano.<br />

C. Instrum<strong>en</strong>tos de cuerdas frotadas. RABEL: pequeño instrum<strong>en</strong>to de cuerdas frotadas por un arco, con la caja esb<strong>el</strong>ta, ligeram<strong>en</strong>te<br />

abombada. Posee dos o tres cuerdas, que su<strong>en</strong>an al rozarlas con un arco curvo. El sonido emitido es agudo y estrid<strong>en</strong>te.<br />

VIELLA DE ARCO (o viola): este instrum<strong>en</strong>to, con caja <strong>en</strong> forma de óvalo alargado y dotada de fondo plano, posee cinco<br />

cuerdas. Se toca apoyándola <strong>en</strong> <strong>el</strong> hombro, o contra <strong>el</strong> pecho, o verticalm<strong>en</strong>te sobre la rodilla.<br />

VIELLA DE RUEDA: instrum<strong>en</strong>to de cuerdas frotadas y teclado, con caja de fondo plano o abombado. Sus cuerdas se hac<strong>en</strong><br />

vibrar con una rueda de madera, accionada por una maniv<strong>el</strong>a. Algunas cuerdads su<strong>en</strong>an al aire o como bordones y dan sonidos fijos<br />

(cuarta o quinta d<strong>el</strong> sonido fundam<strong>en</strong>tal); <strong>en</strong> cambio, las cuerdas m<strong>el</strong>ódicas dan distintos sonidos, al ser accionado un teclado<br />

muy primitivo que permite tocar la m<strong>el</strong>odía. <strong>La</strong> vi<strong>el</strong>la era a veces tan grande que se necesitaban dos ejecutantes. Muy ext<strong>en</strong>dida <strong>en</strong><br />

la Edad Media por toda Europa (era <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to de los m<strong>en</strong>dicantes), se conserva aún <strong>en</strong> ciertos medios rurales.<br />

TROMPETA MARINA: tan alta como un hombre, la trompeta marina es pari<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> rab<strong>el</strong>. A m<strong>en</strong>udo no ti<strong>en</strong>e más que una cuerda.<br />

Como las r<strong>el</strong>igiosas se servían de <strong>el</strong>la <strong>en</strong> sustitución de la trompeta, se la llamó Marí<strong>en</strong>-trompete (trompeta mariana), nombre que<br />

derivó <strong>en</strong> "trompeta marina". Antaño muy popular, ya no se ve sino <strong>en</strong> museos.<br />

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN Son muy semejantes a los instrum<strong>en</strong>tos de la antigüedad: tambores, timbales, tamboril,<br />

castañu<strong>el</strong>as, campanas, campanillas, cascab<strong>el</strong>es.<br />

INSTRUMENTOS DE VIENTO. FLAUTA: Flauta de pico (o flauta dulce), cuyo tubo está parcialm<strong>en</strong>te tapado <strong>en</strong> <strong>el</strong> extremo superior<br />

y no deja pasar más que un hilillo de aire; las formas populares son numerosas: flautín o<br />

flageolet (instrum<strong>en</strong>to de pastores), caramillo, etc. Flauta de Pan (o siringa): instrum<strong>en</strong>to compuesto por la yuxtaposición de varios<br />

tubos, correspondi<strong>en</strong>do cada uno a una única nota. Flauta travesera: se sosti<strong>en</strong>e "al través", como la flauta de concierto actual;<br />

m<strong>en</strong>os difundida que la flauta de pico. Citemos también la flauta a dos dedos: se tocaba con una mano, mi<strong>en</strong>tras la otra accionaba un<br />

instrum<strong>en</strong>to de percusión.<br />

PRECURSORES DE LOS INSTRUMENTOS DE METAL. <strong>La</strong> trompa, largo tubo cónico <strong>en</strong>corvado <strong>en</strong> su extremo (trompa de los<br />

áng<strong>el</strong>es d<strong>el</strong> Juicio Final); la bocina, una especie de trompeta o clarín recto; <strong>el</strong> corno (olifante de la Chanson de fíoland), constituido<br />

por <strong>el</strong> cuerno de un animal, ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te hecho de metal;<br />

<strong>el</strong> cornet de boquilla, tubo cónico, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de madera, con una serie de orificios; <strong>el</strong> serp<strong>en</strong>tón, corneta de forma ondulante.<br />

Todos estos instrum<strong>en</strong>tos eran g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de madera.<br />

INSTRUMENTOS DE LENGÜETA: la l<strong>en</strong>güeta es una fina hoja de madera, de caña o de metal, que vibra y da <strong>el</strong> timbre y sonido<br />

d<strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to. Los instrum<strong>en</strong>tos de l<strong>en</strong>güeta simple son los antepasados d<strong>el</strong> clarinete; los instrum<strong>en</strong>tos de l<strong>en</strong>güeta doble han<br />

desembocado <strong>en</strong> <strong>el</strong> oboe. Citemos también <strong>el</strong> caramillo, la cornamusa, la bombarda, <strong>el</strong> cromorn, la gaita y la dulzaina.<br />

EL ÓRGANO: bajo sus difer<strong>en</strong>tes formas (portátil, positivo o regulable), <strong>el</strong> órgano es <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to especifico de la polifonía de la<br />

Edad Media. Conocido ya <strong>en</strong> la Edad Antigua, no es aceptado <strong>en</strong> las iglesias hasta finales d<strong>el</strong> siglo VIII Hacia <strong>el</strong> año 1000, la ciudad<br />

de Winchester poseía un órgano de 400 tubos que exigía la labor de 70 personas accionando los fu<strong>el</strong>les y 2 organistas. Desde finales<br />

d<strong>el</strong> siglo XIII, <strong>el</strong> órgano será <strong>el</strong> único instrum<strong>en</strong>to admitido para participar <strong>en</strong> <strong>el</strong> culto. Desempeñará un pap<strong>el</strong> muy importante <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

desarrollo de la polifonía; es <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to que acompañará a los miembros de la schola hasta <strong>el</strong> siglo XVI.<br />

39


Un l<strong>en</strong>guaje universal<br />

Cuatro compositores ilustran las refinadas innovaciones de la escritura franco-flam<strong>en</strong>ca: El compositor flam<strong>en</strong>co<br />

Guillaume Dufay (1400-1474) trabajó <strong>en</strong> la corte de los Malatesta de Rímini, <strong>en</strong> la capilla pontificia de Roma y <strong>en</strong> la<br />

corte de Saboya. Sus viajes a Italia le permitieron forjar un l<strong>en</strong>guaje musical universal. Su música permanece fi<strong>el</strong> al<br />

espíritu d<strong>el</strong> Ars nova; sin embargo, le distingue de ésta su preocupación por la claridad de estilo, la estructura y la<br />

técnica. Su obra, de gran riqueza, incluye composiciones profanas (canciones), pero sobre todo motetes y misas,<br />

como la Misa d<strong>el</strong> hombre armado y la misa Se la face ay palé.<br />

Contemporáneo y rival de Dufay, <strong>el</strong> francés Gilíes Binchois (1400-1460) fue soldado antes de convertirse <strong>en</strong><br />

cap<strong>el</strong>lán de F<strong>el</strong>ipe <strong>el</strong> Bu<strong>en</strong>o <strong>en</strong> la corte de Borgoña. Autor de música r<strong>el</strong>igiosa, este músico de gustos muy refinados<br />

es conocido sobre todo como compositor de canciones polifónicas a tres voces, la mayor parte de <strong>el</strong>las <strong>en</strong> forma de<br />

rondó.<br />

Primeram<strong>en</strong>te chantre <strong>en</strong> la catedral de Amberes, <strong>el</strong> compositor flam<strong>en</strong>co Johannes Ockeghem (1420-1498) fue<br />

luego nombrado maestro de capilla de los reyes de Francia (Carlos Vil, Luis XI y Carlos VIII). Pronto gozó de gran<br />

fama <strong>en</strong> Francia, Italia y Alemania. Numerosos compositores lo tomaron como maestro y mod<strong>el</strong>o (Josquin des Prés<br />

escribió un <strong>La</strong>m<strong>en</strong>to por la muerte de Ockeghem). Su inspiración m<strong>el</strong>ódica y su prodigiosa habilidad de escritura<br />

(llegó a componer un motete a ¡36 voces! le permitieron tratar todos los géneros: desde canciones de carácter<br />

m<strong>el</strong>ancólico hasta misas que reflejan un fervor místico capaz de emocionar los espíritus d<strong>el</strong> siglo XX. <strong>La</strong>s más<br />

conocidas son la Missa mi-mi y la Missa pro defunctis, la más antigua misa de réquiem que se conserva.<br />

Citaremos por último al músico flam<strong>en</strong>co Josquin des Prés (1450-1512). Cantor <strong>en</strong> la corte de los Sforza de Milán y<br />

después <strong>en</strong> la capilla pontificia, era llamado por sus contemporáneos <strong>el</strong> "príncipe de la música". Y Lutero declaró:<br />

"Los músicos hac<strong>en</strong> lo que pued<strong>en</strong> con las notas; Josquin hace de <strong>el</strong>las lo que quiere." Le animaba un espíritu<br />

humanista y "europeo", al igual que a dos artistas a los que tal vez conoció: Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> y Leonardo da Vinci. Su<br />

música, sobria y equilibrada, busca la claridad. En su obra -20 misas, 90 motetes y 70 composiciones profanas-, <strong>el</strong><br />

virtuosismo no ahoga la inspiración: <strong>el</strong> temperam<strong>en</strong>to vivo y espontáneo de su autor le da una gran frescura.<br />

Am<strong>en</strong>azados de academicismo a principios d<strong>el</strong> siglo XV, los herederos d<strong>el</strong> Ars nova int<strong>en</strong>tan r<strong>en</strong>ovarse: hac<strong>en</strong><br />

fructificar sus legados con eficacia, r<strong>en</strong>unciando a ciertos descubrimi<strong>en</strong>tos teóricos y a la sobreabundancia de<br />

construcciones abstractas. Su individualismo ya no es propio de la Edad Media: como maestros consci<strong>en</strong>tes de su<br />

fuerza creadora, preparan la llegada d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to.<br />

Lo es<strong>en</strong>cial sobre... Los instrum<strong>en</strong>tos de la Edad Media<br />

ARMONÍAS DEL RENACIMIENTO<br />

A finales d<strong>el</strong> siglo XV se desmoronan las estructuras políticas y artísticas de la Edad Media. Los señores feudales<br />

ced<strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o ante <strong>el</strong> poder, cada vez mayor, de los reyes. Aparece un nuevo movimi<strong>en</strong>to literario, <strong>el</strong> humanismo, y<br />

con él, otra escala de valores. El arte r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista alcanza su pl<strong>en</strong>itud. Los músicos, como los demás artistas d<strong>el</strong><br />

R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, se dedicarán a describir la vida <strong>en</strong> todas sus dim<strong>en</strong>siones, tanto las actividades de cada día como las<br />

grandes aspiraciones poéticas e int<strong>el</strong>ectuales d<strong>el</strong> hombre.<br />

En ciudades y cortes<br />

A lo largo de toda la Edad Media, prevalece <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te una concepción de la vida que está influida por la r<strong>el</strong>igión<br />

cristiana: ya sea <strong>en</strong> las artes plásticas o <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la música, todas las obras están dedicadas al Creador.<br />

En <strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, por <strong>el</strong> contrario, los humanistas toman conci<strong>en</strong>cia de la exist<strong>en</strong>cia autónoma d<strong>el</strong> hombre.<br />

Favorec<strong>en</strong> <strong>el</strong> espíritu crítico y la imaginación creadora. Sedi<strong>en</strong>to de conocimi<strong>en</strong>tos y de acción, <strong>el</strong> hombre cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong><br />

lo sucesivo con sus propios valores. Encu<strong>en</strong>tra también, <strong>en</strong> la música, un medio de afirmar su personalidad. <strong>La</strong><br />

balanza está ya equilibrada: por un lado, los polifonistas continúan cantando a Dios; por otro, <strong>el</strong> arte profano,<br />

s<strong>en</strong>sual y culto, se instala <strong>en</strong> las ciudades y las cortes.<br />

40


Italia: la música, m<strong>en</strong>sajera d<strong>el</strong> humanismo<br />

Italia domina Europa, y no sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de las b<strong>el</strong>las artes. Da al mundo g<strong>en</strong>ios como Leonardo da Vinci,<br />

Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> o Rafa<strong>el</strong>, pero sobresale también <strong>en</strong> la producción musical: <strong>en</strong>riquecido desde <strong>el</strong> siglo XV por la<br />

concepción franco-flam<strong>en</strong>ca (véase <strong>el</strong> artículo El gran siglo de la polifonía), <strong>el</strong> arte musical de la p<strong>en</strong>ínsula italiana<br />

es <strong>en</strong> extremo <strong>el</strong>aborado.<br />

Al rigor polifónico (muchas veces abstracto y demasiado matemático) d<strong>el</strong> arte franco-flam<strong>en</strong>co va a unirse <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

de la armonía italiano. <strong>La</strong>s voces superpuestas dejarán de seguir cada una su propio desarrollo. Se perfila poco a<br />

poco la armonía moderna, ci<strong>en</strong>cia de los acordes y su sucesión. Así nacerá una música construida sobre m<strong>el</strong>odías<br />

cortas y s<strong>en</strong>cillas (<strong>en</strong> oposición a las ext<strong>en</strong>sas frases d<strong>el</strong> arte gótico). Enriqueci<strong>en</strong>do sus poderes de expresión y<br />

emotivos, la música se convertirá <strong>en</strong> m<strong>en</strong>sajera d<strong>el</strong> humanismo.<br />

Intercambio productivo<br />

<strong>La</strong> inv<strong>en</strong>ción de la impr<strong>en</strong>ta permite la difusión a gran escala de las artes y la ci<strong>en</strong>cia. El humanismo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra así<br />

un eficaz medio de difusión. Algunos dec<strong>en</strong>ios después d<strong>el</strong> inv<strong>en</strong>to de Gut<strong>en</strong>berg (1440) aparece la música impresa<br />

por medio de planchas grabadas: la primera obra sale de la impr<strong>en</strong>ta de Ottaviano Petrucci <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia <strong>en</strong> 1501.<br />

<strong>La</strong>s primeras editoriales españolas se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong> Barc<strong>el</strong>ona (1510) y Burgos (1511). En París, <strong>el</strong> editor Pierre<br />

Attaingnant inicia <strong>en</strong> 1525 <strong>el</strong> empleo de caracteres móviles.<br />

<strong>La</strong> impr<strong>en</strong>ta ofrece a los músicos un mejor conocimi<strong>en</strong>to de su arte. Facilita <strong>el</strong> intercambio de obras <strong>en</strong>tre regiones de<br />

todo <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te. <strong>La</strong>s composiciones de los grandes maestros (sobre todo Josquin des Prés) se difund<strong>en</strong> por todas<br />

partes y son fu<strong>en</strong>te de inspiración de composiciones de gran valor que jalonan todo <strong>el</strong> siglo XVI.<br />

Expresar las aspiraciones humanas<br />

<strong>La</strong> predilección por la fastuosidad y la grandeza proporcionará a la música profana una gran riqueza vocal e<br />

instrum<strong>en</strong>tal, pero además r<strong>en</strong>ovará la música litúrgica. <strong>La</strong>s formas musicales de la Edad Media, dominadas por<br />

rígidos conv<strong>en</strong>cionalismos escolásticos, se harán más flexibles. En lo sucesivo, <strong>el</strong> arte musical apunta hacia objetivos<br />

muy ambiciosos: describir <strong>el</strong> mundo que nos rodea y expresar las múltiples aspiraciones d<strong>el</strong> ser humano.<br />

<strong>La</strong>s obras musicales d<strong>el</strong> siglo XVI, bajo la influ<strong>en</strong>cia de las concepciones italianas, se distingu<strong>en</strong> por su claridad y su<br />

s<strong>en</strong>cillez: los artistas no se somet<strong>en</strong> ya a normas conv<strong>en</strong>cionales, sino que se preocupan por respetar <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido y <strong>el</strong><br />

ritmo de los versos a los que pon<strong>en</strong> música. Desde <strong>en</strong>tonces, <strong>el</strong> texto adquiere una importancia primordial. Dará a la<br />

línea m<strong>el</strong>ódica su articulación: la m<strong>el</strong>odía toma un cariz más natural y espontáneo. Constituida por temas breves, se<br />

divide <strong>en</strong> períodos <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> texto.<br />

<strong>La</strong> canción francesa<br />

Esta reacción contra <strong>el</strong> academicismo medieval se manifiesta <strong>en</strong> las dos formas principales de la música profana d<strong>el</strong><br />

XVI: la canción francesa y <strong>el</strong> madrigal italiano. <strong>La</strong> primera nació antes d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, pero <strong>el</strong> siglo XVI supo<br />

simplificar y flexibilizar su m<strong>el</strong>odía. Su diversidad es grande: los temas van desde la libre fantasía a la galantería. <strong>La</strong><br />

canción expresa los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos más d<strong>el</strong>icados, pero no desdeña la broma des<strong>en</strong>fadada ni las ideas serias; es una<br />

especie de <strong>en</strong>ciclopedia profana.<br />

El principal compositor de canciones francesas <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVI es sin duda Clém<strong>en</strong>t Janequin (14807-1560?). Pionero<br />

de la música descriptiva (más tarde llamada música programática), supo componer ext<strong>en</strong>sas obras vocales con una<br />

maravillosa precisión rítmica: <strong>La</strong> batalla de Marignan repres<strong>en</strong>ta los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos tumultuosos de los ejércitos. Los<br />

gritos de París y las Sabidurías de las mujeres r<strong>el</strong>ataban con humor la vida cotidiana; y <strong>el</strong> famoso Canto de los<br />

pájaros evoca as s<strong>en</strong>saciones de un amante de la naturaleza.<br />

41


LAS GRANDES CORRIENTES MUSICALES DEL RENACIMIENTO<br />

Los artistas d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to merec<strong>en</strong> <strong>el</strong> calificativo de "europeos". Abiertos a las ideas nuevas, influy<strong>en</strong> unos <strong>en</strong> otros,<br />

hablan un l<strong>en</strong>guaje universal. <strong>La</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las escu<strong>el</strong>as no son tan pronunciadas como lo serán <strong>en</strong> los siglos XVII al<br />

XIX. No obstante:<br />

- cada escu<strong>el</strong>a ti<strong>en</strong>e su espíritu propio, a falta de un l<strong>en</strong>guaje particular;<br />

- la música r<strong>el</strong>igiosa protestante se aparta definitivam<strong>en</strong>te de la católica.<br />

Escu<strong>el</strong>a italiana<br />

Giovanni Pierluigi da Palestrina (15257-1594) consagra toda su vida a la música r<strong>el</strong>igiosa; provid<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te, su carrera de<br />

maestro de capilla, <strong>en</strong> Roma empieza cuando <strong>el</strong> papado int<strong>en</strong>ta oponerse al rápido desarrollo de la Reforma El Concilio de<br />

Tr<strong>en</strong>to (1545-1563) reestructura las formas de la música litúrgica, principalm<strong>en</strong>te con la int<strong>en</strong>ción de hacer int<strong>el</strong>igibles los<br />

textos cantados Como católico fervi<strong>en</strong>te y gran músico, Palestrina será <strong>el</strong> portavoz de esta r<strong>en</strong>ovación; su inm<strong>en</strong>sa obra (600<br />

motetes, 105 misas y numerosos madrigales) no es la de un innovador, sino que desarrolla con una constante preocupación<br />

por la claridad <strong>el</strong> estilo de los grandes polifonistas d<strong>el</strong> pasado. Palestrina es ante todo <strong>el</strong> músico de la Contrarreforma, que<br />

lucha por oponer la omnipot<strong>en</strong>cia divina a la "humanidad" d<strong>el</strong> Dios de los protestantes. Su música es grandiosa, sin<br />

afectación, y la perfección de forma es su principal cualidad. Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia, Adrián Willaert (1480-1562)<br />

<strong>en</strong>riquece la luminosa música coral italiana con la técnica flam<strong>en</strong>ca y Giovanni Gabri<strong>el</strong>i (1557-1612 desarrolla la música<br />

instrum<strong>en</strong>tal.<br />

<strong>La</strong> escu<strong>el</strong>a española<br />

<strong>La</strong> edad de oro de la música española culmina bajo los reinados de Carlos V y de F<strong>el</strong>ipe II. El extraordinario desarrollo de la<br />

música polifónica es obra de numerosos compositores. El más célebre de <strong>el</strong>los es Tomás Luís de Victoria (15497-1611), que<br />

pasó gran parte de su vida <strong>en</strong> Roma. Su obra, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>igiosa, es más personal que la de su maestro Palestrina:<br />

música apasionada, de una int<strong>en</strong>sidad mística digna de la también abul<strong>en</strong>se Santa Teresa de Jesús. Otros músicos importantes<br />

son <strong>el</strong> organista ciego cast<strong>el</strong>lano Antonio de Cabezór (1510-1566), <strong>el</strong> vihu<strong>el</strong>ista val<strong>en</strong>ciano Luis de Milán (14907-1562?) y los<br />

compositores andaluces Cristóbal de Morales (1500-1553) y Francisco Guerrero (1527-1599).<br />

<strong>La</strong> escu<strong>el</strong>a franco-flam<strong>en</strong>ca<br />

<strong>La</strong> gran escu<strong>el</strong>a borgoñona alcanza su cima con Orlandus <strong>La</strong>ssus (1532-1594) Viajero incesante, estuvo <strong>en</strong> la corte de<br />

Francia, <strong>en</strong> Londres y <strong>en</strong> Milán, fijando al fin su resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Munich, donde fue nombrado maestro de capilla d<strong>el</strong> duqut de<br />

Baviera. De una curiosidad insaciable y una imaginación r<strong>en</strong>ovada constantem<strong>en</strong>te, une todas las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias musicales de su<br />

tiempo <strong>en</strong> un l<strong>en</strong>guaje muy personal. Su obra es inm<strong>en</strong>sa: autor de innumerables canciones francesas y madrigales, dejó<br />

también 50 misas y 700 motetes.<br />

<strong>La</strong> música protestante<br />

En Alemania y <strong>en</strong> otros países, la Reforma crea un nuevo repertorio destinado a ser cantado por los fi<strong>el</strong>es. En contraposición,<br />

la música católica permanece reservada a las capillas, a veces prestigiosas, que forman músicos profesionales. Según Lutero,<br />

la música vocal e instrum<strong>en</strong>tal es indisp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong> la educación r<strong>el</strong>igiosa de los fi<strong>el</strong>es. El gran reformador introdujo <strong>en</strong> su<br />

Iglesia cantos a una o varias voces llamados corales, que se convirtieron <strong>en</strong> emblema de los músico: luteranos y pasaron a ser<br />

la manifestación d<strong>el</strong> espíritu r<strong>el</strong>igioso <strong>en</strong> los países germánicos. <strong>La</strong>s corales t<strong>en</strong>drán una gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la música<br />

alemana desde Bach hasta Bruckner.<br />

En Francia, Calvino prohibió <strong>el</strong> empleo de instrum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> su Iglesia, pero desarrolló <strong>el</strong> canto de salmos bíblicos, <strong>en</strong><br />

colaboración con <strong>el</strong> poeta Clém<strong>en</strong>t Maro y <strong>el</strong> músico Loys Bourgeois. Grandes músicos calvinistas, como Claude Goudime<br />

(15057-1572) y Claude le Jeune (15257-1601) se <strong>en</strong>cargaron de armonizar austeram<strong>en</strong>te estos salmos.<br />

En la Inglaterra anglicana de Isab<strong>el</strong> I, la música británica alcanzó uno de sus mom<strong>en</strong>tos más altos, con compositores de la<br />

talla de William Byrd (1543-1623) Thomas Morley (1557-1603), John Dowland (1 563-1626) y Orlando Gibbon: (1583-1625).<br />

Se desarrolló la música instrum<strong>en</strong>tal, sobre todo la de virginal.<br />

Una pieza vocal <strong>el</strong> madrigal<br />

Esta pieza corta, de forma libre, se desarrolla <strong>en</strong>tre 1530 y 1600. El texto -g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de autores importantes,<br />

como Boccaccio o Petrarca- es resaltado por la música diestram<strong>en</strong>te: <strong>el</strong> ritmo de las sílabas es <strong>el</strong> de la m<strong>el</strong>odía, y <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido de las palabras es expresado por la música. Al principio, esta pieza a cuatro o cinco voces es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

vocal, pero desembocará <strong>en</strong> la creación l género llamado Esta pieza corta, de forma libre, se desarrolla <strong>en</strong>tre 1530<br />

y m<strong>el</strong>odía acompañada: una sola voz acompañada por instrum<strong>en</strong>tos.<br />

El madrigal es la pieza por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia para describir la naturaleza, para expresar los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y las pasiones por<br />

medio de audaces hallazgos armónicos y m<strong>el</strong>ódicos. Los grandes autores de madrigales son los flam<strong>en</strong>cos<br />

establecidos <strong>en</strong> Italia Jacques Arca-d<strong>el</strong>t (15047-1557?) y Cipriano de Rore (1516-1565), <strong>el</strong> compositor francoflam<strong>en</strong>co<br />

Orlandus <strong>La</strong>ssus (1532-1594) y los italianos Giovanni Pierluigi da Palestrina (15257-1 594), Orazio Vecchi<br />

(1550-1605) y, sobre todo, Cario Gesualdo (15607-1613) y Claudio Monteverdi (1567-1643).<br />

42


<strong>La</strong> música instrum<strong>en</strong>tal<br />

En <strong>el</strong> siglo XVI, la música instrum<strong>en</strong>tal se indep<strong>en</strong>diza progresivam<strong>en</strong>te de la vocal. <strong>La</strong>s primeras obras son meras<br />

transcripciones de canciones para danzar, pero los músicos crearán pronto un repertorio concebido exclusivam<strong>en</strong>te<br />

para los instrum<strong>en</strong>tos.<br />

Así, <strong>el</strong> v<strong>en</strong>eciano Giovanni Gabri<strong>el</strong>i escribe las primeras obras para un conjunto instrum<strong>en</strong>tal. En Italia, aparec<strong>en</strong> los<br />

primeros métodos de flauta y de viola, y <strong>en</strong> España surg<strong>en</strong> los primeros métodos de vihu<strong>el</strong>a y de guitarra. En<br />

Francia se destinan orquestas de violas y violines a interpretar las danzas populares o reales.<br />

El órgano, <strong>el</strong> laúd y la espineta<br />

Estos tres instrum<strong>en</strong>tos conocerán un florecimi<strong>en</strong>to extraordinario. Libre d<strong>el</strong> limitado repertorio d<strong>el</strong> culto, <strong>el</strong> órgano<br />

se convierte <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to solista y se perfecciona. Desde finales d<strong>el</strong> siglo XV, se escrib<strong>en</strong> piezas<br />

especialm<strong>en</strong>te concebidas para este instrum<strong>en</strong>to: d<strong>el</strong> alemán Conrad Paumann (14107-1473) procede <strong>el</strong> más<br />

antiguo método de improvisación al órgano; <strong>el</strong> español Antonio de Cabezón (1510-1566), organista de F<strong>el</strong>ipe II,<br />

compuso fabordones, fugas, versillos, ti<strong>en</strong>tos, etc.; y los italianos Claudio Merulo (1533-1604), Andrea Gabri<strong>el</strong>i<br />

(15157-1586) y Giovanni Gabri<strong>el</strong>i (1557-1612) escribieron toccatas, canciones y ricercarí.<br />

El repertorio para laúd -y para su equival<strong>en</strong>te español, la vihu<strong>el</strong>a- está constituido <strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> por transcripciones<br />

de canciones, pero se <strong>en</strong>riquece rápidam<strong>en</strong>te con obras originales. El italiano Francesco da Milano (1497-1543)<br />

escribió siete libros de música para laúd; y <strong>el</strong> español Luis de Milán (14907-1562?) publicó un importante Libro de<br />

música para vihu<strong>el</strong>a, que servía de instrucción para los principiantes <strong>en</strong> este instrum<strong>en</strong>to y ofrecía un repertorio de<br />

música vocal acompañada por la vihu<strong>el</strong>a.<br />

<strong>La</strong> espineta (antepasado d<strong>el</strong> clavecín), conocida <strong>en</strong> Inglaterra con <strong>el</strong> nombre de virginal, goza de un r<strong>en</strong>ombre<br />

creci<strong>en</strong>te. Bajo los reinados de Isab<strong>el</strong> I y de Jacobo I, numerosos autores dedicaron a este instrum<strong>en</strong>to una música<br />

s<strong>en</strong>cilla, basada <strong>en</strong> <strong>el</strong> género de la variación: <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los, William Byrd (1543-1623) y Orlando Gibbons (1583-1625).<br />

A finales d<strong>el</strong> siglo XVI queda constituido <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje musical moderno. <strong>La</strong> armonía está ya prácticam<strong>en</strong>te fijada. Sin<br />

embargo, se preparan nuevas conquistas, que ampliarán la gama de formas y aum<strong>en</strong>tarán la variedad rítmica.<br />

Sociedad y cultura <strong>en</strong> <strong>el</strong> Barroco<br />

EL BARROCO MUSICAL<br />

En <strong>el</strong> Barroco cobró un <strong>en</strong>orme auge la exaltación de los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos fr<strong>en</strong>te a la ser<strong>en</strong>idad y a la mirada puesta <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> hombre que habían sido propias d<strong>el</strong> período anterior.<br />

El Barroco<br />

El término barroco provi<strong>en</strong>e d<strong>el</strong> portugués y, <strong>en</strong> su orig<strong>en</strong>, significó «perla irregular y deforme». Se empleó para<br />

describir de manera peyorativa las formas artísticas demasiado recargadas. Hasta <strong>el</strong> siglo XIX <strong>el</strong> término barroco se<br />

utilizó como expresión desaprobatoria. Sin embargo, hoy <strong>en</strong> día ya no es así, aunque se sigue usando cuando se<br />

considera que algo es excesivam<strong>en</strong>te complejo o recargado.<br />

El Barroco fue una época <strong>en</strong> la que se produjeron grandes avances ci<strong>en</strong>tíficos y descubrimi<strong>en</strong>tos que cambiaron la<br />

percepción que las personas t<strong>en</strong>ían d<strong>el</strong> mundo. Durante <strong>el</strong> Barroco se increm<strong>en</strong>tó la ornam<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> todas las<br />

artes hasta llegar, <strong>en</strong> ocasiones, al exceso. <strong>La</strong> música, por su parte, experim<strong>en</strong>tó un <strong>en</strong>orme desarrollo.<br />

Aspectos sociopolíticos<br />

El siglo XVII, y más concretam<strong>en</strong>te su segunda mitad, está marcado por <strong>el</strong> triunfo d<strong>el</strong> absolutismo <strong>en</strong> toda Europa,<br />

con la excepción de Holanda e Inglaterra. El poder político de los monarcas se fortaleció hasta <strong>el</strong>iminar toda<br />

repres<strong>en</strong>tatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.<br />

43


Los intereses nacionales se exacerbaron y pret<strong>en</strong>dieron imponerse hegemónicam<strong>en</strong>te. Durante <strong>el</strong> siglo XVI fue<br />

España la nación hegemónica, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo sigui<strong>en</strong>te lo fue Francia. <strong>La</strong>s hegemonías terminaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII,<br />

fortaleciéndose la idea de equilibrio.<br />

<strong>La</strong> sociedad estaba organizada <strong>en</strong> tres grupos, llamados estam<strong>en</strong>tos o estados: nobleza, clero y tercer estado o<br />

estado llano. Los dos primeros estam<strong>en</strong>tos eran los privilegiados; <strong>el</strong> otro estam<strong>en</strong>to poseía escasos recursos<br />

económicos y estaba excluido de la participación política.<br />

Unido al éxito de la monarquía absoluta, <strong>el</strong> mercantilismo se fue imponi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> Europa desde mediados d<strong>el</strong> siglo<br />

XVII. El Estado desarrolló una política económica interv<strong>en</strong>cionista prohibi<strong>en</strong>do la salida de los metales preciosos. Se<br />

trataba de un auténtico nacionalismo económico que reforzaba <strong>el</strong> nacionalismo político.<br />

SABÍAS QUE... Un rey bailarín<br />

Además de monarca absolutista, <strong>el</strong> rey de Francia Luis XIV fue una gran aficionado a la danza. Se ganó <strong>el</strong><br />

sobr<strong>en</strong>ombre de Rey Sol a los catorce años, al aparecer <strong>en</strong> 1651 <strong>en</strong> un ballet de corte titulado <strong>La</strong> noche vestido<br />

de sol.<br />

Fue precisam<strong>en</strong>te una interpretación suya como bailarín <strong>en</strong> 1670 la que puso fin a la interv<strong>en</strong>ción de los<br />

aficionados <strong>en</strong> las repres<strong>en</strong>taciones de ballet.<br />

Su pasión por la danza también fue la causa de que Luis XIV <strong>en</strong>trara <strong>en</strong> contacto con Jean Baptiste Lully, un gran<br />

músico que llegó a alcanzar <strong>en</strong>orme influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la corte francesa.<br />

<strong>La</strong> cultura d<strong>el</strong> barroco<br />

El Barroco reaccionó fr<strong>en</strong>te a la rigidez de las reglas y se convirtió <strong>en</strong> un aire abierto, libre, que buscaba lo<br />

grandioso y lo dinámico. El Barroco, a la vez que fom<strong>en</strong>taba <strong>el</strong> interés por <strong>el</strong> hombre y la naturaleza, exaltaba <strong>el</strong><br />

absolutismo real y <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido victorioso y propagandístico de la Contrarreforma católica. <strong>La</strong> expresión artística<br />

estaba <strong>en</strong> consonancia con <strong>el</strong> desarrollo de la sociedad. <strong>La</strong> cultura t<strong>en</strong>dió a <strong>en</strong>contrar razones justificativas d<strong>el</strong><br />

poder absoluto de los monarcas y a pres<strong>en</strong>tar siempre la monarquía <strong>en</strong> un contexto de «sublime emerg<strong>en</strong>cia» sobre<br />

<strong>el</strong> resto de la sociedad.<br />

<strong>La</strong>s luchas r<strong>el</strong>igiosas y <strong>el</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre reformados y católicos tuvieron grandes repercusiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> arte y la<br />

cultura. En <strong>el</strong> campo católico, <strong>el</strong> arte sirvió para realzar la figura de la Virg<strong>en</strong> y de los santos, produci<strong>en</strong>do retablos e<br />

imaginería de gran valor.<br />

�<strong>La</strong> arquitectura se caracterizó por <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> claroscuro y la grandiosidad. Grandes arquitectos italianos<br />

fueron Bemini, Borrommi y, algo más tarde, Juvara.<br />

� En la escultura triunfó <strong>el</strong> afán de movimi<strong>en</strong>to y se dio prefer<strong>en</strong>cia a los gestos exaltados y la teatralidad.<br />

Destacaron Bemini, <strong>en</strong> Italia, y Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Alonso Cano, <strong>en</strong> España.<br />

� <strong>La</strong> pintura se caracterizó por <strong>el</strong> naturalismo, la fuerte expresividad y <strong>el</strong> claroscuro. Destacaron<br />

Caravaggio, Rembrandt, Murillo y V<strong>el</strong>ázquez.<br />

� En la literatura se asiste al desarrollo d<strong>el</strong> tema r<strong>el</strong>igioso a través de la mística, <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVI, con San<br />

Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, y de los autos sacram<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVII, con Calderón de la<br />

Barca.<br />

� En <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to surgió <strong>el</strong> racionalismo con Descartes y se inició la ci<strong>en</strong>cia moderna, basada <strong>en</strong> la<br />

experi<strong>en</strong>cia y la inducción. <strong>La</strong> filosofía empirista fue desarrollada por un grupo de filósofos ingleses a cuya cabeza<br />

estuvo Bacon.<br />

DESTINATARIOS DEL ARTE BARROCO<br />

� Alta nobleza. <strong>La</strong> grandiosidad decorativa exalta <strong>el</strong> poder y la riqueza de los reyes y de los nobles.<br />

� Iglesia. El Barroco ilustra las verdades de la fe y ofrece un marco suntuoso para las c<strong>el</strong>ebraciones<br />

litúrgicas.<br />

� Pueblo. <strong>La</strong>s imág<strong>en</strong>es r<strong>el</strong>igiosas y la espectacularidad agradan a la g<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cilla.<br />

44


<strong>La</strong> música <strong>en</strong> <strong>el</strong> Barroco<br />

En <strong>el</strong> Barroco, la música tuvo un desarrollo espectacular. Los músicos adoptaron <strong>el</strong> término barroco para referirse al<br />

período de ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>ta años que va desde los inicios de la ópera, hacia 1 600, hasta la muerte de Johann<br />

Sebastián Bach <strong>en</strong> 1750.<br />

<strong>La</strong>s artes y <strong>el</strong> estilo musical d<strong>el</strong> Barroco<br />

<strong>La</strong> música acompañó <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to los profundos cambios experim<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> la sociedad, la cultura y <strong>el</strong> arte, y<br />

<strong>el</strong> Barroco se convirtió <strong>en</strong> la época d<strong>el</strong> virtuosismo musical, con grandes intérpretes y un <strong>en</strong>orme desarrollo de la<br />

orquesta y de las técnicas de construcción de instrum<strong>en</strong>tos.<br />

Consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> racionalismo ci<strong>en</strong>tífico que dominó <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de la época, la música barroca redujo todos<br />

los modos musicales eclesiásticos a solo dos: <strong>el</strong> modo mayor y <strong>el</strong> modo m<strong>en</strong>or. Con estos modos se escribieron la<br />

mayoría de las obras musicales que han llegado hasta nosotros.<br />

Por otro lado, <strong>el</strong> método ci<strong>en</strong>tífico propició <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de la ci<strong>en</strong>cia de la armonía (estudio de los acordes),<br />

teorizada por Gioseffo Zarlino (1517-1590), que buscó <strong>en</strong> la naturaleza la fu<strong>en</strong>te de toda legitimidad.<br />

Los efectos que excitaban los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los conjuntos de los grandes escultores barrocos trató de<br />

conseguirlos <strong>el</strong> músico con <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> acorde consonante y disonante. <strong>La</strong> alternancia de estas r<strong>el</strong>aciones sonoras<br />

provocó movimi<strong>en</strong>tos espirituales que suscitaron efectos <strong>en</strong> uno u otro s<strong>en</strong>tido.<br />

<strong>La</strong> arquitectura de línea curva y ornam<strong>en</strong>tación exuberante tuvo su reflejo sonoro <strong>en</strong> las m<strong>el</strong>odías ll<strong>en</strong>as de adornos<br />

y acrobacias vocales, sobre todo con la aparición de voces artificiales: los castrati, cantantes de sexo masculino que<br />

eran castrados antes de llegar a la pubertad para preservar su voz de soprano o contralto. Esta práctica decayó<br />

cuando las mujeres, a finales d<strong>el</strong> siglo XVIII, se incorporaron a la esc<strong>en</strong>a operística.<br />

LOS CASTRATI<br />

Los primeros músicos de la historia <strong>en</strong> alcanzar la categoría de estr<strong>el</strong>las fueron los castrati, para cuyas voces se<br />

componía la ópera italiana <strong>en</strong> los siglos XVII y XVIII. Un castrato era una maravilla vocal, un precioso instrum<strong>en</strong>to<br />

musical vivo, de una b<strong>el</strong>leza y ext<strong>en</strong>sión asombrosas. Los castrati eran varones, proced<strong>en</strong>tes de los ambi<strong>en</strong>tes más<br />

pobres, y <strong>el</strong>egidos por la b<strong>el</strong>leza de su voz infantil, a los que se castraba antes de que llegaran a la pubertad.<br />

Por este cru<strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to se conseguía que estos cantantes conservaran <strong>el</strong> timbre de una voz blanca, pero<br />

unido a la capacidad pulmonar de un varón adulto. Los castrati recibían una esmeradísima educación musical, y los<br />

que triunfaban amasaban grandes fortunas, por lo que su destino se consideraba <strong>en</strong>vidiable. Su extraordinaria<br />

capacidad pulmonar y la limpia ejecución de las más intrincadas coloraturas, complejas acrobacias vocales escritas<br />

por los compositores para <strong>el</strong>los, los <strong>en</strong>orgullecía más que la tesitura aguda, fem<strong>en</strong>ina, de sus voces. Podían<br />

sost<strong>en</strong>er una nota durante minutos <strong>en</strong>teros, y <strong>en</strong> muchas ocasiones se <strong>en</strong>zarzaban <strong>en</strong> du<strong>el</strong>os con algún<br />

instrum<strong>en</strong>tista de vi<strong>en</strong>to, con <strong>el</strong> que rivalizaban <strong>en</strong> resist<strong>en</strong>cia para admiración d<strong>el</strong> público.<br />

<strong>La</strong> pintura realista y de fuertes contrastes guió a los compositores <strong>en</strong> sus obras instrum<strong>en</strong>tales y los impulsó a<br />

buscar <strong>el</strong> colorido tímbrico, con la aparición y perfeccionami<strong>en</strong>to de nuevos instrum<strong>en</strong>tos, y <strong>el</strong> contraste sonoro, con<br />

<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> estilo concertante, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que a un solista o grupo de solistas se opone o contrasta <strong>el</strong> resto de la orquesta.<br />

<strong>La</strong> monarquía absoluta impuso <strong>el</strong> uso de una m<strong>el</strong>odía principal, con lo que desapareció <strong>el</strong> resto de voces d<strong>el</strong> estilo<br />

polifónico; y también surgió <strong>el</strong> virtuoso, que, <strong>en</strong> cierto modo, acabó ejerci<strong>en</strong>do un absolutismo instrum<strong>en</strong>tal sobre <strong>el</strong><br />

resto de la orquesta. <strong>La</strong> aparición de teatros donde se repres<strong>en</strong>taban obras dramáticas con música, las óperas, hizo<br />

que se produjera un mayor acercami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes estam<strong>en</strong>tos sociales de la época.<br />

Características d<strong>el</strong> Barroco musical<br />

45


<strong>La</strong>s principales características que defin<strong>en</strong> la música barroca son estas:<br />

� Predominio d<strong>el</strong> estilo vertical u homofónico.<br />

� Nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> bajo cifrado o bajo continuo: <strong>el</strong> compositor da toda la importancia a las voces extremas.<br />

<strong>La</strong> voz superior es la m<strong>el</strong>odía. El acompañami<strong>en</strong>to se indica mediante una serie de cifras (bajo cifrado) que<br />

señalan al organista los acordes que puede ejecutar.<br />

� Supremacía de un estilo armónico: s<strong>en</strong>tido vertical <strong>en</strong> la música.<br />

� D<strong>el</strong>imitación e indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre música vocal e instrum<strong>en</strong>tal.<br />

� Nacimi<strong>en</strong>to y espl<strong>en</strong>dor de la música dramática: ópera, cantata, etc.<br />

� Aparición de la orquesta y perfeccionami<strong>en</strong>to de los grupos de cámara.<br />

� Aparición de un ritmo reiterativo y muy marcado.<br />

� Uso de acordes disonantes con mayor frecu<strong>en</strong>cia.<br />

� Supremacía de la música profana sobre la música r<strong>el</strong>igiosa.<br />

� El compositor practica todos los géneros de su época.<br />

PARA SABER MAS: <strong>La</strong> música al servicio de la r<strong>el</strong>igión y la monarquía<br />

El Barroco fue un estilo artístico conformado por las ideas dominantes de la época: <strong>el</strong> absolutismo <strong>en</strong> política, que pres<strong>en</strong>ta<br />

como ideal la monarquía absoluta, y la Contrarreforma, la reacción cultural de los países católicos de! sur de Europa fr<strong>en</strong>te a<br />

la Reforma protestante d<strong>el</strong> norte.<br />

Al igual que había sucedido durante <strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, durante <strong>el</strong> Barroco, la música culta o ilustrada, <strong>en</strong> oposición a la<br />

popular, únicam<strong>en</strong>te se cultivaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de los dos estam<strong>en</strong>tos rectores de la vida política y espiritual: <strong>el</strong> aristocrático (las<br />

diversas cortes europeas) y <strong>el</strong> eclesiástico.<br />

Un tercer sector social -<strong>el</strong> burgués- <strong>en</strong>tró, sin embargo, durante esta época <strong>en</strong> <strong>el</strong> universo musical gracias a la ópera comercial,<br />

que permitía <strong>el</strong> acceso al teatro mediante <strong>el</strong> pago de una <strong>en</strong>trada.<br />

En los primeros días de la ópera, la concurr<strong>en</strong>cia solía ser la comunidad <strong>en</strong>tera, separada jerárquicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pisos y gradas de<br />

acuerdo con su posición social. <strong>La</strong> sala de ópera era un mod<strong>el</strong>o de la sociedad d<strong>el</strong> siglo XVII, <strong>en</strong> tanto que los mitos griegos y<br />

romanos de donde prov<strong>en</strong>ían casi todos los argum<strong>en</strong>tos que se ponían <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a reflejaban los valores aristocráticos de los<br />

estam<strong>en</strong>tos sociales dirig<strong>en</strong>tes.<br />

Innovaciones musicales d<strong>el</strong> Barroco<br />

En <strong>el</strong> Barroco se produjeron dos grandes innovaciones musicales: <strong>el</strong> bajo continuo y la tonalidad.<br />

• El bajo continuo. Fr<strong>en</strong>te al estilo polifónico d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que todas las voces t<strong>en</strong>ían la misma<br />

importancia, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Barroco se desarrolló un estilo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la música quedaba reducida a una voz principal, que<br />

llevaba la m<strong>el</strong>odía, y a otra, la voz de bajo, que servía de acompañami<strong>en</strong>to. El bajo continuo o bajo cifrado<br />

consistía <strong>en</strong> la interpretación de la línea d<strong>el</strong> bajo por parte de un instrum<strong>en</strong>to grave, de cuerda o vi<strong>en</strong>to, y otro de<br />

tecla, que solía ser <strong>el</strong> clave. Este último, sigui<strong>en</strong>do un sistema de cifras escritas sobre <strong>el</strong> bajo, completaba <strong>el</strong><br />

acompañami<strong>en</strong>to mediante acordes.<br />

<strong>La</strong> aceptación pl<strong>en</strong>a de la música instrum<strong>en</strong>tal<br />

Hasta <strong>el</strong> Barroco, la música instrum<strong>en</strong>tal era considerada un género m<strong>en</strong>or, y los compositores reservaban sus<br />

mejores esfuerzos para la música vocal. Pero durante las primeras décadas d<strong>el</strong> siglo XVII empezaron a utilizarse <strong>en</strong><br />

Italia las palabras sonata y concierto para designar un número cada vez mayor de composiciones puram<strong>en</strong>te<br />

instrum<strong>en</strong>tales.<br />

Esta aceptación de la música instrum<strong>en</strong>tal, que era completa ya <strong>en</strong> la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVII, resultó <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong>a parte consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> éxito obt<strong>en</strong>ido por los instrum<strong>en</strong>tos de arco -violín, viola, violonch<strong>el</strong>o y contrabajoque<br />

fueron una conquista técnica d<strong>el</strong> siglo XVII y g<strong>en</strong>eraron formas musicales propias. En esta época destacaron<br />

algunos grandes constructores italianos de instrum<strong>en</strong>tos musicales, llamados Luthiers, cuya técnica no ha sido<br />

superada todavía. Los más famosos fueron Stradivarius, Amati y Guarnieri.<br />

46


<strong>La</strong> orquesta barroca<br />

SABÍAS QUE...Los Luthiers<br />

Durante los siglos XVII y XVlll la construcción de instrum<strong>en</strong>tos musicales llegó a cotas de calidad difíciles de superar. Los<br />

maestros artesanos, llamados desde <strong>en</strong>tonces luthiers, que perfeccionaron la técnica de construcción de violines y otros<br />

instrum<strong>en</strong>tos, hicieron de su oficio un arte y una tradición que continúa viva <strong>en</strong> nuestros días.<br />

Los más famosos luthiers vivieron <strong>en</strong> la ciudad italiana de Cremona. Se llamaron Stradivarius, Amati y Guarnieri. Poseer un<br />

instrum<strong>en</strong>to construido por <strong>el</strong>los sigue si<strong>en</strong>do un sueño para cualquier músico.<br />

De <strong>el</strong>los se cu<strong>en</strong>ta la sigui<strong>en</strong>te anécdota: <strong>en</strong> Cremona, después de años de pacífica coexist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo edificio, la ti<strong>en</strong>da<br />

Amati decide hacer publicidad poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su v<strong>en</strong>tana <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cart<strong>el</strong>: «Hacemos los mejores violines de Italia». <strong>La</strong> ti<strong>en</strong>da<br />

Guarnieri <strong>en</strong>seguida reacciona señalando: «Hacemos los mejores violines d<strong>el</strong> mundo». Por último, la familia Stradivarius<br />

cu<strong>el</strong>ga su cart<strong>el</strong>: «Hacemos los mejores violines d<strong>el</strong> edificio».<br />

FORMAS MUSICALES DEL BARROCO<br />

Fue <strong>en</strong> este período cuando la orquesta com<strong>en</strong>zó a t<strong>en</strong>er más o m<strong>en</strong>os la forma que ti<strong>en</strong>e hoy día. Su base<br />

estaba constituida por instrum<strong>en</strong>tos de cuerda frotada y <strong>el</strong> bajo continuo. El resto de los instrum<strong>en</strong>tos (vi<strong>en</strong>to y<br />

percusión) no eran fijos, sino que variaban <strong>en</strong> función de la composición. Durante <strong>el</strong> Barroco las formas musicales<br />

de épocas anteriores evolucionan al adoptar difer<strong>en</strong>tes innovaciones, adquiri<strong>en</strong>do rasgos muy característicos.<br />

GRANDES ESPECTÁCULOS MUSICALES<br />

Los teatros no solo se utilizaron para la repres<strong>en</strong>tación de las obras de los más famosos escritores. En los siglos<br />

XVII y XVIII, muchas obras musicales se repres<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> los teatros y un público cada vez más numeroso pudo<br />

contemplarlas y escucharlas. Durante esos siglos, la tramoya escénica de los teatros de ópera alcanzó<br />

complejidades asombrosas al servicio d<strong>el</strong> gusto d<strong>el</strong> público por la espectacularidad escénica. Eran habituales los<br />

efectos de nubes que giraban <strong>en</strong> <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario, carros voladores, terremotos y desastres, transformaciones <strong>en</strong><br />

esc<strong>en</strong>a, dragones llameantes, volcanes <strong>en</strong> erupción y esc<strong>en</strong>as submarinas.<br />

A m<strong>en</strong>udo los efectos de humo y fuego producían inc<strong>en</strong>dios <strong>en</strong> los teatros, cuya iluminación se conseguía con<br />

antorchas. Toda esta espectacularidad barroca exigía tras <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario montacargas, cuerdas y mecanismos<br />

mecánicos de todo tipo que constituían la tramoya, diseñada con asi<strong>en</strong>tos y cabinas <strong>en</strong> las que, <strong>en</strong> ocasiones, se<br />

s<strong>en</strong>taban hasta och<strong>en</strong>ta personas.<br />

Formas vocales<br />

� <strong>La</strong> cantata. Obra para ser cantada, que surgió de la evolución d<strong>el</strong> madrigal. Puede estar escrita sobre textos<br />

r<strong>el</strong>igiosos o profanos. Está formada por anas y recitativos y se difer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> oratorio <strong>en</strong> que <strong>el</strong> coro ti<strong>en</strong>e<br />

m<strong>en</strong>or importancia y <strong>en</strong> que ti<strong>en</strong>e un carácter lírico <strong>en</strong> lugar de dramático (los personajes no intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

acción). En la cantata intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> solistas, coros y orquesta.<br />

� El oratorio. Toma su nombre de los Oratorios de San F<strong>el</strong>ipe Neri, <strong>en</strong> Roma, y <strong>en</strong> cierta forma es una<br />

evolución d<strong>el</strong> motete. Se escribe sobre texto bíblico y participan solistas, coro y orquesta. Los personajes no<br />

actúan, sino que solam<strong>en</strong>te cantan una historia, un drama de carácter r<strong>el</strong>igioso.<br />

� <strong>La</strong> pasión. Drama litúrgico sobre la pasión y muerte de Cristo. Puede usar la l<strong>en</strong>gua latina o la l<strong>en</strong>gua vulgar y<br />

se escribe para solistas, coro y orquesta. Al igual que <strong>en</strong> <strong>el</strong> oratorio, tampoco se actúa. Está protagonizada por<br />

un evang<strong>el</strong>ista, que narra la historia mediante <strong>el</strong> recitativo, por los propios personajes d<strong>el</strong> Evang<strong>el</strong>io y <strong>el</strong><br />

pueblo. El <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to unificador son los corales que se repit<strong>en</strong>.<br />

� <strong>La</strong> ópera. Repres<strong>en</strong>tación escénica de carácter lírico-dramático, donde alternan recitativos, arias e<br />

interv<strong>en</strong>ciones orquestales. El recitativo consistía <strong>en</strong> una única m<strong>el</strong>odía cantada (monodia), a medio camino<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje hablado y <strong>el</strong> canto, acompañada por diversos instrum<strong>en</strong>tos. T<strong>en</strong>ía una ori<strong>en</strong>tación dramática,<br />

y los personajes dialogar <strong>en</strong>tre sí. Decorados y esc<strong>en</strong>ografías exig<strong>en</strong> unos marcos especiales. Sus partes más<br />

importantes son: la obertura (instrum<strong>en</strong>tal), los coros (voces), los interludios (instrum<strong>en</strong>tal), las arias (solos <strong>en</strong><br />

voces) y, ocasionalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> ballet.<br />

47


Se distingue <strong>en</strong>tre la ópera seria y la ópera bufa o cómica. <strong>La</strong> primera, de talante aristocrático, extraía sus temas<br />

de la mitología clásica, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> la segunda los protagonistas eran personajes d<strong>el</strong> pueblo, cuyas divertidas<br />

historias eran reflejo de la vida cotidiana.<br />

<strong>La</strong> ópera tuvo sus comi<strong>en</strong>zos <strong>en</strong> Flor<strong>en</strong>cia, se <strong>en</strong>riqueció <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia y Roma y logró <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o éxito <strong>en</strong> Nápoles a<br />

finales d<strong>el</strong> siglo XVII.<br />

Formas instrum<strong>en</strong>tales<br />

� El pr<strong>el</strong>udio y la tocata. Piezas breves para instrum<strong>en</strong>tos de teclado.<br />

� <strong>La</strong> sonata. Obra para ser sonada, es decir, para ser tocada, por oposición a una obra cantada o cantata.<br />

Su<strong>el</strong>e constar de cuatro movimi<strong>en</strong>tos, alternando rápido-l<strong>en</strong>to. Se puede escribir para uno, dos o tres<br />

instrum<strong>en</strong>tos, e implica la pres<strong>en</strong>cia de un bajo continuo, si no se indica lo contrario. No debe ser confundida<br />

con la sonata clásica.<br />

� <strong>La</strong> suite. Sucesión de danzas populares, alternando un aire tapido y uno l<strong>en</strong>to. Tuvo su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> las danzas<br />

populares que se cantaban <strong>en</strong> la Edad Media. En <strong>el</strong> Barroco se interpretaban con instrum<strong>en</strong>tos y aparecían<br />

reunidas <strong>en</strong> una sola obra. Sus cuatro tiempos basados <strong>en</strong> aires de danza su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser: alemanda, polonesa,<br />

bourré y zarabanda. Otros tipos de danza son courante, giga, paspié, minueto, etc.<br />

� <strong>La</strong> fuga. Es la forma más compleja que se conoce <strong>en</strong> la polifonía occid<strong>en</strong>tal. Además de ser una forma<br />

musical instrum<strong>en</strong>tal, puede ser también vocal. <strong>La</strong> m<strong>el</strong>odía principal se llama motivo y es imitada por la<br />

respuesta. Se alternan motivo y respuesta d<strong>en</strong>tro de un estilo contrapuntístico imitativo. Ti<strong>en</strong>e tres partes:<br />

exposición temática, divertim<strong>en</strong>to o desarrollo y stretto conclusivo o reexposición.<br />

� El concerto grosso. El nombre de concertó, «concierto», vi<strong>en</strong>e d<strong>el</strong> vocablo latino concetare, que significa<br />

«luchar, disputar, combatir). Un grupo de instrum<strong>en</strong>tos solistas (concertino), g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te violines, contrasta<br />

con <strong>el</strong> resto de la orquesta (tuti; o ripi<strong>en</strong>o). El concierto su<strong>el</strong>e constar de tres movimi<strong>en</strong>tos, alternándose los<br />

rápidos con los l<strong>en</strong>tos, como sucede <strong>en</strong> la sonata. El concierto actual, que es una de las más importantes<br />

manifestaciones de la música culta, tuvo su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> concierto barroco.<br />

� El concerto solista. Similar al concertó grosso, pero aquí solo hay un instrum<strong>en</strong>to solista, lo cual permite un<br />

más alto grado de virtuosismo.<br />

PARA SABER MÁS: Los instrum<strong>en</strong>tos musicales <strong>en</strong> <strong>el</strong> Barroco<br />

El refinami<strong>en</strong>to virtuosístico de la música d<strong>el</strong> Barroco hizo que los instrum<strong>en</strong>tos tuvieran que estar a la altura de los<br />

intérpretes. Este fue <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> violín que, gracias al impulso dado por los luthiers, amplió sus capacidades técnicas,<br />

permiti<strong>en</strong>do mayores posibilidades para la ejecución.<br />

Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to la música para conjunto se ejecutaba con instrum<strong>en</strong>tos de timbre similar (flautas dulces,<br />

violas), pero tesitura distinta, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Barroco se buscaba <strong>el</strong> contraste <strong>en</strong>tre los instrum<strong>en</strong>tos.<br />

Una forma típica de música de cámara <strong>en</strong> <strong>el</strong> Barroco era la sonata da camera o trío-sonata, no para tres instrum<strong>en</strong>tos, sino<br />

para cuatro: dos líneas m<strong>el</strong>ódicas principales (violines, flautas, oboes...) más bajo continuo, que era interpretado<br />

normalm<strong>en</strong>te por la viola da gamba o violonch<strong>el</strong>o más <strong>el</strong> clave, cuya pres<strong>en</strong>cia era casi obligatoria improvisando las<br />

armonías.<br />

<strong>La</strong> influ<strong>en</strong>cia de la ópera y la tradición d<strong>el</strong> madrigal r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista dieron lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> Barroco a la cantata, <strong>en</strong> la que uno o dos<br />

solistas cantaban acompañados de bajo continuo y, como mucho, de uno o dos violines.<br />

NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ÓPERA<br />

Flor<strong>en</strong>cia era a finales d<strong>el</strong> siglo XVI uno de los focos culturales y artísticos más importantes de Italia. Con la<br />

Camerata Flor<strong>en</strong>tina nació la ópera cuando un grupo de nobles italianos combinaron <strong>el</strong> arte de la canción con <strong>el</strong><br />

drama de una historia narrada, ac<strong>en</strong>tuando <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de los textos.<br />

<strong>La</strong> ópera <strong>en</strong> Flor<strong>en</strong>cia<br />

El R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to había pret<strong>en</strong>dido que <strong>el</strong> hombre se re<strong>en</strong>contrara consigo mismo volvi<strong>en</strong>do la mirada a la<br />

Antigüedad clásica, de la que quedaban muchos vestigios de otras b<strong>el</strong>las artes, pero no de la música.<br />

48


Tratando de imitar la tragedia griega, que reunía <strong>en</strong> sí todos los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> teatro (poesía, música y danza), un<br />

grupo de humanistas que se reunía <strong>en</strong> Flor<strong>en</strong>cia, a finales d<strong>el</strong> siglo XVI, <strong>en</strong> los salones de los condes Bardi y<br />

Corsi, buscó un nuevo estilo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que, fundidas palabras y música, se produjera una mayor expresión dramática.<br />

Artistas y humanistas se agrupaban bajo <strong>el</strong> nombre de Camerata Flor<strong>en</strong>tina.<br />

<strong>La</strong> primera consecu<strong>en</strong>cia fue <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> recitativo m<strong>el</strong>ódico, especie de cantin<strong>el</strong>a sigui<strong>en</strong>do los ac<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong><br />

texto, acompañada por <strong>el</strong> bajo continuo e interrumpida por <strong>el</strong> coro. Lo practicó con éxito Vinc<strong>en</strong>zo Galilei (hacia<br />

1520-1591), padre d<strong>el</strong> astrónomo Galileo, que compuso e interpretó él mismo una esc<strong>en</strong>a dramática sobre <strong>el</strong><br />

lam<strong>en</strong>to de Ugolino de la Divina Comedia. Estimulado por este éxito, <strong>el</strong> conde Bardi <strong>en</strong>cargó al dramaturgo Ottavio<br />

Rinuccini (1562-1621) y a los músicos Jacopo Peri (1561 -1633) y Giulio Caccini (hacia 1550-1618) que<br />

escribieran obras <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo estilo. Así nació la ópera Dafne, que se repres<strong>en</strong>tó durante <strong>el</strong> carnaval de 1597 <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> Palacio Corsi y cuya música se ha perdido.<br />

Tres años más tarde, durante las fiestas c<strong>el</strong>ebradas con motivo de la boda de María de Médicis con Enrique IV de<br />

Francia, se estr<strong>en</strong>ó <strong>en</strong> <strong>el</strong> Palacio Pitti la ópera Eurídice, primera que se conserva íntegra; <strong>el</strong> texto lo escribió<br />

Rinuccini y la música fue compuesta por Peri, con algunos coros de Caccini.<br />

El paso sigui<strong>en</strong>te al recitativo m<strong>el</strong>ódico surgió de la necesidad de que las voces solistas interpretaran fragm<strong>en</strong>tos<br />

que requerían más aire, soltura m<strong>el</strong>ódica e incluso un ligero acompañami<strong>en</strong>to instrum<strong>en</strong>tal. Apareció de esta<br />

forma <strong>el</strong> aria, composición indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te para voz solista, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te con acompañami<strong>en</strong>to, y de carácter<br />

lírico, <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> intérprete desarrolla sus mejores cualidades expresivas. Su<strong>el</strong>e ir ubicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> transcurso de<br />

una forma más amplia, como una ópera, un oratorio o una cantata.<br />

LA MÚSICA Y EL LENGUAJE<br />

«Apr<strong>en</strong>dí más con los doctos razonami<strong>en</strong>tos de la Camerata flor<strong>en</strong>tina d<strong>el</strong> conde Bardi, que <strong>en</strong> más de treinta<br />

años de estudio de contrapunto. Ya que esos g<strong>en</strong>tileshombres siempre me han aconsejado y conv<strong>en</strong>cido con<br />

clarísimas razones de que no debía apreciar aqu<strong>el</strong>la música que, no dejando <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der bi<strong>en</strong> las palabras [se refiere<br />

a la polifonía], deforma <strong>el</strong> concepto y <strong>el</strong> verso, alargando unas veces las silabas y otras acortándolas, para<br />

acomodarse al contrapunto con detrim<strong>en</strong>to de la poesía; sino que debía at<strong>en</strong>erme al estilo de Platón y de otros<br />

filósofos, que afirmaron que <strong>en</strong> la música lo primero es <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje, luego vi<strong>en</strong>e <strong>el</strong> ritmo y por último <strong>el</strong> sonido, y no<br />

al revés, si es que se quiere que pueda ser admirada por los oy<strong>en</strong>tes, lo cual no se puede lograr con <strong>el</strong><br />

contrapunto de las músicas modernas.»<br />

Giulio Caccini. Prefacio a sus Nuevos músicos<br />

<strong>La</strong> ópera <strong>en</strong> Roma<br />

Los experim<strong>en</strong>tos de la Carnet ala flor<strong>en</strong>tina se ext<strong>en</strong>dieron con rapidez y fuerza por toda Italia. En <strong>el</strong> mismo año<br />

<strong>en</strong> que se repres<strong>en</strong>taba Eurídice <strong>en</strong> Flor<strong>en</strong>cia, se dio <strong>en</strong> Roma una especie de ópera con argum<strong>en</strong>to sacro que<br />

llevaba por título la Repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> alma y d<strong>el</strong> cuerpo, de Emilio de Cavaliéri (hacia 1550-1602).<br />

En Roma, músicos de la talla de Stefano <strong>La</strong>ndi (hacia 1590-1639), autor d<strong>el</strong> drama sacro San Alesso, Filippo Vitali<br />

(hacia 1590-1653), que compuso L'Aretusa, Dom<strong>en</strong>ico Mazzocchi (1592-1665) a qui<strong>en</strong> se debe Caleña á Adone, y<br />

Luigi Rossi (1598-1653), con Orfeo, escribieron nuevas óperas <strong>en</strong> las que, debido a la tradición polifónica de la<br />

ciudad, se dio una mayor importancia a los coros y a la orquesta. <strong>La</strong> esc<strong>en</strong>ificación se hizo más lujosa y se<br />

introdujo un personaje cómico, con lo que nació la ópera bufa.<br />

Dos card<strong>en</strong>ales, Barberini y Rospigliosi, fueron los protectores de la ópera <strong>en</strong> Roma y los que permitieron la<br />

llegada de la ópera bufa. En <strong>el</strong> año 1634, Barberini compuso un libreto con criados graciosos, y Rospigliosi, a<br />

qui<strong>en</strong> puede considerárs<strong>el</strong>e creador de la ópera bufa <strong>en</strong> Italia, escribió <strong>el</strong> libreto de Chi soffre, speri.<br />

<strong>La</strong> ópera decayó durante <strong>el</strong> pontificado de Inoc<strong>en</strong>cio X (1644-1655).<br />

49


PARA SABER MÁS: Ayer y hoy de la ópera<br />

En la Italia de principios d<strong>el</strong> siglo XVIII la ópera era un espectáculo muy difer<strong>en</strong>te al actual. <strong>La</strong> acción teatral podía ser<br />

deslumbrante, con <strong>en</strong>ormes máquinas capaces de conseguir increíbles efectos escénicos, y la g<strong>en</strong>te acudía no solo con objeto<br />

de disfrutar d<strong>el</strong> espectáculo teatral y la música, sino también para r<strong>el</strong>acionarse con sus vecinos. El canto, y no la acción<br />

teatral, era lo que importaba. Los cantantes, poco preocupados por su fama como actores, saludaban a sus amigos d<strong>el</strong> palco<br />

desde <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario y hablaban <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los cuando no cantaban, saliéndose continuam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> personaje.<br />

Durante la repres<strong>en</strong>tación, camareros con <strong>en</strong>ormes bandejas servían bebidas a las personas principales d<strong>el</strong> público; <strong>en</strong> los<br />

palcos se charlaba, se saludaba a los amigos, se jugaba a las cartas durante los recitativos, se mer<strong>en</strong>daba y se discutía.<br />

Luego, cuando <strong>el</strong> recitativo cedía su lugar al aria, toda esta actividad se det<strong>en</strong>ía mom<strong>en</strong>táneam<strong>en</strong>te para juzgar al cantante<br />

predilecto y se protestaba ruidosam<strong>en</strong>te si su actuación no gustaba, pues juzgar las acrobacias vocales d<strong>el</strong> cantante favorito,<br />

<strong>en</strong> muchas ocasiones <strong>en</strong>zarzado <strong>en</strong> du<strong>el</strong>o con sus rivales, era uno de los principales alici<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> espectáculo.<br />

SABÍAS QUE... Dante y la música<br />

Dante Alighieri (1265-1321) es <strong>el</strong> autor de la Divina Comedia, obra alegórica <strong>en</strong> la que se hace refer<strong>en</strong>cia a la r<strong>el</strong>ación que<br />

existe <strong>en</strong>tre la poesía y la música.<br />

En <strong>el</strong> verso 75 d<strong>el</strong> canto p<strong>en</strong>último d<strong>el</strong> «Infierno», luego de r<strong>el</strong>atar la muerte de los hijos de Ugolino de Pisa <strong>en</strong> la «Prisión<br />

d<strong>el</strong> Hambre», Dante escribe que la hambruna pudo <strong>en</strong> Ugolino más que <strong>el</strong> dolor. Sobre <strong>el</strong> lam<strong>en</strong>to de este Ugolino versa la<br />

esc<strong>en</strong>a dramática que compuso <strong>el</strong> músico Vinc<strong>en</strong>zo Galilei. Otros músicos, como Verdi, Donizetti y Liszt, compusieron<br />

también obras inspirándose <strong>en</strong> los escritos de Dante.<br />

<strong>La</strong> ópera <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia<br />

A mediados d<strong>el</strong> siglo XVIII, V<strong>en</strong>ecia fue <strong>el</strong> foco más importante de la ópera <strong>en</strong> Italia y continuadora de la etapa<br />

romana. <strong>La</strong>s óperas siguieron t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como argum<strong>en</strong>to temas griegos y mitológicos, decreció la importancia de<br />

los coros, alcanzó gran desarrollo <strong>el</strong> cantante y <strong>el</strong> aria, y nació <strong>el</strong> empleo de introducciones instrum<strong>en</strong>tales.<br />

El gran maestro de la escu<strong>el</strong>a v<strong>en</strong>eciana fue Claudio Monteverdi (1567-1643), que vivió <strong>en</strong> Mantua y <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia,<br />

donde compuso gran parte de su obra operística. Fue él qui<strong>en</strong> dio a la ópera <strong>el</strong> impulso que necesitaba para<br />

alcanzar un verdadero desarrollo. Se separó de la ópera flor<strong>en</strong>tina y concedió mayor importancia a la orquesta<br />

buscando un timbre más de acuerdo con la expresión escénica, para lo cual usó armonías más audaces y<br />

r<strong>en</strong>ovadoras. En Mantua estr<strong>en</strong>ó la primera ópera de fama duradera, Orfeo (1607), y un año después compuso<br />

una nueva ópera, Ariadna. El año 1613, Monteverdi se instaló <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia. Su obra se hizo más realista, su<br />

temática fue más histórica que mitológica, sus líneas m<strong>el</strong>ódicas fueron cada vez más interesantes e incluso<br />

recurrió a algún tema popular. <strong>La</strong> apertura d<strong>el</strong> primer teatro público de ópera <strong>en</strong> 1637, <strong>el</strong> San Casiano, hizo que se<br />

dieran a conocer sus más importantes óperas: El retomo de Ulises y <strong>La</strong> coronación de Popea.<br />

Claudio Monteverdi: BIografía<br />

Claudio Monteverdi nació <strong>en</strong> Cremona <strong>en</strong> 1567. Hizo sus primeros estudios musicales con Ingegneri. A los<br />

veintitrés años <strong>en</strong>tró al servicio de la corte de los Gonzaga <strong>en</strong> Mantua. En 1613 fue nombrado maestro de capilla<br />

de San Marcos de V<strong>en</strong>ecia, puesto que ocupó hasta su muerte. <strong>La</strong> ori<strong>en</strong>tación universalista de su obra se debió a<br />

los viajes realizados estando <strong>en</strong> la corte de Mantua, que le llevaron a Hungría, Suiza, Francia, Bélgica, Tr<strong>en</strong>to e<br />

Innsbruck. Además de óperas compuso unos dosci<strong>en</strong>tos madrigales, tres misas y diversas colecciones de salmos.<br />

Cuando falleció su esposa, la cantante Claudia Cattaneo, fue ord<strong>en</strong>ado sacerdote. Murió <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia <strong>en</strong> 1643.<br />

Otros dos importantes compositores de la ópera v<strong>en</strong>eciana fueron Cavalli y Cesti. Francesco Cavalli (1602-1676)<br />

fue compositor aristocrático, que trató temas de la mitología antigua y de la historia romana y ori<strong>en</strong>tal, buscó <strong>el</strong><br />

equilibrio <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> texto y la música y trató de» evitar <strong>el</strong> uso de los coros. Se le <strong>en</strong>cargó la composición de la ópera<br />

Ercole amante, con motivo de la boda de Luis XIV. Su ópera más popular, Egisto, fue estr<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> París.<br />

Antonio Cesti (1623-1669) estr<strong>en</strong>ó <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a <strong>La</strong> manzana cíe oro, famosa ópera de gala (composición que los<br />

maestros de capilla t<strong>en</strong>ían la obligación de <strong>en</strong>tregar con motivo de las grandes fiestas: bodas, cumpleaños,<br />

onomásticas), compuesta con ocasión de la boda d<strong>el</strong> emperador Leopoldo 1 con Margarita de España. Cesti es<br />

considerado un artista popular, con abundancia de coros <strong>en</strong> sus obras y con recitativos de gran colorido.<br />

50


<strong>La</strong> ópera <strong>en</strong> Nápoles<br />

<strong>La</strong> ópera nació <strong>en</strong> Flor<strong>en</strong>cia, se <strong>en</strong>riqueció <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia y Roma y logró <strong>el</strong> máximo espl<strong>en</strong>dor <strong>en</strong> Nápoles, donde<br />

adquirió características propias; de ahí que se hable de ópera napolitana. En Nápoles <strong>en</strong>contró forma definitiva <strong>el</strong><br />

llamado b<strong>el</strong> contó, d<strong>el</strong> que se derivó un gran desarrollo de la técnica vocal, aunque, al mismo tiempo, <strong>el</strong> cantante<br />

buscaba su lucimi<strong>en</strong>to personal y la música quedaba subordinada a los caprichos de aqu<strong>el</strong>.<br />

El principal repres<strong>en</strong>tante de la ópera napolitana fue <strong>el</strong> siciliano Alessandro Scarlatti (1660-1725). Encontró su<br />

propio estilo con su primera obra Pino y Demetrio. Aunque su ópera le debe mucho a la música instrum<strong>en</strong>tal, es,<br />

sobre todo, ópera cantada. A él hay que atribuirle <strong>el</strong> perfeccionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> ana, hasta tal punto que <strong>el</strong> ana da capo<br />

(la forma A-B-A, <strong>en</strong> la que, después de un trozo intermedio, se repite la primera parle desde <strong>el</strong> principio, da cupo,<br />

adornándose con algunas coloraturas, <strong>en</strong> las que <strong>el</strong> cantante hace gala de su técnica y de su fantasía) sustituyó a<br />

todas las demás. Compuso más de ci<strong>en</strong> óperas, con títulos como Matrídates Eupátor, T<strong>el</strong>émaco y Gris<strong>el</strong>da<br />

A Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) cabe <strong>el</strong> mérito de haber desarrollado y dado madurez a la ópera<br />

bufa, que, a pesar d<strong>el</strong> éxito obt<strong>en</strong>ido, no consiguió nunca desplazar a la ópera seria d<strong>el</strong> lugar que esta ocupaba <strong>en</strong><br />

la estimación popular. En su obra <strong>La</strong> Serva Padrona, con tres figuras y ap<strong>en</strong>as decorados, logró un tipo de ópera<br />

que habría de conquistar <strong>el</strong> mundo. Tanto o más éxito que la propia ópera tuvieron los <strong>en</strong>tremeses que, como era<br />

costumbre, se intercalaron <strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación.<br />

PARA SABER MÁS: <strong>La</strong> ópera bufa napolitana<br />

En <strong>el</strong> siglo XVIII, Nápoles creó la ópera bufa como reacción ante la falta de comicidad que se dejaba s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong> los libretos de<br />

Z<strong>en</strong>o y Metastasio ópera bufa no vi<strong>en</strong>e a ser lo mismo que ópera cómica. Esta última, desde Chi soffre, speri <strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante,<br />

solo se difer<strong>en</strong>ciaba de la ópera seria <strong>en</strong> la naturaleza d<strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to; pero <strong>en</strong> la ópera bufa los personajes eran pocos<br />

(habitualm<strong>en</strong>te solo dos) y estaban tomados, como la trama, de la vida cotidiana. En <strong>el</strong>la solo se utilizaban voces naturales<br />

(ningún cástrate) y las arias -algunas veces reminisc<strong>en</strong>tes de las canciones folclóricas- iban desde las canciones palmeadas<br />

hasta las cantin<strong>el</strong>as s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tales, aunque nunca se int<strong>en</strong>tara alcanzar los climas de la emoción.<br />

En su forma eran más libres y más limitadas armónicam<strong>en</strong>te. <strong>La</strong>s palabras se expresaban naturales, simple y<br />

m<strong>el</strong>odiosam<strong>en</strong>te. Se daba mayor importancia a los concertantes, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los finales de acto. Todo, <strong>en</strong> una palabra,<br />

era más natural, m<strong>en</strong>os artificioso que <strong>en</strong> la ópera seria, aunque se parecieran <strong>en</strong> la estructura de recitativos, arias y textura<br />

homófona.<br />

<strong>La</strong> ópera bufa se originó <strong>en</strong> los intermezzi d<strong>el</strong> siglo XVII que, como los intermezzi d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, eran unos<br />

espectáculos de tipo ligero, intercalados <strong>en</strong>tre los diversos actos de una obra seria, <strong>en</strong> este caso la ópera.<br />

A. Harman, Historia g<strong>en</strong>eral de la músico, volum<strong>en</strong> II<br />

ALESSANDRO SCARLATTI: Biografía<br />

Nació <strong>en</strong> Palermo <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1660. Marchó a Roma si<strong>en</strong>do niño, trabó amistad con Cor<strong>el</strong>li y se convirtió <strong>en</strong> favorito<br />

de la reina Cristina de Suecia. A los veinticuatro años fue nombrado maestro de capilla d<strong>el</strong> virrey de Nápoles. En<br />

1703 volvió a Roma y ocupó <strong>el</strong> cargo de maestro de capilla de Santa María la Mayor. También trabajó <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia<br />

y Flor<strong>en</strong>cia. Fue <strong>el</strong> principal repres<strong>en</strong>tante de la ópera napolitana. Además de 100 óperas, compuso 600 cantatas<br />

de cámara, 200 misas, obras de cámara y teclado, oratorios y sinfonías. Murió <strong>en</strong> Nápoles <strong>en</strong> 1725.<br />

<strong>La</strong> música d<strong>el</strong> Barroco <strong>en</strong> Italia<br />

Italia, como ya ocurrió <strong>en</strong> <strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, desempeñó un pap<strong>el</strong> de primer ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> y la evolución de la<br />

música barroca. Aparte de la ópera, que nació y se desarrolló <strong>en</strong> cuatro grandes ciudades italianas, la música<br />

r<strong>el</strong>igiosa adquiere un notable desarrollo y la música instrum<strong>en</strong>tal florece extraordinariam<strong>en</strong>te.<br />

<strong>La</strong> música r<strong>el</strong>igiosa<br />

<strong>La</strong> música r<strong>el</strong>igiosa estuvo totalm<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificada con <strong>el</strong> panorama g<strong>en</strong>eral de la lírica (música dramática) d<strong>el</strong><br />

siglo XVII, con la única difer<strong>en</strong>cia de que <strong>en</strong> los templos no se permitía la esc<strong>en</strong>ografía. <strong>La</strong>s formas musicales<br />

r<strong>el</strong>igiosas adoptaron nombres distintos de las formas profanas, pero las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> su espíritu y su estructura<br />

51


no fueron notables. Se siguieron practicando formas r<strong>el</strong>igiosas d<strong>el</strong> pasado, como la misa y <strong>el</strong> motete.<br />

Pero la influ<strong>en</strong>cia de la época provocó otras nuevas formas, como <strong>el</strong> oratorio, la cantata y la pasión. Sobre la<br />

severa polifonía r<strong>el</strong>igiosa anterior, cada una de las voces empezó a ser sustituida por grupos de cuatro o más<br />

coros, llegándose a las monum<strong>en</strong>tales construcciones vocales de Agostino, que compuso una misa a 48 voces, y<br />

Orazio B<strong>en</strong>évoli (1605-1672), que escribió una misa a 52 voces.<br />

Durante <strong>el</strong> siglo XVII se puede hablar de tres formas difer<strong>en</strong>tes de música r<strong>el</strong>igiosa: la polifonía vocal (solam<strong>en</strong>te<br />

voces), <strong>el</strong> solo acompañado de algunos instrum<strong>en</strong>tos y <strong>el</strong> estilo concertante de voces e instrum<strong>en</strong>tos conjuntados.<br />

Sabías que... Conservatorios y escu<strong>el</strong>as de música<br />

El preced<strong>en</strong>te de los actuales c<strong>en</strong>tros de educación musical surgió <strong>en</strong> Nápoles <strong>en</strong> 1537 como «escu<strong>el</strong>a de b<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia», un<br />

c<strong>en</strong>tro que impartía <strong>en</strong>señanza musical a los huérfanos o niños sin recursos de la ciudad.<br />

Durante <strong>el</strong> siglo XVII este tipo de c<strong>en</strong>tros se ext<strong>en</strong>dieron por Italia y se llamaron conservatorios. De sus alumnos se nutrirán<br />

las orquestas y los teatros de ópera italianos de la época. F.<br />

EL ORATORIO<br />

El oratorio, como ya hemos visto, es una forma musical, con partes liricas y dramáticas, donde los personajes no<br />

actúan, sino que solam<strong>en</strong>te cantan una histona. Además de los solistas intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> coro, la orquesta y un<br />

narrador o cronista de esc<strong>en</strong>a. Los primeros textos de los oratorios fueron bíblicos y escritos <strong>en</strong> latín;<br />

posteriorm<strong>en</strong>te fueron textos r<strong>el</strong>igiosos, de carácter educativo y moral y escritos <strong>en</strong> italiano.<br />

El oratorio se inició prácticam<strong>en</strong>te con la Repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> alma y d<strong>el</strong> cuerpo, de Emilio de Cavaliéri, ya citada<br />

como inicio de la ópera <strong>en</strong> Roma, que se escuchó por primera vez <strong>el</strong> año 1600. El gran maestro de este género<br />

fue Giacomo Carissimi (1605-1674), que lo construyó sobre b<strong>el</strong>las m<strong>el</strong>odías, muy expresivas, <strong>en</strong> las que usaba<br />

grandes coros a los que llegaba a convertir <strong>en</strong> protagonistas. Se conservan trece oratorios d<strong>el</strong> maestro, <strong>en</strong>tre los<br />

que cabe citar Jefté, Jonás, El diluvio universal y El juicio de Salomón.<br />

Otro músico que participó <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> oratorio fue Alessandro Strad<strong>el</strong>la (1644-1682), con su oratono San<br />

Juan Bautista, de gran fuerza dramática y con m<strong>el</strong>odías ricas y coloristas.<br />

<strong>La</strong> pl<strong>en</strong>itud d<strong>el</strong> oratorio <strong>en</strong> Italia está repres<strong>en</strong>tada por Alessandro Scarlatti, al que ya hemos citado como<br />

compositor de óperas <strong>en</strong> Nápoles, qui<strong>en</strong> compuso catorce oratorios utilizando todos los recursos formales y<br />

expresivos que había empleado <strong>en</strong> sus óperas y <strong>en</strong> los que sacrificó <strong>el</strong> coro al espl<strong>en</strong>dor vocal y a la explotación<br />

dramática de los efectos orquestales. Destacan sus obras Oratorio de la Asunción y Pasión según San Juan.<br />

LAS PASIONES<br />

<strong>La</strong> «pasión» es una especie de oratorio que describe la pasión de Jesucristo, tomando como refer<strong>en</strong>cia los textos<br />

evangélicos. En la Edad Media ya se repres<strong>en</strong>taban pasiones con música de canto llano. En <strong>el</strong> siglo XV se<br />

musicalizó polifónicam<strong>en</strong>te los textos <strong>en</strong> los que, <strong>en</strong> los pasajes evangélicos, interv<strong>en</strong>ía la muchedumbre. En <strong>el</strong><br />

Barroco se introdujeron <strong>el</strong> aria, <strong>el</strong> recitativo y los instrum<strong>en</strong>tos musicales para acompañar <strong>el</strong> canto de forma<br />

dramática. Alessandro Scarlatti compuso una Pasión según San Juan.<br />

Pero las pasiones más famosas son las de Johann Sebastián Bach, Pasión según San Juan y Pasión según San<br />

Moteo, estr<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> 1723 y 1729, respectivam<strong>en</strong>te. Ya <strong>en</strong> tiempos actuales, <strong>el</strong> compositor de la vanguardia<br />

musical, <strong>el</strong> polaco Krzysztof P<strong>en</strong>derecki, estr<strong>en</strong>ó <strong>en</strong> 1966 su Pasión según San Lucas.<br />

PARA SABER MÁS: Los oratorios de Carissimi<br />

Giacomo Carissimi fue la gran figura de la primera época d<strong>el</strong> oratorio, a cuyo desarrollo colaboró aportando la función<br />

difer<strong>en</strong>te y contrastada que ti<strong>en</strong>e que existir <strong>en</strong>tre las voces solistas, <strong>el</strong> coro y la orquesta.<br />

Tanto la historia de £i juicio de Salomón como las otras doce historias sobre textos bíblicos d<strong>el</strong> Antiguo Testam<strong>en</strong>to que<br />

r<strong>el</strong>ató Carissimi <strong>en</strong> los oratorios que compuso son episodios dramáticos breves que dan paso a un gran coro, que unas veces<br />

actúa de narrador y otras veces participa <strong>en</strong> la acción.<br />

52


LA CANTATA<br />

<strong>La</strong> cantata tuvo un orig<strong>en</strong> profano; su forma primitiva constaba de arias y recitativos que se alternaban y a los que<br />

acompañaba un instrum<strong>en</strong>to. Hay dos tipos de cantata: cantata de iglesia y cantata de cámara.<br />

Parece ser que fue Alessandro Grandi (hacia 1580-1630), con su obra Cántate e aire a voce sole, qui<strong>en</strong> dio<br />

nombre a la cantata <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1620. A comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> siglo XVII se desarrollaron las cantatas <strong>en</strong> Italia y<br />

adquirieron mayor variedad al introducir Luigi Rossi, al que ya hemos citado como autor operístico, la alternancia<br />

de arias y recitativos. <strong>La</strong> cantata, heredera d<strong>el</strong> madrigal, remonta su orig<strong>en</strong> a las Nuevas músicas de Caccini y fue<br />

practicada con acierto por Monteverdi, Cesti, Carissimi y su principal discípulo Alessandro Scarlatti, todos <strong>el</strong>los ya<br />

m<strong>en</strong>cionados.<br />

LA MÚSICA INSTRUMENTAL<br />

<strong>La</strong> total indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los instrum<strong>en</strong>tos con respecto a las voces, la aparición d<strong>el</strong> virtuoso y la búsqueda de<br />

nuevos timbres fueron los puntos de arranque de lo que más tarde se convirtió <strong>en</strong> una floreci<strong>en</strong>te música<br />

instrum<strong>en</strong>tal. Un iniciador de este género fue Giovanni Gabri<strong>el</strong>i (hacia 1557-1612), con sus Canciones y sonatas.<br />

Un paral<strong>el</strong>ismo <strong>en</strong>tre la música vocal y la instrum<strong>en</strong>tal estableció <strong>el</strong> aria solista <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo plano que la sonata a<br />

solo, y las ornam<strong>en</strong>taciones y coloraturas (pasajes rápidos y ll<strong>en</strong>os de adornos) compitieron con la brillantez<br />

técnica d<strong>el</strong> virtuoso instrum<strong>en</strong>tal. De la sonata para un instrum<strong>en</strong>to se pasó a la sonata para dos y después para<br />

tres (dos violines y viola de gamba). Surgieron así las primeras agrupaciones de cámara para las que escribieron<br />

los sigui<strong>en</strong>tes músicos:<br />

� Giuseppe Tor<strong>el</strong>li (1658-1 709), compositor y violinista. Residió <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a, Brandeburgo y Bolonia. Dio mayor<br />

riqueza instrum<strong>en</strong>tal al concertó grosso. Fue autor de doce conciertos de cámara, 18 sinfonías y Concerti<br />

grossi con una pastoral para la Navidad<br />

� Tomaso Albinoni (1671-1 750), violinista, cantante y compositor nacido <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia, que <strong>en</strong> su época tuvo<br />

gran repercusión por sus óperas, hoy perdidas. En su obra instrum<strong>en</strong>tal destacan seis sinfonías. De Albinoni<br />

se recuerda e interpreta con asiduidad <strong>el</strong> famoso Adagio <strong>en</strong> sol m<strong>en</strong>or.<br />

� Filippo Vitali, ya m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> este volum<strong>en</strong> por su aportación a la ópera <strong>en</strong> Roma.<br />

� Arcang<strong>el</strong>o Cor<strong>el</strong>li (1653-1713), uno de los creadores de la moderna técnica violinística y d<strong>el</strong> concertó grosso,<br />

de qui<strong>en</strong> merec<strong>en</strong> citarse <strong>el</strong> Concierto de Navidad y <strong>La</strong> Folia.<br />

Similar a la sonata y a la suite <strong>en</strong> su estructura, <strong>el</strong> concierto es una obra escrita para un solista o un grupo de<br />

solistas que contrasta con <strong>el</strong> resto de la orquesta. Según <strong>el</strong> marco donde se interprete, será d<strong>en</strong>ominado concierto<br />

de iglesia o concierto de cámara.<br />

EL PERFECCIONAMIENTO DEL VIOLÍN<br />

El refinami<strong>en</strong>to virtuosístico de la música d<strong>el</strong> Barroco hizo que los instrum<strong>en</strong>tos tuvieran que estar a la altura de<br />

los intérpretes. Este fue <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> violín que, gracias al impulso dado por los luthiers, amplió sus capacidades<br />

técnicas, permiti<strong>en</strong>do mayores posibilidades para la ejecución. Desde mediados d<strong>el</strong> siglo XVI hasta <strong>el</strong> siglo XVIII,<br />

varias familias de artesanos perfeccionaron, no solo <strong>el</strong> violín, sino todos los demás instrum<strong>en</strong>tos de cuerda<br />

frotada.<br />

En <strong>el</strong> taller de Antonio Stradivarius, se llegaron a construir más de 1.100 violines, valorados actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> varios<br />

ci<strong>en</strong>tos de miles de dólares, cuya calidad de sonido aún no ha sido superada. Los tres instrum<strong>en</strong>tos de cuerda<br />

más valiosos d<strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> la actualidad son Stradivarius. El más caro es <strong>el</strong> violín conocido como «M<strong>en</strong>d<strong>el</strong>ssohn»,<br />

construido <strong>en</strong> 1720, cuyo valor <strong>en</strong> dólares es de 1.380.000. Los otros dos instrum<strong>en</strong>tos son violonch<strong>el</strong>os;<br />

«Cholmond<strong>el</strong>ey», construido <strong>en</strong> 1698, v<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> 950.000 dólares, y «Bonjour», construido <strong>en</strong> 1690, cuyo valor ha<br />

alcanzado los 927.000 dólares.<br />

53


Una gran parte d» los instrum<strong>en</strong>tos de cuerda construidos durante los siglos XVII y XVIII perdieron su sonoridad<br />

original <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX, como consecu<strong>en</strong>cia de las reconstrucciones a que fueron sometidos para aum<strong>en</strong>tar su<br />

sonoridad <strong>en</strong> la sala de conciertos.<br />

Antonio Vivaldi (1678-1741)<br />

Fue <strong>el</strong> principal repres<strong>en</strong>tante de la música instrum<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> siglo XVII. Nació <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia y heredó de su padre la<br />

destreza <strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo d<strong>el</strong> violín. Se ord<strong>en</strong>ó sacerdote, aunque pronto su vida quedó absorbida por sus actividades<br />

como profesor de violín, compositor, maestro de capilla y empresario de ópera. Murió solo y pobre <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a.<br />

Vivaldi practicó <strong>el</strong> concierto, tanto <strong>el</strong> concertó grosso como <strong>el</strong> solista. Imprimió al concierto una gran expresividad,<br />

g<strong>en</strong>eralizó <strong>el</strong> esquema «rápido-l<strong>en</strong>to-rápido» y aplicó a la música instrum<strong>en</strong>tal todos los recursos estilísticos de la<br />

música vocal. Influyó mucho <strong>en</strong> la música instrum<strong>en</strong>tal, hasta tal punto que Bach transcribió algunas de sus obras.<br />

Es, además, un precursor d<strong>el</strong> poema sinfónico. Hizo notables aportaciones a la composición y a la técnica<br />

violinística. Pero también compuso obras para todos los instrum<strong>en</strong>tos, incluido un Concierto para guitarra. De su<br />

vastísima producción hay que destacar L'estro armónico, <strong>La</strong> stravaganza y II cim<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> ll’a armonici y d<strong>el</strong>l’<br />

inv<strong>en</strong>zione, obra esta que conti<strong>en</strong>e <strong>La</strong>s cuatro estaciones. Estos títulos g<strong>en</strong>éncos <strong>en</strong>globan amplias colecciones<br />

de conciertos.<br />

El órgano y la orquesta<br />

El auge d<strong>el</strong> órgano <strong>en</strong> Italia se debe <strong>en</strong> gran medida a Girolamo Frescobaldi (1583-1643), organista <strong>en</strong> la corte de<br />

Flor<strong>en</strong>cia y, después, <strong>en</strong> San Pedro de Roma. Conocido por <strong>el</strong> sobr<strong>en</strong>ombre de «<strong>el</strong> Bach italiano», contribuyó a la<br />

evolución de la técnica de la fuga y creó múltiples fugas instrum<strong>en</strong>tales. Por lo que respecta a la orquesta barroca<br />

italiana, la plantilla utilizada por Monteverdi para <strong>el</strong> estr<strong>en</strong>o de su ópera Orfeo <strong>en</strong> 1607 da una idea bastante<br />

exacta de los instrum<strong>en</strong>tos que la integraban: «Quince violas de tres tamaños, dos violines, dos flautas grandes,<br />

dos flautas comunes, dos oboes, dos cornetas de madera, cuatro trompetas, cinco trombones, un arpa, dos claves<br />

y tres órganos».<br />

Antonio Vívala, retrato de autor anónimo, Liceo Musical de Bolonia, Italia. Vivaldi ejerció como sacerdote ap<strong>en</strong>as<br />

un año. Cu<strong>en</strong>ta una crónica que «un día, mi<strong>en</strong>tras estaba dici<strong>en</strong>do misa, se le ocurrió un tema para una fuga; sin<br />

decir palabra, dejó <strong>el</strong> oficio r<strong>el</strong>igioso, se fue a la sacristía, anotó <strong>en</strong> pap<strong>el</strong> de música su tema y, sin darle la m<strong>en</strong>or<br />

importancia, volvió después a decir misa». Por esta ocurr<strong>en</strong>cia fue d<strong>en</strong>unciado a la Inquisición, que como castigo<br />

le privó d<strong>el</strong> derecho a seguir c<strong>el</strong>ebrando misa, aunque afortunadam<strong>en</strong>te para la música se le permitió seguir con<br />

su actividad musical.<br />

PARA SABER MÁS: <strong>La</strong>s cuatro estaciones de Vivaldi<br />

Vivaldi compuso cerca de 450 concerti grossi y conciertos para instrum<strong>en</strong>tos diversos, 60 obras para música de cámara, 23<br />

sinfonías, unas 30 óperas, música r<strong>el</strong>igiosa...<br />

De todas sus obras, la más célebre es <strong>La</strong>s cuatro estaciones, escrita <strong>el</strong> año 1725. Son cuatro conciertos para violín y orquesta<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la colección titulada II cim<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>l'armonia e d<strong>el</strong>l'inv<strong>en</strong>zione, que es uno de los primeros ejemplos de<br />

música programática.<br />

En <strong>La</strong>s cuatro estaciones se narran cuatro historias d<strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo sobre la tierra y <strong>en</strong>tre los hombres. Los conciertos<br />

están concebidos para violín principal, cuerdas y órgano o clavicémbalo. Corresponde al solista evocar los detalles<br />

pintorescos; los instrum<strong>en</strong>tos de arco ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la misión de crear la esc<strong>en</strong>a.<br />

Vivaldi confía a la orquesta algunos detalles: las violas evocan <strong>el</strong> ladrido de los perros, los violines imitan las moscas, los<br />

violonch<strong>el</strong>os simulan <strong>el</strong> hipo de los borrachos... <strong>La</strong>s cuatro estaciones repres<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o concertístico, referido a la<br />

naturaleza, que sirvió para la creación de otras obras posteriores, como la Sinfonía pastoral, la Sexta de Beethov<strong>en</strong>.<br />

<strong>La</strong> música d<strong>el</strong> barroco <strong>en</strong> Alemania<br />

En sus inicios <strong>el</strong> Barroco musical alemán estuvo muy influido por la música italiana, pero surg<strong>en</strong> figuras tan<br />

pot<strong>en</strong>tes como Bach y T<strong>el</strong>emann, que le otorgan una personalidad única.<br />

54


Los iniciadores<br />

El Barroco alemán, <strong>en</strong> principio, estuvo marcado por dos características es<strong>en</strong>ciales: la influ<strong>en</strong>cia italiana, que se<br />

produjo hasta 1720, y <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tir r<strong>el</strong>igioso de la Reforma, que impregnó al pueblo alemán y que originó los kantorei<br />

(coros de iglesia).<br />

Los principales síntomas barrocos se detectan <strong>en</strong> Johann Hermann Schein (1586-1630), que escribió varias<br />

monodias corales al estilo italiano y, <strong>en</strong> cierta manera, preparó la llegada de Heinrich Schütz (1585-1672),<br />

auténtico iniciador de la nueva música. Schütz estudió <strong>en</strong> Italia, primeram<strong>en</strong>te con Gabri<strong>el</strong>i y más tarde con<br />

Monteverdi. Su obra, de clara influ<strong>en</strong>cia italianizante, la compon<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te varios oratorios y pasiones y<br />

una ópera, Dafne. Sus composiciones más importantes son Sinfonías sacras, Concierto <strong>en</strong> forma de réquiem<br />

alemán y las Pasiones según San Mateo, San Lucas y Son Juan.<br />

Cabe m<strong>en</strong>cionar también a Dietrich Buxtehude (1637-1707), oriundo de Dinamarca, compositor muy apreciado<br />

por Johann Sebastián Bach, autor de vanas cantatas, obras para clave y para órgano, y organizador de los<br />

Ab<strong>en</strong>dmusik<strong>en</strong>, conciertos de música r<strong>el</strong>igiosa.<br />

Johann Pach<strong>el</strong>b<strong>el</strong> (1653-1706), notable organista y consumado contrapuntista, compuso una ext<strong>en</strong>sa obra que<br />

compr<strong>en</strong>de corales, cantatas, tocatas y motetes. Sobresale su famoso Canon y giga <strong>en</strong> Re para tres violines y<br />

continuo.<br />

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) es <strong>el</strong> g<strong>en</strong>io de toda la cultura musical barroca y uno de los más<br />

grandes músicos de la historia. Sus profundas convicciones r<strong>el</strong>igiosas le llevaron a escribir «una música lo más<br />

exacta posible y dedicada por <strong>en</strong>tero a la gloria de Dios». Su obra conjugó la d<strong>el</strong>icadeza expresiva italiana con la<br />

sobriedad casi espartana d<strong>el</strong> pueblo germánico. En sus estrofas corales se observa cierta influ<strong>en</strong>cia operística y<br />

de la música de carácter instrum<strong>en</strong>tal, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la práctica d<strong>el</strong> estilo contrapuntístico buscó parecidos<br />

efectos a los logrados <strong>en</strong> <strong>el</strong> estilo armónico.<br />

<strong>La</strong> música vocal de Bach es, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te, r<strong>el</strong>igiosa. Escribió más de 300 cantatas, 371 corales a cuatro voces,<br />

los Oratorios de Navidad, de la Asc<strong>en</strong>sión y de Pascua y las Pasiones según San Juan y según San Mateo. <strong>La</strong><br />

Misa <strong>en</strong> si m<strong>en</strong>or constituye una maravilla <strong>en</strong> su género.<br />

En <strong>el</strong> campo instrum<strong>en</strong>tal, Bach dedicó cierta prefer<strong>en</strong>cia al órgano, para <strong>el</strong> que compuso pr<strong>el</strong>udios, fugas y más<br />

de 150 corales. El clave fue distinguido con su obra £/ clave bi<strong>en</strong> temperado, colección de 48 pr<strong>el</strong>udios y fugas.<br />

Diversas sonatas a solo demuestran que Bach no olvidó ninguno de los instrum<strong>en</strong>tos de su tiempo. Los conjuntos<br />

instrum<strong>en</strong>tales tuvieron la aportación d<strong>el</strong> maestro <strong>en</strong> los seis Conciertos de Brandemburgo, escritos <strong>en</strong> la forma de<br />

concertó grosso, y las cuatro Suites para orquesta. Sus obras Ofr<strong>en</strong>da musical y Arte de la fuga demuestran su<br />

dominio de la técnica contrapuntística.<br />

Sus contemporáneos lo olvidaron totalm<strong>en</strong>te tras su muerte. En 1729 fue redescubierto por M<strong>en</strong>d<strong>el</strong>ssohn, <strong>en</strong><br />

Alemania, y Wesley, <strong>en</strong> Inglaterra, como <strong>el</strong> gran g<strong>en</strong>io que todos conocemos y que tuvo como continuadores de<br />

su quehacer musical a sus hijos Wilh<strong>el</strong>m Friedmann (1710-1784), Carl Philipp Emanu<strong>el</strong> (1714-1788) y Johann<br />

Christian (1735-1782).<br />

JOHANN SEBASTIÁN BACH: Biografía<br />

Johann Sebastián Bach nació <strong>en</strong> Eis<strong>en</strong>ach <strong>en</strong> 1685 y a una edad muy temprana quedó huérfano. A los quince<br />

años <strong>en</strong>tró a formar parte d<strong>el</strong> coro de Luneburg, si<strong>en</strong>do admitido dos años después como organista <strong>en</strong><br />

Sangerhaus<strong>en</strong> y, posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> las iglesias de Arnstadt y de San Blas de Mülhaus<strong>en</strong>. En ese mismo año,<br />

1707, contrajo matrimonio. Su repertorio de composiciones era ya bastante amplio: cantatas, piezas para órgano y<br />

clavicémbalo. Marchó a la corte de Weimar, donde asumió los cargos de organista y director de la orquesta de<br />

cámara. Estudió a los músicos italianos, sobre todo a Vivaldi. Durante este período escribió grandes obras y<br />

maduró artísticam<strong>en</strong>te.<br />

55


Se trasladó a Koth<strong>en</strong> e interrumpió temporalm<strong>en</strong>te la producción de música sacra para dedicarse más de ll<strong>en</strong>o a<br />

las cantatas profanas, la música de cámara y la instrum<strong>en</strong>tal. En 1720 murió su esposa y se casó de nuevo <strong>en</strong><br />

1721. Dos años después se trasladó a Leipzig, donde ocupó <strong>el</strong> puesto de maestro de capilla de la iglesia de Santo<br />

Tomás y director musical de la universidad de esta ciudad. Aquí pasó la etapa más larga y más interesante de su<br />

vida, componi<strong>en</strong>do las Pasiones y la mayor parte de las cantatas. Después de varios años de ceguera murió <strong>el</strong> 28<br />

de julio de 1750.<br />

En su época, Bach fue un compositor mal valorado. Cuando fue contratado por <strong>el</strong> consejo municipal de Leipzig,<br />

después de la negativa de otro compositor famoso, Georg Philipp T<strong>el</strong>emann, que declinó la oferta, un consejero<br />

de la ciudad dejó escrito <strong>en</strong> un acta, refiriéndose a Bach, que «puesto que no fue posible conseguir al mejor, fue<br />

necesario aceptar a los mediocres».<br />

Georg Philipp T<strong>el</strong>emann<br />

Otro repres<strong>en</strong>tante imprescindible d<strong>el</strong> Barroco alemán es Georg Philipp T<strong>el</strong>emann (1681-1767). Su música está<br />

influida por corri<strong>en</strong>tes italianas y francesas, que se observan <strong>en</strong> sus m<strong>el</strong>odías fluidas, alegres y muy gratas de<br />

escuchar. Maestro <strong>en</strong> la instrum<strong>en</strong>tación, combinaba <strong>en</strong> sus obras la expresividad m<strong>el</strong>ódica con la riqueza rítmica.<br />

Su estilo r<strong>en</strong>ovador t<strong>en</strong>dió un pu<strong>en</strong>te de <strong>en</strong>lace <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> contrapunto y <strong>el</strong> sistema armónico d<strong>el</strong> clasicismo. Logró<br />

que la ópera <strong>en</strong> Alemania adquiriera una importancia que no tuvo ni con Bach. Escribió cuar<strong>en</strong>ta óperas, unos<br />

cuar<strong>en</strong>ta oratorios, seisci<strong>en</strong>tas oberturas y doce series de cantatas.<br />

LA MÚSICA DEL BARROCO EN INGLATERRA<br />

En Inglaterra <strong>el</strong> Barroco musical fue algo tardío, pero alcanzó cotas extraordinarias con Purc<strong>el</strong>l y Hánd<strong>el</strong>.<br />

Los inicios<br />

<strong>La</strong> guerra civil y <strong>el</strong> período republicano (1644-1660) llevaron al pueblo inglés al puritanismo de Cromw<strong>el</strong>l.<br />

Consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> mismo fue la prohibición de la música r<strong>el</strong>igiosa <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y la clausura de los teatros. Por eso,<br />

<strong>el</strong> Barroco inglés no se inició hasta la llegada de Carlos II. Este monarca quiso conocer las corri<strong>en</strong>tes y gustos<br />

musicales de su época y para <strong>el</strong>lo <strong>en</strong>vió por Europa a Humfrey y a Purc<strong>el</strong>l.<br />

P<strong>el</strong>ham Humfrey (1647-1674) fue discípulo de Lully y maestro de Purc<strong>el</strong>l. Puso música a algunos dramas de<br />

Shakespeare y compuso canciones de tipo r<strong>el</strong>igioso y profano, así como numerosos anthems para grandes coros,<br />

piezas de carácter no litúrgico que podían cantarse opcionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los oficios r<strong>el</strong>igiosos de la Iglesia anglicana.<br />

H<strong>en</strong>ry Purc<strong>el</strong>l (1659-1695) fue afinador y restaurador de instrum<strong>en</strong>tos, lo que le valió un perfecto conocimi<strong>en</strong>to de<br />

los mismos. A los dieciocho años formaba parte de la Capilla Real y desde 1682 fue organista de Westminster.<br />

Escribió numerosas suites, sonatas y fantasías para instrum<strong>en</strong>tos de cuerda, y un famoso Canon para tres<br />

instrum<strong>en</strong>tos.<br />

ORÍGENES DEL CONCIERTO PÚBLICO<br />

El concierto público, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como interpretación musical ante un público que paga su <strong>en</strong>trada para asistir al<br />

desarrollo de un programa prefijado, está unido a la evolución social y económica de Europa a finales d<strong>el</strong> siglo<br />

XVII, cuando la burguesía, la clase social asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, reclama su derecho a convertirse <strong>en</strong> público musical. Los<br />

primeros conciertos así <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos surgieron <strong>en</strong> las ciudades de mayor riqueza comercial, como Londres, donde<br />

Thomas Britton, «<strong>el</strong> carbonero», un comerciante de carbones, hombre de gran cultura, fundó <strong>en</strong> 1678 una especie<br />

de club <strong>en</strong> la parte alta de su carbonería, donde se ejecutaban semanalm<strong>en</strong>te conciertos de música de cámara a<br />

los que se podía asistir pagando una <strong>en</strong>trada. <strong>La</strong> primera audición era gratuita, pero si se deseaba una asist<strong>en</strong>cia<br />

continuada, se exigían diez ch<strong>el</strong>ines al año, con derecho también a una taza de café.<br />

56


<strong>La</strong> pl<strong>en</strong>itud: Georg Friedrich Hánd<strong>el</strong><br />

<strong>La</strong> muerte de Purc<strong>el</strong>l sumergió a Inglaterra <strong>en</strong> un gran vacío musical hasta la aparición de Hánd<strong>el</strong>.<br />

Georg Friedrich Hánd<strong>el</strong> (1685-1759), nacido <strong>en</strong> Alemania y nacionalizado inglés, repres<strong>en</strong>ta junto a Bach la<br />

culminación d<strong>el</strong> Barroco musical. Hánd<strong>el</strong> realizó muchísimos viajes <strong>en</strong> su vida de frustrado estudiante de Leyes.<br />

En Italia <strong>en</strong>tabló contactos con los hermanos Scarlatti y con Cor<strong>el</strong>li. Viajó con frecu<strong>en</strong>cia a Inglaterra y, cuando <strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>ector de la corte de Hannover se proclamó rey de Inglaterra con <strong>el</strong> nombre de Jorge I, se estableció<br />

definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Londres.<br />

No es fácil <strong>en</strong>casillar a Hánd<strong>el</strong> <strong>en</strong> un estilo. Como ser g<strong>en</strong>ial que era, se adaptó con facilidad a cualquier com<strong>en</strong>te<br />

o moda musical. Su primera época es la de un Hánd<strong>el</strong> cortesano, aristocrático y frívolo, <strong>en</strong> la que nacieron sus<br />

óperas Alema y julio César, de fastuosa repres<strong>en</strong>tación y de clara influ<strong>en</strong>cia napolitana, aunque artificiosas y<br />

banales.<br />

El des<strong>en</strong>gaño de una vida vacía llevó a Hánd<strong>el</strong> 1 un re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro consigo mismo y le acercó a una sociedad<br />

burguesa más real y comprometida con los problemas r<strong>el</strong>igiosos. Surgieron así sus oratorios, donde conjugó los<br />

grandes coros con una orquesta acompañante de extraordinario efecto. Es una música más íntima y directa que la<br />

que hizo Bach para esta forma vocal. A esta época pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> Isra<strong>el</strong> <strong>en</strong> Egipto, Salomón, jefté y, sobre todo, su<br />

conocidísimo Mesías.<br />

<strong>La</strong> obra instrum<strong>en</strong>tal de Hánd<strong>el</strong> es amplia y diversa. Compuso múltiples concerti grossi, conciertos para<br />

instrum<strong>en</strong>tos solistas y música de estilo figurativo, casi programático, como las suites <strong>Música</strong> acuática y <strong>Música</strong><br />

para los reales fuegos de artificio.<br />

El Barroco final<br />

El final d<strong>el</strong> Barroco inglés coincidió con <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de un movimi<strong>en</strong>to nacionalista que quería contrarrestar la<br />

influ<strong>en</strong>cia italiana. Los principales repres<strong>en</strong>tantes de esta com<strong>en</strong>te fueron John Gay (1685-1732), que escribió <strong>La</strong><br />

ópera de los m<strong>en</strong>digos, y Thomas Ame (1710-1778), autor de El amor <strong>en</strong> la aldea y d<strong>el</strong> himno nacional inglés Dios<br />

salve a la Reina.<br />

PARA SABER MÁS: Hánd<strong>el</strong> y <strong>el</strong> oratorio<br />

<strong>La</strong>s óperas son la parte más voluminosa de las obras compuestas por Hánd<strong>el</strong> y a las que dedicó la mayor parte de su vida.<br />

Sin embargo, se puede afirmar que Hánd<strong>el</strong>, como compositor de oratorios, es al mismo tiempo su creador y consumador.<br />

Aunque Hánd<strong>el</strong> pasó muchos años <strong>en</strong> Inglaterra, fue <strong>en</strong> Roma donde conoció a Cor<strong>el</strong>li y a Scarlatti y donde alcanzó sus<br />

primeros éxitos musicales. Allí compuso los primeros oratorios, <strong>en</strong>tre los que destaca <strong>La</strong> resurrección (1708). En <strong>el</strong> Diario<br />

de Valesio se lee: «Esta noche, <strong>el</strong> marqués Ruspoli dio <strong>en</strong> <strong>el</strong> palacio Bon<strong>el</strong>li de los Santos Apóstoles un b<strong>el</strong>lísimo oratorio<br />

<strong>en</strong> música». Hánd<strong>el</strong> compuso muchos oratorios <strong>en</strong> Inglaterra, pero <strong>el</strong> que le dio más fama, El Mesías, fue compuesto <strong>en</strong><br />

Irlanda <strong>en</strong> tan solo tres semanas y fue estr<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> Dublín <strong>el</strong> año 1742 si<strong>en</strong>do dirigido por él mismo desde <strong>el</strong> clavicordio.<br />

Un año después, <strong>en</strong> Londres, <strong>el</strong> rey Jorge II y todo <strong>el</strong> público se pusieron <strong>en</strong> pie al oír !os primeros compases d<strong>el</strong> «Al<strong>el</strong>uya»;<br />

de ahí la tradición de mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> pie mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> coro canta este pasaje.<br />

<strong>La</strong> música d<strong>el</strong> Barroco <strong>en</strong> Francia<br />

El ballet y la ópera adquirieron gran desarrollo <strong>en</strong> Francia, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las cortes de los monarcas Luis XIV,<br />

Luis XV y Luis XVI.<br />

Primera época: Lully<br />

Esta época coincidió con <strong>el</strong> reinado de Luis XIV (1643-1715), <strong>el</strong> Rey Sol. <strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia de ciertas normas estéticas<br />

impidió la influ<strong>en</strong>cia italiana y retrasaron la llegada d<strong>el</strong> Barroco a Francia. <strong>La</strong>s repres<strong>en</strong>taciones escénicomusicales<br />

eran una amalgama de coros, danzas y recitados sobre temas mitológicos, alegóricos o políticos y<br />

constituían <strong>el</strong> espectáculo apropiado de una nobleza frívola y amante de lo banal.<br />

57


El transcurrir d<strong>el</strong> tiempo propició un acercami<strong>en</strong>to a los gustos italianos. Para <strong>el</strong>lo fue trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal la aparición de<br />

Jean-Baptiste Lully (1632-1687), qui<strong>en</strong> colaboró con los dramaturgos Moliere y Comeille, logrando auténticas<br />

tragedias líricas. En <strong>el</strong>las introdujo <strong>el</strong> ballet, m<strong>el</strong>odías más frescas y m<strong>en</strong>os ornam<strong>en</strong>tadas que las italianas, y creó<br />

la obertura francesa (un tiempo rápido <strong>en</strong>tre dos l<strong>en</strong>tos), contraria al estilo italiano. Sus obras más importantes son<br />

Armida, Perseo, Cadmo, y Alceste. Lully también dio un gran impulso a la orquesta y sus r<strong>en</strong>ovaciones fueron de<br />

gran alcance. Escribió vanos motetes, misas y Te Deum de estilo grandioso, para solistas, coros y<br />

acompañami<strong>en</strong>to orquestal.<br />

SABÍAS QUE... Directores de orquesta<br />

El compositor Jean-Baptiste Lully dirigía a sus músicos bailarines golpeando <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario con un bastón con <strong>el</strong> que<br />

marcaba <strong>el</strong> compás. Un día se golpeó accid<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> pie con <strong>el</strong> bastón. Murió al gangr<strong>en</strong>árs<strong>el</strong>e a herida.<br />

Durante <strong>el</strong> siglo XVIII lo usual era que <strong>el</strong> ejecutante d<strong>el</strong> clave (<strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to antecesor d<strong>el</strong> piano), situado fr<strong>en</strong>te a sus<br />

compañeros, fuese <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargado de dirigir la interpretación. Otra posibilidad era que se <strong>en</strong>cargase de <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> primer violín,<br />

gesticulando con su cuerpo o con <strong>el</strong> arco d<strong>el</strong> violín. A veces se utilizaba un segundo director para los coros, que marcaba <strong>el</strong><br />

compás con un pliego de pap<strong>el</strong> <strong>en</strong>rollado. Hasta <strong>el</strong> siglo XIX no apareció la figura d<strong>el</strong> director que, fr<strong>en</strong>te a la orquesta,<br />

dirige con una batuta, término que <strong>en</strong> italiano (battuta) significa «compás».<br />

Otros compositores notables de esta época fueron Marc Antoine Charp<strong>en</strong>tier (hacia 1636-1704), discípulo de<br />

Carissimi <strong>en</strong> Italia, que contribuyó a desarrollar <strong>en</strong> Francia la música r<strong>el</strong>igiosa con sus obras, <strong>en</strong>tre las que<br />

sobresal<strong>en</strong> un Te Deum y <strong>el</strong> oratorio El juicio de. Salomón; Mich<strong>el</strong> Richard de <strong>La</strong>lande (1657-1726), organista y<br />

maestro de la capilla real, que escribió ballets y composiciones r<strong>el</strong>igiosas, y André Campra (1660-1744), director<br />

de música <strong>en</strong> Notre Dame de París, después de la corte y de la Ópera, creador de la ópera-ballet, con un estilo<br />

que supo armonizar <strong>el</strong> gusto francés y la influ<strong>en</strong>cia italiana, como demuestran sus obras <strong>La</strong> Europa galante y <strong>La</strong>s<br />

bodas de V<strong>en</strong>us.<br />

Segunda época: Couperin y Ramean<br />

El llamado «estilo galante» se inició con la reg<strong>en</strong>cia de F<strong>el</strong>ipe de Orleans y continuó con <strong>el</strong> reinado de Luis XV. <strong>La</strong><br />

obra de Campra, <strong>La</strong> Europa galante, dio nombre al estilo. <strong>La</strong>s formas musicales se redujeron, las m<strong>el</strong>odías se<br />

recargaron de adornos y la armonía se empobreció. Parecía como si la música solo pret<strong>en</strong>diera d<strong>el</strong>eitar a la<br />

aristocracia. Francia fue <strong>el</strong> país d<strong>el</strong> clavicordio y de los instrum<strong>en</strong>tos de vi<strong>en</strong>to. A <strong>el</strong>lo ya habían contribuido las<br />

formaciones orquestales de Lully. En <strong>el</strong> Rococó fue la obra de Francois Couperin, llamado id Grande» (1668-<br />

1733), la que completó la tarea. Según algunos musicólogos, sus Piezas para clavecín conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> germ<strong>en</strong> d<strong>el</strong><br />

futuro impresionismo francés.<br />

<strong>La</strong> ópera francesa resurgió con Jean-Philippe Rameau (1683-1764), que superó las limitaciones de la ópera-ballet<br />

y sometió al principio de las tres unidades (tiempo, espacio y acción) la argum<strong>en</strong>tación dramática de la obra. En<br />

esta línea están sus óperas <strong>La</strong>s Indias galantes, Pigmalión y Castor y Pólux. Fue un firme def<strong>en</strong>sor de la tradición<br />

musical francesa fr<strong>en</strong>te a la italiana. Sus teorías musicales las expuso <strong>en</strong> Tratado de armonía reducida a sus<br />

principios naturales, que se convirtió <strong>en</strong> la base de la música tonal.<br />

Tercera época: Rousseau y Gluck<br />

Con la <strong>en</strong>tronización de Luis XVI se produjo la «guerra de los bufones». Los partidarios de la ópera bufa, de orig<strong>en</strong><br />

italiano, se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron a qui<strong>en</strong>es abogaban por una ópera nacionalista. Entre los primeros se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> filósofo<br />

Jean-jacques Rousseau (1712-1778) que, influido por la repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> París de <strong>La</strong> Serva Padrona de<br />

Pergolesi, def<strong>en</strong>dió la ópera italianizante <strong>en</strong> su Carta sobre la música, con unos argum<strong>en</strong>tos que int<strong>en</strong>tó llevar a la<br />

práctica <strong>en</strong> su ópera cómica El adivino de la aldea, de escaso valor musical.<br />

Entre los segundos está Christoph Willibald von Gluck (1714-1787), compositor alemán de orig<strong>en</strong> bohemio, a<br />

qui<strong>en</strong> se puede considerar <strong>el</strong> creador d<strong>el</strong> nacionalismo operístico francés. Acabó con la influ<strong>en</strong>cia italiana, redujo a<br />

tres actos la acción dramática de la obra y buscó <strong>el</strong> apoyo orquestal <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> desarrollo operístico. Gluck<br />

devolvió a la ópera su fuerza dramática supeditando la música al texto, poni<strong>en</strong>do más énfasis <strong>en</strong> los recitativos y<br />

<strong>el</strong>iminando <strong>el</strong> exhibicionismo de los cantantes. Sus obras más importantes son Ifig<strong>en</strong>ia <strong>en</strong> Áulide, Alceste y Orfeo<br />

y Eurídice.<br />

58


EL BALLET DE CORTE<br />

Durante los siglos XVI y XVII tuvieron aceptación <strong>en</strong> la corte francesa las máscaras o ballets, espectáculos<br />

protagonizados por los cortesanos que, vestidos con trajes lujosos y máscaras, bailaban desarrollando<br />

argum<strong>en</strong>tos de tema mitológico.<br />

Con <strong>el</strong> tiempo, los profesionales de la danza fueron desplazando d<strong>el</strong> ballet de corte a los aristócratas aficionados<br />

hasta <strong>el</strong> afianzami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII, d<strong>el</strong> espectáculo que hoy conocemos como ballet.<br />

Una figura muy importante <strong>en</strong> esta evolución fue Jean-Georges Noverre (1727-1810), coreógrafo francés y teórico<br />

de la danza, que <strong>el</strong>iminó las máscaras y las pesadas p<strong>el</strong>ucas heredadas d<strong>el</strong> ballet de corte, puso mayor interés <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to y estableció definitivam<strong>en</strong>te las llamadas cinco posiciones <strong>en</strong> las que todos los movimi<strong>en</strong>tos de los<br />

bailarines clásicos comi<strong>en</strong>zan y terminan. <strong>La</strong> gran bailarina de esta época, la francesa Marie Camargo (1710-<br />

1770), fue la primera <strong>en</strong> bailar sin tacones y, para mayor comodidad, acortándose <strong>el</strong> vestido hasta medio muslo.<br />

<strong>La</strong> música d<strong>el</strong> Barroco <strong>en</strong> España<br />

El inicio d<strong>el</strong> Barroco musical <strong>en</strong> España coincidió con la muerte de F<strong>el</strong>ipe II (1598), fecha que su<strong>el</strong>e tomarse como<br />

<strong>el</strong> principio de la decad<strong>en</strong>cia política española y al mismo tiempo de uno de los períodos más fecundos de la<br />

literatura y d<strong>el</strong> arte españoles.<br />

En música, no se produjo la misma fecundidad que <strong>en</strong> la literatura y <strong>el</strong> arte. El Siglo de Oro musical que vivió<br />

España <strong>en</strong> <strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to ext<strong>en</strong>dió su influ<strong>en</strong>cia hasta <strong>el</strong> Barroco e impidió que los nuevos vi<strong>en</strong>tos musicales<br />

llegaran a España. No obstante, nacieron <strong>en</strong> este período géneros típicam<strong>en</strong>te españoles como la zarzu<strong>el</strong>a y la<br />

tonadilla.<br />

<strong>La</strong> zarzu<strong>el</strong>a. El orig<strong>en</strong> de este nombre parece prov<strong>en</strong>ir d<strong>el</strong> palacio de la Zarzu<strong>el</strong>a, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Real Sitio de El Pardo,<br />

donde se reunían músicos y artistas para <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>er a los reyes con obras que t<strong>en</strong>ían texto y música. En <strong>el</strong> año<br />

1648 se estr<strong>en</strong>ó El jardín de Folerina con textos de Calderón de la Barca y música de autor desconocido. En esta<br />

obra se alternaron esc<strong>en</strong>as habladas con otras cantadas sobre temas populares españoles, ingredi<strong>en</strong>tes que<br />

constituy<strong>en</strong> las notas características de la zarzu<strong>el</strong>a. <strong>La</strong> primera zarzu<strong>el</strong>a propiam<strong>en</strong>te dicha fue £/ golfo de las<br />

sir<strong>en</strong>as (1657). Compositores iniciadores de la zarzu<strong>el</strong>a fueron, <strong>en</strong>tre otros, Nebra, Antonio de Literes (1673-<br />

1747), Sebastián Durón (1660-1716) y Juan Hidalgo (hacia 1612-1685).<br />

<strong>La</strong> tonadilla. Es un intermedio satírico que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te concluye con una danza española. Su nombre le vi<strong>en</strong>e<br />

de la acción de dar <strong>el</strong> tono para iniciar <strong>el</strong> canto. <strong>La</strong> tonadilla surgió a principios d<strong>el</strong> siglo XVIII y desapareció antes<br />

de llegar a la mitad d<strong>el</strong> mismo. Sus compositores más célebres fueron Pablo Esteve (hacia 1730-hacia 1790), Luis<br />

Misón (hacia 1 720-1766) y Blas de <strong>La</strong>serna (1751 -1 816).<br />

<strong>La</strong> ópera. Se int<strong>en</strong>tó, pero sin éxito, una ópera española como <strong>La</strong> s<strong>el</strong>va sin amor, con texto de Lope de Vega, o<br />

C<strong>el</strong>os que d<strong>el</strong> aire matan, con texto de Calderón y música de Juan Hidalgo, cuya partitura íntegra se conserva.<br />

También hubo autores que practicaron la ópera italiana, como Doménec Terrad<strong>el</strong>las (1713-1751), que estr<strong>en</strong>ó<br />

obras por toda Europa, y Pérez, operista <strong>en</strong> Ñápoles. En <strong>el</strong> siglo XVIII, la ópera italiana se puso de moda <strong>en</strong> la<br />

corte borbónica, gracias a la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> famoso cantante castrato Farin<strong>el</strong>li.<br />

PARA SABER MÁS: Los estudios d<strong>el</strong> Barroco musical<br />

Lo que se conoce d<strong>el</strong> Barroco musical <strong>en</strong> España está muy por debajo de lo alcanzado <strong>en</strong> la literatura o <strong>en</strong> la pintura de esa<br />

época. Ello es debido, por una parte, a que <strong>en</strong> <strong>el</strong> inc<strong>en</strong>dio d<strong>el</strong> Alcázar madrileño <strong>en</strong> 1734 se perdió posiblem<strong>en</strong>te lo mejor de<br />

la música española de ese período y, por otra parte, lo mucho que aún queda por investigar sobre esa época.<br />

<strong>La</strong> música r<strong>el</strong>igiosa<br />

Contó con bu<strong>en</strong>os maestros, como Mateo Romero (segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVl-1647), Carlos Patino (1600-1675),<br />

Joan Pau Pujol (hacia 1573-1626) y Joan Baptista Comes (hacia 1.568-1643). Todos siguieron las directrices<br />

r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tistas, logrando monum<strong>en</strong>tales obras para dos o más coros y hasta quince voces. Francisco Valls (1655-<br />

1747) dejó una interesante misa aretiana, ll<strong>en</strong>a de innovaciones armónicas. No obstante, <strong>el</strong> padre Feijoo habla de<br />

«una música artificiosa, ligera, superficial y con abuso de florituras...».<br />

59


El monasterio de Montserrat realizó una estimable tarea, a la que contribuyó de forma decisiva Juan Domingo<br />

Cacerols.<br />

<strong>La</strong> música instrum<strong>en</strong>tal<br />

Merece especial m<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> este campo <strong>el</strong> padre Antonio Soler (1729-1783). Fue discípulo ¿e Dom<strong>en</strong>ico Scariatti<br />

y escribió gran número de sonatas a uno o dos tiempos, que rezuman arácter español. Como autor dramático<br />

compuso El def<strong>en</strong>sor de su agravio y Efectos de odio.Destacaron también <strong>el</strong> organista Cabanilles, ya citado, autor<br />

de múltiples batallas, composiciones que evocan una batalla <strong>en</strong>tre instrum<strong>en</strong>tos; Francisco Correa de Arauxo<br />

(hacia 1575-hacia 1663), continuador de la escu<strong>el</strong>a de Cabezón, que se muestra gran teórico y consumado<br />

maestro <strong>en</strong> su Libro de ti<strong>en</strong>tos y discursos de música práctica y teórica je órgano, y José de Torres (hacia 1568-<br />

1643), que escribió un tratado de órgano.<br />

<strong>La</strong> guitarra española tuvo <strong>en</strong> Gaspar Sanz (1640-1710) al gran maestro. Se formó <strong>en</strong> Nápoles e introdujo <strong>en</strong><br />

España la técnica guitarrística italiana. Fue profesor de un hijo de F<strong>el</strong>ipe IV, para qui<strong>en</strong> escribió su célebre<br />

Instrucción de música para la guitarra española, donde ofrece una variada colección de danzas españolas:<br />

pasacalles, zarabandas, chaconas, etc.<br />

Panorama social cultural d<strong>el</strong> Clasicismo<br />

EL CLASICISMO<br />

Se conoce con <strong>el</strong> nombre de clasicismo la época de la segunda mitad Siglo XVIII y comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> XIX, que se<br />

int<strong>en</strong>ta resucitar leales de la Antigüedad grecolatina.<br />

<strong>La</strong> sociedad europea <strong>el</strong> siglo XVIII y comi<strong>en</strong>zos XIX<br />

Durante <strong>el</strong> siglo XVlII, Europa experim<strong>en</strong>tó un gran auge 5mico que estuvo ligado a los avances técnicos<br />

expansión colonial. En España, este desarrollo se produjo con la llegada de la casa de Borbón, <strong>en</strong>tronizada 700.<br />

Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te se desarrolló una nueva filosofía, la ilustración, y una nueva forma de gobernar, <strong>el</strong> despotismo<br />

ilustrado.<br />

<strong>La</strong> Ilustración fue un activo movimi<strong>en</strong>to cultural que creía <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> decisivo de la razón para la consecución una<br />

sociedad más justa, y proponía como ideales educación (las «luces» de la razón contra las «tinieblas»: la<br />

ignorancia), la libertad política y <strong>el</strong> dominio de las fuerzas de la naturaleza gracias al progreso ci<strong>en</strong>tífico. Los<br />

filósofos ilustrados, como los franceses Voltaire, Rousseau y Diderot. y <strong>el</strong> alemán Kant, se esforzaban <strong>en</strong> buscar<br />

respuestas racionales a las dificultades que í les pres<strong>en</strong>taban <strong>en</strong> la política, la r<strong>el</strong>igión, la vida social <strong>el</strong> arte,<br />

rechazando las propuestas únicam<strong>en</strong>te basadas n la fe r<strong>el</strong>igiosa o la tradición histórica.<br />

Se conoce como despotismo ilustrado la forma de gobernar que buscaba <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar y la cultura «para <strong>el</strong><br />

pueblo, pero sin <strong>el</strong> pueblo». Sus repres<strong>en</strong>tantes más g<strong>en</strong>uinos fueron Carlos III y otros reyes de esta época.<br />

Progresivam<strong>en</strong>te, la concepción ilustrada fue aceptada como propia por una clase social, la burguesía, cuyo<br />

imparable asc<strong>en</strong>so y la pérdida de poder de la nobleza culminaron <strong>en</strong> la Revolución Francesa (1789) y sus ideales<br />

de «libertad, igualdad y fraternidad», que terminaron con <strong>el</strong> Antiguo Régim<strong>en</strong> y dieron paso al mundo moderno.<br />

El imperio napoleónico, que com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> 1804 con la proclamación de Napoleón como emperador de Francia, se<br />

propuso ext<strong>en</strong>der por Europa los ideales de la Revolución Francesa, pero las monarquías absolutas europeas se<br />

resistieron al cambio. Los países que derrotaron a Napoleón –Gran Bretaña, Rusia, Austria y Prusia- se reunieron<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso de Vi<strong>en</strong>a (1814-1815) para restaurar <strong>el</strong> absolutismo y reconstruir <strong>el</strong> mapa de Europa rectificando<br />

las fronteras.<br />

A pesar de <strong>el</strong>lo, la aristocracia fue perdi<strong>en</strong>do sus privilegios y acabaron triunfando la libertad y <strong>el</strong> individualismo.<br />

60


EL ARTE NEOCLÁSICO<br />

El neoclasicismo fue una corri<strong>en</strong>te cultural y artística que tuvo orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> Francia y pret<strong>en</strong>dió reponer la estética, <strong>el</strong><br />

gusto y las normas de la Antigüedad clásica.<br />

Diversos factores propiciaron la iniciación d<strong>el</strong> Neoclasicismo. Por un lado, la culminación d<strong>el</strong> Barroco produjo un<br />

rechazo hacia todo exceso, artificiosidad o exuberancia ornam<strong>en</strong>tal tanto <strong>en</strong> literatura como <strong>en</strong> las artes plásticas.<br />

Por otro lado, las excavaciones de Pompeya, Herculano y Olimpia hicieron qu<strong>el</strong>a sociedad mirase hacia la<br />

antigüedad clásica. El arte se popularizó a estar al alcance de un número cada vez más <strong>el</strong>evado de personas. El<br />

equilibrio, bu<strong>en</strong> gusto y mesura que caracterizaron al Clasicismo fueron reglam<strong>en</strong>tados por las academias y otras<br />

instituciones.<br />

Los artistas de la época tomaron como mod<strong>el</strong>o obras de la Antigüedad clásica, tanto desde <strong>el</strong> punto de vista de<br />

los temas, como de los cánones estéticos que utilizaban <strong>en</strong> su realización, lo cual tuvo un reflejo difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada<br />

una de las artes.<br />

En arquitectura sirvieron de mod<strong>el</strong>o los edificios clásicos, con una clara inclinación hacia la línea recta y la<br />

austeridad. Se otorgó una gran importancia a los órd<strong>en</strong>es dórico y jónico <strong>en</strong> la construcción de templos, de<br />

monum<strong>en</strong>tos conmemorativos y arcos. Algunos ejemplos son <strong>el</strong> Museo Nacional d<strong>el</strong> Prado, de Madrid; la Puerta<br />

de Brandemburgo, <strong>en</strong> Berlín, o la iglesia de <strong>La</strong> Magdal<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> París.<br />

En escultura y pintura se idealizó la naturaleza y los temas mitológicos cobraron <strong>en</strong>orme importancia, hasta <strong>el</strong><br />

punto de repetirse de forma insist<strong>en</strong>te. Igualm<strong>en</strong>te, se impusieron los cánones de proporción de los artistas<br />

griegos <strong>en</strong> las figuras humanas y <strong>en</strong> la composición de las obras.<br />

En literatura predominaron la crítica, <strong>el</strong> <strong>en</strong>sayo y la fábula, con una ori<strong>en</strong>tación marcada por <strong>el</strong> didactismo.<br />

En música ap<strong>en</strong>as existían refer<strong>en</strong>tes de obras grecolatinas, por <strong>el</strong>lo los compositores trataron de trasladar a sus<br />

partituras los ideales de proporción y equilibrio que se tomaron como canon <strong>en</strong> las otras artes.<br />

SABÍAS QUE... Lo clásico<br />

El término «clásico» hace refr<strong>en</strong>da a las características d<strong>el</strong> arte propio de la Antigüedad grecolatina: s<strong>en</strong>cillez de líneas,<br />

sobriedad, equilibrio... En l<strong>en</strong>guaje cotidiano, todo aqu<strong>el</strong>lo que se califica como clásico es percibido como un valor estable.<br />

En términos g<strong>en</strong>erales, se emplea la expresión «música clásica» <strong>en</strong> muchas ocasiones como contraposición a música<br />

popular, lo cual es impropio, ya que solo la música d<strong>el</strong> siglo XVIII se podría d<strong>en</strong>ominar así.<br />

<strong>La</strong> música <strong>en</strong> <strong>el</strong> clasicismo<br />

Durante la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVIII (1750-1800), los ideales de la ilustración influyeron <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo musical y<br />

se concretaron <strong>en</strong> una música racional, es decir lógica, de estructura formal clara y compr<strong>en</strong>sible.<br />

Características d<strong>el</strong> Clasicismo musical<br />

<strong>La</strong> música d<strong>el</strong> Clasicismo tomó como objetivos la s<strong>en</strong>cillez m<strong>el</strong>ódica, la claridad, la proporción y la <strong>el</strong>egancia.<br />

Perdió la afinidad que hasta <strong>en</strong>tonces había mant<strong>en</strong>ido con la arquitectura y buscó <strong>el</strong> paral<strong>el</strong>ismo con la poesía y<br />

<strong>el</strong> drama, merced a la aparición de la forma sonata y <strong>el</strong> desarrollo dramático de la misma. <strong>La</strong>s principales<br />

características d<strong>el</strong> Clasicismo musical son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

� Composiciones objetivas, que buscan <strong>el</strong> ideal de la b<strong>el</strong>leza mediante <strong>el</strong> equilibrio formal.<br />

� Línea m<strong>el</strong>ódica de carácter predominante sobre la armonía, destacando claram<strong>en</strong>te sobre un acompañami<strong>en</strong>to<br />

armónico de acordes, y prescindi<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> bajo continuo d<strong>el</strong> Barroco.<br />

� Estilo alegre y brillante.<br />

� Frases bitemáticas y cuadradas, formadas por dos semifrases m<strong>el</strong>ódicas de cuatro compases cada una, que<br />

se pres<strong>en</strong>tan primero <strong>en</strong> forma susp<strong>en</strong>siva y después conclusiva, como pregunta-respuesta musical, formando<br />

frases simétricas de ocho compases, muy fáciles de apreciar y recordar.<br />

� Ritmo regular d<strong>en</strong>tro de una s<strong>en</strong>cillez natural.<br />

� Armonía poco compleja y emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te consonante.<br />

� Aparición de nuevos timbres y matices como consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> mayor perfeccionami<strong>en</strong>to de la orquesta.<br />

61


� Predominio total de la música instrum<strong>en</strong>tal.<br />

� Nacimi<strong>en</strong>to de las formas sonata, sinfonía y concierto, <strong>en</strong> su concepción actual.<br />

� Mayor «democratización» de la música, al hacerse ext<strong>en</strong>siva a un público más numeroso.<br />

<strong>La</strong>s composiciones<br />

Aunque <strong>en</strong> <strong>el</strong> Clasicismo los músicos continuaron escribi<strong>en</strong>do misas y oratorios, tan d<strong>el</strong> gusto barroco, se produjo<br />

un notable auge de la música instrum<strong>en</strong>tal. También <strong>en</strong> esta época se s<strong>en</strong>taron las bases para <strong>el</strong> posterior<br />

desarrollo ¿e la ópera, debido, sobre todo, a la estrecha r<strong>el</strong>ación que se estableció <strong>en</strong>tre la música y las formas<br />

dramáticas.<br />

En la línea de progresiva popularización de la música, sobre todo, <strong>en</strong> Francia, las composiciones serias, tan propias<br />

de la música barroca, quedaron reducidas a las grandes c<strong>el</strong>ebraciones, porque lo remoto e irreal de sus situaciones<br />

las alejaba de los gustos d<strong>el</strong> público. <strong>La</strong>s principales formas musicales que se desarrollaron durante <strong>el</strong> Clasicismo<br />

fueron la sonata, la sinfonía y <strong>el</strong> concierto.<br />

<strong>La</strong> sonata clásica<br />

Para evitar la monotonía de la repetición de un tema musical propia de la sonata surte, Philipp Emanu<strong>el</strong> Bach<br />

añadió a la sonata un segundo tema, pasaba después a desarrollar ambos y, por último, hacía escuchar los dos<br />

temas. Sobre este principio se desarrolla la forma sonata, cual estructura fue adoptada por casi toda la música<br />

instrum<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> Clasicismo. <strong>La</strong> sonata clásica consta de tres o cuatro movimi<strong>en</strong>tos: I Allegro, II Adagio, Andante o<br />

<strong>La</strong>rgo, III Minueto o Scherzo, IV Final, Allegro o Presto. El primero de estos movimi<strong>en</strong>tos recibe <strong>el</strong> nombre de<br />

esquema de sonata. Este esquema es aplicable al concierto, la sinfonía, <strong>el</strong> cuarteto, dúo, etc.<br />

� A1. Exposición: pres<strong>en</strong>tación. El primer tema su<strong>el</strong>e ser-<strong>en</strong>érgico <strong>en</strong> <strong>el</strong> tono principal. Después, pasa al<br />

segundo tema, de carácter lineo, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un tono vecino.<br />

� Desarrollo: nudo. Los mismos temas pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> la exposición se desarrollan y se transforman y alcanzan<br />

su clímax.<br />

� A1. Recapitulación: des<strong>en</strong>lace. Primer tema <strong>en</strong> <strong>el</strong> tono principal. Mediante un pu<strong>en</strong>te modulante se introduce <strong>el</strong><br />

segundo tema, también <strong>en</strong> tono principal. Los dos temas m<strong>el</strong>ódicos de la exposición se resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong>.<br />

� Coda: m<strong>el</strong>odía con la que concluye, sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> muchas ocasiones que ver con temas anteriores.<br />

El plan formal de la sonata clásica podía aplicarse a un solo instrum<strong>en</strong>to (por ejemplo: sonata para piano) o a un<br />

solista con acompañami<strong>en</strong>to (sonata para piano y violín). Sin embargo, cuando se aplica a otras agrupaciones<br />

instrum<strong>en</strong>tales recibe nombres difer<strong>en</strong>tes; así por ejemplo, una sinfonía es una sonata aplicada a la orquesta<br />

sinfónica; un cuarteto es una sonata escrita para cuatro instrum<strong>en</strong>tos y un concierto clásico es una sonata para un<br />

instrum<strong>en</strong>to solista y orquesta, por ejemplo, concierto para violín y orquesta.<br />

SABÍAS QUE...<strong>La</strong> estructura dramática de la sonata<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido musical de la sonata, se puede decir que esta responde a una estructura literaria clásica:<br />

En la exposición se pres<strong>en</strong>tan los personajes antagonistas, repres<strong>en</strong>tados por los temas A y B; esta parte se corresponde con<br />

<strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to de cualquier obra literaria.<br />

El desarrollo de la sonata plantea <strong>el</strong> nudo dramático de la obra, donde los dos temas interactúan, «p<strong>el</strong>ean» y se acercan y<br />

alejan sucesivam<strong>en</strong>te.<br />

En la recapitulación se produce la «victoria» d<strong>el</strong> tema B, que sale «v<strong>en</strong>cedor». Esto se corresponde con <strong>el</strong> des<strong>en</strong>lace de la<br />

obra literaria.<br />

LA SONATINA<br />

Con este término, diminutivo de sonata, se designa una forma musical de las características de la sonata clásica,<br />

pero a una escala m<strong>en</strong>or y más fácil de interpretar. Cultivaron este género <strong>en</strong> <strong>el</strong> Clasicismo compositores como<br />

Muzio Clem<strong>en</strong>ti (1752-1823) y Jan <strong>La</strong>dislav Dussek (1760-1810). Posteriorm<strong>en</strong>te retomaron la sonatina Rav<strong>el</strong>,<br />

Bartók y Prokofiev.<br />

62


EVOLUCIÓN DEL CONCIERTO PÚBLICO<br />

En Alemania a principios d<strong>el</strong> siglo XVIII se ext<strong>en</strong>dieron <strong>en</strong>tidades llamadas «Collegium musicum», dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de<br />

las universidades, que daban ocasionales conciertos. Pero tuvo mucha mayor importancia la fundación <strong>en</strong> París <strong>en</strong><br />

1725 por Anne Danican Philidor de los «Concerts Spirituals», un programa regular de conciertos para los que se<br />

disponía de un local adecuado y una orquesta propia, que hacia 1751 contaba ya con 38 instrum<strong>en</strong>tistas.<br />

El ejemplo cundió pronto <strong>en</strong> las grandes capitales europeas y, tras las campañas napoleónicas, ya <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX,<br />

la institución d<strong>el</strong> concierto público conoció su expansión g<strong>en</strong>eral.<br />

<strong>La</strong> sinfonía clásica<br />

Para los griegos, sinfonía significaba «instrum<strong>en</strong>tos que su<strong>en</strong>an juntos». Más tarde, sinfonía fue sinónimo de<br />

«consonancia». A finales d<strong>el</strong> siglo XVI, se d<strong>en</strong>ominó sinfonía a los trozos instrum<strong>en</strong>tales situados <strong>en</strong>tre partes de<br />

una obra teatral. En la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XVIII, <strong>el</strong> alemán Heinrich Schütz, <strong>en</strong> su Sinfonía sagrada, le volvió a<br />

dar la acepción de los griegos.<br />

Con <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de la ópera, los vocablos obertura y sinfonía adquirieron <strong>el</strong> mismo significado. Convi<strong>en</strong>e recordar<br />

la exist<strong>en</strong>cia de dos tipos de obertura: la «italiana» d<strong>el</strong> siglo XVIII (formato rápido-l<strong>en</strong>to-rápido), y la «francesa»<br />

(formato l<strong>en</strong>to-rápido-l<strong>en</strong>to).<br />

En la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XVIII, <strong>en</strong> la escu<strong>el</strong>a de Mannheim (Alemania), Johann Stamitz (1717-1757) aplicó la<br />

forma sonata al formato de la obertura italiana, con lo que nació la sinfonía clásica. Posteriorm<strong>en</strong>te, a los tres<br />

tiempos clásicos se añadió <strong>el</strong> minué, que con Beethov<strong>en</strong> pasó a ser scherzo. Por tanto, la sinfonía clásica se puede<br />

considerar como una gran sonata para orquesta.<br />

El concierto clásico<br />

El concierto clásico es la forma sonata aplicada a un instrum<strong>en</strong>to solista con acompañami<strong>en</strong>to de orquesta. A<br />

mediados d<strong>el</strong> siglo XVIII, <strong>el</strong> concierto clásico reemplazó al concertó grosso, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que alternaban un grupo de<br />

solistas y la orquesta. Los instrum<strong>en</strong>tos solistas d<strong>el</strong> concierto clásico son principalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> violín y <strong>el</strong> piano, aunque<br />

lo pued<strong>en</strong> ser todos, <strong>en</strong> particular los instrum<strong>en</strong>tos de vi<strong>en</strong>to.<br />

Como <strong>el</strong> motivo más importante d<strong>el</strong> concierto es que <strong>el</strong> solista virtuoso haga una exhibición de sus cualidades, <strong>el</strong><br />

material temático siempre está condicionado por todo lo que contribuya al lucimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to solista;<br />

además, este puede realizar adornos sobre los temas que la orquesta introduce y repite.<br />

En <strong>el</strong> primer movimi<strong>en</strong>to y, casi siempre, <strong>en</strong>tre la reexposición y la coda, la orquesta hace una pausa, mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong><br />

solista, muy librem<strong>en</strong>te y sin acompañami<strong>en</strong>to, toca una cad<strong>en</strong>cia exhibi<strong>en</strong>do su virtuosismo.<br />

Aunque <strong>en</strong> un primer mom<strong>en</strong>to se improvisaban las cad<strong>en</strong>cias, más tarde no fue así, sino que fueron compuestas<br />

por Beethov<strong>en</strong>, Brahms, Paganini y Rubinstein, <strong>en</strong>tre otros. El esquema d<strong>el</strong> concierto clásico es <strong>el</strong> mismo que <strong>el</strong> de<br />

la sonata clásica, pero con tres movimi<strong>en</strong>tos: formas sonata, canción y rondó.<br />

<strong>La</strong> danza <strong>en</strong> <strong>el</strong> Clasicismo<br />

<strong>La</strong> danza de este período es heredera de una difícil técnica que surgió <strong>en</strong> Francia como resultado de la llegada al<br />

trono d<strong>el</strong> monarca Luis XIV, qui<strong>en</strong>, además de ser bailarín, fundó la Académie Royale de Dance <strong>en</strong> 1661.<br />

A partir de que <strong>el</strong> emin<strong>en</strong>te coreógrafo Raoul Feuillet publicase <strong>en</strong> 1700 <strong>el</strong> sistema de notación para la danza, <strong>el</strong><br />

estilo francés se internacionalizó, poniéndose de moda por toda Europa. Entre la aristocracia era tan habitual «estar<br />

al día», que danzas cortesanas aparecidas durante <strong>el</strong> Barroco, como <strong>el</strong> minué, se hicieron imprescindibles para<br />

r<strong>el</strong>acionarse socialm<strong>en</strong>te. A finales d<strong>el</strong> siglo XVIII se produjeron varios cambios <strong>en</strong> la danza. Uno de <strong>el</strong>los fue la<br />

participación de las mujeres <strong>en</strong> los ballets de las óperas; hasta ese mom<strong>en</strong>to eran sustituidas por hombres<br />

disfrazados de mujer. Otro fue su emancipación de la ópera.<br />

63


Reputados teóricos d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to demostraron que la danza podía contar con la ayuda de la música, pero sin textos<br />

ni cantantes que la com<strong>en</strong>tas<strong>en</strong>.<br />

Para saber más: El minué<br />

Hacia mediados d<strong>el</strong> siglo XVIII se introdujo <strong>en</strong> Francia <strong>el</strong> minué. Se trataba de una danza originaria de la región francesa de<br />

Poitou, que adquirió gran difusión <strong>en</strong> la corte de Luis XIV qui<strong>en</strong> bailaba los minués que componía Lully <strong>en</strong> su honor. Estaba<br />

escrita <strong>en</strong> compás ternario y se bailaba por parejas, que salían al salón haciéndose rever<strong>en</strong>cias y que se deslizaban de izquierda<br />

a derecha, de d<strong>el</strong>ante a atrás o cruzándose <strong>en</strong> su trayectoria. En <strong>el</strong> Clasicismo musical, <strong>el</strong> minué formó parte d<strong>el</strong> tercer<br />

movimi<strong>en</strong>to de la sonata y figuró <strong>en</strong> la mayor parte de las sinfonías y cuartetos, hasta que Beethov<strong>en</strong> lo sustituyó por <strong>el</strong><br />

Scherzo.<br />

<strong>La</strong> evolución de la orquesta<br />

El movimi<strong>en</strong>to musical que se desarrolló a mediados d<strong>el</strong> siglo XVIII <strong>en</strong> la corte de la ciudad alemana de Mannheim<br />

fue fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> esta evolución. Allí, sus miembros, <strong>en</strong>tre los que se <strong>en</strong>contraban compositores como Johann<br />

W<strong>en</strong>z<strong>el</strong> Stamitz, consiguieron formar una orquesta de gran calidad y <strong>en</strong>vergadura y realizaron una de las<br />

aportaciones más importantes para la música d<strong>el</strong> Clasicismo: <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> cresc<strong>en</strong>do y <strong>el</strong> diminu<strong>en</strong>do, que ampliaba<br />

las posibilidades expresivas.<br />

Stamitz estableció la primera orquesta sinfónica clásica seria. <strong>La</strong> orquesta estaba compuesta por treinta y cinco o<br />

cuar<strong>en</strong>ta instrum<strong>en</strong>tistas que se agrupaban <strong>en</strong> tres secciones: cuerda, vi<strong>en</strong>to y percusión. Aunque la composición<br />

de la orquesta variaba mucho, era frecu<strong>en</strong>te la sigui<strong>en</strong>te: violas, familia de violín, clavecín, oboes, fagotes, flautas,<br />

trompetas y timbales. Esta fue la primera orquesta que utilizó los matices piano (suave), cresc<strong>en</strong>do (de suave a<br />

fuerte) y forte (amplio). En la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVIII aum<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> número de compon<strong>en</strong>tes de la orquesta,<br />

añadiéndose clarinetes y trompas. Los músicos estaban colocados <strong>en</strong> dos grupos opuestos, cada uno <strong>en</strong> un lado<br />

de! esc<strong>en</strong>ario y uno <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> otro.<br />

LA ORQUESTA DE MANNHEIM<br />

Desde 1740, la corte <strong>el</strong>ectoral de Mannheim fue uno de los c<strong>en</strong>tros más importantes de la vida cultural alemana.<br />

Ello se debía al mec<strong>en</strong>azgo ilustrado d<strong>el</strong> duque Cari Theodor, <strong>el</strong>ector palatino.<br />

Especial fama cobró <strong>en</strong> toda Europa la orquesta de Mannheim. De <strong>el</strong>la decía <strong>el</strong> inglés Charles Burney, guía musical<br />

europeo: «Observé que la orquesta de Mannheim respondía realm<strong>en</strong>te a las esperanzas que su fama hacía<br />

concebir. <strong>La</strong> pot<strong>en</strong>cia surge de forma natural de un nutrido número de manos; pero <strong>el</strong> juicioso uso de dicha<br />

pot<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to, no puede ser sino la consecu<strong>en</strong>cia de una bu<strong>en</strong>a disciplina. Lo cierto es que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

más solistas y compositores <strong>en</strong> esta orquesta que <strong>en</strong> ninguna otra de Europa; es un ejército de g<strong>en</strong>erales,<br />

igualm<strong>en</strong>te dotados para planificar una estrategia que para combatir». Stamitz llegó a dotar a la orquesta de<br />

Mannheim de cuatro flautas, dos oboes, dos fagotes, diez violines primeros y diez segundos, cuatro violas, cuatro<br />

violonch<strong>el</strong>os y dos contrabajos. Además, contaba con cuatro trompas, doce trompetistas y dos tamboriles. Desde<br />

mediados de siglo, como innovación s<strong>en</strong>sacional, incluyó clarinetes.<br />

En su Historia g<strong>en</strong>eral de la música, H. Ottaway escribe: «Los compositores de Mannheim trabajaron<br />

d<strong>en</strong>odadam<strong>en</strong>te para implantar la sinfonía de cuatro movimi<strong>en</strong>tos, mi<strong>en</strong>tras los italianos y los alemanes d<strong>el</strong> norte, e<br />

incluso los vi<strong>en</strong>eses, se guiaban prefiri<strong>en</strong>do <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o original de tres movimi<strong>en</strong>tos. Pero, indudablem<strong>en</strong>te, su mayor<br />

influ<strong>en</strong>cia radicaba <strong>en</strong> la forma <strong>en</strong> que utilizaron la orquesta. Excepto <strong>en</strong> los movimi<strong>en</strong>tos l<strong>en</strong>tos, que por lo g<strong>en</strong>eral<br />

se instrum<strong>en</strong>taban para cuerda y continuo solam<strong>en</strong>te, la función d<strong>el</strong> basso continuo resultaba superflua. El<br />

clavecinista dirigía aún la orquesta, pues hasta <strong>el</strong> siglo sigui<strong>en</strong>te no desapareció por completo. (Cuando Haydn fue a<br />

Londres, <strong>en</strong> 1791 y 1794, dirigió sus sinfonías al piano.) El que al director no solam<strong>en</strong>te se le oyera, sino también se<br />

le viera, hacía más importante su pap<strong>el</strong>. Ya no era necesario <strong>el</strong> clavecín para completar la armonía, pues <strong>en</strong> una<br />

estructura <strong>en</strong> cierto modo homofónica determinados instrum<strong>en</strong>tos, principalm<strong>en</strong>te oboes y trompas, empleados por<br />

parejas, podían cumplir esta función armónica de un modo más efectivo».<br />

64


Los protagonistas d<strong>el</strong> Clasicismo musical<br />

Vi<strong>en</strong>a fue la capital d<strong>el</strong> Clasicismo musical. Tres grandes compositores dominaron este período: Haydn, Mozart y<br />

Beethov<strong>en</strong>. Y los tres vivieron <strong>en</strong> la misma ciudad, Vi<strong>en</strong>a.<br />

D<strong>el</strong> Barroco al Clasicismo<br />

A mediados d<strong>el</strong> siglo XVIII empezó a desarrollarse <strong>en</strong> la música un estilo clásico temprano, contemporáneo d<strong>el</strong><br />

rococó que predominaba <strong>en</strong>tre las b<strong>el</strong>las artes, y que sirvió de transición <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Barroco y <strong>el</strong> Clasicismo. Dos de<br />

los hijos de Bach tuvieron gran importancia <strong>en</strong> esta transición.<br />

Cari Philipp Emanu<strong>el</strong> Bach (1714-1788) fue <strong>el</strong> principal repres<strong>en</strong>tante <strong>en</strong> Alemania d<strong>el</strong> estilo galante francés, que<br />

fue <strong>el</strong> dominante <strong>en</strong> <strong>el</strong> Clasicismo temprano y se caracterizaba por la armonía s<strong>en</strong>cilla y una m<strong>el</strong>odía muy adornada,<br />

y adaptó la forma sonata al primer movimi<strong>en</strong>to de la sinfonía, que a partir de <strong>en</strong>tonces no ti<strong>en</strong>e solo un tema, sino<br />

dos. En su tiempo fue admirado por Haydn y Mozart.<br />

Johann Christian Bach (1735-1782) combinó una sólida técnica alemana con un <strong>el</strong>egante estilo m<strong>el</strong>ódico,<br />

adoptado de la música italiana. Otros compositores que contribuyeron a fraguar <strong>el</strong> Clasicismo fueron los italianos<br />

Niccoló Jomm<strong>el</strong>li (1714-1774), que exploró las posibilidades de la expresión instrum<strong>en</strong>tal, Giovanni Battista<br />

Sammartini (1700-1775), que participó con Johann Stamitz <strong>en</strong> la creación de la sinfonía, y Muzio Clem<strong>en</strong>ti (1752-<br />

1832), que desempeñó un pap<strong>el</strong> determinante <strong>en</strong> la difusión d<strong>el</strong> pianoforte y <strong>en</strong> la definición de su l<strong>en</strong>guaje<br />

específico.<br />

Asimismo merec<strong>en</strong> m<strong>en</strong>ción los españoles Vic<strong>en</strong>te Martín y Soler (1754-1806), que obtuvo <strong>en</strong> Italia grandes éxitos<br />

con sus óperas, si<strong>en</strong>do alabado por Mozart, y Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826), muerto prematuram<strong>en</strong>te, al<br />

que llegó a calificarse como <strong>el</strong> «Mozart español».<br />

PARA SABER MÁS: <strong>La</strong> influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sistema político <strong>en</strong> la música<br />

El importante desarrollo experim<strong>en</strong>tado por la música sinfónica durante <strong>el</strong> siglo XVIII debe mucho al sistema constitucional<br />

alemán y austríaco, basado <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de numerosas cortes principescas. Una serie de príncipes reinantes y de ciudades<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes rivalizaban <strong>en</strong> prestigio y magnific<strong>en</strong>cia con los grandes cargos d<strong>el</strong> Imperio, los <strong>el</strong>ectores. Vi<strong>en</strong>a, sede d<strong>el</strong><br />

emperador, contaba con los mayores recursos musicales: orquesta de corte, orquestas de teatro y varios conjuntos privados. <strong>La</strong><br />

orquesta de Berlín, ampliada considerablem<strong>en</strong>te por Federico <strong>el</strong> Grande, rey de Prusia y <strong>el</strong>ector de Brandemburgo, gran<br />

aficionado a la música, empleó, <strong>en</strong>tre otros músicos muy conocidos, a Cari Philipp Emanu<strong>el</strong> Bach, hijo de Johann<br />

Sebastián. Y <strong>en</strong> Mannheim, sede d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ector palatino, la corte contaba con la orquesta más prestigiosa a las<br />

órd<strong>en</strong>es de Johann Stamitz. En <strong>el</strong> actual territorio austríaco, aparte de Vi<strong>en</strong>a, los Esterházy eran los únicos, <strong>en</strong>tre<br />

los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes nobles, que poseían una orquesta similar a las de los grandes príncipes alemanes, y a su<br />

servicio estuvo hasta su muerte Franz Joseph Haydn. Por su parte, <strong>el</strong> arzobispado de Salzburgo contaba con una<br />

prestigiosa tradición musical, y a su servicio estuvieron Leopold Mozart, como vicemaestro de capilla, y su hijo<br />

Wolfgang.<br />

Aunque nacido <strong>en</strong> Italia, Luigi Boccherini (1743-1805) se instaló <strong>en</strong> España <strong>en</strong> 1769 y la música española influyó<br />

<strong>en</strong> su ext<strong>en</strong>sa obra, de la que goza de gran aceptación <strong>el</strong> minueto de su Quinteto para cuerda <strong>en</strong> Mi mayor.<br />

Franz Joseph Haydn (1732-1809)<br />

Franz Joseph Haydn nació <strong>en</strong> Rohrau, cerca de Vi<strong>en</strong>a, y fue niño cantor hasta que, al cambiar la voz, se vio<br />

obligado a abandonar su puesto. Más ad<strong>el</strong>ante llegó a ser <strong>el</strong> compositor d<strong>el</strong> conde Morzin y de! príncipe Esterházy.<br />

Haydn perfeccionó <strong>el</strong> tipo sonata aplicado a la orquesta, es decir, la, sinfonía. Trabajó magistral m<strong>en</strong>te los<br />

desarrollos temáticos; sus frases musicales son cortas y de gran claridad, con m<strong>el</strong>odías s<strong>en</strong>cillas y alegres, que <strong>en</strong><br />

algunos casos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> orig<strong>en</strong> popular. Su carácter bondadoso se deja <strong>en</strong>trever <strong>en</strong> toda su producción, así como su<br />

conocimi<strong>en</strong>to de los instrum<strong>en</strong>tos de la orquesta.<br />

En su música, cabe hablan de tres períodos:<br />

65


� Rococó o estilo galante, durante <strong>el</strong> que Haydn se convierte <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer gran maestro d<strong>el</strong> cuarteto de cuerda<br />

clásico.<br />

� Período intermedio, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que compone sinfonías como <strong>La</strong> Chase y L'Ours.<br />

� Etapa final, <strong>en</strong> la que destaca la sinfonía Oxford.<br />

Haydn compuso 104 sinfonías, muchas de <strong>el</strong>las conocidas por su sobr<strong>en</strong>ombre: Sinfonía militar, Oxford, De los<br />

niños, De los adioses, D<strong>el</strong> r<strong>el</strong>oj, Sorpresa.<br />

D<strong>en</strong>tro de la música de cámara perfeccionó y dio forma definitiva al cuarteto de cuerda, para <strong>el</strong> que escribió 83<br />

obras. También compuso varios tríos y sonatas para difer<strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos, así como conciertos para clavecín y<br />

orquesta. En <strong>el</strong> campo de la música vocal se deb<strong>en</strong> a Haydn misas, cantatas y oratorios, como Lo creación, <strong>La</strong>s<br />

cuatro estacones y <strong>La</strong>s siete palabras de Cristo <strong>en</strong> la cruz, compuesta para la catedral de Cádiz.<br />

SABÍAS QUE. Haydn, un músico integrado<br />

Como ya se ha dicho, Haydn <strong>en</strong>tró con 29 años al servicio d<strong>el</strong> príncipe Esterházy, jefe de una de las familias más poderosas de<br />

la nobleza austríaca, y pasó cerca de treinta años a su servicio, obligado a componer cualquier música que le fuera solicitada,<br />

aunque <strong>en</strong> unas condiciones de trabajo inmejorables para un músico de la época. Con <strong>el</strong> tiempo, su fama se ext<strong>en</strong>dió por toda<br />

Europa y llegó incluso a recibir un Doctorado <strong>en</strong> <strong>Música</strong> por la <strong>Universidad</strong> de Oxford, <strong>en</strong> Inglaterra, pero él siempre vistió<br />

con agrado la librea o uniforme que le acreditaba como servidor de los Esterházy, hasta su muerte ocurrida a los 77 años. Su<br />

vida fue la de un músico perfectam<strong>en</strong>te integrado <strong>en</strong> un sistema, <strong>el</strong> patronazgo, que estaba a punto de desaparecer.<br />

<strong>La</strong>s bromas de Haydn. Haydn era un hombre de muy bu<strong>en</strong> carácter, amable y sin <strong>en</strong>emigos. En cierta ocasión <strong>en</strong> que los<br />

músicos a sus órd<strong>en</strong>es habían solicitado vacaciones, escribió una sinfonía <strong>en</strong> cuyo último movimi<strong>en</strong>to los músicos iban<br />

sali<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> salón hasta quedar solo dos violinistas y <strong>el</strong> director; al llegar a este punto Haydn se volvió hacia su príncipe y le<br />

dijo: «Señor, habéis escuchado la Sinfonía de los adioses». Parece ser que <strong>el</strong> príncipe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió la broma y dio vacaciones a los<br />

músicos.<br />

Otra famosa broma de Haydn: <strong>en</strong> la «sinfonía llamada Sorpresa ideó un estallido de instrum<strong>en</strong>tos de percusión y de metal <strong>en</strong><br />

medio de un pasaje d<strong>el</strong>icado, de sonidos muy suaves y m<strong>el</strong>odiosos: <strong>el</strong> forte iba destinado a hacer saltar de su butaca a los que<br />

acud<strong>en</strong> a dormir a los conciertos.<br />

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)<br />

Wolfgang Amadeus Mozart nació <strong>en</strong> Salzburgo (Austria) y a los cuatro años tocaba <strong>el</strong> piano y componía música.<br />

Entre los seis y los once años recorrió Europa dando conciertos. En dos etapas distintas de su vida estuvo al<br />

servicio d<strong>el</strong> arzobispo de Salzburgo, pero al mismo tiempo siguió realizando diversas giras por Europa. En 1782 se<br />

casó con la cantante Constanza Weber y se estableció <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a. Sus éxitos le acarrearon intrigas y <strong>en</strong>vidias que<br />

fueron amargando su vida. Su muerte le sobrevino escribi<strong>en</strong>do un Réquiem <strong>en</strong>cargado por un misterioso personaje,<br />

que <strong>el</strong> maestro creyó v<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> más allá para anunciarle <strong>el</strong> fin de su vida.<br />

A pesar de su corta exist<strong>en</strong>cia, Mozart creó más de 750 obras. En su música sorpr<strong>en</strong>de la ternura, naturalidad y<br />

espontaneidad. Sus armonías dejan atisbar ciertos cromatismos hasta <strong>en</strong>tonces desconocidos. Su facilidad de<br />

asimilación y sus numerosos viajes le hicieron poseedor de un estilo donde la v<strong>en</strong>a m<strong>el</strong>ódica italiana se <strong>en</strong>tremezcla<br />

con la <strong>el</strong>egancia francesa y con la rigurosidad d<strong>el</strong> sinfonismo germano. Sus formas son muy claras y la pureza de su<br />

música iguala y aun supera la de Haydn. Leopoldo Mozart y su hijo. Museo Británico, Londres. Mozart fue <strong>el</strong> caso<br />

más repres<strong>en</strong>tativo de precocidad <strong>en</strong> la historia de la música. Con m<strong>en</strong>os de dos años, recibió la primera educación<br />

musical de su padre, Leopoldo, compositor de cámara y violinista de la corte de Salzburgo.<br />

MOZART EN ITALIA<br />

Durante su primer viaje a Italia, cuando t<strong>en</strong>ía catorce años, Mozart acudió con su padre al Vaticano para escuchar <strong>el</strong><br />

Miserere d<strong>el</strong> compositor Giuseppe Allegri. Esta pieza musical era parte de un grupo de obras muy apreciadas, cuya<br />

publicación había sido prohibida por <strong>el</strong> papa para que solo pudiese ser interpretada y escuchada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Vaticano.<br />

Después de escuchar <strong>el</strong> Miserere, y ya <strong>en</strong> su lugar de alojami<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> jov<strong>en</strong> Mozart pidió pap<strong>el</strong> y pluma y, ante <strong>el</strong><br />

asombro de toda Roma, que no tardó <strong>en</strong> <strong>en</strong>terarse de la proeza, transcribió completa, nota por nota, de memoria, la<br />

obra escuchada horas antes <strong>en</strong> San Pedro.<br />

Durante su estancia <strong>en</strong> Italia, <strong>el</strong> papa Clem<strong>en</strong>te XIV otorgó al jov<strong>en</strong>císimo Mozart la distinción de la Ord<strong>en</strong> de la<br />

66


Espu<strong>el</strong>a de Oro, una condecoración que podía exhibirse <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to y que daba derecho al título de caballero.<br />

Sin embargo, Mozart prescindió de su uso, y no utilizó nunca dicho título.<br />

Mozart escribió obras instrum<strong>en</strong>tales y vocales: D<strong>en</strong>tro de su obra instrum<strong>en</strong>tal son de destacar sus sonatas<br />

para piano y para violín y piano, sus 25 conciertos para piano y orquesta, 13 conciertos para violín y orquesta y 12<br />

para difer<strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos. Para música de cámara escribió innumerables quintetos, cuartetos y tríos. Compuso<br />

49 sinfonías, todas <strong>el</strong>las de corte refinado y aristocrático. Entre <strong>el</strong>las cabe m<strong>en</strong>cionar las sinfonías Haffner (1782),<br />

Linz (1783), Praga (1786) y Júpiter (1788). De especial aceptación por parte d<strong>el</strong> público sigu<strong>en</strong> gozando piezas<br />

como la Pequeña ser<strong>en</strong>ata nocturna (1787) y <strong>el</strong> Concierto para darineto (1791).<br />

PARA SABER MÁS: El piano <strong>en</strong> tiempos de Mozart<br />

El piano o pianoforte fue inv<strong>en</strong>tado por <strong>el</strong> flor<strong>en</strong>tino Bartolomeo Cristofori <strong>en</strong> 1709 y con <strong>el</strong> tiempo consiguió desbancar al<br />

clave, que había imperado hasta <strong>el</strong> Barroco.<br />

El pianoforte, al que su constructor llamó «clave con piano (es decir, suave) y forte (fuerte)», podía graduar y disminuir la<br />

int<strong>en</strong>sidad de los sonidos, lo que no era posible con <strong>el</strong> clave. Era un auténtico piano con» macillos controlables y fue <strong>el</strong><br />

instrum<strong>en</strong>to que usaron Mozart y Beethov<strong>en</strong>.<br />

En la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVIII aparecieron numerosos instrum<strong>en</strong>tos de teclado que buscaban perfeccionar <strong>el</strong> pianoforte<br />

de Cristofori. A Johann Andreas Stein (1728-1792) se atribuye <strong>el</strong> inv<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> mecanismo de escape, que asegura que <strong>el</strong><br />

macillo queda inmóvil cuando la tecla está lista para volverse a pulsar.<br />

A pesar de estas mejoras, los pianos de 1780 eran más semejantes al clave que al piano moderno e incluso que a los pianos de<br />

Schubert y Schumann.<br />

En la música vocal dramática consigue unificar, creando un nuevo estilo, las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias operísticas italiana,<br />

francesa y alemana. Escribió óperas sobre temas tradicionales, como Mitrídates y la Clem<strong>en</strong>cia de Tilo, pero sus<br />

temas mayoritarios son de orig<strong>en</strong> popular Don Giovanni. basada <strong>en</strong> la figura de don Juan, que ya no pres<strong>en</strong>ta un<br />

héroe de farsa, sino un reb<strong>el</strong>de contra la autoridad y la moralidad vulgar, es decir, un héroe romántico, y <strong>La</strong> flauta<br />

mágica, donde se expresan los ideales de igualdad, libertad y fraternidad, que fueron <strong>el</strong> lema de la Revolución<br />

Francesa. Otras óperas importantes son Los bodas de Fígaro y El rapto d<strong>el</strong> serrallo.<br />

SABÍAS QUE: <strong>La</strong> reb<strong>el</strong>día de Mozart<br />

Mozart fue un hombre mucho más complicado que Haydn, <strong>en</strong>tregado completam<strong>en</strong>te a su arte, pero con dificultades para<br />

des<strong>en</strong>volverse <strong>en</strong> su vida profesional. Vivió solo treinta y seis años, pero, a difer<strong>en</strong>cia de Haydn, se reb<strong>el</strong>ó muy jov<strong>en</strong> contra<br />

un sistema de patronazgo que le habría cond<strong>en</strong>ado a vivir toda su vida <strong>en</strong> Salzburgo, su ciudad natal, al servicio d<strong>el</strong> arzobispo<br />

local. Su actitud reb<strong>el</strong>de le valió ser expulsado de su cargo y vivir <strong>el</strong> resto de su vida <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a, tal y como él deseaba, pero a<br />

merced d<strong>el</strong> éxito o fracaso de sus obras <strong>en</strong> <strong>el</strong> todavía novedoso mundo d<strong>el</strong> concierto público. Mozart tuvo la val<strong>en</strong>tía de<br />

rechazar la seguridad que le proporcionaba Salzburgo y preferir la libertad creativa y <strong>el</strong> estímulo de las novedades que se le<br />

ofrecían <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a. Sin embargo, tras unos años de r<strong>el</strong>ativo éxito gracias a la ópera y los conciertos, y aun contando con bu<strong>en</strong>as<br />

perspectivas, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de su muerte Mozart se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> una difícil situación económica. Fue <strong>en</strong>terrado <strong>en</strong> una fosa<br />

común.<br />

MÚSICOS Y PATRONOS<br />

«El arzobispo me ha dicho <strong>en</strong> dos ocasiones las mayores impertin<strong>en</strong>cias y yo no he dicho palabra. Más aún, he<br />

tocado ante él con <strong>el</strong> mismo c<strong>el</strong>o y dilig<strong>en</strong>cia, como si nada hubiese pasado. En lugar de reconocer mi c<strong>el</strong>o a su<br />

servicio y mi esfuerzo por agradarle, me trata por tercera vez de la forma más horrible posible. Es como si quisieran<br />

que me marchase a la fuerza. Bu<strong>en</strong>o, si no me quier<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er, eso es también lo que yo deseo. Pero <strong>en</strong> lugar de<br />

aceptar mi r<strong>en</strong>uncia, o de procurarme una audi<strong>en</strong>cia, o conv<strong>en</strong>cerme de que dejara estar las cosas y las meditase<br />

mejor, <strong>el</strong> conde Arco me echa por la puerta y me da una patada <strong>en</strong> <strong>el</strong> trasero.<br />

Bu<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> alemán eso quiere decir que yo no t<strong>en</strong>go nada más que hacer <strong>en</strong> Salzburgo. No deseo ninguna<br />

satisfacción d<strong>el</strong> arzobispo, porque no está <strong>en</strong> condiciones de dárm<strong>el</strong>a. Como debo tomárm<strong>el</strong>a por mí mismo, <strong>en</strong> los<br />

próximos días escribiré al señor conde lo que sin duda espera de mí.»<br />

Carta de Mozart a su padre, 13 de junio de 1781<br />

Ludwig van Beethov<strong>en</strong>: Biografía<br />

67


Ludwig van Beethov<strong>en</strong> nació <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1770 <strong>en</strong> Bonn. No tuvo un hogar familiar acogedor. A los catorce años fue<br />

nombrado organista <strong>en</strong> la corte d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ector de Colonia. En 1787 fue <strong>en</strong>viado a Vi<strong>en</strong>a para estudiar con Mozart, pero<br />

una <strong>en</strong>fermedad de su madre le obligó a regresar a su ciudad natal. En 1792 realizó un segundo viaje a Vi<strong>en</strong>a,<br />

ciudad <strong>en</strong> la que fijó su resid<strong>en</strong>cia habitual. Fue alumno de Haydn y Salieri, <strong>en</strong>tre otros. Su experi<strong>en</strong>cia como<br />

pianista le permitió r<strong>el</strong>acionarse con la nobleza vi<strong>en</strong>esa, <strong>en</strong>tre la que adquirió prestigio.<br />

Cuando t<strong>en</strong>ía veintiséis años advirtió los primeros síntomas de su dol<strong>en</strong>cia de oído, <strong>en</strong>fermedad que fue<br />

aum<strong>en</strong>tando, lo que le llevó <strong>en</strong> los últimos años de su vida a <strong>en</strong>cerrarse <strong>en</strong> sí mismo y <strong>en</strong> su música. Influido por las<br />

ideas de la Revolución Francesa, se consideró republicano y demócrata. Falleció <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a <strong>el</strong> 26 de marzo de 1827,<br />

después de haber pronunciado la famosa frase: “Aplaudid, amigos, finita est comoedia”<br />

<strong>La</strong> transición al Romanticismo<br />

El final d<strong>el</strong> siglo XVIII supuso la transición <strong>en</strong>tre las formas y expresiones artísticas neoclásicas y <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to<br />

romántico que caracterizó al siglo XIX.<br />

En literatura, <strong>el</strong> grupo alemán Sturm und Drang (Tempestad y empuje) agrupó a los prerrománticos Herder, Schiller,<br />

Hólderlin y, sobre todo, Goethe. Se daba <strong>en</strong> todos <strong>el</strong>los una clara conquista de la libertad y de la poesía y también la<br />

incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo de las pasiones y los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> individuo fr<strong>en</strong>te a la razón y a toda atadura formal.<br />

En las artes plásticas siguieron vig<strong>en</strong>tes las ideas neoclásicas, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la escultura y la arquitectura, a<br />

través d<strong>el</strong> estilo neogótico.<br />

En música, <strong>el</strong> compositor pasó a t<strong>en</strong>er la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y libertad necesarias para componer sin dep<strong>en</strong>der de las<br />

decisiones de un príncipe o de una iglesia. Así, <strong>el</strong> artista empezó a vivir de lo que le pagaban por las obras que<br />

componía, y trabajaba individualm<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> obra de algunos compositores, como Francois Gossec (1734-1829) y<br />

Luigí Cherubini (t 760-1842), fue pu<strong>en</strong>te importante hacia <strong>el</strong> Romanticismo.<br />

Beethov<strong>en</strong> y su obra (1770-1827)<br />

Ludwig van Beethov<strong>en</strong> fue qui<strong>en</strong> transformó las formas musicales d<strong>el</strong> Clasicismo para dar cabida a la expresión y al<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to romántico. Su obra inauguró la música d<strong>el</strong> siglo XIX, rompió con <strong>el</strong> equilibrado Clasicismo anterior e<br />

impuso un tipo de expresión más libre y <strong>en</strong>érgica. Revolucionó <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido mismo de la música y la llevó por primera<br />

vez a todo <strong>el</strong> pueblo y no solam<strong>en</strong>te a un auditorio minoritario o s<strong>el</strong>ecto.<br />

Si<strong>en</strong>do muy niño, ya compuso sus primeras obras. Con su música expresó las más profundas viv<strong>en</strong>cias que<br />

anidaban <strong>en</strong> su alma atorm<strong>en</strong>tada por sus amores fracasados y sus desgraciadas experi<strong>en</strong>cias marcadas por <strong>el</strong><br />

dolor, la pobreza y la <strong>en</strong>fermedad. Sus obras fund<strong>en</strong> la más sublime perfección formal con la más honda expresión<br />

d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.<br />

En su música se proyecta él mismo y la vida que le rodea. Y es que, como dijo Wagner, Beethov<strong>en</strong> no es<br />

un músico, sino que él mismo es la propia música. <strong>La</strong>s principales características de la música de<br />

Beethov<strong>en</strong> son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

� Expresión de profundos s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos subjetivos.<br />

� Estilo armónico, si<strong>en</strong>do raro <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> contrapunto. Culminación de las formas musicales<br />

exist<strong>en</strong>tes.<br />

� Sobriedad de las líneas m<strong>el</strong>ódicas.<br />

� Gran capacidad para <strong>el</strong> desarrollo temático.<br />

� Inclusión de nuevos instrum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la orquesta clásica, como <strong>el</strong> trombón, <strong>el</strong> flautín y <strong>el</strong><br />

contrafagot, y ampliación de la percusión.<br />

� Perfeccionami<strong>en</strong>to de la técnica d<strong>el</strong> piano. No hay que olvidar que Beethov<strong>en</strong> fue un gran<br />

virtuoso de este instrum<strong>en</strong>to.<br />

Períodos <strong>en</strong> la producción musical de Beethov<strong>en</strong><br />

68


D<strong>en</strong>tro de la producción musical de Beethov<strong>en</strong> podemos distinguir los sigui<strong>en</strong>tes períodos creativos;<br />

Primer período: conclusión d<strong>el</strong> Clasicismo (1794-1800). Bajo la influ<strong>en</strong>cia de Haydn y Mozart escribió la Primera<br />

y Segunda sinfonías, los seis primeros Cuartetos y las diez primeras Sonatas para piano, <strong>en</strong>tre las que destaca la<br />

Patética, de hondo s<strong>en</strong>tido dramático.<br />

Segundo período: la transición (1800-1815). En este período, las obras musicales de Beethov<strong>en</strong> manifiestan ya<br />

características románticas. Compuso la Tercera sinfonía («Heroica»), dedicada <strong>en</strong> un principio a Napoleón<br />

Bonaparte, aunque luego rompió la dedicatoria; la Quinta, la Sexta («Pastoral»), donde evid<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> triunfo de la<br />

naturaleza; y la Séptima, que es un canto a la libertad. Asimismo, la Sonata núm. 28, <strong>el</strong> Concierto «Emperador»<br />

para piano, la ópera Fid<strong>el</strong>io, <strong>en</strong> la que canta a la libertad fr<strong>en</strong>te a la tiranía, y los Cuartetos, hasta <strong>el</strong> número 11.<br />

Tercer período: integración <strong>en</strong> <strong>el</strong> Romanticismo (1815-1827). Compuso su obra cumbre, la Nov<strong>en</strong>a sinfonía, <strong>en</strong> la<br />

que, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuarto tiempo, introdujo la voz humana cantando la «Oda a la alegría» de Schiller, que es un canto de<br />

amor a la humanidad, un grito de fraternidad que sublima <strong>el</strong> dolor y se hace alegría y esperanza. También <strong>en</strong> este<br />

período escribió su Missa solemnis, las Sonatas 28 a 32 y los últimos Cuartetos, considerados como obra capital<br />

de la música para cuerda, <strong>en</strong> los que rompe la forma clásica de los cuatro tiempos.<br />

SABÍAS QUE...Dos clases de compositores<br />

No todos los compositores crean música con igual facilidad: algunos concib<strong>en</strong> una idea de golpe y casi pued<strong>en</strong> escribirla<br />

directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pap<strong>el</strong> sin modificaciones, mi<strong>en</strong>tras que otros, a partir de la primera idea, pued<strong>en</strong> estar años madurándola<br />

hasta<br />

darse por satisfechos.<br />

Al primer grupo pert<strong>en</strong>ece Mozart, que afirmaba «no sé de dónde ni cómo me llegan las ideas; <strong>en</strong> ocasiones fluy<strong>en</strong><br />

abundantes y mejor cuando viajo <strong>en</strong> coche, paseando, o cuando no puedo dormir».<br />

Al segundo grupo pert<strong>en</strong>ece Beethov<strong>en</strong>, que anotaba sus ideas <strong>en</strong> una libreta que llevaba constantem<strong>en</strong>te consigo.<br />

<strong>La</strong> evolución de muchas de sus obras puede seguirse <strong>en</strong> las correcciones de sus libretas, <strong>en</strong> las que a veces aparec<strong>en</strong><br />

hasta diez tiras de pap<strong>el</strong> pegadas sobre un pasaje.<br />

<strong>La</strong> libertad d<strong>el</strong> artista. A partir de Beethov<strong>en</strong>, los grandes compositores dejaron para siempre de ser artesanos al servicio<br />

de un patrón noble, que compone sus obras para ser oídas una o dos veces como mucho con motivo de alguna ocasión<br />

especial, para convertirse definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> artistas, es decir, profesionales cuyas obras se publican y v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mercado libre y que escrib<strong>en</strong> para un público universal, para la posteridad, sin seguir los dictados de un patrón que lo<br />

t<strong>en</strong>ga a su servicio.<br />

Por eso, fr<strong>en</strong>te a las 100 sinfonías de Haydn y las 50 de Mozart, Beethov<strong>en</strong> escribió solo nueve <strong>en</strong> toda su vida, porque<br />

para él cada obra era única e irrepetible, y s<strong>en</strong>tía que t<strong>en</strong>ía que madurarla y corregirla <strong>el</strong> tiempo que fuese necesario,<br />

incluso durante años, hasta quedar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te satisfecho.<br />

OBRA MUSICAL DE BEETHOVEN<br />

1. <strong>Música</strong> orquestal:<br />

� 9 sinfonías<br />

� 5 conciertos para piano y orquesta.<br />

� un concierto para violín y orquesta.<br />

2. <strong>Música</strong> de cámara:<br />

� 10 sonatas para violín y piano.<br />

� 10 sonatas para violonch<strong>el</strong>o y piano.<br />

� 17 cuartetos de cuerda.<br />

3. Obras para piano:<br />

� 32 sonatas.<br />

4. Ópera (o similares):<br />

� una ópera.<br />

� música de esc<strong>en</strong>a.<br />

� ballets.<br />

5. Variaciones, bagat<strong>el</strong>as y Heder. Obras r<strong>el</strong>igiosas.<br />

EL ROMANTICISMO MUSICAL<br />

69


Aspectos sociales y culturales de la época romántica<br />

El Romanticismo como movimi<strong>en</strong>to cultural y artístico se exti<strong>en</strong>de desde finales d<strong>el</strong> siglo XVIII hasta fines d<strong>el</strong> XIX.<br />

Surgió como reacción contra <strong>el</strong> formalismo neoclásico y <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa deja libertad, <strong>el</strong> individualismo y <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.<br />

Aspectos Sociopolíticos<br />

Durante la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XIX, los países que habían v<strong>en</strong>cido a Napoleón se propusieron restaurar <strong>el</strong><br />

absolutismo. Entonces, las fuerzas liberales herederas de la Revolución Francesa, oprimidas por <strong>el</strong> absolutismo<br />

que se había reforzado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso de Vi<strong>en</strong>a (1814-15), provocaron diversos levantami<strong>en</strong>tos.<br />

Los principales movimi<strong>en</strong>tos revolucionarios se produjeron <strong>en</strong> España <strong>en</strong> 1820 (pronunciami<strong>en</strong>to de Riego) y <strong>en</strong><br />

Francia, <strong>en</strong> 1830 (destronami<strong>en</strong>to de Carlos X) y <strong>en</strong> 1848 (destronami<strong>en</strong>to de Luis F<strong>el</strong>ipe). Este último dio paso a<br />

la proclamación de la Segunda República. En los dos primeros, la burguesía desempeñó un pap<strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>tal,<br />

mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la Revolución de 1848 fueron las masas populares las que adquirieron mayor protagonismo.<br />

Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te al triunfo d<strong>el</strong> liberalismo político <strong>en</strong> Europa, <strong>el</strong> nacionalismo logró <strong>en</strong> la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XIX<br />

importantes éxitos con la unificación de Italia y de Alemania, países cuyos territorios pert<strong>en</strong>ecían a diversos<br />

Estados. De este modo, con casi un siglo de retraso, triunfaron <strong>en</strong> la práctica los postulados burgueses que<br />

habían des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ado la Revolución Francesa. En <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to filosófico, las dos grandes com<strong>en</strong>tes fueron <strong>el</strong><br />

idealismo de Heg<strong>el</strong> y <strong>el</strong> positivismo de Comte, que rechazaba toda manifestación idealista.<br />

En la ci<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> la técnica se produjeron importantes avances, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los campos de la física, la<br />

biología y la medicina. <strong>La</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales, como la geografía, la historia y la arqueología, también<br />

experim<strong>en</strong>taron un gran desarrollo gracias a la amplia labor investigadora que se realizó.<br />

SABÍAS QUE...Los músicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX<br />

<strong>La</strong> g<strong>en</strong>eralización d<strong>el</strong> concierto público y la ópera comercial fueron las circunstancias que permitieron a los compositores<br />

prescindir d<strong>el</strong> viejo sistema de mec<strong>en</strong>azgo y pasar a dep<strong>en</strong>der directam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> éxito <strong>en</strong> la ejecución pública de sus obras y<br />

de la v<strong>en</strong>ta de música impresa <strong>en</strong> un mundo nuevo que, tras la Revolución Francesa, pasó a regirse económicam<strong>en</strong>te<br />

mediante las leyes d<strong>el</strong> mercado. Esto, unido a la nueva m<strong>en</strong>talidad, que valoraba la música como la más romántica de las<br />

artes, produjo un cambio muy importante <strong>en</strong> la consideración social de los compositores, que acabaron convirtiéndose <strong>en</strong><br />

ídolos de los salones de la burguesía europea. Así fue también como nació la figura d<strong>el</strong> intérprete «virtuoso» (pianista o<br />

violinista), c<strong>en</strong>tro de los salones, y la música «ligera» o «de salón», destinada a la diversión (valses, mazurcas...).<br />

<strong>La</strong> música d<strong>el</strong> siglo XIX tampoco puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse al marg<strong>en</strong> de los avances tecnológicos iniciados a mediados d<strong>el</strong> siglo<br />

XVIII con la Revolución Industrial que, <strong>en</strong>tre otras cosas, permitieron <strong>el</strong> perfeccionami<strong>en</strong>to técnico de los instrum<strong>en</strong>tos de<br />

vi<strong>en</strong>to, tanto de madera como de metal, que ya no fueron obra de artesanos, sino de ing<strong>en</strong>ieros, y se lograron gracias a la<br />

industria y a la fabricación <strong>en</strong> serie.<br />

Características d<strong>el</strong> Romanticismo<br />

El Romanticismo, como movimi<strong>en</strong>to cultural, surgió <strong>en</strong> Europa a finales d<strong>el</strong> siglo XVIII. Tuvo sus oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong><br />

Alemania y prescindía de las normas y reglas artísticas d<strong>el</strong> Neoclasicismo. <strong>La</strong>s características principales d<strong>el</strong><br />

Romanticismo fueron las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

� Individualismo y subjetivismo, que llevaban al artista a la expresión de sus propios s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos.<br />

� Deseo de libertad, que se manifestó <strong>en</strong> todos los campos de la actividad humana: las ideas, la política, la<br />

creación artística...<br />

� Evasión de la realidad: los artistas se inspiraban <strong>en</strong> países lejanos, <strong>en</strong> temas sobr<strong>en</strong>aturales e irreales, como<br />

la muerte y <strong>el</strong> mundo de los sueños.<br />

� Idealismo y, a la vez, pesimismo: <strong>el</strong> artista sufría porque t<strong>en</strong>día hacia lo inalcanzable, lo infinito; <strong>en</strong> algunos<br />

casos hasta <strong>el</strong> suicidio.<br />

� Interés por su propio país: la historia, las ley<strong>en</strong>das antiguas y los temas r<strong>el</strong>acionados con la Edad Media eran<br />

fu<strong>en</strong>te de inspiración.<br />

70


� Valoración de los personajes marginales y exóticos, que rompían las conv<strong>en</strong>ciones sociales, como bandoleros,<br />

piratas, vagabundos...<br />

� Culto a la naturaleza, atracción por los paisajes salvajes y agrestes, las torm<strong>en</strong>tas, los esc<strong>en</strong>arios nocturnos, la<br />

Luna, etc.<br />

<strong>La</strong>s artes <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX<br />

Durante <strong>el</strong> siglo XIX los artistas ya no estaban al servicio de una institución o un mec<strong>en</strong>as, ya no escribían,<br />

componían e interpretaban según <strong>el</strong> gusto de su señor. En este contexto:<br />

<strong>La</strong> música fue <strong>el</strong> arte más repres<strong>en</strong>tativo de los ideales románticos.<br />

En literatura surgió <strong>el</strong> interés por <strong>el</strong> pasado medieval, las tradiciones, los cantares de gesta y <strong>el</strong> folclore.<br />

Destacaron los escritores ingleses lord Byron y Walter Scott, los franceses <strong>el</strong> vizconde de Chateaubriand, Víctor<br />

Hugo, Alphonse de <strong>La</strong>martine y Alejandro Dumas, y los alemanes Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich von<br />

Schiller, a qui<strong>en</strong>es ya hemos m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong>tre los prerrománticos. En España, la literatura romántica se impuso<br />

<strong>en</strong> la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XIX con Gustavo Adolfo Bécquer, <strong>el</strong> duque de Rivas, José de Espronceda, Mariano<br />

José de <strong>La</strong>rra y José Zorrilla.<br />

En pintura predominaron <strong>el</strong> dibujo, <strong>el</strong> interés por la naturaleza, los paisajes salvajes y torm<strong>en</strong>tosos, los desastres<br />

naturales y los grandes acontecimi<strong>en</strong>tos políticos. En Francia, sus máximos expon<strong>en</strong>tes fueron Théodore<br />

Géricault y Eugéne D<strong>el</strong>acroix, <strong>en</strong> Inglaterra, Joseph Tumer, y <strong>en</strong> Alemania, Caspar D. Friedrich.<br />

En arquitectura y escultura ap<strong>en</strong>as hubo nada nuevo. Los arquitectos imitaron los estilos de la Edad Media,<br />

aunque a finales d<strong>el</strong> siglo XIX <strong>el</strong> uso de materiales como <strong>el</strong> hierro, <strong>el</strong> cem<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> vidrio abrió nuevas perspectivas<br />

para <strong>el</strong> desarrollo de la arquitectura. <strong>La</strong> escultura estuvo muy influida por la pintura y se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> la realización de<br />

monum<strong>en</strong>tos cívicos.<br />

SABÍAS QUE...El compositor clásico y <strong>el</strong> compositor romántico<br />

Una de las difer<strong>en</strong>cias es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong>tre un compositor clásico y un compositor romántico reside <strong>en</strong> la int<strong>en</strong>ción de usar o no<br />

la música como forma de expresión personal. Para una m<strong>en</strong>talidad clásica, la música es «forma musical», una sonata es una<br />

sonata con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que su compositor experim<strong>en</strong>ta cuando la está creando. Pero para un<br />

romántico, la música es «expresión», es decir, algo inseparable de los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que predominan <strong>en</strong> <strong>el</strong> compositor al<br />

escribirla. Schumann afirma <strong>en</strong> una de sus cartas: «Me afecta todo lo que sucede <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo -la política, la literatura, la<br />

g<strong>en</strong>te- y medito todo eso a mi propio modo, y después anh<strong>el</strong>o expresar <strong>en</strong> música mis s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos. Por eso a veces es difícil<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der mis composiciones, porque están r<strong>el</strong>acionadas con muchos intereses distantes <strong>en</strong>tre sí, porque todo lo que sucede<br />

me impresiona y me fuerza a expresar <strong>en</strong> música esas impresiones».<br />

<strong>La</strong> música <strong>en</strong> <strong>el</strong> Romanticismo<br />

El Romanticismo musical se exti<strong>en</strong>de, aproximadam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre los años 1 815 y 1880, continuando <strong>en</strong> algunos<br />

lugares hasta avanzado <strong>el</strong> siglo XX.<br />

El músico romántico<br />

<strong>La</strong> sociedad burguesa, que tras la Revolución Francesa se convirtió <strong>en</strong> la clase privilegiada, influida por la filosofía<br />

idealista que dominaba la época, cambió <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> social de la música. <strong>La</strong> iniciativa privada, como algo propio de<br />

esta sociedad, convirtió al músico <strong>en</strong> un profesional de su arte, con libertad absoluta para poner precio a su<br />

trabajo, d<strong>en</strong>tro de la ley de la oferta y la demanda.<br />

Su primer campo de acción fue <strong>el</strong> concierto público, donde las personas que pagaban pasaron a formar <strong>el</strong> nuevo<br />

auditorio y las orquestas se convirtieron <strong>en</strong> sociedades anónimas. Su otro campo de acción fue la música de<br />

71


salón, donde <strong>el</strong> piano llegó a ser <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to rey.<br />

<strong>La</strong> emoción musical, reprimida por las normas y cánones d<strong>el</strong> Clasicismo, se desbordó. Para <strong>el</strong> hombre romántico<br />

la música fue <strong>el</strong> medio más importante con que expresar sus s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos. El teatro lírico alcanzó un gran<br />

desarrollo y la ópera italiana se difundió mundialm<strong>en</strong>te.<br />

Características de la música romántica<br />

<strong>La</strong>s principales características de la música romántica son estas:<br />

� Composiciones íntimas y humanas.<br />

� M<strong>en</strong>or preocupación por la forma externa y mayor por la inspiración y fuerza expresiva.<br />

� Estilo m<strong>el</strong>ódico de mayor riqueza, con una m<strong>el</strong>odía apasionada e int<strong>en</strong>sa y una calurosa expresión de los<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos.<br />

� Frases m<strong>el</strong>ódicas m<strong>en</strong>os regulares y simétricas que <strong>en</strong> <strong>el</strong> Clasicismo. Desaparición de la frase cuadrada.<br />

� Ritmos complejos y libres, llegando a la polirritmia.<br />

� Enriquecimi<strong>en</strong>to armónico, basado <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de nuevos acordes y <strong>en</strong> nuevos recursos para la modulación, con<br />

<strong>el</strong> fin de crear un mayor efecto expresivo.<br />

� Búsqueda de contrastes musicales capaces de sugerir s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos a través de matices dinámicos (fuerte,<br />

piano, cresc<strong>en</strong>do...).<br />

� At<strong>en</strong>ción especial al folclore y las m<strong>el</strong>odías populares como fu<strong>en</strong>te de inspiración, que llevará a los<br />

nacionalismos musicales.<br />

� Predominio de la música instrum<strong>en</strong>tal sobre la vocal.<br />

� Consolidación y ampliación d<strong>el</strong> número de instrum<strong>en</strong>tos de la orquesta sinfónica.<br />

� Nuevos efectos de orquestación <strong>en</strong> la música sinfónica gracias a las innovaciones y mejoras técnicas de los<br />

instrum<strong>en</strong>tos de la orquesta. Mayor empleo de instrum<strong>en</strong>tos de madera, metal y percusión.<br />

� Prefer<strong>en</strong>cia por las formas m<strong>en</strong>ores: pr<strong>el</strong>udio, estudio, //ed, impromptu...<br />

� Creación d<strong>el</strong> poema sinfónico, forma musical que ofrece mayor libertad que la sinfonía clásica.<br />

� Aparición d<strong>el</strong> ídolo virtuoso, bi<strong>en</strong> como instrum<strong>en</strong>tista o como intérprete vocal.<br />

� Prefer<strong>en</strong>cia por <strong>el</strong> piano y <strong>el</strong> violín, y recuperación de otros instrum<strong>en</strong>tos como <strong>el</strong> arpa y la guitarra.<br />

Formas musicales d<strong>el</strong> Romanticismo<br />

<strong>La</strong>s principales formas musicales d<strong>el</strong> Romanticismo son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Pr<strong>el</strong>udio. Pieza <strong>en</strong> un solo tiempo, de corta duración y con características de virtuosismo, escrita principalm<strong>en</strong>te<br />

para piano.<br />

Bagat<strong>el</strong>a. Composición corta para piano y sin ninguna pret<strong>en</strong>sión.<br />

Estudio. Obra breve de restringido material temático, <strong>en</strong> donde un motivo va adquiri<strong>en</strong>do cada vez mayor<br />

dificultad.<br />

Impromptu. Obra no sujeta a ninguna norma y <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> ejecutante ti<strong>en</strong>e libertad de improvisación.<br />

Nocturno. Composición de carácter apacible y s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal con una d<strong>el</strong>icada y expresiva línea m<strong>el</strong>ódica.<br />

Lied. Canción culta, refinada, íntima y de suger<strong>en</strong>cias líricas.<br />

Sinfonía y concierto. <strong>La</strong> sinfonía y <strong>el</strong> concierto se desarrollaron y se adaptaron a los ideales románticos. El<br />

primer sinfonista romántico fue Beethov<strong>en</strong>. Los compositores románticos posteriores estuvieron influidos por <strong>el</strong><br />

esquema formal que dio Beethov<strong>en</strong> a la sinfonía.<br />

<strong>Música</strong> programática. Tuvo gran importancia este tipo de música sinfónica que pret<strong>en</strong>de expresar una idea,<br />

historia, etc., y comunicarla al oy<strong>en</strong>te por medio de un programa que sirve de argum<strong>en</strong>to. <strong>La</strong> música programática<br />

dio orig<strong>en</strong> al poema sinfónico.<br />

Poema sinfónico. Obra orquestal de un solo movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se desarrolla musicalm<strong>en</strong>te un argum<strong>en</strong>to. Es<br />

la gran forma romántica, que establece una unión <strong>en</strong>tre la poesía y la música.<br />

PARA SABER MAS: <strong>La</strong> modulación<br />

72


Una característica distintiva de la música d<strong>el</strong> Romanticismo fue <strong>el</strong> uso cada vez más int<strong>en</strong>so de la modulación. El término<br />

modulación significa «cambio de modo d<strong>en</strong>tro de la misma pieza musical». Es <strong>el</strong> recurso técnico más importante para dar<br />

variedad y riqueza a la armonía, evitando la monotonía que resultaría al desarrollar la música <strong>en</strong> una sola tonalidad.<br />

<strong>La</strong>s modulaciones más s<strong>en</strong>cillas y de efecto más natural, preferidas durante los períodos barroco y clásico, son las que se<br />

dirig<strong>en</strong> a alguna tonalidad vecina a la de partida. Tonalidades vecinas o cercanas son todas aqu<strong>el</strong>las que no difieran <strong>en</strong> más<br />

de un bemol o de un sost<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> su armadura. Por ejemplo, las tonalidades vecinas de Do mayor son, <strong>en</strong> primer lugar, su<br />

tonalidad r<strong>el</strong>ativa, <strong>La</strong> m<strong>en</strong>or (igual armadura), la tonalidad de la dominante (Sol mayor, un sost<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la armadura) y la de<br />

la subdominante (Fa mayor, un bemol <strong>en</strong> la armadura).<br />

Los compositores románticos fueron buscando nuevas y más originales formas de llevarla a cabo y experim<strong>en</strong>tando con<br />

modulaciones a tonalidades cada vez más lejanas como recurso expresivo. <strong>La</strong> música de Wagner fue la que llegó más lejos<br />

<strong>en</strong> este camino.<br />

Los nuevos instrum<strong>en</strong>tos de vi<strong>en</strong>to-madera y vi<strong>en</strong>to-metal<br />

<strong>La</strong> principal innovación tuvo lugar <strong>en</strong> 1838, cuando <strong>el</strong> alemán Theobald Bóhm adaptó para la flauta un nuevo<br />

sistema de llaves y anillas que puso al instrum<strong>en</strong>to a la altura d<strong>el</strong> violín <strong>en</strong> cuanto a precisión y agilidad. Hasta ese<br />

mom<strong>en</strong>to los intérpretes contaban solo con dos o tres llaves que les ayudaban a conseguir algunas notas<br />

imposibles sin su ayuda. El sistema Bóhm fue adoptado por la industria y aplicado a los restantes instrum<strong>en</strong>tos de<br />

la familia de madera: clarinetes, oboes y fagotes permitieron tocar cualquier cosa y pasaron a ser fabricados de<br />

manera industrial y ya no exclusivam<strong>en</strong>te con madera.<br />

Los instrum<strong>en</strong>tos de metal sufrieron una transformación similar gracias al francés Périnet hacia 1839 y al austríaco<br />

Riedl <strong>en</strong> 1832. Hasta <strong>en</strong>tonces solo podía tocarse con <strong>el</strong>los un pequeño número de sonidos con facilidad y<br />

Habilidad, limitándose su interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la orquesta a breves frases de color o a reforzar la sonoridad g<strong>en</strong>eral. En<br />

ocasiones se utilizaban roscas o tubos que permitían cambiar su afinación básica, produci<strong>en</strong>do nuevos sonidos.<br />

Eso obligaba al ejecutante a t<strong>en</strong>er a su lado varios instrum<strong>en</strong>tos de difer<strong>en</strong>tes tamaños <strong>en</strong> los que debían<br />

introducir tubos adicionales, con los consigui<strong>en</strong>tes problemas. Con la introducción de pistones y cilindros <strong>en</strong> su<br />

producción industrial, estos problemas quedaron solucionados.<br />

El Romanticismo pianístico<br />

El siglo XIX es conocido como <strong>el</strong> siglo d<strong>el</strong> piano, instrum<strong>en</strong>to para <strong>el</strong> que se compusieron numerosas formas<br />

musicales típicas d<strong>el</strong> Romanticismo. El piano no faltaba <strong>en</strong> las salas de concierto, <strong>en</strong> los salones y <strong>en</strong> los hogares<br />

de la burguesía europea.<br />

El piano romántico<br />

Durante gran parte d<strong>el</strong> Barroco y d<strong>el</strong> Clasicismo, <strong>el</strong> violín fue <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to musical más importante. Después,<br />

durante <strong>el</strong> siglo XIX, los músicos románticos prefirieron <strong>el</strong> piano por su capacidad para la matización dinámica y<br />

por sus posibilidades sonoras. Surgió la figura d<strong>el</strong> «virtuoso instrum<strong>en</strong>tal», capaz de interpretar piezas de<br />

extremada dificultad técnica.<br />

Asimismo se escribieron muchas obras para piano que, <strong>en</strong> la mayor parte de los casos, eran piezas cortas, libres,<br />

de carácter improvisado, d<strong>en</strong>ominadas con títulos evocadores: romanza, fantasía o pr<strong>el</strong>udio. En muchas<br />

ocasiones, esas piezas se reún<strong>en</strong> <strong>en</strong> series bajo un título común, por ejemplo Carnaval, de Schumann, o como<br />

colecciones de danzas, como los Valses, Mazurcas y Polonesas de Chopin.<br />

Hasta <strong>el</strong> estudio, originalm<strong>en</strong>te compuesto como pieza didáctica, pasa ahora a ser considerado apto para <strong>el</strong><br />

concierto. Hacia finales d<strong>el</strong> siglo XIX, <strong>el</strong> piano, gracias a sus importantes innovaciones técnicas, llegó a ser <strong>el</strong><br />

instrum<strong>en</strong>to musical por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia.<br />

PARA SABER MAS: El piano moderno<br />

El piano moderno es un instrum<strong>en</strong>to difer<strong>en</strong>te al pianoforte que usaron Mozart y Beethov<strong>en</strong>, que a su vez había desbancado<br />

al clave.<br />

73


El piano moderno buscaba competir con la orquesta <strong>en</strong> sonoridad, y para <strong>el</strong>lo fue necesario diseñar un mecanismo<br />

extraordinariam<strong>en</strong>te complejo al servicio de un sistema de cuerdas metálicas que produc<strong>en</strong> una t<strong>en</strong>sión total que supera las<br />

20 ton<strong>el</strong>adas. Ello obliga a su montaje sobre un macizo marco de hierro fundido <strong>en</strong> una sola pieza, algo imposible de<br />

construir sin los medios de la industria moderna. Su fabricación <strong>en</strong> serie com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> Estados Unidos a partir de 1824.<br />

Franz Schubert. Al compositor austríaco Franz Schubert (1797-1828) lo estudiaremos más det<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

sigui<strong>en</strong>tes páginas <strong>en</strong> <strong>el</strong> sinfonismo romántico y como autor de heder. Entre la producción pianística de Schubert<br />

destacan los Impromptus y los Mom<strong>en</strong>tos musicales, <strong>en</strong> los que la inspiración m<strong>el</strong>ódica se impone sobre la forma<br />

clásica.<br />

Frédéric Chopin. (1810-1849) nació <strong>en</strong> Polonia, pero desarrolló su vida artística <strong>en</strong> París. Poseía una gran<br />

técnica pianística y un l<strong>en</strong>guaje ll<strong>en</strong>o de ternura y nostalgia, que le hizo inspirarse <strong>en</strong> temas polacos para<br />

componer una obra ll<strong>en</strong>a de innovaciones m<strong>el</strong>ódicas, rítmicas y armónicas. Su armonía es de gran colorido y<br />

brillantez, con progresiones de acordes y modulaciones sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes.<br />

Chopin escribió casi exclusivam<strong>en</strong>te para piano. Su producción musical la realizó <strong>en</strong> «pequeñas formas», como<br />

sus Nocturnos, Polonesas, Valses y Mazurcas. En todas <strong>el</strong>las vibra la es<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> músico romántico:<br />

s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>talismo, intimidad, exaltación... Además de estas piezas breves, Chopin escribió dos Conciertos para<br />

piano y orquesta y <strong>el</strong> Concierto d<strong>el</strong> «Krakowiak». Chopin ejerció gran influ<strong>en</strong>cia sobre pianistas posteriores y tuvo<br />

numerosos discípulos.<br />

Franz Liszt. Compositor húngaro (1811 -1886) llegó a ser a la edad de veinticinco años <strong>el</strong> pianista más famoso<br />

d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, viajando continuam<strong>en</strong>te y deslumbrando con su técnica al público europeo. En <strong>el</strong> año 1847 se<br />

instaló <strong>en</strong> Weimar como director de la orquesta de la corte. Desde esa fecha su labor se c<strong>en</strong>tra más <strong>en</strong> la<br />

composición y <strong>en</strong> la difusión de la música de otros compositores.<br />

Mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> romanticismo de Chopin es íntimo y poético, <strong>el</strong> de Liszt es brillante y espectacular. Liszt fue un<br />

pianista con unas facultades tan extraordinarias que sus contemporáneos lo consideraron más virtuoso que<br />

compositor. Escribió más de 1.300 obras, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las las obras para piano Estudios de ejecución trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te,<br />

Años de peregrinación, la Sonata <strong>en</strong> Sí m<strong>en</strong>or y dos Conciertos pata piano y orquesto. Como creador d<strong>el</strong> poema<br />

sinfónico, Liszt es tratado <strong>en</strong> <strong>el</strong> capítulo dedicado al sinfonismo romántico.<br />

Robert Schumann (1810-1856) nació <strong>en</strong> Sajonia. Fue <strong>el</strong> impulsor d<strong>el</strong> ideario romántico. Una lesión <strong>en</strong> la mano le<br />

impidió ser un virtuoso d<strong>el</strong> piano. Su obra pianística la realizó para su esposa Clara Wieck. Según él mismo<br />

afirmó, su música es un reflejo de su mundo interior. Sus obras más importantes son las pequeñas composiciones<br />

que se agrupan <strong>en</strong> colecciones como Carnaval, Álbum para la juv<strong>en</strong>tud, Kreisteriana, Esc<strong>en</strong>as de niños y fantasía,<br />

que le valieron la d<strong>en</strong>ominación de «poeta d<strong>el</strong> piano».<br />

El pianismo de Schumann es d<strong>en</strong>so, p<strong>en</strong>sado. <strong>La</strong> dificultad <strong>en</strong> la ejecución de sus obras arranca de la misma<br />

naturaleza de su música, desde un punto de vista armónico, m<strong>el</strong>ódico y estructural.<br />

Otras obras románticas para piano<br />

<strong>La</strong> mayoría de los músicos románticos compusieron obras para este instrum<strong>en</strong>to. Aunque los principales de estos<br />

compositores son tratados <strong>en</strong> otros capítulos de esta <strong>en</strong>ciclopedia, es imprescindible m<strong>en</strong>cionar la música<br />

pianística de los alemanes Félix M<strong>en</strong>d<strong>el</strong>ssohn (1809-1847), <strong>en</strong> la que destacan las Romanzas sin palabras, y<br />

Johannes Brahms (1833-1897), <strong>en</strong> cuyas composiciones para piano figuran dos Conciertos, las 21 Danzas<br />

húngaros, un Quinteto y dos Sonatas.<br />

También merec<strong>en</strong> recordarse las obras románticas para piano de los franceses Georges Bizet (1838-1875) y<br />

Camille Saint-Saéns (1835-1921), ambos pianistas.<br />

El sinfonismo romántico<br />

Se pued<strong>en</strong> distinguir dos corri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la evolución de la música sinfónica d<strong>el</strong> Romanticismo: una ori<strong>en</strong>tada hacia<br />

74


formas más puras de tradición clásica y otra de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia programática.<br />

Compositores de tradición clásica<br />

Los compositores de tradición clásica manifiestan mayor inclinación hacia la música pura <strong>en</strong> la her<strong>en</strong>cia de<br />

Beethov<strong>en</strong>, aunque con colorido, técnica y expresión románticos.<br />

Franz Schubert (1797-1828), también estudiado como compositor de obras para piano y <strong>el</strong> creador d<strong>el</strong> lied<br />

romántico, fue autor de nueve Sinfonías de influ<strong>en</strong>cia beethov<strong>en</strong>iana y gran riqueza m<strong>el</strong>ódica, <strong>en</strong>tre las que<br />

destacan la octava, conocida como <strong>La</strong> incompleto o Inacabada, por contar solo con dos movimi<strong>en</strong>tos, y la número<br />

nueve, Sinfonía <strong>en</strong> Do mayor, d<strong>en</strong>ominada <strong>La</strong> grande o también <strong>La</strong> romántica.<br />

Félix M<strong>en</strong>d<strong>el</strong>ssohn (1809-1847) cultivó todos los géneros, a excepción de la ópera: escribió obras para piano,<br />

música de cámara, oberturas y algunos Heder. Pero su medio preferido es <strong>el</strong> orquestal. Compuso cinco Sinfonías,<br />

<strong>en</strong>tre las que sobresal<strong>en</strong> la Escocesa y la Italiana, además d<strong>el</strong> famoso Concierto para violín y la música escénica<br />

para El sueño de uno noche de verano de Shakespeare, cuya obertura compuso a los diecisiete años. Es<br />

considerado <strong>el</strong> más clásico de los románticos.<br />

A Robert Schumann (1810-1856) se le puede situar <strong>en</strong> un punto intermedio <strong>en</strong>tre ambas líneas, la clásica y la<br />

programática. Escribió cuatro Sinfonías de gran riqueza rítmica, <strong>en</strong>tre las que merec<strong>en</strong> especial m<strong>en</strong>ción las<br />

llamadas <strong>La</strong> primavera y R<strong>en</strong>ana.<br />

Johannes Brahms (1833-1897) fue dado a conocer por Schumann. Compuso para casi todos los géneros,<br />

excepto la ópera, destacando <strong>en</strong> la música de cámara y la orquestal. <strong>La</strong> sonata es la base de su producción<br />

instrum<strong>en</strong>tal. Su solidez técnica y constructiva y su uso habitual d<strong>el</strong> contrapunto, unidos a su tal<strong>en</strong>to para <strong>el</strong><br />

desarrollo temático, hicieron de él <strong>el</strong> símbolo de la música <strong>en</strong> la tradición de Beethov<strong>en</strong>. Brahms combinaba los<br />

esquemas formales d<strong>el</strong> Clasicismo con la riqueza armónica y <strong>el</strong> colorido románticos. En su producción son de<br />

señalar sus cuatro Sinfonías y diversos Conciertos, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los dos para piano. <strong>La</strong> música de cámara se cu<strong>en</strong>ta<br />

<strong>en</strong>tre lo mejor de su obra, si<strong>en</strong>do la variación su forma predilecta.<br />

Antón Bruckner (1824-1896) se deb<strong>en</strong> nueve Sinfonías, que d<strong>en</strong>otan una clara influ<strong>en</strong>cia de su formación<br />

r<strong>el</strong>igiosa y de Beethov<strong>en</strong>, Schubert y Wagner, destacando la Séptima. Es un maestro <strong>en</strong> los desarrollos temáticom<strong>el</strong>ódicos.<br />

. Gustav Mahler (1860-1911) fue autor de diez Sinfonías, la décima inacabada, con importantes innovaciones <strong>en</strong><br />

la instrum<strong>en</strong>tación. <strong>La</strong> ext<strong>en</strong>sión de estas obras es <strong>en</strong>orme, recurri<strong>en</strong>do con frecu<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> autor a gigantescas<br />

plantillas orquestales, donde no faltan voces solistas o grandes masas corales. En sus composiciones plasma<br />

Mahler <strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to poético y pesimista de la sociedad de finales de siglo<br />

D<strong>el</strong> compositor franco-b<strong>el</strong>ga César Franck (1822-1890) debe citarse <strong>en</strong> este apartado la Sinfonía <strong>en</strong> Re m<strong>en</strong>or,<br />

de gran riqueza rítmica y muy lograda instrum<strong>en</strong>tación y armonía.<br />

PARA SABER MÁS <strong>La</strong> orquesta sinfónica <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX<br />

En <strong>el</strong> siglo XIX la orquesta sinfónica experim<strong>en</strong>tó un importante desarrollo, gracias a los hallazgos e ideas d<strong>el</strong> compositor<br />

francés Héctor Berlioz, y más tarde a los d<strong>el</strong> compositor alemán Richard Wagner. El número de compon<strong>en</strong>tes de la orquesta<br />

no dejó de aum<strong>en</strong>tar hasta llegar al siglo XX. El mismo Berlioz llegó a escribir obras destinadas a ser ejecutadas por más de<br />

500 músicos. A comi<strong>en</strong>zos de nuestro siglo, <strong>el</strong> compositor austríaco Gustav Mahler escribió una sinfonía llamada de los mil<br />

por <strong>el</strong> gran número de ejecutantes que necesita: gran coro y doble orquesta.<br />

Compositores de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia programática<br />

En la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia programática, una línea innovadora que se abrió paso hasta <strong>el</strong> nuevo siglo, la gran fantasía<br />

romántica dio lugar a la aparición d<strong>el</strong> poema sinfónico, nueva forma musical m<strong>en</strong>os estricta que la sinfonía, la cual<br />

75


esultaba insufici<strong>en</strong>te para que <strong>el</strong> músico romántico expresara sus s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos. Los grandes maestros d<strong>el</strong> género<br />

fueron los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Franz Liszt (1811-1886) estableció <strong>el</strong> poema sinfónico, obra <strong>en</strong> un solo movimi<strong>en</strong>to, ligada a ideas extra<br />

musicales, basada <strong>en</strong> uno o vanos temas que reaparec<strong>en</strong> garantizando la unidad formal de la obra. Entre los doce<br />

poemas sinfónicos que escribió destacan Orfeo y Los Pr<strong>el</strong>udios, <strong>en</strong>tre sus sinfonías, Dante y Fausto. Su música<br />

d<strong>en</strong>ota una orquestación moderna e innovaciones atrevidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo armónico, que se manifestaron <strong>en</strong> obras<br />

como Mazzepa y lo que se escucha <strong>en</strong> las montañas.<br />

El músico francés Héctor Berlioz (1803-1869) consagró la nueva estética con una obra maestra, la Sinfonía<br />

fantástica 1830), de alto cont<strong>en</strong>ido descriptivo, basada <strong>en</strong> un programa» o guión que puede seguirse casi como un<br />

argum<strong>en</strong>to literario. Fue un gran r<strong>en</strong>ovador de la orquesta. En ninguna de sus sinfonías se sujetó a las normas<br />

clásicas.<br />

Richard Strauss (1864-1949), aunque vivió ya <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo • v la música de su primera época fue romántica.<br />

Compuso Obras como Don Juan, Muerte y transfiguración y Así hablaba Zaratustra, <strong>en</strong> las que asocia la riqueza<br />

orquestal, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to y al realismo.<br />

Fanny M<strong>en</strong>d<strong>el</strong>ssohn: BIOGRAFÍA<br />

Entre las mujeres compositoras d<strong>el</strong> siglo XIX destaca Fanny M<strong>en</strong>d<strong>el</strong>ssohn (1805-1847), hermana d<strong>el</strong> compositor<br />

Félix M<strong>en</strong>d<strong>el</strong>ssohn, poseedora de un <strong>en</strong>orme tal<strong>en</strong>to musical que, sin embargo, ha pasado inadvertido hasta<br />

nuestros días. Cuatro años mayor que su hermano, Fanny nació <strong>en</strong> Hamburgo. Tanto Fanny como Félix recibieron<br />

una esmeradísima educación que incluía ci<strong>en</strong>cias, cultura clásica y técnicas artísticas.<br />

A los trece años, Fanny tocaba El clave bi<strong>en</strong> temperado de memoria. Sin embargo, a pesar de su inclinación<br />

musical, <strong>en</strong> su época no era adecuado que la hija de una familia de la alta sociedad alemana se dedicase<br />

profesionalm<strong>en</strong>te a la música: eso implicaba subir a los esc<strong>en</strong>arios por dinero, algo inaceptable para una<br />

M<strong>en</strong>d<strong>el</strong>ssohn. Félix se hizo mundialm<strong>en</strong>te famoso, mi<strong>en</strong>tras que Fanny, que ayudó toda su vida a Félix <strong>en</strong> la<br />

edición de su música, permaneció siempre a la sombra de su hermano.<br />

Sin embargo, y aunque la resist<strong>en</strong>cia fue grande, Fanny se las arregló para producir más de 400 partituras. Seis<br />

de las canciones de Fanny fueron publicadas con <strong>el</strong> nombre de su hermano, pero <strong>el</strong> grueso de su producción fue<br />

ignorado hasta 1988. Desde <strong>en</strong>tonces su música está <strong>en</strong> proceso de publicación y grabación, y su tal<strong>en</strong>to musical<br />

ha sido aceptado pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te.<br />

El Lied romántico<br />

El mejor vehículo para expresar los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos románticos fue <strong>el</strong> Lied, que tuvo su apogeo <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVI y que<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX recibió un nuevo impulso gracias a los poetas Goethe y Schiller, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Características d<strong>el</strong> Lied romántico<br />

Lied es una palabra alemana cuyo plural es lieder y que significa «canción». Sin embargo, como forma musical<br />

ti<strong>en</strong>e una acepción más concreta: es una canción para voz solista con acompañami<strong>en</strong>to de piano, cuya música se<br />

compone basándose <strong>en</strong> una poesía. De esta manera se consigue la íntima unión <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> texto y la música.<br />

Predominan dos tipos formales principales: <strong>el</strong> lied estrófico, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que cada estrofa d<strong>el</strong> texto cu<strong>en</strong>ta con la misma<br />

música, y <strong>el</strong> libre, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la música se adapta a la expresión y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada estrofa d<strong>el</strong> texto.<br />

Este fue <strong>el</strong> tipo habitual <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX. El compositor austriaco Schubert consagró este género.<br />

Otros compositores que también cultivaron <strong>el</strong> lied fueron Schumann, Brahms y Hugo Wolf.<br />

Franz Schubert (1797-1828) fue <strong>el</strong> verdadero creador d<strong>el</strong> lied romántico. Su obra estuvo marcada por los<br />

movimi<strong>en</strong>tos literarios románticos, <strong>el</strong> lirismo y la exaltación d<strong>el</strong> folclore alemán. Puso música a textos de los poetas<br />

Schiller y Goethe, <strong>en</strong>tre otros. Sus temas predilectos fueron <strong>el</strong> amor, la muerte y la naturaleza. Compuso más de<br />

76


600 Heder, que se cu<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>tre lo mejor d<strong>el</strong> Romanticismo y <strong>en</strong> los que consigue una comp<strong>en</strong>etración casi<br />

completa con <strong>el</strong> texto. Están agrupados <strong>en</strong> colecciones, como <strong>La</strong> b<strong>el</strong>la molinera, que consta de veinte canciones,<br />

y <strong>el</strong> viaje de invierno, con veinticuatro canciones. Su obra póstuma fue El canto d<strong>el</strong> cisne, escrita <strong>en</strong> <strong>el</strong> año de su<br />

muerte y que conti<strong>en</strong>e catorce Lieder.<br />

Robert Schumann (1810-1856), que tuvo amplia formación literaria, se separó de la temática popular y se<br />

introdujo <strong>en</strong> la poesía culta alemana y mundial. Sus poetas predilectos fueron Hoffmann, Goethe, Byron, Schiller y,<br />

por <strong>en</strong>cima de todos, Heine. Sus acompañami<strong>en</strong>tos pianísticos son verdaderos subrayados al texto de los Heder.<br />

El lied de Schumann se difer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> de Schubert <strong>en</strong> la manera de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la m<strong>el</strong>odía, <strong>en</strong> <strong>el</strong> acompañami<strong>en</strong>to y<br />

<strong>en</strong> su preocupación por <strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to. <strong>La</strong> forma es libre, adaptándose a la poesía de cada estrofa, y su gran<br />

novedad estriba <strong>en</strong> <strong>el</strong> acompañami<strong>en</strong>to pianístico, que <strong>en</strong> muchas ocasiones» se erige <strong>en</strong> protagonista, o<br />

com<strong>en</strong>ta psicológicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> texto.<br />

Compuso 250 Heder. Sobre textos de Heme se construye su ciclo Amor de poeta, con una m<strong>el</strong>odía tierna y lírica a<br />

la que <strong>el</strong> acompañami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> piano imprime un carácter irónico. Su otro gran ciclo Amor y vida de una mujer lo<br />

realizó sobre ocho poemas d<strong>el</strong> poeta alemán Chamisso.<br />

Johannes Brahms (1833-1897) compuso más de 300 Heder influido por Schumann <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>talismo y por<br />

Schubert <strong>en</strong> su carácter popular. Sobre textos de Tieck compuso la obra Romanzas de Mag<strong>el</strong>one, que incluye<br />

quince Heder ligados por un argum<strong>en</strong>to común. Escribió también Cuatro cantos s<strong>en</strong>os, <strong>en</strong> donde <strong>el</strong> lied ti<strong>en</strong>e una<br />

fuerza mayor.<br />

Hugo Wolf (1860-1903) fue <strong>el</strong> más importante autor de lieder d<strong>el</strong> final d<strong>el</strong> Romanticismo. Bajo la influ<strong>en</strong>cia de<br />

Wagner, utilizó <strong>el</strong> principio de la «declamación continua», por <strong>el</strong> que <strong>el</strong> texto es la parte más importante de la obra.<br />

Su música fue una de las más avanzadas de la época <strong>en</strong> lo que se refiere a la disgregación de las tonalidades, y<br />

la principal característica de sus lieder es <strong>el</strong> aspecto dramático. Escribió más de 300 lieder, destacando los Lieder<br />

sobre Goethe, Lieder españoles y Lieder italianos.<br />

Gustav Mahler. En <strong>el</strong> Romanticismo tardío, Gustav Mahler (1860-1911) sustituyó <strong>el</strong> acompañami<strong>en</strong>to de piano<br />

por <strong>el</strong> de la orquesta sinfónica. Entre sus lieder merec<strong>en</strong> especial m<strong>en</strong>ción los Lieder aus des Knab<strong>en</strong> Wunderhom<br />

(1888-99), Lieder de los niños muertos (1901 -04) y <strong>La</strong> canción de la Tierra (1907-09), considerada por muchos su<br />

obra maestra.<br />

LAS CANCIONES DE SCHUMANN<br />

Robert Schumann fue fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te pianista y, después, solo se dedicó a componer. Aunque lo más<br />

importante de su obra son sus composiciones para piano, también compuso, animado por M<strong>en</strong>d<strong>el</strong>ssohn,<br />

canciones después de 1840, tras haberse casado con Clara Wieck. En <strong>el</strong>las cobra gran fuerza <strong>el</strong> piano y se<br />

fundan la m<strong>el</strong>odía y <strong>el</strong> texto, pudiéndose hablar de verdaderos dúos para voz y piano.<br />

PARA SABER MÁS: Brahms y <strong>el</strong> lied popular<br />

Johannes Brahms, aunque nacido <strong>en</strong> Hamburgo, se estableció <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a, donde llegó a ser director de la Sociedad de Amigos<br />

de la <strong>Música</strong>. Se puede considerar a Brahms como <strong>el</strong> autor más importante d<strong>el</strong> segundo Romanticismo. <strong>La</strong>s características<br />

de este movimi<strong>en</strong>to se pon<strong>en</strong> de manifiesto <strong>en</strong> sus Heder, que muestran connotaciones populares y clásicas y una gran<br />

fluidez m<strong>el</strong>ódica.<br />

Conservan vig<strong>en</strong>cia una veint<strong>en</strong>a de lieder de Brahms, <strong>en</strong>tre los que se incluy<strong>en</strong> varias adaptaciones de motivos populares y<br />

la famosa canción Bu<strong>en</strong>as tardes, bu<strong>en</strong>as noches.<br />

<strong>La</strong> ópera romántica alemana<br />

<strong>La</strong> ópera romántica alemana, al igual que <strong>el</strong> Lied, se abrió camino <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX y, a medida que avanzaba <strong>el</strong><br />

siglo, <strong>el</strong> drama musical wagneriano se difundió por toda Europa.<br />

77


Anteced<strong>en</strong>tes<br />

El primer paso hacia una auténtica ópera alemana lo constituyó <strong>el</strong> Singspi<strong>el</strong>, que era una forma musical muy<br />

popular <strong>en</strong> Alemania y Austria, con <strong>el</strong> texto <strong>en</strong> alemán y con diálogos hablados <strong>en</strong> vez de un recitado cantado.<br />

Con una música más s<strong>en</strong>cilla que la de la ópera seria, prefería los temas de tipo mágico y fabuloso,<br />

contrariam<strong>en</strong>te a la ópera bufa italiana, de tema realista, o a la ópera seria italiana, de tema histórico-mitológico.<br />

El Singspi<strong>el</strong> alcanzó su máximo desarrollo con Mozart, concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus obras El rapto d<strong>el</strong> serrallo y <strong>La</strong> flauta<br />

mágica. Esta última fue, posteriorm<strong>en</strong>te, considerada por Wagner como la primera ópera alemana. En <strong>el</strong>la<br />

consiguió Mozart un equilibrio pl<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos populares y los cultos.<br />

Más tarde, Beethov<strong>en</strong> compuso su ópera Fid<strong>el</strong>io, obra <strong>en</strong> la que la fuerza de la partitura se impone sobre la trama<br />

dramática. Sin embargo, fue un contemporáneo de Beethov<strong>en</strong>, Weber, qui<strong>en</strong> reaccionó contra la influ<strong>en</strong>cia de la<br />

ópera italiana hasta <strong>el</strong> punto de ser considerado como <strong>el</strong> creador de la ópera nacional alemana.<br />

Carl María von Weber (1786-1826) fue hijo de un músico ambulante y estudió <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a con Haydn y Vogler. Fue<br />

director de orquesta de los teatros de Praga y Dresde.<br />

<strong>La</strong> fuerza romántica de Weber radica <strong>en</strong> su maestría para conjugar lo popular y lo fantástico, buscando un<br />

l<strong>en</strong>guaje asequible, pero dramático. Su obra operística se caracteriza por sus m<strong>el</strong>odías populares ll<strong>en</strong>as de<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos alegres y a la vez profundos.<br />

En <strong>el</strong> año 1810 se estr<strong>en</strong>ó su ópera Silvana que, aunque fue catalogada por <strong>el</strong> autor como una ópera romántica,<br />

es <strong>en</strong> realidad una ópera cómica. Su ópera Preciosa, escrita diez años después, se basó <strong>en</strong> <strong>La</strong> gitanilla de<br />

Cervantes y <strong>en</strong> una colección de m<strong>el</strong>odías españolas.<br />

Su primera ópera auténticam<strong>en</strong>te alemana fue El cazador furtivo, escrita <strong>en</strong> 1821. En <strong>el</strong>la aparec<strong>en</strong> todos los<br />

ingredi<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> Romanticismo alemán. Su ópera Euriante está basada <strong>en</strong> una vieja ley<strong>en</strong>da francesa y es<br />

considerada una ópera exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te, sobre todo <strong>en</strong> sus coros y esc<strong>en</strong>as. Su última ópera, Oberón, está basada <strong>en</strong><br />

un argum<strong>en</strong>to fantástico y se estr<strong>en</strong>ó <strong>en</strong> Londres unas semanas antes de la muerte d<strong>el</strong> compositor.<br />

En <strong>el</strong> campo de la orquestación consiguió efectos y timbres <strong>en</strong> los que mostró un gran conocimi<strong>en</strong>to de la<br />

orquesta dramática. Instrum<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te se le puede considerar precursor de Berlioz.<br />

Richard Wagner (1813-1883) nació <strong>en</strong> Leipzig y, desde los catorce años, estudió filosofía, armonía y contrapunto.<br />

Fue maestro de canto <strong>en</strong> Wurzburg y director de orquesta <strong>en</strong> Magdeburgo, Leipzig, Kónigsberg y Riga.<br />

Vivió <strong>en</strong> Londres y París hasta que fue nombrado director de orquesta d<strong>el</strong> Teatro Real de Dresde. Su espíritu<br />

revolucionario le llevó a las barricadas <strong>en</strong> esta ciudad <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1848 y tuvo que huir a Zúrich. AHÍ plasmó sus<br />

ideales estético-filosóficos <strong>en</strong> la obra Arte y revolución.<br />

En <strong>el</strong> año 1864 se instaló <strong>en</strong> Múnich, donde se dedicó a la composición bajo la protección de Luis II de Baviera.<br />

Con <strong>el</strong> estr<strong>en</strong>o de su obra El anillo de los nib<strong>el</strong>ungos (1876) se inauguró <strong>el</strong> teatro de Bayreuth, construido según<br />

los leales d<strong>el</strong> drama wagneriano. Siete años después, <strong>en</strong> 1883, -n paro cardiaco puso fin a su vida <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia,<br />

donde se Había instalado por razones de salud.<br />

<strong>La</strong>s características principales de su obra son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

� Int<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> «arte total», síntesis de la poesía, artes plásticas, música y danza.<br />

� Uso y pot<strong>en</strong>ciación d<strong>el</strong> alemán <strong>en</strong> todas sus óperas.<br />

� Temas basados <strong>en</strong> los mitos y ley<strong>en</strong>das alemanes.<br />

� Increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> número de compon<strong>en</strong>tes y d<strong>el</strong> protagonismo de la orquesta, con la incorporación de nuevos<br />

instrum<strong>en</strong>tos.<br />

� Utilización d<strong>el</strong> leitmotiv, motivo musical que caracteriza a los difer<strong>en</strong>tes personajes de la ópera, <strong>en</strong> cuyos<br />

contrastes se consigue <strong>el</strong> aspecto dramático.<br />

� Uso de armonías cromáticas, <strong>en</strong> modulación constante, que llevaron la tonalidad a su punto de máxima<br />

t<strong>en</strong>sión y que significaron <strong>el</strong> principio de la ruptura d<strong>el</strong> sistema tonal clásico.<br />

� Evolución hacia <strong>el</strong> drama musical, donde las esc<strong>en</strong>as se <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>an sin distinción <strong>en</strong>tre aria y recitativo.<br />

78


<strong>La</strong> primera ópera importante de Wagner fue Ri<strong>en</strong>zi, <strong>el</strong> último tribuno (1838-1840), que trata de la vida de un<br />

revolucionario <strong>en</strong> la Roma d<strong>el</strong> siglo XIV. Su obra El buque fantasma (1841) es un drama leg<strong>en</strong>dario <strong>en</strong> donde<br />

aparece la idea de la reg<strong>en</strong>eración por <strong>el</strong> amor. Cuatro años después Wagner compuso Tannháuser, sobre<br />

ley<strong>en</strong>das medievales alemanas, con su famoso «Coro de peregrinos».<br />

Su ópera romántica Loh<strong>en</strong>grin (1850) fue <strong>el</strong> paso definitivo hacia su tetralogía El anillo de los nib<strong>el</strong>ungos: El oro<br />

d<strong>el</strong> Rhin, <strong>La</strong> Walkiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses, obra <strong>en</strong> la que han quedado plasmadas todas las<br />

características de la música wagneriana. Compuso otras obras importantes, como la apasionada historia de amor<br />

Tristón e Isolda y la ópera cómica Los maestros cantores de Nuremberg, obra de inspiración autobiográfica que<br />

trata de las tradiciones de los gremios alemanes <strong>en</strong> la Edad Media. Su última obra, Parsifal, es un drama r<strong>el</strong>igioso<br />

escrito <strong>en</strong> 1882. Después de Wagner, y hasta Richard Strauss, <strong>el</strong> único músico de la escu<strong>el</strong>a alemana destacable<br />

fue Eng<strong>el</strong>bert Humperdinck (1854-1921), autor de Hdns<strong>el</strong> y Gret<strong>el</strong>, ópera infantil con motivos folclóricos.<br />

PARA SABER MÁS: Argum<strong>en</strong>tos de dos óperas de Wagner<br />

El Buque fantasma o El holandés errante, ópera <strong>en</strong> tres actos de Wagner, fue estr<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> la Ópera de la Corte de Dresde <strong>el</strong><br />

2 de <strong>en</strong>ero de 1843. <strong>La</strong> acción ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> las costas noruegas. Al navegante Daland, perseguido por una maldición y<br />

cond<strong>en</strong>ado a navegar sin reposo, solo le puede salvar <strong>el</strong> amor puro de una mujer. S<strong>en</strong>ta se arroja al mar y redime a Daland,<br />

viéndose <strong>en</strong> la claridad de las olas las almas de los dos <strong>en</strong>amorados.<br />

Los maestros cantores de Nuremberg es <strong>el</strong> único ejemplo de ópera cómica <strong>en</strong> la vasta producción wagneriana. Narra la<br />

historia de amor d<strong>el</strong> caballero Walther y Eva, jov<strong>en</strong> prometida al ganador d<strong>el</strong> concurso de maestros cantores. Será Walther<br />

<strong>el</strong> v<strong>en</strong>cedor d<strong>el</strong> concurso y qui<strong>en</strong> recibirá la mano de Eva.<br />

<strong>La</strong> ópera romántica italiana<br />

En la Italia d<strong>el</strong> siglo XIX la ópera se impuso como género predilecto, al extremo de eclipsar a las demás formas<br />

musicales. <strong>La</strong> ópera romántica sirvió para expresar las ideas de unidad, libertad y patriotismo por las que luchó<br />

Italia durante este siglo.<br />

Características g<strong>en</strong>erales.<br />

Desde sus inicios <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVll, la ópera, que constituyó uno de los espectáculos de mayor agrado d<strong>el</strong> pueblo<br />

italiano, se amoldó a cualquier época musical, adoptando las correspondi<strong>en</strong>tes ideas estéticas. En <strong>el</strong> siglo XIX, la<br />

ópera italiana siguió ocupando un lugar preemin<strong>en</strong>te.<br />

<strong>La</strong>s características más importantes de la ópera italiana son estas:<br />

� Lo vocal prima sobre cualquier otro motivo, quedando <strong>en</strong> segundo plano los aspectos orquestales y<br />

armónicos.<br />

� El virtuosismo d<strong>el</strong> cantante se ac<strong>en</strong>túa m<strong>en</strong>os que <strong>en</strong> otras épocas.<br />

� En ciertos mom<strong>en</strong>tos de la repres<strong>en</strong>tación (arias y dúos) se busca la brillantez y <strong>el</strong> lucimi<strong>en</strong>to de los solistas<br />

más que la unidad escénica y conceptual de la obra.<br />

� Existe cierta superficialidad junto con agradables m<strong>el</strong>odías, que son cauce de expresión para <strong>el</strong> drama<br />

argum<strong>en</strong>tal.<br />

Gioacchino Rossini (1792-1868), continuador de la tradición mozartiana, fue <strong>el</strong> músico que <strong>en</strong>carnó <strong>el</strong> tránsito<br />

<strong>en</strong>tre la ópera d<strong>el</strong> siglo XVIII y la ópera romántica. En sus instrum<strong>en</strong>taciones aum<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> número de los<br />

instrum<strong>en</strong>tos de vi<strong>en</strong>to, sobre todo <strong>en</strong> las oberturas, y dio a sus m<strong>el</strong>odías un carácter dinámico y fresco. Su<br />

riqueza y fluidez m<strong>el</strong>ódica, y su espontaneidad para la escritura, fueron proverbiales. Rossini transmitió a los<br />

románticos posteriores atrevidas innovaciones: predilección por temas patrióticos o naturalistas, uso d<strong>el</strong> coro <strong>en</strong><br />

repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> pueblo, ac<strong>en</strong>tuación dramática de la orquesta e impulso de la ópera cómica.<br />

Rossini se hizo famoso <strong>en</strong> toda Europa tras <strong>el</strong> estr<strong>en</strong>o de £/ barbero de Sevilla (1816), pero con solo treinta y siete<br />

años de edad y habi<strong>en</strong>do alcanzado la fama dejó casi de componer tras la creación de su obra Guillermo T<strong>el</strong>l<br />

(1829). Otras de sus obras más importantes son Lo italiana <strong>en</strong> Arg<strong>el</strong>, <strong>La</strong> c<strong>en</strong>ici<strong>en</strong>ta y <strong>La</strong> urraca ladrona.<br />

79


<strong>La</strong> carrera de Vinc<strong>en</strong>zo B<strong>el</strong>lini (1801-1835) fue breve, pero gloriosa. Admiraba a Rossini, se hizo amigo suyo <strong>en</strong><br />

París y, sigui<strong>en</strong>do su ejemplo, escribía con todo detallo la ornam<strong>en</strong>tación vocal para cada una de las partes de sus<br />

obras. Cuando t<strong>en</strong>ía que poner música a un libreto, recurría a los temas que iba acumulando, ya que diariam<strong>en</strong>te<br />

practicaba inv<strong>en</strong>tando motivos musicales. Entre sus obras destacan Norma (1831), estr<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> <strong>el</strong> teatro de la<br />

Scala de Milán, <strong>La</strong> sonámbula y Los puritanos (1835), que fue su último triunfo, ya que ese mismo año murió.<br />

Gaetano Donizetti (1797-1848) fue director y maestro de <strong>en</strong>sayos d<strong>el</strong> teatro San Carlos de Ñapóles y compuso<br />

hasta los treinta años más de veinte óperas. Entre <strong>el</strong>las es de señalar <strong>el</strong> gran número de óperas cómicas o farsas.<br />

Su primer éxito lo obtuvo con su ópera trágica Ana Bolero (1830) y su éxito mayor fue Lucia de <strong>La</strong>mmermoor<br />

(1835). Después de componer obras como El <strong>el</strong>ixir de amor y <strong>La</strong> hija d<strong>el</strong> regimi<strong>en</strong>to, logró la obra maestra d<strong>el</strong><br />

género bufo italiano, Don Pasquale (1843), estr<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> París.<br />

Giuseppe Verdi (1813-1901) nació <strong>en</strong> Roncóle. Estudió música <strong>en</strong> Milán y su primer éxito lo logró con Nabucco<br />

(1842), ópera de gran trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia político-social y cuyo coro de lam<strong>en</strong>tación de los hebreos cautivos <strong>en</strong><br />

Babilonia ¡o cantaba la g<strong>en</strong>te por las calles de París y Londres.<br />

En la obra de Verdi se distingu<strong>en</strong> tres períodos;<br />

1. El d<strong>en</strong>ominado «patriótico», por su compromiso con la libertad d<strong>el</strong> pueblo italiano dominado <strong>en</strong>tonces por<br />

Austria. Bajo la influ<strong>en</strong>cia de Rossini, Verdi compuso Rigoletto, <strong>La</strong> Traviata y El trovador.<br />

2. En <strong>el</strong> segundo período, Verdi se muestra más preocupado por la unidad dramática y la distinción psicológica<br />

de los personajes. Sus temas fueron más <strong>el</strong>aborados y buscó un público más <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido. Pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a este<br />

período Simón Bocanegra, <strong>La</strong> fuerza d<strong>el</strong> destino y Don Carlos,<br />

3. El período de conclusión, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que escribió Aída y Ot<strong>el</strong>o y, por último, cuando ya t<strong>en</strong>ía 80 años, Falstaff. En<br />

estas obras, la música fue más profunda y los coros y la orquesta adquirieron más importancia. A semejanza<br />

de Wagner, Verdi diluye las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre recitativo y aria <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de una mayor continuidad musical y<br />

dramática.<br />

<strong>La</strong> obra de Verdi se ha d<strong>en</strong>ominado «realista» por la s<strong>en</strong>cillez de sus m<strong>el</strong>odías, lo espontáneo de sus argum<strong>en</strong>tos<br />

-de carácter mitológico o histórico, lo natural de sus instrum<strong>en</strong>taciones. Su música siempre estuvo <strong>en</strong> continuo<br />

progreso técnico. Sus libretos los escogió <strong>en</strong>tre obras de Víctor Hugo, Schiller, Shakespeare y lord Byron.<br />

El verismo musical<br />

A finales d<strong>el</strong> siglo XIX surgió una nueva corri<strong>en</strong>te dramático-musical d<strong>en</strong>ominada verismo. Influida por la literatura<br />

realista de Zola, la música trató de plasmar las emociones primarias de los protagonistas de las obras e incorporó<br />

a la ópera argum<strong>en</strong>tos reales de la vida <strong>en</strong> sustitución de las tramas de <strong>en</strong>redo formal, mitológicas o absurdas. El<br />

comi<strong>en</strong>zo d<strong>el</strong> verismo musical se hace coincidir con <strong>el</strong> estr<strong>en</strong>o de Cavalleria rusticana (1890), de Pietro Mascagni<br />

(1863-1945), cuyo libreto está sacado d<strong>el</strong> drama escrito por <strong>el</strong> nov<strong>el</strong>ista Verga, principal repres<strong>en</strong>tante d<strong>el</strong> verismo<br />

literario italiano. Otra ópera <strong>en</strong> un acto, considerada también prototipo d<strong>el</strong> verismo, es Los payasos (1892) de<br />

Ruggiero Leoncavallo (1858-1919), obra más pulida y refinada, pero sin la aut<strong>en</strong>ticidad de la ópera de Mascagni.<br />

Pero fue Giacomo Puccini (1858-1924) <strong>el</strong> compositor más importante d<strong>el</strong> verismo, aunque alguna vez utilizó<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos fantásticos. Supo dar un realismo psíquico a sus personajes y se distinguió por su extraordinaria<br />

m<strong>el</strong>odía y la originalidad armónica de su orquestación.<br />

Puccini conocía perfectam<strong>en</strong>te la complejidad de la obra teatral y la profunda interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que existe <strong>en</strong>tre<br />

los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que la compon<strong>en</strong>: <strong>el</strong> gesto, la palabra, la música y la situación escénica t<strong>en</strong>ían que estar<br />

íntimam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionados. Por eso, Puccini vigiló <strong>el</strong> trabajo de sus libretistas y los subordinó a su voluntad,<br />

consigui<strong>en</strong>do la integración y <strong>el</strong> equilibrio <strong>en</strong>tre acción, palabra y música.<br />

El primer triunfo de Puccini fue su ópera Manon Lescaut (1833), <strong>en</strong> la que tuvo que emplear hasta siete libretistas<br />

para lograr <strong>el</strong> texto que él quería. En un período de ocho años compuso <strong>La</strong> bohéme (1896), Tosca (1900) y<br />

Madome Butterjly (1904). Puccini dejó sin acabar su última ópera, Turandot, que terminó su discípulo Alfano.<br />

<strong>La</strong> música romántica <strong>en</strong> Francia<br />

80


<strong>La</strong> música francesa <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX contó con grandes compositores, que cultivaron las más diversas formas<br />

musicales, pero estuvo sobre todo dominada por <strong>el</strong> género operístico. París se convirtió <strong>en</strong> la capital europea de la<br />

ópera.<br />

<strong>La</strong> primera mitad d<strong>el</strong> siglo<br />

Al comi<strong>en</strong>zo d<strong>el</strong> siglo XIX existían <strong>en</strong> Francia dos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias musicales d<strong>en</strong>tro de la ópera: la d<strong>en</strong>ominada ópera<br />

heroica, impregnada d<strong>el</strong> espíritu de la Revolución, con compositores italianos como Spontini y Cherubini, y la<br />

llamada ópera cómica, <strong>en</strong> la que alternaban las partes recitadas y las musicales, con autores como Dani<strong>el</strong><br />

Francois Esprit Auber (1782-1871), que compuso la ópera romántica Fray Diablo y <strong>La</strong> muda de Portia.<br />

<strong>La</strong> burguesía, nueva clase dominante, reclamó un mayor espectáculo, un vestuario más lujoso y una mayor<br />

variedad. Surgió así la grand opera, cuyas características fundam<strong>en</strong>tales son argum<strong>en</strong>tos heroicos e históricos,<br />

trama con diversidad de situaciones y de estilos, lujo de esc<strong>en</strong>as y de trajes, grandiosidad orquestal, grandes<br />

masas corales, efectos de luces y colores y la inserción de caprichosas situaciones de baile.<br />

El principal autor de la gran ópera fue Giacomo Meyerbeer (1791 -1864), músico judío alemán, que compuso<br />

Roberto <strong>el</strong> diablo (1831), mod<strong>el</strong>o de la gran ópera durante bastantes años. Otras óperas suyas compuestas para<br />

divertir a un público m<strong>en</strong>os refinado fueron Los hugonotes, sobre la matanza de la noche de San Bartolomé. El<br />

profeta, sobre las guerras de r<strong>el</strong>igión, y <strong>La</strong> africana.<br />

Héctor Berlioz (1803-1869), al que tratamos también <strong>en</strong> <strong>el</strong> sinfonismo. es uno de los repres<strong>en</strong>tantes más<br />

originales d<strong>el</strong> Romanticismo francés y un gran innovador de la orquestación. Además de la Sinfonía fantástica<br />

(1830), compuso un Réquiem (1837) y ley<strong>en</strong>das dramáticas como <strong>La</strong> cond<strong>en</strong>ación cíe Fausto (1 828-1846) y<br />

Romeo y Julieta (1839).<br />

sabías que... El teatro de la Ópera de París<br />

Charles Garnier fue <strong>el</strong> arquitecto que durante trece años dirigió la construcción d<strong>el</strong> Teatro de la Ópera de París. Interior y<br />

exteriorm<strong>en</strong>te está decorado de un modo fastuoso y sobrecargado, y sus características son las d<strong>el</strong> estilo ecléctico d<strong>el</strong><br />

Segundo Imperio. En su exterior hay que destacar los grupos escultóricos de diversos artistas, <strong>en</strong>tre otros Carpeaux. El<br />

Teatro de la Ópera fue inaugurado <strong>el</strong> 5 de <strong>en</strong>ero de 1875, con la asist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te do h República y su esposa. El<br />

programa de la noche d<strong>el</strong> estr<strong>en</strong>o fue <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te:<br />

1. Obertura de <strong>La</strong> muda de Portice, de Auber.<br />

2. Actos I y II de <strong>La</strong> judia, de Halévy.<br />

3. Obertura de Guillermo T<strong>el</strong>l, de Rossini.<br />

4. «<strong>La</strong> b<strong>en</strong>dición de los puñales», de la ópera Los hugonotes, de Meyerbeer.<br />

5. El ballet <strong>La</strong> fu<strong>en</strong>te, de Minkus y D<strong>el</strong>ibes.<br />

<strong>La</strong> segunda mitad d<strong>el</strong> siglo<br />

Hacia mediados d<strong>el</strong> siglo XIX surgió la ópera lírica, una nueva t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia operística derivada de la gran ópera, que<br />

fue cultivada por compositores como Gounod, Bizet y Mass<strong>en</strong>et.<br />

Charles-Francois Gounod (1818-1893), compositor, director de orquesta y organista, su música es m<strong>el</strong>ódica,<br />

cromática y d<strong>el</strong>icada. Compuso música r<strong>el</strong>igiosa y oratorios, mostrando gran interés por la polifonía d<strong>el</strong> siglo XVI,<br />

especialm<strong>en</strong>te por Palestrina. Alcanzó la fama con tas óperas Fausto, Romeo y Julieta y Mireille.<br />

Georges Bizet (1838-1875), consumado pianista, obtuvo cierto éxito con su ópera Los pescadores de peñas<br />

(1863). Pero su triunfo más importante lo alcanzó con Carm<strong>en</strong> (1874), considerada como la ópera premonitoria d<strong>el</strong><br />

teatro musical verista.<br />

Se trata de una obra realista, de extraordinaria riqueza m<strong>el</strong>ódica y colorido rítmico-dramático. Fue también un<br />

notable autor de piezas sinfónicas, caracterizadas por la calidad de su instrum<strong>en</strong>tación, como la suite Lo artesiana<br />

(1872).<br />

Camille Saint-Saéns (1835-1921), gran instrum<strong>en</strong>tista de teclado, es autor de la ópera Sansón y Dahla, pero<br />

81


conserva mayor vig<strong>en</strong>cia su música sinfónica, de gran <strong>el</strong>egancia y rigor constructivo, como <strong>el</strong> Concierto <strong>en</strong> sol<br />

m<strong>en</strong>or, la Sinfonía número 3 y El carnaval de los animales. Goza también de merecida aceptación su Oratorio de<br />

Navidad.<br />

Jules Mass<strong>en</strong>et (1842-1912), profesor d<strong>el</strong> Conservatorio de París durante treinta y cuatro años, fue conocido<br />

durante algún tiempo por sus oratorios. Gran maestro de la orquestación, supo conquistar <strong>el</strong> gusto d<strong>el</strong> público con<br />

un estilo m<strong>el</strong>odioso. Se le consideró como <strong>el</strong> compositor de ópera más famoso de Francia después d<strong>el</strong> estr<strong>en</strong>o<br />

nde Manon (1884), basada <strong>en</strong> la nov<strong>el</strong>a Manon Lescaut, d<strong>el</strong> abate Prévost. Otras óperas suyas, de <strong>en</strong>tre las<br />

veintiuna que compuso, son El Cid, Werther y Don Quijote.<br />

<strong>La</strong> opereta surgió <strong>en</strong> Francia como una derivación de la ópera lírica. Es una obra escénica <strong>en</strong> donde se intercalan<br />

fragm<strong>en</strong>tos hablados con otros cantados sobre un argum<strong>en</strong>to frívolo, satírico y humorístico.<br />

Su creador fue <strong>el</strong> compositor francés de orig<strong>en</strong> alemán Jacques Off<strong>en</strong>bach (1819-1880), que compuso unas ci<strong>en</strong><br />

operetas y la ópera Los cu<strong>en</strong>tos de Hoffmann (1881). Los títulos de sus operetas más conocidos son Orfeo <strong>en</strong> los<br />

infiernos (1858) y <strong>La</strong> b<strong>el</strong>la El<strong>en</strong>a (1864), basada <strong>en</strong> la guerra de Troya. Off<strong>en</strong>bach influyó de manera notable <strong>en</strong><br />

los músicos de Vi<strong>en</strong>a, adonde pasaban sus operetas poco después de ser estr<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> París.<br />

EL CONSERVATORIO DE PARÍS<br />

<strong>La</strong> <strong>en</strong>señanza musical, que hasta comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> siglo XIX había sido una cuestión artesanal de maestros y<br />

apr<strong>en</strong>dices, o, como <strong>en</strong> Italia, labor de escu<strong>el</strong>as de b<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia para huérfanos, tomó carácter público y oficial <strong>en</strong><br />

este siglo a través de los conservatorios. El primero fue <strong>el</strong> de París y su función <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX fue importantísima,<br />

proporcionando <strong>en</strong>señanza de calidad y a la vez dictando unas normas de estilo que debían ser seguidas por los<br />

compositores.<br />

No era fácil estudiar <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio: <strong>el</strong> ingreso se producía a los diez años, mediante exam<strong>en</strong> público que era<br />

siempre objeto de fuertes protestas, y la <strong>en</strong>señanza incluía un sistema de frecu<strong>en</strong>tes exám<strong>en</strong>es y premios anuales<br />

por especialidades, siempre ante un tribunal de autoridades, que creaban un ambi<strong>en</strong>te altam<strong>en</strong>te competitivo. A<br />

cambio, un premio <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio aseguraba una prometedora carrera musical. El triunfo supremo de un<br />

estudiante de composición <strong>en</strong> París era ganar <strong>el</strong> Premio de Roma, que incluía cuatro años de estudios <strong>en</strong> la<br />

Academia Francesa <strong>en</strong> la Villa Medici de Roma.<br />

<strong>La</strong> danza <strong>en</strong> <strong>el</strong> Romanticismo<br />

Durante <strong>el</strong> período romántico se produjo un gran cambio <strong>en</strong> esta disciplina artística. A principios d<strong>el</strong> siglo XIX, <strong>el</strong><br />

ballet com<strong>en</strong>zó a poner <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a historias de príncipes, ninfas, magia y amores no correspondidos.<br />

Cambios <strong>en</strong> la danza<br />

Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> épocas anteriores se desarrollaban argum<strong>en</strong>tos de temas mitológicos y dioses de la Antigüedad<br />

como Apolo, V<strong>en</strong>us o Marte, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Romanticismo las historias t<strong>en</strong>ían como protagonistas a príncipes, ninfas,<br />

hechiceros, sílfides, magos y <strong>en</strong>amorados.<br />

Fue una época caracterizada por su riqueza artística, que supuso la aparición de una nueva estética. Se introdujo<br />

<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> tutu, un vestido corto de gasa que permitía observar la destreza de los pasos, y <strong>el</strong> baile sobre la punta<br />

de los pies (sur les pointes) con zapatillas de punta <strong>en</strong>durecida, lo que otorgaba a la bailarina un aire de libertad y<br />

ligereza.<br />

Se utilizaban los desplazami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> vu<strong>el</strong>o, reduci<strong>en</strong>do así <strong>el</strong> contacto con <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, para dar s<strong>en</strong>sación de flotar<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> aire. Además, los bailarines se esforzaban por transmitir la expresividad necesaria para crear una imag<strong>en</strong><br />

emotiva. En la mayoría de los ballets, la bailarina desempeñaba un pap<strong>el</strong> principal, mi<strong>en</strong>tras que los bailarines<br />

actuaban como apoyo.<br />

82


SABÍAS QUE,..<strong>La</strong> ópera y <strong>el</strong> ballet<br />

<strong>La</strong> afición d<strong>el</strong> público francés al ballet hizo que se incorporaran esc<strong>en</strong>as de danza a las óperas que carecían de <strong>el</strong>las, cuando<br />

iban a repres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> París. Uno de los casos más ilustrativos de esta adaptación de obras al gusto francés fue <strong>el</strong> de la<br />

ópera de Wagner Tannhauser, que fue revisada para su estr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> París <strong>en</strong> 1861.<br />

<strong>La</strong>s óperas italianas de Rossini, B<strong>el</strong>lini y Donizetti tampoco concedían especial importancia a la danza. En numerosos<br />

teatros de Italia se repres<strong>en</strong>taban ballets indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los <strong>en</strong>treactos de las óperas.<br />

En las óperas de Verdi la danza ocupa ya un lugar de cierta consideración, como puede comprobarse <strong>en</strong> las esc<strong>en</strong>as iniciales<br />

de Rigoletto y <strong>La</strong> Traviata y <strong>en</strong> la última de Un baile in maschera.<br />

El ballet operístico<br />

<strong>La</strong> danza teatral<br />

El ballet como forma artística indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la ópera se consagra definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong><br />

Romanticismo francés <strong>el</strong> que revolucionó la técnica. Algunas figuras importantes de este período fueron las En <strong>el</strong><br />

siglo XIX, <strong>el</strong> ballet siguió si<strong>en</strong>do un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to importante <strong>en</strong> la ópera, sobre todo <strong>en</strong> la gran ópera. Contribuía a la<br />

espectacularidad que <strong>el</strong> público pedía de las repres<strong>en</strong>taciones operísticas. En algunos casos, <strong>el</strong> ballet se<br />

integraba <strong>en</strong> <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de la ópera, como ocurre con la impresionante danza de las monjas espectrales <strong>en</strong><br />

Roberto <strong>el</strong> diablo de Meyerbeer.<br />

De la estrecha conexión <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> ballet y la ópera da fe <strong>el</strong> hecho de que hubo músicos que compusieron ambas<br />

formas musicales. Uno de los principales expon<strong>en</strong>tes de estos compositores fue <strong>el</strong> francés Leo D<strong>el</strong>ibes (1836-<br />

1891), inspirado autor de ballets como Cop<strong>el</strong>io (1870) y Silvia (1876), y de óperas bufas, como Jean de Niv<strong>el</strong>le<br />

(1880) y Lokmé (1883), su mejor obra, cuyo famoso «Dúo de las flores» no falta <strong>en</strong> las antologías de música<br />

romántica.<br />

Otro músico francés, Édouard <strong>La</strong>lo (1823-1892), compuso asimismo óperas y ballets. Entre sus principales obras<br />

figuran <strong>el</strong> ballet Namouna (1882) y la ópera El rey de Ys (1888), además de la espléndida Sinfonía españolo<br />

(1883) para violín y orquesta.<br />

bailarinas italianas Marie Taglioni (1804-1884), qui<strong>en</strong> estr<strong>en</strong>ó <strong>en</strong> 1832 <strong>La</strong> sílfide, ballet <strong>en</strong> dos actos de jean<br />

Schneitzhoeffer, con coreografía d<strong>el</strong> padre de la propia Mane, Filippo Tagliori, Fanny Cerrito y Carlotta Grisi, la<br />

primera bailarina que <strong>en</strong>carnó a Gis<strong>el</strong>le (1841), la protagonista d<strong>el</strong> ballet <strong>en</strong> dos actos d<strong>el</strong> compositor francés<br />

Adolphe Adam (1803-1856), y la danesa Lucile Grahn. Todas <strong>el</strong>las consiguieron que un público cada vez más<br />

numeroso se interesara por la danza teatral. Además de París, <strong>en</strong> las capitales de Rusia, Dinamarca, Inglaterra y<br />

Austria se desarrolló también una int<strong>en</strong>sa actividad <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la danza teatral.<br />

El punto culminante se alcanzó <strong>en</strong> Rusia gracias al bailarín y coreógrafo francés Manus Petipa (1819-1910), qui<strong>en</strong><br />

desde que fue a bailar a San Petersburgo <strong>en</strong> 1847 hasta que se retiró como maestro de ballet <strong>en</strong> 1903 creó<br />

danzas para más de 100 obras. Entre las principales se recuerdan sus versiones de los ballets de Léon Minkus<br />

(1826-1917) Don Quijote, estr<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> Moscú <strong>en</strong> 1869, y <strong>La</strong> bayadera, cuyo estr<strong>en</strong>o tuvo lugar <strong>en</strong> San<br />

Petersburgo <strong>en</strong> 1877. Pero donde brilló muy <strong>en</strong> especial <strong>el</strong> arte de Petipa fue <strong>en</strong> las coreografías creadas para los<br />

ballets de Piotr llich Tchaikovsky (1 840-1 893) <strong>La</strong> b<strong>el</strong>la durmi<strong>en</strong>te (1890), Cascanueces (1892) y El lago de los<br />

cisnes (1895). Petipa inauguró un mod<strong>el</strong>o de estrecha colaboración <strong>en</strong>tre un coreógrafo de tal<strong>en</strong>to y un<br />

compositor de talla, mod<strong>el</strong>o que sería después seguido por los grandes coreógrafos d<strong>el</strong> siglo XX.<br />

EL LAGO DE LOS CISNES<br />

En mayo de 1875 Tchaikovsky aceptó <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargo de los Teatros Imperiales de Moscú de componer la música d<strong>el</strong><br />

ballet El lago de los cisnes. En una carta a Rimsky Korsakov Tchaikovsky escribe: «Hace mucho que deseaba<br />

int<strong>en</strong>tar mi suerte <strong>en</strong> este tipo de música». Por lo demás, <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargo le v<strong>en</strong>ía muy bi<strong>en</strong>, pues por <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong><br />

83


compositor atravesaba una apurada situación económica.<br />

El estr<strong>en</strong>o de la obra <strong>en</strong> 1877 resultó un rotundo fracaso, debido a diversos factores: la dirección coreográfica fue<br />

defici<strong>en</strong>te, la primera bailarina, mediocre, <strong>el</strong> atrezo y los decorados eran muy malos y <strong>el</strong> director de la orquesta no<br />

estuvo a la altura de la música de Tchaikovsky.<br />

Por si todo <strong>el</strong>lo fuera poco, <strong>el</strong> ballet se estr<strong>en</strong>ó incompleto, pues se suprimió una parte considerable que fue<br />

sustituida por fragm<strong>en</strong>tos de ballets de otros autores. Tchaikovsky se atribuyó la culpa d<strong>el</strong> fiasco, sufri<strong>en</strong>do una<br />

profunda depresión, agravada por <strong>el</strong> fracaso de su matrimonio ese mismo año de 1877.<br />

El éxito de El lago de los cisnes llegó años después d<strong>el</strong> fallecimi<strong>en</strong>to de Tchaikovsky. Lo propiciaron <strong>el</strong> gran<br />

coreógrafo Marius Petipa, junto con su colaborador Lev Ivanov, qui<strong>en</strong>es siempre creyeron <strong>en</strong> la obra de<br />

Tchaikovsky y pres<strong>en</strong>taron una versión completa y revisada por <strong>el</strong>los <strong>en</strong> <strong>el</strong> Teatro Marinsky de San Petersburgo <strong>el</strong><br />

8 de febrero de 1895. El éxito fue inmediato.<br />

Valses, mazurcas, polcas...<br />

A lo largo de! siglo XIX, se ext<strong>en</strong>dieron por Europa, proced<strong>en</strong>tes de Vi<strong>en</strong>a, una serie de danzas y composiciones<br />

musicales <strong>en</strong>cabezadas por <strong>el</strong> vals, <strong>en</strong> las que fueron maestros indiscutibles los miembros de la familia Strauss.<br />

El compás musical<br />

En música, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por compás cada uno de los períodos o intervalos de tiempo regulares <strong>en</strong> que se marca <strong>el</strong><br />

ritmo de una frase musical. El compás musical se expresa mediante un quebrado, cuyo numerador indica los<br />

tiempos <strong>en</strong> que está dividido, y <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominador, la figura que conti<strong>en</strong>e cada tiempo. Así, por ejemplo, <strong>el</strong> compasillo<br />

o 4/4 está dividido <strong>en</strong> cuatro tiempos, cada uno de los cuales conti<strong>en</strong>e una nota negra.<br />

Los compases pued<strong>en</strong> ser binarios, si constan de dos tiempos, temarios, de tres tiempos, y cuaternarios, de<br />

cuatro tiempos. Cuando los ac<strong>en</strong>tos de pulso se produc<strong>en</strong> sigui<strong>en</strong>do la secu<strong>en</strong>cia fuerte-débil-débil, <strong>el</strong> compás<br />

temario se d<strong>en</strong>omina tres por cuatro.<br />

Bailes de compás ternario y binario<br />

El vals es un baile de salón de orig<strong>en</strong> austríaco que se realiza por parejas con un movimi<strong>en</strong>to giratorio. Surgió <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> siglo XVlll y se popularizó <strong>en</strong> <strong>el</strong> XIX, gracias sobre todo al vals vi<strong>en</strong>és. Es la danza que ha gozado de mayor<br />

aceptación a lo largo d<strong>el</strong> tiempo <strong>en</strong> los bailes de salón. <strong>La</strong> música de este baile ti<strong>en</strong>e ritmo temario que sigue <strong>el</strong><br />

compás de 3/4. Fue adaptada como composición musical de carácter instrum<strong>en</strong>tal, no destinada para <strong>el</strong> baile, y<br />

fue cultivada por compositores como Chopin, Brahms, Liszt y Tchaikovsky.<br />

<strong>La</strong> mazurca es un baile polaco que se popularizó por toda Europa <strong>en</strong> la época romántica. Es una danza galante,<br />

de compás temario, que se ejecuta por parejas, <strong>en</strong> las que la mujer <strong>el</strong>ige a su acompañante. Chopin compuso 55<br />

mazurcas para piano.<br />

<strong>La</strong> polca es una danza y música de orig<strong>en</strong> bohemio, difundida <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX por toda Europa y América, que se<br />

baila por parejas. Está <strong>en</strong> compás de 2/4 moderadam<strong>en</strong>te rápido y ti<strong>en</strong>e un carácter alegre y popular. Además de<br />

ambos Johann Strauss, compusieron polcas autores nacionalistas como Smetana <strong>en</strong> <strong>La</strong> novia v<strong>en</strong>dida y Dvorak.<br />

BAILAR EL VALS<br />

Bailar bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> vals es difícil, pero apr<strong>en</strong>der los pasos básicos es bastante s<strong>en</strong>cillo, una vez que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de y<br />

domina <strong>el</strong> compás de 3/4. Para bailarlo se pued<strong>en</strong> seguir estos pasos:<br />

• Pulso 1 ac<strong>en</strong>tuado: se ad<strong>el</strong>anta <strong>el</strong> pie izquierdo y se apoya <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

84


• Pulso 2: se acerca <strong>el</strong> pie derecho y <strong>el</strong> ejecutante se <strong>el</strong>eva de puntillas sobre él.<br />

• Pulso 3: se desplaza <strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> cuerpo sobre <strong>el</strong> pie izquierdo y <strong>el</strong> ejecutante se <strong>el</strong>eva de puntillas sobre él.<br />

En <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te compás se inicia la misma serie de pasos, pero com<strong>en</strong>zando con <strong>el</strong> pie derecho.<br />

Joseph <strong>La</strong>nner. (1801-1843), concertino y compositor austriaco, inició la moda d<strong>el</strong> vals vi<strong>en</strong>es y rivalizó <strong>en</strong><br />

popularidad con los Strauss. Entre los valses que compuso sigue interpretándose con asiduidad £1 vals de los<br />

patinadores.<br />

Johann Strauss (padre). (1804-1849) nació <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a y fue uno de los más reputados compositores de valses<br />

vi<strong>en</strong>eses. Fundó una orquesta propia y fue director de los bailes de la corte. Compuso además marchas, polcas y<br />

un gran número de danzas diversas.<br />

Johann Strauss (hijo). (1825-1899), hijo d<strong>el</strong> anterior, fue director de orquesta y se le ha llamado «<strong>el</strong> rey d<strong>el</strong> vals».<br />

Compuso y ejecutó con su propia orquesta más de 150 valses, creando una música de gran riqueza m<strong>el</strong>ódica y<br />

<strong>el</strong>egancia formal. También escribió operetas <strong>en</strong> tres actos, como £1 murciélago y £/ barón gitano. Entre sus valses<br />

descu<strong>el</strong>lan £1 b<strong>el</strong>lo Danubio azul, <strong>La</strong>s mil y una noches, El vals d<strong>el</strong> emperador y Cu<strong>en</strong>tos de los bosques de<br />

Vi<strong>en</strong>a.<br />

Franz von Suppé. Biografía<br />

Mi<strong>en</strong>tras Johann Strauss (hijo) <strong>en</strong>tusiasmaba a Vi<strong>en</strong>a con los brillantes acordes de sus valses, polcas y marchas,<br />

un coetáneo suyo, Franz von Suppé (1819-1895), nacido <strong>en</strong> la ciudad austríaca de Spalato y avecindado <strong>en</strong> la<br />

capital, triunfaba <strong>en</strong> los teatros vi<strong>en</strong>eses con sus operetas, de las que compuso 36, además de 180 farsas. Entre<br />

las más significativas y de éxito más persist<strong>en</strong>te se cu<strong>en</strong>tan <strong>La</strong> b<strong>el</strong>fa Galatea, Caballería ligera, Boccaccio y Doña<br />

Juanita. Músico ecléctico, de notables aptitudes y m<strong>el</strong>odías de gran animación, aunque según los críticos car<strong>en</strong>te<br />

de la vitalidad de Strauss, compuso también una Misa, un Réquiem, una Sinfonía y numerosas Oberturas, de las<br />

que sigue interpretándose con agrado d<strong>el</strong> público la de Poeto y aldeano.<br />

SABÍAS QUE...( vals de las flores<br />

Entre las numerosas obras que compuso Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893), las favoritas d<strong>el</strong> público son sus tres<br />

espléndidos ballets: El lago de los cisnes, <strong>La</strong> b<strong>el</strong>la durmi<strong>en</strong>te y Cascanueces.<br />

En Cascanueces (1891) se narra la historia de Clara, una niña que <strong>el</strong> día de Navidad recibe como regalo un muñeco<br />

cascanueces. Esa noche, mi<strong>en</strong>tras la niña duerme, un pequeño ejército de ratones <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> salón, los juguetes cobran vida<br />

y, al mando d<strong>el</strong> cascanueces, pres<strong>en</strong>tan batalla. Clara ayuda al cascanueces <strong>en</strong> <strong>el</strong> preciso mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que este va a<br />

sucumbir, arrojando una zapatilla al rey de los ratones. El cascanueces se convierte <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> un príncipe que lleva a Clara<br />

a Confiterimburgo, <strong>el</strong> país de los dulces, donde <strong>el</strong> Hada de Azúcar organiza una fiesta para <strong>el</strong>la. A la su/te Cascanueces<br />

pert<strong>en</strong>ece <strong>el</strong> Vals de las flores, uno de los valses más famosos de todos los tiempos.<br />

Sociedad y cultura d<strong>el</strong> siglo XIX al XX<br />

Junto con <strong>el</strong> liberalismo surgió <strong>en</strong> Europa <strong>en</strong> la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XIX otro movimi<strong>en</strong>to ideológico y cultural,<br />

<strong>el</strong> nacionalismo. Y a principios d<strong>el</strong> siglo XX, las profundas transformaciones que experim<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> mundo se vieron<br />

reflejadas <strong>en</strong> la cultura y <strong>en</strong> <strong>el</strong> arte.<br />

El cambio de siglo<br />

Durante la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XIX, las revoluciones burguesas triunfaron <strong>en</strong> gran parte d<strong>el</strong> mundo occid<strong>en</strong>tal y<br />

se impusieron progresivam<strong>en</strong>te sistemas de gobierno más democráticos.<br />

El desarrollo industrial trasformó la economía, la industria y la vida cotidiana, al tiempo que se produjo un int<strong>en</strong>so<br />

crecimi<strong>en</strong>to demográfico. A su vez, los medios de transporte y comunicación (ferrocarril, barco de vapor, t<strong>el</strong>égrafo)<br />

mejoraron de manera asombrosa. Todo esto contribuyó a que las r<strong>el</strong>aciones políticas, económicas y culturales <strong>en</strong>tre<br />

los Estados se int<strong>en</strong>sificaran.<br />

Por su parte, <strong>el</strong> nacionalismo supuso una búsqueda de las raíces y tradiciones culturales propias de cada pueblo.<br />

85


Cambió de forma radical <strong>el</strong> concepto estético que había servido de guía durante los siglos preced<strong>en</strong>tes y se<br />

abrieron nuevas vías de investigación artística, que propiciaron formas de expresión muy difer<strong>en</strong>tes a las que se<br />

habían planteado hasta ese mom<strong>en</strong>to.<br />

<strong>La</strong>s artes a finales d<strong>el</strong> siglo XIX<br />

A finales d<strong>el</strong> siglo XIX, la historia se ac<strong>el</strong>era y se precipita. Los movimi<strong>en</strong>tos culturales ya no duran dec<strong>en</strong>ios, como<br />

<strong>el</strong> Barroco o <strong>el</strong> Romanticismo, ni incorporan a todos los artistas de una misma época, sino que conviv<strong>en</strong> al mismo<br />

tiempo t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y movimi<strong>en</strong>tos artísticos muy difer<strong>en</strong>tes, que respond<strong>en</strong> a diversas formas de interpretar la<br />

realidad.<br />

En esta época convivieron t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que procedían de épocas anteriores, como <strong>el</strong> postromanticismo y los<br />

nacionalismos, con otras que abrirían <strong>el</strong> camino hacia nuevos l<strong>en</strong>guajes artísticos, como <strong>el</strong> impresionismo y <strong>el</strong><br />

expresionismo.<br />

Arquitectura<br />

<strong>La</strong> revolución industrial tuvo grandes consecu<strong>en</strong>cias sobre la arquitectura, ya que se empezaron a utilizar nuevos<br />

materiales, como <strong>el</strong> hierro, <strong>el</strong> cristal y <strong>el</strong> acero. El edificio más repres<strong>en</strong>tativo de la arquitectura de la época fue la<br />

torre Eiff<strong>el</strong>, <strong>en</strong> París. Entre finales d<strong>el</strong> siglo XIX y principios d<strong>el</strong> XX apareció <strong>el</strong> modernismo o Art Noveau, que cuajó<br />

con fuerza <strong>en</strong> Cataluña, España. Antonio Gaudí (1852-1926) fue su máximo expon<strong>en</strong>te.<br />

Pintura y escultura<br />

<strong>La</strong> inv<strong>en</strong>ción de la fotografía a mediados d<strong>el</strong> siglo XIX cuestionó la función pictórica de repres<strong>en</strong>tar fi<strong>el</strong>m<strong>en</strong>te la<br />

realidad, propia d<strong>el</strong> realismo.<br />

Por esta razón, <strong>en</strong> los últimos años d<strong>el</strong> siglo XIX, los pintores de las nuevas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias artísticas, como <strong>el</strong><br />

impresionismo, se preocuparon por reproducir la naturaleza, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do más a su impresión personal que a la<br />

realidad objetiva. Vos repres<strong>en</strong>tantes más significativos de este movimi<strong>en</strong>to fueron los franceses Claude Monet<br />

(1840-1926), Edgar Degas (1834-1917), Édouard Manet (1832-1883), Auguste R<strong>en</strong>oir (1841-1919) y Camille Pisarro<br />

(1830-1903).<br />

Para los post-impresionistas, como Vic<strong>en</strong>t Van Gogh (1853-1890), Paul Gaugum (1848-1903) y Paul Cézanne<br />

(1839-1906), las obras debían reflejar <strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> artista hacia lo que estaba pintando. En los pnmeros años<br />

d<strong>el</strong> siglo XX nació <strong>el</strong> expresionismo, cuyo principal repres<strong>en</strong>tante fue Edvard Munch (1863-1944).<br />

Literatura<br />

El realismo surgió como reacción a la literatura romántica. Se c<strong>en</strong>traba <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de la sociedad y d<strong>el</strong> ser<br />

humano mediante la descripción objetiva de la realidad. Charles Dick<strong>en</strong>s (1812-1870) <strong>en</strong> Inglaterra, Honoré de<br />

Balzac .1799-1850) <strong>en</strong> Francia, Tolstoi (1828-1910). Dostoievski (1821-1881) <strong>en</strong> Rusia y B<strong>en</strong>ito Pérez Galdós 1813-<br />

1920) <strong>en</strong> España son algunos de los escritores más r<strong>el</strong>evantes que cultivaron este estilo. El realismo derivó<br />

después hacia <strong>el</strong> naturalismo, que reflejaba la realidad sin evitar sus aspectos más desagradables.<br />

EL SIMBOLISMO<br />

En la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XIX surgió <strong>en</strong> Francia un movimi<strong>en</strong>to que reaccionó contra <strong>el</strong> positivismo y que<br />

produjo una revolución <strong>en</strong> la pintura y <strong>en</strong> la poesía: <strong>el</strong> simbolismo. El simbolismo pret<strong>en</strong>de evocar o sugerir los<br />

objetos mediante símbolos o imág<strong>en</strong>es. El anteced<strong>en</strong>te directo d<strong>el</strong> simbolismo <strong>en</strong> pintura fue <strong>el</strong> prerrafa<strong>el</strong>ismo<br />

británico. Fr<strong>en</strong>te a los postulados d<strong>el</strong> impresionismo, sus repres<strong>en</strong>tantes trataron de ir más allá de lo puram<strong>en</strong>te<br />

86


visual y expresar ideas, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y emociones, con temas de carácter espiritual y esotérico.<br />

Los principales pintores simbolistas fueron Gustave Moreau (1826-1898), Puvis de Chabannes (1824-1898) y Odilon<br />

Redon (1840-1916).<br />

El poeta simbolista fue un visionario que, mediante la palabra, estableció nuevas correspond<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> mundo<br />

s<strong>en</strong>sible y <strong>el</strong> mundo espiritual. Para <strong>el</strong>lo, los simbolistas se sirvieron d<strong>el</strong> símbolo y de la metáfora. Con ambos<br />

recursos persiguieron sobre todo la musicalidad, <strong>el</strong> ritmo y <strong>el</strong> poder de evocación de las palabras. Sus principales<br />

repres<strong>en</strong>tantes fueron Charles Baud<strong>el</strong>aire (1821-1867), Arthur Rimbaud (1854-1891) y, sobre todo, Stéphane<br />

Mallarmé (1842-1898).<br />

<strong>La</strong> música <strong>en</strong> <strong>el</strong> cambio de siglo<br />

<strong>La</strong>s principales figuras d<strong>el</strong> Romanticismo musical prov<strong>en</strong>ían de Austria y Alemania, como Wagner, Schumann y<br />

Brahms, y dominaron la música europea durante la mayor parte d<strong>el</strong> siglo XIX. Sin embargo, los cambios que<br />

surgieron a finales de este siglo provocaron una ruptura con la época anterior, así como la aparición de difer<strong>en</strong>tes<br />

escu<strong>el</strong>as, cada una de <strong>el</strong>las con una forma distinta de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la música.<br />

Los nacionalismos musicales<br />

En la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XIX se originaron <strong>en</strong> Europa movimi<strong>en</strong>tos nacionalistas que tuvieron como guía las<br />

ideas de libertad e igualdad propagadas por la Revolución Francesa y la afirmación y exaltación de la id<strong>en</strong>tidad<br />

nacional de cada pueblo o nación.<br />

Oríg<strong>en</strong>es y significado d<strong>el</strong> nacionalismo.<br />

El nacionalismo como movimi<strong>en</strong>to político es la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que propugna la autonomía o la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de un<br />

pueblo consci<strong>en</strong>te de los lazos históricos, étnicos, lingüísticos, culturales y sociales que un<strong>en</strong> a sus miembros.<br />

Este movimi<strong>en</strong>to alcanzó su pl<strong>en</strong>o significado <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX y <strong>en</strong> muchos casos evolucionó hacia un<br />

planteami<strong>en</strong>to revolucionario. El nacionalismo se concretó <strong>en</strong> un profundo deseo de los pueblos de que sus<br />

fronteras coincidieran con los límites de su comunidad histórica nacional <strong>en</strong> un Estado propio.<br />

El nacionalismo <strong>en</strong>contró apoyo ideológico <strong>en</strong> <strong>el</strong> liberalismo, que amplió la idea d<strong>el</strong> derecho de la persona y de la<br />

colectividad histórica nacional a la libertad.<br />

También se basó <strong>en</strong> las ideas def<strong>en</strong>didas por <strong>el</strong> Romanticismo, que ayudaron a concretar <strong>el</strong> «s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to nacional».<br />

En los pueblos europeos d<strong>el</strong> siglo XIX hay un despertar d<strong>el</strong> concepto nacional. Los profesores universitarios, los<br />

escritores, los poetas, los filósofos van por d<strong>el</strong>ante de los políticos: Rhigas <strong>en</strong> Grecia, Mickiewicz <strong>en</strong> Polonia,<br />

Mazzini <strong>en</strong> Italia y Mich<strong>el</strong>et <strong>en</strong> Francia. Sin embargo, donde se apreció con mayor int<strong>en</strong>sidad <strong>el</strong> arranque int<strong>el</strong>ectual<br />

d<strong>el</strong> nacionalismo fue <strong>en</strong> Alemania, de la mano de Arndt, Jahn, Rchte y Herder.<br />

De las cátedras y los libros, <strong>el</strong> nacionalismo pasó a la calle y al pueblo. <strong>La</strong> burguesía lo def<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> muchas<br />

ocasiones. También la r<strong>el</strong>igión estimuló <strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to nacionalista, como ocurrió <strong>en</strong> España, Irlanda, Polonia y<br />

Bélgica.<br />

<strong>La</strong> lucha nacionalista se vio favorecida por dos circunstancias:<br />

� <strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia de pueblos, como Alemania e Italia, que buscaban la unificación nacional, ya que se<br />

s<strong>en</strong>tían nación.<br />

� <strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia de pueblos, como Hungría y Bulgaria, que deseaban su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia nacional, porque<br />

estaban dominados por imperios, como <strong>el</strong> turco o <strong>el</strong> austrohúngaro.<br />

PARA SABER MÁS: El concepto de nación<br />

87


<strong>La</strong> idea de nación no siempre se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió de la misma manera, sino que ha habido distintas interpretaciones de la misma.<br />

Hay qui<strong>en</strong>es consideran que la nación es <strong>el</strong> as<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de una comunidad a su realidad histórica común. Otros justifican la<br />

nación desde diversos puntos de vista: por razones de comunidad étnica, como es <strong>el</strong> caso de Gobineau (1816-1882). o<br />

histórico-políticas y lingüísticas, como hicieron Ernst Arndt (1769-1860) y Frédéric Mistral (1830-1914). Friedrich Ludwig<br />

Jahn (1778-1852) afirmó que nación es «lo que hay de común <strong>en</strong> un pueblo, su es<strong>en</strong>cia».<br />

EL NACIONALISMO MUSICAL<br />

A mediados d<strong>el</strong> siglo XIX, y d<strong>en</strong>tro de la ideología que <strong>el</strong> Romanticismo había formulado, surgieron los movimi<strong>en</strong>tos<br />

musicales nacionalistas <strong>en</strong> los países de la periferia de Europa, países que habían estado al marg<strong>en</strong> de la creación<br />

o de la evolución musical.<br />

Una de las características es<strong>en</strong>ciales d<strong>el</strong> Romanticismo era la v<strong>en</strong>eración por la cultura popular como expresión<br />

espontánea d<strong>el</strong> alma nacional. Consecu<strong>en</strong>cia de esta actitud fue, a partir de 1850, la aparición de una corri<strong>en</strong>te<br />

musical nacionalista que buscaba una expresión musical propia basándose <strong>en</strong> <strong>el</strong> folclore nacional.<br />

Se produjo una búsqueda de las raíces y tradiciones populares que defin<strong>en</strong> culturalm<strong>en</strong>te a cada pueblo. <strong>La</strong> música,<br />

y <strong>en</strong> particular la música dramática, fue <strong>el</strong> medio más efectivo para reflejar ese s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to. <strong>La</strong> ópera facilitaba la<br />

puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a de argum<strong>en</strong>tos de carácter nacional y la interpretación de temas musicales populares. Además, la<br />

ópera iba ganando progresivam<strong>en</strong>te espectadores, por lo que era un bu<strong>en</strong> cauce para una comunicación rápida y<br />

masiva de ideas.<br />

Características de la música nacionalista<br />

<strong>La</strong>s principales características de la música nacionalista son estas:<br />

� Interés por <strong>el</strong> propio folclore, que es considerado como la es<strong>en</strong>cia expresiva d<strong>el</strong> canto y de la música de un<br />

pueblo.<br />

� Expresión d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to nacionalista, bi<strong>en</strong> como manifestación política, bi<strong>en</strong> como manifestación de la<br />

cultura autóctona de un pueblo. Así, las obras nacionalistas incluían ley<strong>en</strong>das, historia, ritmos y m<strong>el</strong>odías<br />

populares, instrum<strong>en</strong>tos autóctonos, etc.<br />

� Reacción contra <strong>el</strong> dominio musical de los países d<strong>el</strong> área germánica (Alemania y Austria), de Italia y de<br />

Francia.<br />

� Huida de las formas clásicas que, si se aplican, es para dar un estilo culto a la música folclórica.<br />

� Nacimi<strong>en</strong>to de nuevos modismos y escalas basados <strong>en</strong> la peculiar música de cada pueblo.<br />

� Valoración de la riqueza tímbrica de las orquestas.<br />

� Redescubrimi<strong>en</strong>to de instrum<strong>en</strong>tos nuevos para la música sinfónica, sobre todo <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la percusión.<br />

� Gran variedad y riqueza m<strong>el</strong>ódica.<br />

� <strong>La</strong>s formas musicales predominantes eran la canción, <strong>el</strong> poema sinfónico, <strong>el</strong> ballet y la ópera, fr<strong>en</strong>te al m<strong>en</strong>or<br />

uso de la sonata y la sinfonía.<br />

Períodos d<strong>el</strong> nacionalismo musical y principales países <strong>en</strong> los que se desarrolló<br />

Se pued<strong>en</strong> distinguir dos períodos <strong>en</strong> la evolución d<strong>el</strong> nacionalismo musical:<br />

El primer período se inició a mediados d<strong>el</strong> siglo XIX y duró hasta comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te siglo. <strong>La</strong> música tuvo<br />

características de corte romántico y estuvo más directam<strong>en</strong>te inspirada <strong>en</strong> <strong>el</strong> folclore.<br />

El segundo período se ext<strong>en</strong>dió durante la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XX. <strong>La</strong> música de este período fue más<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y creativa.<br />

Los principales países <strong>en</strong> los que arraigó <strong>el</strong> nacionalismo musical fueron Rusia, los países escandinavos, Bohemia,<br />

Hungría y España.<br />

SABÍAS QUE.,.Válvulas y pistones<br />

88


Antes de la aparición de llaves y válvulas <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX, los instrum<strong>en</strong>tos de metal producían sonidos naturales, o sea, un<br />

sonido fundam<strong>en</strong>tal y un número limitado de otros sonidos mediante la modificación de la presión de los labios d<strong>el</strong><br />

instrum<strong>en</strong>tista y la fuerza d<strong>el</strong> soplo.<br />

<strong>La</strong>s válvulas de la trompa, introducidas <strong>en</strong> 1814, y los pistones de la trompeta, aplicados desde 1839, conectan o<br />

desconectan prolongaciones d<strong>el</strong> tubo principal modificando su longitud, y de este modo <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to puede dar todos los<br />

sonidos que se consider<strong>en</strong> necesarios. <strong>La</strong> sordina es un efecto usual <strong>en</strong> estos instrum<strong>en</strong>tos. Con sordina, <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to su<strong>en</strong>a<br />

más suave y con un timbre característico. <strong>La</strong> trompeta utiliza sordinas diseñadas especialm<strong>en</strong>te, introducidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón.<br />

En la trompa, <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>tista puede introducir la mano d<strong>en</strong>tro de la campana mi<strong>en</strong>tras toca y modificar de ese modo la<br />

afinación y sonoridad.<br />

El nacionalismo y otras t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias musicales <strong>en</strong> Rusia<br />

Rusia fue la primera nación <strong>en</strong> la que surgió y cobró fuerza un nacionalismo musical. Pero, junto a esta com<strong>en</strong>te,<br />

hubo compositores de gran talla que se declararon contrarios a los principios nacionalistas.<br />

Compositores nacionalistas<br />

Mijail Glinka (1804-1857) fue <strong>el</strong> artífice d<strong>el</strong> despertar musical <strong>en</strong> la Rusia d<strong>el</strong> siglo XIX. Es considerado <strong>el</strong><br />

fundador d<strong>el</strong> nacionalismo ruso, preparando <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o al Grupo de los Cinco. Int<strong>en</strong>tó crear una ópera nacional<br />

basada <strong>en</strong> <strong>el</strong> folclore popular. Compuso las óperas <strong>La</strong> vida por <strong>el</strong> zar y Ruslan y Ludmüa, y la fantasía<br />

Kamannskaia.<br />

Alexander Dargomijski (1813-1869) siguió la línea marcada por Glinka. Su obra d<strong>en</strong>ota un profundo dramatismo.<br />

Incorporó una nueva forma de recitativo m<strong>el</strong>ódico. Es autor de las óperas Esmeralda y Rusaka y una obra sin<br />

terminar, El convidado de piedra, que influyeron <strong>en</strong> <strong>el</strong> compositor impresionista francés Claude Debussy.<br />

El Grupo de los Cinco.<br />

Heredero de la tradición iniciada por Glinka, desarrolló su actividad <strong>en</strong> San Petersburgo. Fomaban este grupo los<br />

sigui<strong>en</strong>tes compositores:<br />

César Cui (1835-1918) fue <strong>el</strong> ideólogo d<strong>el</strong> grupo y escribió óperas, música coral y de cámara y obras orquestales.<br />

Su ópera más importante es El prisionero d<strong>el</strong> Góucoso.<br />

Alexeievich Balakirev (1837-1910) practicó la música de manera autodidacta. Su exacerbado nacionalismo le<br />

acarreó <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos con círculos musicales académicos tusos. Entre sus principales composiciones figurín la<br />

sinfonía para piano Isiarney y <strong>el</strong> poema sinfónico Tamara.<br />

Alexander Borodin (1833-1887) compuso obras como la ópera El príncipe Igor, que incluye las famosas Danzas<br />

polovtsianas, y <strong>el</strong> poema sinfónico En las estepas d<strong>el</strong> Asia C<strong>en</strong>tral. Su música ti<strong>en</strong>e gran fuerza y es rica <strong>en</strong><br />

m<strong>el</strong>odías y colorismo.<br />

Nikolai Rimski-Korsakov (1844-1908) fue <strong>el</strong> más técnico y <strong>el</strong> mejor preparado d<strong>el</strong> Grupo de los Cinco, maestro<br />

<strong>en</strong> la instrum<strong>en</strong>tación. Sus obras más conocidas son las sinfonías <strong>La</strong> gran Pascua rusa, Capricho español y<br />

Scherezade, junto a un bu<strong>en</strong> número de óperas, como Noche de mayo, Sodko y, la más popular de todas, El gallo<br />

de oro.<br />

Modest Mussorgski (1839-1881) fue <strong>el</strong> más g<strong>en</strong>ial e innovador d<strong>el</strong> grupo, y su obra muestra una fuerte influ<strong>en</strong>cia<br />

de la música popular rusa, como puede apreciarse <strong>en</strong> las óperas Bor/s Godunov y Kovantchina, <strong>el</strong> poema<br />

sinfónico Una noche <strong>en</strong> <strong>el</strong> monte P<strong>el</strong>ado y la sute para piano Cuadros de uno exposición.<br />

Compositores no nacionalistas<br />

Contemporáneos d<strong>el</strong> «Grupo de los Cinco», pero al marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> nacionalismo musical ruso, sobresal<strong>en</strong> los<br />

compositores sigui<strong>en</strong>tes:<br />

89


Antón Rubinstein (1829-1894) fue <strong>el</strong> fundador d<strong>el</strong> Conservatorio de San Petersburgo. Se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó al Grupo de<br />

los Cinco y fue profesor de Tchaikovsky. Compuso varios conciertos para piano y orquesta, sinfonías y óperas. Su<br />

obra más conocida es M<strong>el</strong>odía <strong>en</strong> fa.<br />

SABIAS QUE...Obertura 1812<br />

Tchaikovsky escribió una obertura titulada 1812, <strong>en</strong> la que se describe la retirada de Rusia de las tropas napoleónicas<br />

invasoras. Para dar un carácter más realista a la obra, destinada a ser interpretada al aire libre, se p<strong>en</strong>só <strong>en</strong> instalar cañones<br />

reales que debían hacer fuego desde los cuatro ángulos de la plaza, ilustrando la batalla musical <strong>en</strong>tre los franceses,<br />

repres<strong>en</strong>tados por su himno nacional <strong>La</strong> Mars<strong>el</strong>lesa, y los rusos, repres<strong>en</strong>tados por una de sus m<strong>el</strong>odías populares.<br />

PARA SABER MÁS. Una protectora de la música<br />

Madame Nadezhda von Meck, una mujer de la aristocracia rusa, hizo posible una vida mucho más fácil al compositor<br />

Tchaikovsky. Durante 14 años este no tuvo que preocuparse d<strong>el</strong> dinero, porque <strong>el</strong>la se ocupó de pasarle una p<strong>en</strong>sión anual<br />

desde la distancia. Aunque se escribieron durante muchos años con regularidad, nunca se <strong>en</strong>contraron cara a cara. En las<br />

dos únicas ocasiones <strong>en</strong> que coincidieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo lugar, ambos se separaron después de saludarse con gran embarazo.<br />

<strong>La</strong> retirada de la anualidad, que <strong>el</strong>la atribuyó a dificultades económicas, fue un duro golpe moral para Tchaikovsky. Años<br />

después, Nadezhda proporcionó empleo estable como pianista a otro jov<strong>en</strong> compositor, Claude Debussy, que acompañó a<br />

Madame <strong>en</strong> sus viajes por Italia y la siguió hasta Moscú, donde Debussy pudo estudiar a los grandes compositores rusos.<br />

El nacionalismo musical <strong>en</strong> otros países<br />

<strong>La</strong> incorporación de los ritmos y estilos musicales d<strong>el</strong> folclore popular a la música sinfónica fue un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que<br />

se ext<strong>en</strong>dió a numerosos países de Europa y a los Estados Unidos de América.<br />

El nacionalismo musical <strong>en</strong> Bohemia<br />

En Bohemia, <strong>el</strong> nacionalismo musical fue reflejo d<strong>el</strong> nacionalismo político fr<strong>en</strong>te al dominio austríaco. Los<br />

principales compositores nacionalistas checos fueron Smetana, Dvorak y Janaceck.<br />

Bedrich Smetana (1824-1884) fue <strong>el</strong> fundador d<strong>el</strong> nacionalismo musical checo. Gran pianista, compuso<br />

Recuerdos de Bohemio y la ópera cómica <strong>La</strong> novia v<strong>en</strong>dida, que, con un abundante empleo de ritmos,<br />

canciones y danzas populares, constituye su obra maestra nacionalista. Además, escribió seis poemas<br />

sinfónicos sobre Bohemia, reunidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ciclo Mi patria, donde se hace especialm<strong>en</strong>te perceptible <strong>el</strong> s<strong>el</strong>lo<br />

romántico de sus composiciones.<br />

Antonin Dvorak (1841-1904) fue una de las grandes figuras de la música europea de la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo<br />

XIX, autor de doce óperas, nueve sinfonías, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las la famosa Sinfonía d<strong>el</strong> Nuevo Mundo, escrita durante su<br />

estancia <strong>en</strong> Nueva York, <strong>en</strong>tre 1892 y 1895, donde fue invitado por <strong>el</strong> conservatorio de esta ciudad, y d<strong>el</strong><br />

b<strong>el</strong>lísimo Concierto para violonch<strong>el</strong>o y orquesta. El Dvorak emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te checo puede escucharse <strong>en</strong> sus<br />

obras nacionalistas Cantos de Moravia, Danzas eslavas y<br />

Rapsodias eslavas.<br />

Leos Janaceck (1854-1928) fue un gran r<strong>en</strong>ovador de la música europea <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo sinfónico y dramático.<br />

Extrajo d<strong>el</strong> canto popular los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos para la r<strong>en</strong>ovación musical. Son de destacar sus óperas J<strong>en</strong>ufa y Katia<br />

Kabanova y la obra sinfónica Toras Bulba. Escribió también cantatas, como Amarus, música de cámara y<br />

sinfónica, y reunió una gran cantidad de cantos populares moravos.<br />

UN MUNDO NUEVO<br />

«Los americanos esperan grandes cosas de mí y mi misión es, ante todo, mostrarles <strong>el</strong> camino hacia la tierra<br />

prometida y <strong>el</strong> reino de un arte nuevo e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

90


Brevem<strong>en</strong>te: crear un arte nacional.» Así se expresaba a mediados de la última década d<strong>el</strong> siglo XIX Dvorak,<br />

creador junto con Smetana de la música nacional checa. En 1892, Dvorak llegaba a Estados Unidos y quedó<br />

deslumbrado por las canciones de los indios y de los negros, cuyas m<strong>el</strong>odías y ritmos, los spirituals y los cantos<br />

de las plantaciones, sus alumnos d<strong>el</strong> Conservatorio de Nueva York le ayudaron a compr<strong>en</strong>der. Esas músicas le<br />

inspiraron algunas de sus mejores composiciones, como la famosísima Nov<strong>en</strong>a sinfonía <strong>en</strong> mi m<strong>en</strong>or, llamada<br />

D<strong>el</strong> Nuevo Mundo, y su m<strong>en</strong>os conocido Cuarteto de cuerda <strong>en</strong> fa mayor, con razón d<strong>en</strong>ominado Americano.<br />

Aunque ninguna de estas dos obras repres<strong>en</strong>tan una revolución ni <strong>en</strong> la estructura ni <strong>en</strong> las formas musicales de<br />

la época, constituy<strong>en</strong> b<strong>el</strong>lísimas partituras cuya programación y ejecución sigue si<strong>en</strong>do aplaudida por les<br />

amantes de la música.<br />

El nacionalismo musical <strong>en</strong> Escandinavia<br />

El máximo repres<strong>en</strong>tante d<strong>el</strong> nacionalismo noruego fue Edvard Grieg (1843-1907), que fundó la Academia<br />

noruega de música, desde la que luchó por la valoración d<strong>el</strong> arte de su país, como pianista, director de orquesta y<br />

compositor. Escribió las dos suites orquestales Peer Gynl, Danzas noruegas, <strong>el</strong> Concierto <strong>en</strong> <strong>La</strong> m<strong>en</strong>or para piano<br />

y orquesta, y alrededor de ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>ta canciones.<br />

Los compositores finlandeses se inspiraron <strong>en</strong> las obras populares y <strong>en</strong> los libros de poesía Kalevala y El Kanieta.<br />

<strong>La</strong> figura más importante fue Jean Sib<strong>el</strong>ius (1865-1957), que compuso poemas sinfónicos como Finlandia y<br />

Kar<strong>el</strong>ia, siete sinfonías, hermosas suites orquestales y varias óperas, como <strong>La</strong> muchacha <strong>en</strong> ¡a torre. Entre sus<br />

poemas sinfónicos descu<strong>el</strong>la <strong>el</strong> célebre Vals triste.<br />

El nacionalismo musical <strong>en</strong> Hungría<br />

<strong>La</strong> principal aportación al nacionalismo húngaro de la primera época la realizaron los compositores Franz Liszt. <strong>el</strong><br />

alemán Johannes Brahms, con sus famosas Danzas húngaras para piano a cuatro manos.<br />

A los compositores nacionalistas húngaros de la segunda época, como Béla Bartók y Zoltan Kodaly, que se<br />

distinguieron por sus revolucionarias innovaciones, los estudiamos <strong>en</strong> la música d<strong>el</strong> siglo XX.<br />

Otras escu<strong>el</strong>as nacionalistas<br />

En otras naciones de Europa y <strong>en</strong> los Estados Unidos de América, la música nacionalista contó también con<br />

importantes compositores. Así, <strong>en</strong> Inglaterra, cabe resaltar la obra de Edward Elgar (1857-1934), qui<strong>en</strong> influido por<br />

Brahms r<strong>en</strong>ovó la música británica. Sus composiciones compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> las variaciones Enigma, numerosos oratorios,<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> titulado El sueño de Gerontius, la obertura Cockaigne, marchas, como la famosa Pompa y<br />

circunstancia, <strong>el</strong> poema sinfónico Falstaff, cantatas y música de cámara.<br />

Aunque también británico, Frederick D<strong>el</strong>ius (1862-1934) vivió <strong>en</strong> Francia desde 1888. En su obra, <strong>en</strong>tre<br />

romántica e impresionista, se advierte la influ<strong>en</strong>cia de Grieg, de qui<strong>en</strong> D<strong>el</strong>ius fue amigo. Compuso óperas v.orno<br />

Irmilin, Koanga y F<strong>en</strong>nimore y Gerda, una Misa, un Réquiem y <strong>el</strong> poema sinfónico En un jardín de verano.<br />

En Dinamarca, Cari Ni<strong>el</strong>s<strong>en</strong> (1865-1931) conjugó la expresión de la tradición popular local con <strong>el</strong> impresionismo<br />

europeo, <strong>en</strong> una obra <strong>en</strong> la que sobresal<strong>en</strong> seis sinfonías, <strong>el</strong> poema sinfónico Pan y Siringa y varios Heder.<br />

En Estados Unidos, Edward Alexander MacDow<strong>el</strong>l (1861 1908), compositor y pianista, introdujo la impronta<br />

popular <strong>en</strong> su música marcada por resonancias de Wagner y Liszt, como <strong>el</strong> Concierto número 2 y las sonatas para<br />

piano, y la Indian Su/te para orquesta.<br />

El impresionismo musical<br />

El impresionismo pictórico trató de ver de otro modo la realidad y <strong>el</strong> paisaje, dejándose seducir por la luz y por <strong>el</strong><br />

color más que por la forma. El impresionismo musical buscó un nuevo l<strong>en</strong>guaje con predominio d<strong>el</strong> timbre y la<br />

b<strong>el</strong>leza d<strong>el</strong> sonido, insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los aspectos s<strong>en</strong>soriales de la música.<br />

91


El movimi<strong>en</strong>to impresionista<br />

El impresionismo es un movimi<strong>en</strong>to pictórico-musical que surgió <strong>en</strong> Francia <strong>en</strong> <strong>el</strong> último tercio d<strong>el</strong> siglo XIX. En la<br />

pintura se dio importancia al color y a la luz, tratando de reflejar las impresiones más que la realidad.<br />

El impresionismo pictórico se caracteriza por <strong>el</strong> uso de pinc<strong>el</strong>adas su<strong>el</strong>tas, golpes de pinc<strong>el</strong>, aus<strong>en</strong>cia de formas y<br />

la utilización de masas de color sin mezclar, colocadas unas junto a otras, que luego la retina d<strong>el</strong> espectador las<br />

une y fusiona. Los pintores impresionistas se interesaron por la repres<strong>en</strong>tación de la naturaleza, reflejando los<br />

cambios que la luz origina <strong>en</strong> <strong>el</strong> paisaje a lo largo d<strong>el</strong> día. En música, se pret<strong>en</strong>dió gozar d<strong>el</strong> sonido por sí mismo,<br />

lo que supuso una ruptura con las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias artísticas exist<strong>en</strong>tes. El impresionismo musical nació hacia <strong>el</strong> año<br />

1882 bajo la influ<strong>en</strong>cia de los poetas simbolistas, como Verlaine, Rimbaud y Mallarmé, y de los pintores<br />

impresionistas.<br />

Características d<strong>el</strong> impresionismo musical<br />

<strong>La</strong>s principales características d<strong>el</strong> impresionismo musical son:<br />

� Pu<strong>en</strong>tes de inspiración objetivas, con la mirada puesta <strong>en</strong> la naturaleza.<br />

� Desaparición de la m<strong>el</strong>odía lineal para dar paso a masas sonoras de acordes unas junto a otras sin apar<strong>en</strong>te<br />

coher<strong>en</strong>cia, pero de gran efecto auditivo.<br />

� Ruptura con la armonía tradicional y las reglas clásicas y creación de nuevos acordes r<strong>el</strong>acionados por<br />

bloques.<br />

� Colorido orquestal brillante y s<strong>en</strong>sible con aplicación de armonías y escalas nuevas.<br />

� Formas <strong>en</strong> principio vagas e imprecisas, pero que pres<strong>en</strong>tan un fondo estructural muy trabajado.<br />

� Creación <strong>en</strong> las obras de una atmósfera sonora basada <strong>en</strong> «impresiones» auditivas.<br />

� Búsqueda d<strong>el</strong> placer <strong>en</strong> <strong>el</strong> sonido como fin último de la obra musical.<br />

� Predilección por los títulos poéticos.<br />

Los grandes músicos impresionistas<br />

Claude Debussy (1862-1918) fue <strong>el</strong> primero y, <strong>en</strong> cierta medida, <strong>el</strong> único repres<strong>en</strong>tante puro d<strong>el</strong> impresionismo<br />

musical. Mostró un rechazo hacia la ortodoxia musical d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to y hacia las reglas clásicas compositivas. Para<br />

él, los acordes son sonoridades que val<strong>en</strong> por sí mismas. Debussy usó, escapando de la tonalidad clásica,<br />

escalas ori<strong>en</strong>tales y modos medievales, atmósferas indefinidas, ritmos imprecisos e irregulares y un peculiar<br />

colorido orquestal. Su amistad con <strong>el</strong> poeta simbolista Mallarmé le llevó a escribir Pr<strong>el</strong>udio a la siesta cíe un fauno<br />

sobre textos d<strong>el</strong> poeta. En 1893 compuso Cuarteto de cuerda, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que ya se apreciaba un cambio estilístico. Su<br />

primera obra impresionista fue la ópera P<strong>el</strong>léas et Mélisande, compuesta <strong>en</strong> 1902 sobre textos d<strong>el</strong> poeta b<strong>el</strong>ga<br />

Maeterlmck, <strong>en</strong> la que la música y la palabra evocan imág<strong>en</strong>es vagas e imprecisas.<br />

Con Debussy se puede hablar de un «pianismo» auténticam<strong>en</strong>te nuevo, pues con Liszt habían terminado los<br />

años espl<strong>en</strong>dorosas d<strong>el</strong> piano. Debussy dedicó a este instrum<strong>en</strong>to gran parte de su producción, como Pr<strong>el</strong>udios,<br />

Imág<strong>en</strong>es, Estampas y Estudios. Otras composiciones suyas dignas de m<strong>en</strong>ción son <strong>el</strong> oratorio El martirio de San<br />

Sebastián y las obras orquestales El mar y Nocturnos,<br />

Maurice Rav<strong>el</strong> (1875-1937), influido <strong>en</strong> un principio por Debussy y Satie, supo imprimir un s<strong>el</strong>lo personal de gran<br />

<strong>el</strong>egancia a su obra. Su estilo d<strong>en</strong>ota hu<strong>el</strong>las d<strong>el</strong> Clasicismo, d<strong>el</strong> Barroco, de la música ori<strong>en</strong>tal y d<strong>el</strong> jazz. Rav<strong>el</strong><br />

fue un gran instrum<strong>en</strong>tista y conocedor de la orquesta.<br />

Su primera etapa estuvo caracterizada por obras pianísticas de técnica similar a la de Debussy, como MI madre la<br />

oca, Espejos, Gaspar de noche y Valses nobles y s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tales. Por influ<strong>en</strong>cia de su madre, vasca, compuso<br />

obras como la ópera bufa <strong>La</strong> hora española, la Rapsodia española y la Alborada d<strong>el</strong> gracioso.<br />

En <strong>el</strong> célebre Bolero se suced<strong>en</strong> dos temas vascos repetidos diecinueve veces, sin variaciones, pero cada vez con<br />

una instrum<strong>en</strong>tación difer<strong>en</strong>te. Otras obras suyas importantes son <strong>el</strong> ballet Dafnis y Cloe, Pavana para una infanta<br />

difunta y la clasicista <strong>La</strong> tumba de Couperín.<br />

92


Otros músicos<br />

Otros músicos r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> impresionismo musical fueron Fauré, Dukas, D'lndy y Satie.<br />

Gabri<strong>el</strong> Fauré (1845-1924) es considerado como precursor d<strong>el</strong> impresionismo, pero al mismo tiempo se mantuvo<br />

ligado a la tradición romántica. En su obra destacan la música de cámara, las canciones d<strong>el</strong> ciclo de <strong>La</strong> bonne<br />

chanson, <strong>el</strong> Réquiem para voces solistas, coro y orquesta, y la ópera P<strong>el</strong>eas y M<strong>el</strong>isanda.<br />

Paul Dukas (1865-1935) es universalm<strong>en</strong>te famoso por su poema sinfónico El apr<strong>en</strong>diz de brujo. Entre sus<br />

restantes obras figuran la ópera Ariana y Barba Azul y <strong>el</strong> ballet <strong>La</strong> Pén. Vinc<strong>en</strong>t d'lndy (1851-1931) fue discípulo<br />

de Cesar Franck y profesor de un bu<strong>en</strong> número de músicos españoles. Compuso óperas como El canto de la<br />

campana y El extranjero; sinfonías como Sinfonía sobre un canto montañés de Francia; obras para piano, como<br />

Cuadros de viaje, corales y música de cámara.<br />

Erik Satie (1866-1925) creó un l<strong>en</strong>guaje musical propio y de gran simplicidad, <strong>en</strong> estrecha r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong><br />

dadaísmo y <strong>el</strong> surrealismo. A él se deb<strong>en</strong> <strong>el</strong> ballet Parade, numerosas composiciones para piano, como Tres<br />

gimnopedias, y <strong>el</strong> drama sinfónico Sócrates.<br />

PARA SABER MÁS. <strong>La</strong>s salas de concierto<br />

Durante <strong>el</strong> siglo XIX, las salas de conciertos sustituyeron a los salones cortesanos como marco de la música sinfónica. <strong>La</strong>s<br />

orquestas, <strong>en</strong> salas especialm<strong>en</strong>te concebidas para <strong>el</strong>las y bajo m<strong>en</strong>talidad empresarial, crecieron hasta alcanzar a finales de<br />

siglo los ci<strong>en</strong> o más compon<strong>en</strong>tes.<br />

Entre las salas de conciertos más antiguas e importantes de Europa hay que citar la Gewandhaus de Leipzig, la Musikverein<br />

de Vi<strong>en</strong>a, la sala d<strong>el</strong> Concertgebouw de Amsterdam, la Festpi<strong>el</strong>haus de Salzburgo y <strong>el</strong> Royal Albert Hall de Londres. En<br />

España destacan <strong>el</strong> Palau de la <strong>Música</strong> de Barc<strong>el</strong>ona y <strong>el</strong> Auditorio Nacional de Madrid.<br />

Sociedad y cultura <strong>en</strong> la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XX<br />

<strong>La</strong>s transformaciones que se produjeron durante la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XX originaron una ac<strong>el</strong>eración d<strong>el</strong><br />

tiempo histórico. <strong>La</strong> cultura se vio condicionada por los avances ci<strong>en</strong>tíficos y tecnológicos, y por las trágicas<br />

experi<strong>en</strong>cias de una época de crisis.<br />

Aspectos históricos, sociales y culturales<br />

Desde los últimos años d<strong>el</strong> siglo XIX, las pot<strong>en</strong>cias europeas se alinearon <strong>en</strong> dos bloques, predispuestas a<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse. El <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to se produjo <strong>en</strong> los años 1914 a 1918 <strong>en</strong> la Primera Guerra <strong>Mundial</strong>, con graves<br />

consecu<strong>en</strong>cias demográficas, económicas y sociales.<br />

Tras la Primera Guerra <strong>Mundial</strong>, e incluso durante su desarrollo, hubo un período de grandes convulsiones<br />

internas <strong>en</strong> casi toda Europa. En <strong>el</strong> imperio austrohúngaro y <strong>en</strong> países como Alemania, Rusia y Turquía, estallaron<br />

revoluciones que derrocaron a sus monarquías. En 1917 triunfó la revolución bolchevique <strong>en</strong> Rusia y se impuso <strong>el</strong><br />

régim<strong>en</strong> comunista. Posteriorm<strong>en</strong>te, las dictaduras fascistas se adueñaron de Italia y Alemania. El horror por las<br />

consecu<strong>en</strong>cias de la guerra no sirvió para evitar, hacia mediados de siglo, la Segunda Guerra <strong>Mundial</strong> (1939-<br />

1945), que tuvo consecu<strong>en</strong>cias mucho más devastadoras que la anterior.<br />

A comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> siglo XX se desarrolla una gran diversidad de movimi<strong>en</strong>tos culturales y artísticos. <strong>La</strong> corr<strong>el</strong>ación<br />

exist<strong>en</strong>te hasta <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong>tre la música y <strong>el</strong> resto de las artes dejó de existir, debido al dinamismo y a la rápida<br />

evolución de las corri<strong>en</strong>tes artísticas. • En pintura existió una reacción contra <strong>el</strong> impresionismo, que dio orig<strong>en</strong> a<br />

corri<strong>en</strong>tes pictóricas como constructivismo, formalismo, fauvismo, cubismo, primitivismo, futurismo, expresionismo,<br />

dadaísmo y surrealismo. El cubismo, que tuvo su inicio <strong>en</strong> los primeros años d<strong>el</strong> siglo XX, fue un movimi<strong>en</strong>to<br />

fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la evolución de la pintura contemporánea.<br />

93


� En escultura se siguieron caminos paral<strong>el</strong>os a los de la innovación pictórica.<br />

� En arquitectura predominó <strong>el</strong> funcionalismo racionalista y organicista. Se realizaron grandes edificaciones de<br />

acero, hormigón armado > cristal, y se aplicaron nuevas técnicas de construcción.<br />

� En filosofía se produjo un alejami<strong>en</strong>to de las dos líneas legadas por <strong>el</strong> siglo XIX, <strong>el</strong> positivismo y o',<br />

idealismo, aunque ambos se mantuvieron <strong>en</strong> grandes sectores int<strong>el</strong>ectuales. Adquiere importancia <strong>el</strong><br />

vitalismo, que busca la explicación de la realidad at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a factores no racionales.<br />

En <strong>el</strong> período de <strong>en</strong>treguerras se asiste a un cambio cultural muy importante: la ci<strong>en</strong>cia experim<strong>en</strong>ta un gran<br />

avance, se implantan los movimi<strong>en</strong>tos artísticos d<strong>en</strong>ominados «vanguardias» y nace <strong>el</strong> cine.<br />

ACONTECIMIENTOS PRINCIPIOS DE SIGLO, 1900-1914 1914 - 1945<br />

Hechos<br />

históricos<br />

e innovaciones<br />

ci<strong>en</strong>tíficas<br />

y tecnológicas<br />

Aspectos<br />

sociales<br />

y culturales<br />

• Enfr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to económico <strong>en</strong>tre grandes<br />

bloques de naciones, que condujo a la<br />

Primera Guerra <strong>Mundial</strong>.<br />

• Ci<strong>en</strong>cia: teoría de la<br />

r<strong>el</strong>atividad; teoría cuántica.<br />

• Electricidad y petróleo, nuevas fu<strong>en</strong>tes de<br />

<strong>en</strong>ergía; automóvil; t<strong>el</strong>éfono; radio;<br />

gramófono.<br />

• Enfr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to económico <strong>en</strong>tre grandes<br />

bloques de naciones, que condujo a la<br />

Primera Guerra <strong>Mundial</strong>.<br />

• Ci<strong>en</strong>cia: teoría de la<br />

r<strong>el</strong>atividad; teoría cuántica.<br />

• Electricidad y petróleo, nuevas fu<strong>en</strong>tes de<br />

<strong>en</strong>ergía; automóvil; t<strong>el</strong>éfono; radio;<br />

gramófono.<br />

• Europa: confianza <strong>en</strong> la idea de progreso<br />

basado <strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia y la tecnología.<br />

• Estados Unidos: discriminación racial de la<br />

población negra. tras <strong>el</strong> final de la<br />

esclavitud.<br />

<strong>La</strong>s artes • Postimpresionismo.<br />

• Búsqueda de alternativas<br />

al naturalismo.<br />

• Nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> cine.<br />

Aspectos<br />

musicales<br />

Corri<strong>en</strong>tes<br />

musicales<br />

• Máximo desarrollo de la<br />

tonalidad.<br />

• Estados Unidos: formación d<strong>el</strong> jazz como<br />

tradición musical afroamericana.<br />

• Nacionalismo romántico.<br />

• Postromanticismo.<br />

• Impresionismo.<br />

• Nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> jazz: blues. ragtime.<br />

• Primera Guerra <strong>Mundial</strong> (1914-1918).<br />

• Revolución <strong>en</strong> Rusia (1917); régim<strong>en</strong><br />

comunista.<br />

• Crac de la bolsa, crisis económica<br />

(1929).<br />

• Fascismo <strong>en</strong> Italia (1922) y Alemania<br />

(1933).<br />

• Guerra Civil <strong>en</strong> España (1936-1939).<br />

Franco (1939-1975).<br />

• Segunda Guerra <strong>Mundial</strong> (1939-1945).<br />

• Bomba atómica.<br />

• Cambios <strong>en</strong> las formas colectivas de<br />

p<strong>en</strong>sar y s<strong>en</strong>tir después de la Primera<br />

Guerra <strong>Mundial</strong>: final d<strong>el</strong><br />

Romanticismo.<br />

• <strong>La</strong> Primera Guerra <strong>Mundial</strong> quiebra la<br />

preponderancia europea <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo<br />

y fortalece la posición de Estados<br />

Unidos.<br />

• Expresionismo; surrealismo;<br />

abstracción.<br />

• Cine sonoro.<br />

• Realismo socialista <strong>en</strong> la Unión<br />

Soviética.<br />

• Búsqueda de alternativas a la tonalidad<br />

clásica: tonalidad ampliada;<br />

atonalismo.<br />

• Expansión d<strong>el</strong> jazz como música<br />

comercial.<br />

• Nacionalismo d<strong>el</strong> siglo XX.<br />

• Neoclasicismo.<br />

• Dodecafonismo.<br />

• Jazz: dixi<strong>el</strong>and y swing.<br />

LOS GRANDES CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES DEL SIGLO XX<br />

Entre los cambios sociales y culturales más r<strong>el</strong>evantes d<strong>el</strong> siglo XX hay que señalar la pérdida d<strong>el</strong> optimismo que<br />

desde la Ilustración, <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII, confiaba <strong>en</strong> los valores de la razón y <strong>el</strong> progreso. Al mismo tiempo, se<br />

exti<strong>en</strong>de un r<strong>el</strong>ativismo cultural, por <strong>el</strong> que <strong>el</strong> hombre occid<strong>en</strong>tal ya no se ve a sí mismo como poseedor de una<br />

cultura superior. Un tercer factor transformativo es la aparición de la cultura de masas, producto de los medios de<br />

94


comunicación social y de la progresiva disponibilidad de tiempo de ocio.<br />

Este clima histórico provocó una nueva s<strong>en</strong>sibilidad artística. <strong>La</strong> cultura europea inició la exploración de caminos<br />

inéditos, buscando formas de expresión más modernas y adecuadas a los tiempos. A causa de las profundas<br />

crisis que tuvieron lugar <strong>en</strong> la época, cambiaron las ideas y la sociedad y se desarrollaron infinidad de corri<strong>en</strong>tes<br />

artísticas, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y musicales, <strong>en</strong> particular. Ya no se podía hablar de una época, un movimi<strong>en</strong>to o una<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que ori<strong>en</strong>tara toda la producción artística, sino de una multiplicidad de estilos que se increm<strong>en</strong>taba más<br />

y más con <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo.<br />

<strong>La</strong> música <strong>en</strong> la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XX<br />

En torno a la Primera Guerra <strong>Mundial</strong>, la música europea vivió una convulsión solo comparable a la<br />

experim<strong>en</strong>tada durante <strong>el</strong> siglo XIV o los inicios d<strong>el</strong> Barroco <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVII. <strong>La</strong> «nueva música» surgió, ante todo,<br />

como reacción fr<strong>en</strong>te al Romanticismo.<br />

<strong>La</strong> nueva actitud estética<br />

<strong>La</strong> música d<strong>el</strong> siglo XX abrazó una actitud estética más preocupada por <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje musical <strong>en</strong> sí y sus<br />

posibilidades, inclinándose por una posición que valora la música por lo que ti<strong>en</strong>e de arquitectura sonora, por sus<br />

posibilidades de construcción técnica e int<strong>el</strong>ectual.<br />

Al mismo tiempo, con la aparición d<strong>el</strong> disco y los medios de comunicación de masas, la música se ha convertido<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> arte con más pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> nuestras vidas. En <strong>el</strong> proceso de búsqueda de la modernidad los compositores de<br />

la tradición clásica tuvieron que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse con un problema: las escu<strong>el</strong>as impresionista y postromántica habían<br />

llevado al límite las posibilidades de la tonalidad como método de composición, al m<strong>en</strong>os, tal y como se v<strong>en</strong>ía<br />

practicando desde <strong>el</strong> siglo XVII<br />

SABÍAS QUE...El inv<strong>en</strong>to de Edison<br />

El fonógrafo de Edison fue v<strong>en</strong>dido al principio como una máquina de dictado para oficinas. Alrededor de 1890 había fonógrafos <strong>en</strong><br />

multitud de oficinas <strong>en</strong> Estados Unidos. El pintor Francis Barraud fue <strong>el</strong> autor d<strong>el</strong> famoso Perro y trompeta, registrado <strong>en</strong> 1899 como<br />

marca de una casa de grabación llamada His mAster's voice (<strong>La</strong> voz de su amo). Originalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> aparato que escuchaba <strong>el</strong> perro era <strong>el</strong><br />

fonógrafo de Edison, pero <strong>el</strong> pintor lo cambió por un gramófono de disco.<br />

A finales d<strong>el</strong> siglo XIX, un gran crítico musical recibió con <strong>en</strong>tusiasmo la aparición de la «pianola», un piano mecánico que tocaba gracias<br />

a un rodillo de pap<strong>el</strong>, que llegó a ser muy popular, pero ignoró <strong>el</strong> gramófono, considerándolo un «juguete de ricos», puesto que <strong>en</strong> la<br />

época los discos eran carísimos.<br />

<strong>La</strong> mayoría de los grandes directores de orquesta de la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XX odiaban grabar. Con los discos antiguos t<strong>en</strong>ían que<br />

parar cada cuatro minutos. A comi<strong>en</strong>zos de los años 20 solo se había grabado <strong>en</strong> disco una sinfonía, la Quinta de Beethov<strong>en</strong>,<br />

interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín, que se había lanzado al mercado <strong>en</strong> 1913 <strong>en</strong> ocho discos.<br />

Tonalidad ampliada y atonalidad<br />

Los compositores de la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XX desarrollaron dos alternativas principales a la música d<strong>el</strong><br />

Romanticismo: la ampliación de la tonalidad y la atonalidad. • <strong>La</strong> ampliación de la tonalidad. <strong>La</strong> ampliación de la<br />

tonalidad o tonalidad ampliada era un conjunto de técnicas que aum<strong>en</strong>taban las posibilidades armónicas, rítmicas<br />

y m<strong>el</strong>ódicas de la música y permitían producir una música radicalm<strong>en</strong>te nueva y moderna, más cercana al<br />

contrapunto barroco que a la m<strong>el</strong>odía acompañada, ya fuera clásica o romántica. Utilizaba escalas que habían<br />

estado fuera de uso durante siglos o usaba otras inv<strong>en</strong>tadas por <strong>el</strong> compositor.<br />

PARA SABER MÁS. Escala p<strong>en</strong>táfona<br />

Esta escala consta de cinco sonidos y hay difer<strong>en</strong>tes escalas <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> lugar de orig<strong>en</strong>. <strong>La</strong>s que utilizaban los<br />

compositores de los siglos XIX y XX se caracterizaban por la aus<strong>en</strong>cia de semitonos <strong>en</strong>tre sus notas. Por ejemplo: DO - RE<br />

- MI - SOL - LA - (DO).<br />

• <strong>La</strong> atonalidad. Algunos compositores consideraron que la evolución lógica de la música exigía <strong>el</strong> final de la tonalidad <strong>en</strong><br />

favor de un método de composición completam<strong>en</strong>te nuevo: un sistema atonal. Desaparecía la dominancia de una nota<br />

sobre las demás, lo que llevaba a una atonalidad que prescindía de las escalas y los acordes conv<strong>en</strong>cionales, porque<br />

95


cualquier nota podía ser seguida o sonar simultáneam<strong>en</strong>te con cualquier otra, de acuerdo con los hallazgos técnicos o la<br />

intuición d<strong>el</strong> compositor.<br />

Otras características musicales<br />

Otras características de las nuevas corri<strong>en</strong>tes musicales son estas:<br />

� Aparición d<strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to tímbrico como parte principal <strong>en</strong> <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to compositivo de los músicos.<br />

� Creación musical de carácter objetivo y marcada influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno urbano, donde dicha creación se<br />

realiza.<br />

� Disgregación d<strong>el</strong> concepto tradicional de la m<strong>el</strong>odía, que no se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la música instrum<strong>en</strong>tal.<br />

� Uso por igual de consonancias y disonancias, lo que desemboca <strong>en</strong> <strong>el</strong> dodecafonismo: doce sonidos que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> igual importancia.<br />

� Aparición d<strong>el</strong> ritmo irregular como consecu<strong>en</strong>cia de la polirritmia o superposición de varios ritmos difer<strong>en</strong>tes.<br />

� Nuevo concepto de la orquestación, creci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> importancia los instrum<strong>en</strong>tos de vi<strong>en</strong>to y, sobre todo, los de<br />

percusión.<br />

� Incorporación de nuevos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos: ruidos, sonidos de la naturaleza y nuevas sonoridades obt<strong>en</strong>idas por<br />

medios técnicos.<br />

� Vu<strong>el</strong>ta a las formas clásicas, <strong>en</strong> cuyos moldes los compositores <strong>en</strong>contrarán la solución al principio de la<br />

unidad d<strong>en</strong>tro de la variedad que persigu<strong>en</strong> para sus obras musicales.<br />

Principales corri<strong>en</strong>tes musicales<br />

En la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XX se pued<strong>en</strong> distinguir tres com<strong>en</strong>tes musicales más importantes: neoclasicismo,<br />

dodecafonismo y nacionalismo.<br />

Neoclasicismo. Fue la corri<strong>en</strong>te dominante durante este período. Sus principales características fueron:<br />

• El antirromanticismo. El neoclasicismo propuso una vu<strong>el</strong>ta a los ideales estéticos d<strong>el</strong> Barroco y d<strong>el</strong> siglo XVIII:<br />

una música más abstracta, desvinculada de ideas filosóficas y complejidades excesivas, sin pret<strong>en</strong>siones de<br />

expresar o significar nada más allá de sí misma.<br />

• El uso int<strong>en</strong>sivo de la tonalidad ampliada. El compositor ruso Igor Stravinski (1882-1971) fue <strong>el</strong> principal<br />

repres<strong>en</strong>tante de esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

Dodecafonismo. Fue <strong>el</strong> músico austríaco Arnold Schónberg (1874-1951) qui<strong>en</strong> ideó <strong>el</strong> sistema dodecafónico<br />

como alternativa para la composición. El método de composición dodecafónico era una técnica tan compleja y<br />

precisa como la tonalidad clásica. Sus principales características eran:<br />

• Cada obra dodecafónica partía de una ord<strong>en</strong>ación de las doce notas de la escala cromática, llamada «serie»,<br />

que fijaba <strong>el</strong> compositor. De ahí <strong>el</strong> término dodecafónico (doce notas) o serial, como también es conocido.<br />

• <strong>La</strong>s m<strong>el</strong>odías y los acordes se formaban con las notas que ofrecía esa serie, respetando <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de aparición<br />

fijado con un nuevo concepto de la disonancia y consonancia.<br />

Nacionalismo. Esta corri<strong>en</strong>te musical pres<strong>en</strong>taba características difer<strong>en</strong>tes a las d<strong>el</strong> nacionalismo romántico d<strong>el</strong><br />

siglo XIX. El nuevo nacionalismo estudiaba con detalle la música popular de cada país para apropiarse de sus<br />

características más es<strong>en</strong>ciales, como escalas, ritmos, etc., y los usaba <strong>en</strong> combinación con las nuevas técnicas de<br />

composición, para conseguir una música radicalm<strong>en</strong>te moderna, alejada de toda estampa folclorista.<br />

El húngaro Béla Bartók (1881 -1945) es considerado como <strong>el</strong> compositor más repres<strong>en</strong>tativo d<strong>el</strong> nuevo<br />

nacionalismo.<br />

El neoclasicismo d<strong>el</strong> siglo XX<br />

Nacido <strong>en</strong> torno a la Primera Guerra <strong>Mundial</strong>, <strong>el</strong> neoclasicismo fue una de las corri<strong>en</strong>tes dominantes de la música<br />

europea durante este período.<br />

96


Características d<strong>el</strong> neoclasicismo<br />

<strong>La</strong> idea principal de esta corri<strong>en</strong>te consistía <strong>en</strong> reaccionar contra <strong>el</strong> Romanticismo, volvi<strong>en</strong>do a los ideales<br />

estéticos d<strong>el</strong> siglo XVlll y <strong>el</strong> Barroco, pero mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do las conquistas armónicas, rítmicas y m<strong>el</strong>ódicas de la<br />

modernidad. El ideal será una música más abstracta, que no pret<strong>en</strong>de significar nada más allá de sí misma.<br />

París fue la capital europea <strong>en</strong> la que trabajaron los principales compositores d<strong>el</strong> neoclasicismo, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la<br />

que estuvieron incluidos, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to de sus carreras, la mayoría de los compositores de la<br />

época, como <strong>el</strong> francés Maurice Rav<strong>el</strong> y <strong>el</strong> ruso Sergei Prokofiev. Los compositores más repres<strong>en</strong>tativos de la<br />

com<strong>en</strong>te neoclásica son Igor Strávinski, Erik Satie y los compon<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> llamado «Grupo de los Seis», radicados<br />

<strong>en</strong> París.<br />

Igor Stravinski (1882-1971) fue discípulo de Rimski-Korsakov y, al igual que Bach, asimiló diversas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

musicales para crear una obra propia <strong>en</strong> una línea de progreso y con gran proyección futura.<br />

Aunque ruso de nacimi<strong>en</strong>to y formación, revolucionó desde París la música europea tras su <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> 1908<br />

con <strong>el</strong> empresario Sergei Diaghilev y sus ballets rusos. Su música es totalm<strong>en</strong>te objetiva, oponiéndose al<br />

subjetivismo romántico, y sus sonoridades, agrupadas por bloques audaces e hiri<strong>en</strong>tes, contrastan con las<br />

refinadas y voluptuosas armonías impresionistas.<br />

Su primer éxito lo obtuvo con <strong>el</strong> ballet El pájaro de fuego, que fue repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> París por la compañía de<br />

Diaghilev y <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se aprecian influ<strong>en</strong>cias de Rimski-Korsakov.<br />

<strong>La</strong> ruptura total con las estéticas de su tiempo la llevó a cabo <strong>en</strong> su obra Petruska, <strong>en</strong> la que exist<strong>en</strong> aspectos d<strong>el</strong><br />

nacionalismo ruso. Sus obras Lo historia d<strong>el</strong> soldado, <strong>La</strong> consagración de la primavera y <strong>La</strong>s bodas conti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

innovaciones métricas y armónicas que <strong>en</strong> su tiempo fueron consideradas como excesivas. Influido por <strong>el</strong> jazz,<br />

escribió Ragtime para once instrum<strong>en</strong>tos. Compuso también, con formas neoclásicas, obras como Polichin<strong>el</strong>a,<br />

Mavra, El beso d<strong>el</strong> hada y Edipo rey. En su obra Sinfonía de los Salmos llegó al más puro arcaísmo y logró una<br />

gran profundidad r<strong>el</strong>igiosa utilizando esquemas muy s<strong>en</strong>cillos.<br />

Maurice Rav<strong>el</strong> (1875-1937), a qui<strong>en</strong> ya hemos estudiado d<strong>en</strong>tro de la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia impresionista, fue, <strong>en</strong> su primera<br />

época, un seguidor de Debussy, pero luego tomó un camino personal <strong>en</strong> <strong>el</strong> que mezclaba esa influ<strong>en</strong>cia con los<br />

ideales neoclasicistas. Destacan <strong>en</strong>tre sus obras orquestales, además de los títulos ya citados, <strong>el</strong> poema<br />

coreográfico Lo valse y <strong>el</strong> Concierto <strong>en</strong> Sol mayor.<br />

Erik Satie y <strong>el</strong> Grupo de los Seis<br />

Erik Satie (1866-1925), tras una primera etapa impresionista, reaccionó también contra la influ<strong>en</strong>cia de Debussy,<br />

componi<strong>en</strong>do una música cargada de un ácido humor antirromántico, y propició la formación, alrededor de 1920,<br />

de un grupo de jóv<strong>en</strong>es compositores llamado <strong>el</strong> Grupo de los Seis, que adoptaron <strong>el</strong> lema de «Arte despojado».<br />

Los principales compositores d<strong>el</strong> grupo, de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias antimpresionistas y muy influidos también por Slravinski,<br />

fueron Milhaud, Honegger y Poul<strong>en</strong>c.<br />

Danus Milhaud (1892-197'!) Se caraterizó por <strong>el</strong> uso de la politonalidad y compuso óperas, oallcts como El buey<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> tejado, 12 sinfonías y piezas para piano.<br />

Arthur Honegger (1892-1955) utilizó la escritura tonal y cultivó diversos géneros musicales, sobresali<strong>en</strong>do<br />

oratorios como El rey David, <strong>el</strong> poema sinfónico Pacific 231.<br />

Francis Poul<strong>en</strong>c (1899-1963) combinó la calidad m<strong>el</strong>ódica con la originalidad de la armonía, <strong>en</strong> óperas como <strong>La</strong><br />

voz humana, canciones y obras de música sinfónica y de cámara.<br />

97


Sergei Prokofiev (1891-1953) utilizó <strong>en</strong> sus composiciones un l<strong>en</strong>guaje atrevido, pero sin abandonar la tonalidad,<br />

y fue un hábil instrum<strong>en</strong>tista. Durante los años que estuvo <strong>en</strong> Estados Unidos y <strong>en</strong> París, su música se caracterizó<br />

por fuertes disonancias y ritmos viol<strong>en</strong>tos, con un gusto particular por lo irónico y grotesco.<br />

Entre sus obras de mayor interés se cu<strong>en</strong>tan varias sinfonías y la ópera El amor de las tres naranjas, obra heroica,<br />

hilarante y surrealista.<br />

A su regreso a la Unión Soviética <strong>en</strong> 1934, sus obras adoptaron un l<strong>en</strong>guaje m<strong>en</strong>os severo y <strong>en</strong> línea m<strong>el</strong>ódica.<br />

Títulos de esta época son <strong>el</strong> ballet Romeo y Julieta, <strong>el</strong> cu<strong>en</strong>to sinfónico Pedro y <strong>el</strong> lobo, la ópera Guerra y paz y la<br />

Quinta sinfonía.<br />

Dimitri Shostakovich (1906-1975) estudió <strong>en</strong> L<strong>en</strong>ingrado con Glazunov y Stemberg. Compuso un bu<strong>en</strong> número<br />

de sinfonías, destacando la Séptima, inspirada <strong>en</strong> la invasión alemana y conocida como L<strong>en</strong>ingrado. Su ópera<br />

<strong>La</strong>dy Macheth de Mz<strong>en</strong>sk fue m<strong>en</strong>ospreciada, d<strong>en</strong>igrada y prohibida oficialm<strong>en</strong>te por Stalin. En 1963 la rehízo y<br />

fue repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> Moscú con <strong>el</strong> título de Katerina Ismaílova.<br />

Paul Hindemith. El compositor alemán Paul Hindemith (1895-1963) subrayó <strong>en</strong> sus trabajos teóricos <strong>el</strong> carácter<br />

utilitario de la música y la necesidad de que <strong>el</strong> público adoptara una actitud participativa.<br />

Creó composiciones de estilo neoclasicista <strong>en</strong>raizadas <strong>en</strong> la tradición d<strong>el</strong> contrapunto libre y r<strong>el</strong>acionado con las<br />

formas barrocas. Merec<strong>en</strong> destacarse sus obras Cardillac, la ópera Matías <strong>el</strong> pintor y Nobilissima visione.<br />

EL FUTURISMO<br />

El futurismo fue un movimi<strong>en</strong>to artístico de vanguardia creado <strong>en</strong> 1909 por <strong>el</strong> poeta Marinetti, que rompía con la<br />

cultura d<strong>el</strong> pasado y def<strong>en</strong>día la nueva sociedad industrial y su símbolo más característico, la v<strong>el</strong>ocidad.<br />

En <strong>el</strong> ámbito musical, abogaba por incorporar los ruidos a la música tradicional. El principal repres<strong>en</strong>tante d<strong>el</strong><br />

futurismo musical fue Luigi Rüssolo (1885-1947), que utilizaba ruidos producidos por motores, silbatos, fu<strong>el</strong>les,<br />

ruedas, etc. En 1914 dio <strong>en</strong> Milán un concierto con música de ruido, sustituy<strong>en</strong>do los instrum<strong>en</strong>tos tradicionales<br />

por quince aparatos llamados intona rumori, algunos de <strong>el</strong>los <strong>el</strong>éctricos. Rüssolo fue <strong>el</strong> preced<strong>en</strong>te técnico y<br />

estético de lo que más tarde se conocerá como «música concreta».<br />

Cari Orff (1895-1982), también alemán, desarrolló una música de gran fuerza rítmica bajo la influ<strong>en</strong>cia de<br />

Stravinski. Autor de un método de educación musical infantil, su obra más conocida es la cantata profana<br />

Carmina Burana, para coro, solistas y orquesta, con una nutrida percusión.<br />

<strong>La</strong> Escu<strong>el</strong>a de Vi<strong>en</strong>a<br />

<strong>La</strong> influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sistema de composición dodecafónico <strong>en</strong> la música d<strong>el</strong> siglo XX ha sido de tal trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que<br />

hace de la Escu<strong>el</strong>a de Vi<strong>en</strong>a un punto de refer<strong>en</strong>cia obligado para <strong>el</strong> estudio de la historia musical.<br />

Un preced<strong>en</strong>te: Richard Strauss<br />

Richard Strauss (1864-1949) ya ha sido estudiado <strong>en</strong> "El sinfonismo romántico" como compositor <strong>en</strong> su primera<br />

época, bajo la influ<strong>en</strong>cia de Wagner, de poemas sinfónicos de carácter descriptivo. Fue también un maestro d<strong>el</strong><br />

lied, pero a partir de 1905 se inclinó hacia la ópera, incorporando los conceptos wagnerianos de música continua,<br />

sin distinción <strong>en</strong>tre recitativo y aria, y uso d<strong>el</strong> leitmotiv, pero rechazando <strong>el</strong> simbolismo filosófico. El caballero de la<br />

rosa es su ópera más conocida.<br />

A comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> siglo XX, sus efectos armónicos disonantes y su orquestación, como pued<strong>en</strong> apreciarse <strong>en</strong> las<br />

óperas Salomé y Electro, le convirtieron <strong>en</strong> un vanguardista, que influyó <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de disolución tonal y <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> expresionismo.<br />

Arnold Schónberg (1874-1951) nació <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a y estudió contrapunto con <strong>el</strong> músico Zemlinsky. Obtuvo la beca<br />

Liszt y consiguió un puesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio Stern de Berlín.<br />

98


Al igual que Richard Strauss, <strong>en</strong> una primera etapa trabajó d<strong>en</strong>tro de los límites de la tonalidad, y bajo la influ<strong>en</strong>cia<br />

wagneriana compuso obras como Noche transfigurada y la saga monum<strong>en</strong>tal de los Gurr<strong>el</strong>ieder. Más tarde, y<br />

sigui<strong>en</strong>do consejos de Mahler, escribió <strong>el</strong> poema sinfónico P<strong>el</strong>leas y M<strong>el</strong>isande, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que alcanzó los límites de la<br />

tonalidad.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> la línea d<strong>el</strong> expresionismo musical, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje utilizado es <strong>el</strong> atonalismo (sin leyes<br />

de tonalidad), compuso <strong>el</strong> monodrama Erwariung, Tres piezas para piano, Cinco piezas para orquesta y, por<br />

<strong>en</strong>cima de todas, Pierrot lunaire, una colección de veintiuna canciones donde la voz recita <strong>en</strong> un estilo de<br />

sonsonete monótono, «como si cantara». Esta forma de «m<strong>el</strong>odía hablada» será utilizada por su discípulo Berg y<br />

por muchos compositores actuales.<br />

Entre 1912 y 1923 no compuso ninguna obra y se dedicó a dar forma al dodecafonismo o música serial, sistema<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> que hay que componer dando igual importancia a los doce sonidos de la escala cromática. <strong>La</strong> ord<strong>en</strong>ación de<br />

los mismos constituye una serie que, al ser leída al revés, nos da la retrogradación y, al invertir los intervalos, se<br />

forma la serie por inversión, llamada de movimi<strong>en</strong>to contrario, que a su vez también es leída al revés. Todo <strong>el</strong>lo da<br />

lugar a formaciones m<strong>el</strong>ódicas y armónicas <strong>en</strong> las que los valores de consonancia o disonancia pierd<strong>en</strong> validez.<br />

Utilizando <strong>el</strong> sistema serial compuso Pieza para piano, Ser<strong>en</strong>ata y Suite para piano. <strong>La</strong> técnica dodecafónica se<br />

muestra ya con madurez <strong>en</strong> <strong>el</strong> Quinteto de vi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> su primera aplicación a la gran orquesta, Variaciones para<br />

orquesta. Como autor didáctico escribió un Tratado de armonía, un Tratado de contrapunto y una Teoría de la<br />

composición.<br />

Por ser judío, fue perseguido <strong>en</strong> la Alemania nazi y emigró a Estados Unidos, donde fue profesor <strong>en</strong> Boston,<br />

Nueva York y Los Áng<strong>el</strong>es. De su última época son las obras Variaciones para banda, Oda a Napoleón, la ópera<br />

Moisés y Aarón, incompleta, y Un supervivi<strong>en</strong>te de Varsovia, sobre <strong>el</strong> holocausto judío <strong>en</strong> la Segunda Guerra<br />

<strong>Mundial</strong>, <strong>en</strong> las que reintrodujo <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos tonales junto al dodecafonismo.<br />

PARA SABER MÁS. <strong>Música</strong> y arte<br />

Para facilitar la compr<strong>en</strong>sión de las grandes corri<strong>en</strong>tes musicales de la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XX se puede establecer un<br />

paral<strong>el</strong>ismo <strong>en</strong>tre las obras de arte y la música. Así, por ejemplo, se pued<strong>en</strong> comparar <strong>el</strong> cubismo de Picasso y la música de<br />

Stravinski, o la pintura abstracta de Kandinsky y la música atonal de Schónberg.<br />

El método de Schónberg fue seguido por sus discípulos Alban Berg y Antón von Webern. Los tres formaron <strong>el</strong><br />

grupo conocido como Escu<strong>el</strong>a de Vi<strong>en</strong>a.<br />

El nuevo nacionalismo d<strong>el</strong> siglo XX<br />

El nacionalismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XX adquiere características difer<strong>en</strong>tes a las d<strong>el</strong> nacionalismo d<strong>el</strong> último tercio d<strong>el</strong> siglo<br />

preced<strong>en</strong>te.<br />

<strong>La</strong> música nacionalista y las nuevas técnicas<br />

El nuevo nacionalismo estudia con detalle la música popular para apropiarse de sus características básicas, como<br />

escalas, ritmos, etc., y las utiliza <strong>en</strong> combinación con las nuevas técnicas de composición para conseguir una<br />

música radicalm<strong>en</strong>te moderna, alejada de todo pintoresquismo folclonsta.<br />

A muchos de los compositores que podemos <strong>en</strong>globar <strong>en</strong> esta nueva corri<strong>en</strong>te nacionalista cabe también<br />

calificarlos de neoclásicos, como es <strong>el</strong> caso de los rusos Sergei Prokofiev y Dimitri Shostakovich, ya estudiados.<br />

Hungría<br />

Béla Bartók (1881-1945) arranca d<strong>el</strong> nacionalismo para llegar <strong>en</strong> sus últimas creaciones a la abstracción musical.<br />

Recogió <strong>en</strong> sus obras ritmos exóticos y desconocidos, así como escalas primitivas como la p<strong>en</strong>tatónica (de cinco<br />

99


tonos). Todo <strong>el</strong>lo, junto con una exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te formación técnica, le hizo componer con un l<strong>en</strong>guaje atrevido que<br />

constituye una de las grandes revoluciones de la música <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XX.<br />

Bartók compuso <strong>el</strong> ballet El mandarín maravilloso, <strong>Música</strong> para cuerda, percusión y c<strong>el</strong>esta, Concierto para<br />

orquesta, El príncipe de madera, muchos cuartetos y una colección pedagógica de 156 piezas, Microcosmos, que<br />

es una introducción al l<strong>en</strong>guaje de la música moderna.<br />

Zoltán Kodály (1882-1967) se formó <strong>en</strong> <strong>el</strong> conservatorio de Budapest y <strong>en</strong> París. Junto con Béla Bartók investigó<br />

<strong>el</strong> folclore de Hungría y de otros países limítrofes, recogi<strong>en</strong>do miles de m<strong>el</strong>odías que permitieron un conocimi<strong>en</strong>to<br />

profundo de su verdadera es<strong>en</strong>cia musical. Se dedicó a la pedagogía, escribi<strong>en</strong>do un interesante sistema para la<br />

<strong>en</strong>señanza de la música. Entre sus obras más importantes cabe m<strong>en</strong>cionar Variaciones d<strong>el</strong> pavo real, la ópera<br />

Háry János y la obra coral Psalmus hungaricus.<br />

Rusia y Arm<strong>en</strong>ia<br />

Alexander Scriabin (1872-1915), pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los compositores rusos de los siglos XIX y XX, com<strong>en</strong>zó<br />

escribi<strong>en</strong>do obras de inspiración romántica y nacionalista para abrirse posteriorm<strong>en</strong>te a las nuevas corri<strong>en</strong>tes<br />

europeas. Así desarrolló un arte muy personal, alejado de los principios armónicos clásicos. Influido por la<br />

metafísica ori<strong>en</strong>tal, compuso sus célebres Poema divino y Poema d<strong>el</strong> éxtasis. Es autor además de tres sinfonías y<br />

de numerosas obras para piano.<br />

El arm<strong>en</strong>io Aram Khatchaturian (1903-1978) fue un compositor neoclasicista y nacionalista d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> período<br />

contemporáneo. Estudioso d<strong>el</strong> folclore arm<strong>en</strong>io y especialista <strong>en</strong> música ori<strong>en</strong>tal, utilizó m<strong>el</strong>odías populares de su<br />

país natal y ritmos brillantes. Compuso sinfonías, conciertos, ballets, piezas para música instrum<strong>en</strong>tal y diversas<br />

bandas sonoras para p<strong>el</strong>ículas. Entre sus obras son de destacar <strong>el</strong> Concierto para violín y orquesta, <strong>el</strong> Concierto<br />

para violonch<strong>el</strong>o y orquesta, <strong>el</strong> ballet Gayaneh, que incluye la famosa «Danza d<strong>el</strong> sable», y Oda <strong>en</strong> memoria de<br />

L<strong>en</strong>in.<br />

Otros países europeos<br />

En Polonia, Ignacy Jan Paderewski (1860-194 I), considerado <strong>el</strong> mejor intérprete de piano de principios d<strong>el</strong> siglo<br />

XX, fue también importante político, ministro de Asuntos Exteriores y presid<strong>en</strong>te de su país. Como compositor se<br />

le recuerda por su famoso Minueto.<br />

En Gran Bretaña, Ralph Vaughan Williams (1872-1958) 'je <strong>el</strong> fundador de la escu<strong>el</strong>a nacional británica. Integró<br />

los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos propios de la tradición musical de su país con nuevas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias vanguardistas. Es autor de seis<br />

óperas, de conciertos como Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis, de sinfonías como Sinfonía d<strong>el</strong> mar y<br />

Sinfonía de Londres, y de numerosas piezas corales como Misa <strong>en</strong> Sol m<strong>en</strong>or y Magníficat.<br />

En Rumania, Georges Enesco (1881 1955), exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te violinista, fue <strong>el</strong> principal repres<strong>en</strong>tante de la escu<strong>el</strong>a<br />

racionalista de su país. Sobresal<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sus composiciones un Poema rumano, dos Sonatas rumanas, tres<br />

sonatas para violín y piano y la ópera Edipo.<br />

Iberoamérica<br />

El brasileño Héitor Villa-Lobos (1887-1959) fundó la Academia Brasileña de <strong>Música</strong>. Combina <strong>en</strong> sus obras las<br />

m<strong>el</strong>odías y ritmos indíg<strong>en</strong>as con <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos propios de la -música europea.<br />

En su abundante producción se cu<strong>en</strong>tan doce sinfonías, Bachianas brasileñas, 14 Choros, óperas, ballets,<br />

poemas sinfónicos y composiciones para guitarra.<br />

El mexicano Carlos Chávez (1899-1978) fue <strong>el</strong> principal creador d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to musical contemporáneo <strong>en</strong><br />

México, con obras como <strong>el</strong> ballet Los cuatro soles, <strong>el</strong> poema sinfónico Tierra mojada y Sinfonía india.<br />

Estados Unidos<br />

100


A comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> siglo XX se creó <strong>en</strong> Estados Unidos una música g<strong>en</strong>uinam<strong>en</strong>te americana, donde <strong>el</strong> jazz ocupó<br />

un lugar preponderante.<br />

Charles Ivés (1874-1954) fue un músico revolucionario d<strong>el</strong> ritmo y de la técnica que se anticipó <strong>en</strong> algunos<br />

aspectos a compositores como Bartók y Schónberg y a técnicas de composición que se desarrollaron<br />

posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Europa. Entre sus obras destacan Sinfonía inglesa y Tres lugares <strong>en</strong> Nueva Inglaterra.<br />

Edgar Várese (1885-1965), de orig<strong>en</strong> francés, se formó con D'lndy y Rouss<strong>el</strong>. En 1915 se instaló <strong>en</strong> Estados<br />

Unidos. Experim<strong>en</strong>tó con sonidos no temperados y cultivó prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la música atonal. Composiciones<br />

suyas de interés son Hiperprisma, Desiertos y Nocturnal.<br />

H<strong>en</strong>ry Cow<strong>el</strong>l (1897-1962), compositor y pianista creó <strong>el</strong> cluster o racimo de notas, masa sonora que, por la<br />

proximidad de las notas que la integra y por ser ejecutadas simultáneam<strong>en</strong>te, da la s<strong>en</strong>sación de un gran ruido.<br />

Estos racimos de notas eran eje sobre <strong>el</strong> piano con la palma de la mano, <strong>el</strong> antebrazo o los puños. Es autor de<br />

más de 700 composiciones, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las 21 sinfonías, conciertos y <strong>La</strong>s mareas de Maraunaun.<br />

George Gershwin (1898-1937) incorporó a su c sinfónica la música popular de su país y, <strong>en</strong> especial las<br />

estructuras m<strong>el</strong>ódicas d<strong>el</strong> jazz, como puede apreciarse <strong>en</strong> sus composiciones Rhapsody in blue, Un americano <strong>en</strong><br />

París para piano y orquesta y la ópera Porgy and Bess. Aaron Copland (1900-1990) compuso música de<br />

escritura politonal y con influ<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> jazz y d<strong>el</strong> folclore estadounid<strong>en</strong>se y sudamericano. Entre sus principales<br />

obras se cu<strong>en</strong>tan <strong>Música</strong> para teatro, Salón México y los <strong>el</strong> Niño. Rodeo y Primavera apalache.<br />

Nacimi<strong>en</strong>to y consolidación d<strong>el</strong> jazz<br />

El jazz nació a comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> siglo XX <strong>en</strong>tre la población negra d<strong>el</strong> sur de Estados Unidos y fue <strong>el</strong> producto de la<br />

mezcla de dos culturas musicales difer<strong>en</strong>tes, la europea y la africana.<br />

Aspectos históricos, sociales y culturales<br />

<strong>La</strong> música europea llegó a América con los colonos blancos de Europa, mi<strong>en</strong>tras que la música africana <strong>en</strong>tró <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te gracias a los esclavos negros, obligados a abandona-las costas occid<strong>en</strong>tales de África para<br />

as<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> las Antillas y <strong>el</strong> sur de los Estados Unidos.<br />

En 1865, al terminar la guerra de Secesión <strong>en</strong>tre los Estados d<strong>el</strong> norte y los d<strong>el</strong> sur de los Estados Unidos, cuatro<br />

millones de esclavos negros fueron declarados legalm<strong>en</strong>te libre aunque <strong>en</strong> la práctica se impuso la discriminación<br />

racial, especialm<strong>en</strong>te dura <strong>en</strong> los Estados d<strong>el</strong> sur. Estas difíciles circunstancias sociales están <strong>en</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> jazz<br />

y han marcado su desarrollo a lo largo d<strong>el</strong> siglo XX. <strong>La</strong> ciudad de Nueva Orleans, capital d<strong>el</strong> Estado de Louisiana,<br />

se considera la cuna d<strong>el</strong> jazz. <strong>La</strong> aparición d<strong>el</strong> jazz supone la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la historia de la música occid<strong>en</strong>tal de una<br />

nación cuya preponderancia había quedado demostrada <strong>en</strong> la Primera Guerra <strong>Mundial</strong>: los Estados Unidos de<br />

América.<br />

Características d<strong>el</strong> jazz<br />

El jazz ha marcado más que ninguna otra t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> desarrollo de la música d<strong>el</strong> siglo XX Sus características<br />

más peculiares son:<br />

• El jazz se basa <strong>en</strong> la improvisación y no <strong>en</strong> la interpretación fi<strong>el</strong> de una obra escrita, como sucede <strong>en</strong> la tradición<br />

clásica europea. El músico de jazz crea <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que actúa, la improvisación es la base de su arte, de<br />

modo que dos interpretaciones distintas de un mismo tema son dos obras difer<strong>en</strong>tes.<br />

• Entre sus características técnicas destaca <strong>el</strong> ritmo. El jazz es una música sincopada que produce una<br />

estimulante s<strong>en</strong>sación rítmica, llamada swing.<br />

PAULWHITEMAN Y EL JAZZ «BLANCO»<br />

101


En demasiadas ocasiones a lo largo de la historia d<strong>el</strong> jazz, la sociedad blanca se apropió d<strong>el</strong> mérito y los<br />

b<strong>en</strong>eficios comerciales de la música negra. En 1917, por ejemplo, se hizo famosa <strong>en</strong> Nueva York la Original<br />

Dixi<strong>el</strong>and Jazz Band, una agrupación de músicos blancos que incluía <strong>en</strong> su nombre la palabra que hasta hoy sirve<br />

para designar <strong>el</strong> estilo de estos primeros años, «Dixi<strong>el</strong>and», y la propia palabra «jazz», que se hizo famosa con<br />

<strong>el</strong>los. Y <strong>en</strong> los años veinte, Paul Whiteman, haci<strong>en</strong>do honor a su ap<strong>el</strong>lido, pres<strong>en</strong>tó al público un estilo de jazz<br />

«blanco» que, supuestam<strong>en</strong>te, había superado <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> primitivo <strong>en</strong> que era interpretado por los músicos negros.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> esos primeros años d<strong>el</strong> jazz existieron también músicos blancos que sintieron sinceram<strong>en</strong>te la<br />

música y se convirtieron <strong>en</strong> figuras respetadas por los músicos negros, estableci<strong>en</strong>do así un preced<strong>en</strong>te que<br />

pronto fue habitual. Entre <strong>el</strong>los destacó Bix Beiderbecke, <strong>el</strong> primer músico blanco considerado como un gigante<br />

d<strong>el</strong> jazz <strong>en</strong> <strong>el</strong> estilo Chicago, que se desarrolló a finales de la década de 1920.<br />

Sociedad y cultura <strong>en</strong> la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX<br />

En la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX, Europa se vio desplazada <strong>en</strong> <strong>el</strong> protagonismo mundial por la bipolaridad<br />

c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> los Estados Unidos y la Unión Soviética.<br />

Aspectos históricos, sociales y culturales.<br />

Tras la Segunda Guerra <strong>Mundial</strong>, se erig<strong>en</strong> políticam<strong>en</strong>te dos grandes bloques: <strong>el</strong> occid<strong>en</strong>tal y <strong>el</strong> comunista, que<br />

duraron más de cuar<strong>en</strong>ta años. Se fue pasando de una situación de guerra fría <strong>en</strong>tre ambos bloques a una actitud<br />

de coexist<strong>en</strong>cia pacífica y a una postura de dist<strong>en</strong>sión y acercami<strong>en</strong>to. Se crearon organismos internacionales de<br />

cooperación, de def<strong>en</strong>sa y de economía, como la Organización de las Nacionales Unidas (ONU, 1945), la OTAN<br />

(1949) <strong>el</strong> Pacto de Varsovia (1955) y la Comunidad Económica Europea (CEE, 1957).<br />

Durante los años c<strong>en</strong>trales d<strong>el</strong> siglo XX, las colonias de Asia y de África, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de Europa, alcanzaron la<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, lo que supuso <strong>el</strong> derrumbami<strong>en</strong>to de los grandes imperios coloniales. Así nacieron nuevos<br />

Estados que agrupan a más de la mitad de la población mundial y que, junto con otros ya emancipados<br />

anteriorm<strong>en</strong>te, constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado «Tercer inundo». Casi todos estos países se v<strong>en</strong> desbordados por<br />

grandes problemas: subdesarrollo económico, hambre, analfabetismo, t<strong>en</strong>siones sociales, inestabilidad política y<br />

def<strong>en</strong>sa de id<strong>en</strong>tidad cultural.<br />

Los c<strong>en</strong>tros tradicionales de creatividad artística de Europa cedieron lugar a los de Estados Unidos. Fue la época<br />

de las vanguardias y d<strong>el</strong> jazz moderno. Los años sigui<strong>en</strong>tes a 1970 estuvieron marcados por la inestabilidad<br />

económica y <strong>el</strong> derrumbami<strong>en</strong>to de los regím<strong>en</strong>es comunistas. En las últimas décadas se han puesto <strong>en</strong> marcha<br />

procesos de globalización de la economía.<strong>La</strong> música pop rock, la moda, la publicidad, <strong>el</strong> cómic, la fotografía y <strong>el</strong><br />

cine, la nov<strong>el</strong>a negra, los r<strong>el</strong>atos de av<strong>en</strong>turas y la ci<strong>en</strong>cia ficción fueron favorecidos por un espectacular<br />

desarrollo tecnológico y por la disponibilidad g<strong>en</strong>eralizada de ocio. Sin embargo, esto no impide que la música<br />

clásica y las artes tradicionales sigan ocupando un puesto de prestigio.<br />

En pintura, son numerosas las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que aparec<strong>en</strong> insertas <strong>en</strong> un fuerte abstraccionismo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que<br />

predomina <strong>el</strong> color o la acción.<br />

En arquitectura, se g<strong>en</strong>eralizan los nuevos materiales, como <strong>el</strong> acero y <strong>el</strong> hormigón armado, y adquiere gran<br />

importancia <strong>el</strong> urbanismo.<br />

En escultura, se subraya <strong>el</strong> abandono de la figura, se c<strong>en</strong>tra la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio interior y la obra escultórica<br />

semeja un simple armazón.<br />

En música se rebasan los campos armónicos, m<strong>el</strong>ódicos y contrapuntistas, y se incorporan nuevas tecnologías.<br />

Acontecimi<strong>en</strong>tos 1945-1970 1970 hasta la actualidad<br />

Hechos históricos e innovaciones<br />

ci<strong>en</strong>tíficas y tecnológicas<br />

• Guerra fría <strong>en</strong>tre Estados Unidos y<br />

Unión Soviética.<br />

• 1957: creación d<strong>el</strong> Mercado Común.<br />

• 1965-1973: Estados Unidos <strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> guerra <strong>en</strong> Vietnam. * <strong>La</strong> t<strong>el</strong>evisión<br />

• 1973: crisis d<strong>el</strong> petróleo.<br />

Inestabilidad económica.<br />

• "Gobiernos de facto" <strong>en</strong> varios<br />

países latinoamericanos. Posterior<br />

apertura de procesos democráticos.<br />

102


cobra auge.<br />

• 1969: <strong>el</strong> hombre llega a la Luna»<br />

• Uso pacífico de la <strong>en</strong>ergía nuclear.<br />

Aspectos sociales y culturales • Prosperidad económica <strong>en</strong><br />

Occid<strong>en</strong>te.<br />

• Sociedad de consumo; cultura de<br />

masas.<br />

• Europa pierde su preponderancia.<br />

Estados Unidos se convierte <strong>en</strong> la<br />

primera pot<strong>en</strong>cia mundial.<br />

• París, mayo d<strong>el</strong> 68. Movimi<strong>en</strong>tos<br />

contraculturales.<br />

<strong>La</strong>s artes • Aformalismo; expresionismo<br />

abstracto. Pop art.<br />

Aspectos musicales • Conviv<strong>en</strong>cia de la experim<strong>en</strong>tación<br />

sonora con la música comercial. • El<br />

pop rock, música de masas.<br />

Corri<strong>en</strong>tes musicales • Crisis de las vanguardias.<br />

• Búsqueda de l<strong>en</strong>guajes personales.<br />

• Jazz: dispersión de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias.<br />

<strong>La</strong> música <strong>en</strong> la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX<br />

• 1989-1991: caída d<strong>el</strong> muro de<br />

Berlín. Desaparición de los<br />

regím<strong>en</strong>es comunistas d<strong>el</strong> Este de<br />

Europa.<br />

• Informática; computadoras<br />

personales. Automatización de la<br />

producción.<br />

• Crisis d<strong>el</strong> Estado de bi<strong>en</strong>estar.<br />

Desocupación.<br />

• Globalización.<br />

• Migraciones <strong>en</strong> masa:<br />

multiculturalidad.<br />

• Crisis de las vanguardias; dispersión<br />

de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias; búsqueda de<br />

caminos personales.<br />

• Vanguardias: serialismo integral;<br />

música <strong>el</strong>ectroacústica;<br />

aleatoriedad.<br />

• Jazz moderno: be-bop y derivados. •<br />

Rock and roli y música pop.<br />

• Tradición clásica: minimalismo;<br />

multiculturalidad; citas...<br />

• Jazz: fusión, jazz neoclásico; retroswing...<br />

• Pop rock: t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias posteriores al<br />

punk.<br />

Después de la Segunda Guerra <strong>Mundial</strong>, se inició la búsqueda fr<strong>en</strong>ética de un nuevo l<strong>en</strong>guaje musical. Se <strong>en</strong>tró<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> sonido, produciéndose una ruptura viol<strong>en</strong>ta con <strong>el</strong> pasado que repercutió incluso <strong>en</strong> la grafía de la<br />

música.<br />

Principales características<br />

Después de 1945, mi<strong>en</strong>tras compositores de gran talla vinculados con la tradición tonal continuaban desarrollando<br />

su obra, surgió una nueva g<strong>en</strong>eración, a escala internacional, que desarrolló de un modo radical algunas de las<br />

posiciones estéticas atonales nacidas <strong>en</strong> las décadas anteriores.<br />

Estos jóv<strong>en</strong>es vanguardistas se inclinaron por la experim<strong>en</strong>tación sonora y <strong>el</strong> desarrollo de nuevas ideas<br />

musicales y compartieron una serie de características:<br />

• Consideraban anacrónicos la tonalidad y sus conceptos asociados, tales como ritmo, m<strong>el</strong>odía, forma o armonía.<br />

• Utilizaron mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus composiciones nuevos timbres y sonidos, mediante la utilización de<br />

instrum<strong>en</strong>tos novedosos o de nuevas formas de hacer sonar los instrum<strong>en</strong>tos tradicionales.<br />

A partir de los años 70, se produjo una reacción contra la excesiva complejidad de las vanguardias y un deseo<br />

g<strong>en</strong>eral de recuperar !a comunicación con <strong>el</strong> público perdida durante los años anteriores. <strong>La</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral fue<br />

la búsqueda, por parte de cada compositor, de un l<strong>en</strong>guaje propio y personal, basado <strong>en</strong> los hallazgos de las<br />

décadas anteriores, sin excluir la recuperación de la tonalidad como un recurso más a disposición d<strong>el</strong> compositor.<br />

103


<strong>La</strong> música popular<br />

Junto a la música llamada «clásica», cobra <strong>en</strong> esta época cada vez mayor auge e influ<strong>en</strong>cia la música popular, de<br />

carácter emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te urbano, <strong>en</strong> sus múltiples modalidades.<br />

<strong>La</strong> música popular urbana de la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX asimiló las formas y conv<strong>en</strong>ciones de la música<br />

afroamericana Esta mezcla de tradiciones africanas y europeas, <strong>el</strong>aborada <strong>en</strong> su<strong>el</strong>o americano, desarrolló a partir<br />

de los años 50 nuevas formas de jazz, las músicas populares latinoamericanas, y <strong>el</strong> pop y <strong>el</strong> rock <strong>en</strong> sus diversas<br />

variantes.<br />

Compositores de tradición tonal<br />

Entre los compositores de música clásica vinculados a Id tradición tonal, aunque con un l<strong>en</strong>guaje indudablem<strong>en</strong>te<br />

moderno, que continúan produci<strong>en</strong>do obras de calidad <strong>en</strong> este período, citaremos al estadounid<strong>en</strong>se Aaron<br />

Copland (1900-1990) y al ruso Dimitri Shostakovich (1906-1975), de los que ya hemos tratado. Shostakovich<br />

desarrolló su trabajo bajo las directrices de un régim<strong>en</strong> soviético que c<strong>en</strong>suró sus obras iniciales como<br />

«abstractas» para colmarlo de honores tras la Segunda Guerra <strong>Mundial</strong>.<br />

M<strong>en</strong>ción especial merece <strong>el</strong> británico B<strong>en</strong>jamín Britt<strong>en</strong> (1913-1976), cuya obra incorpora <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos tradicionales<br />

y modernos y que, al igual que la de Shostakovich, ha alcanzado a un vasto público internacional <strong>en</strong> las últimas<br />

décadas. Entre sus principales composiciones figuran las óperas Peter Grimes y Muerte <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia, vanos<br />

cuartetos y piezas sinfónicas como Sinfonía de primavera y Wor réquiem, considerada su obra maestra. Britt<strong>en</strong> es<br />

también autor de una Guía de orquesta para jóv<strong>en</strong>es.<br />

Corri<strong>en</strong>tes de vanguardia<br />

Por su parte, las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de vanguardia se sucedieron a gran v<strong>el</strong>ocidad, destacando, <strong>en</strong>tre otras, estas<br />

corri<strong>en</strong>tes:<br />

El serialismo integral nació <strong>en</strong>tre 1945 y 1960 <strong>en</strong> torno a los cursos de verano d<strong>el</strong> Instituto Internacional de<br />

<strong>Música</strong> de Darmstadt, Alemania. Los serialistas, parti<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> dodecafonismo de la Escu<strong>el</strong>a de Vi<strong>en</strong>a, aplicaron <strong>el</strong><br />

concepto de serie no solo a las alturas, sino a todos los parámetros de la música, de modo que las int<strong>en</strong>sidades,<br />

los timbres y las duraciones de los sonidos fueran también ord<strong>en</strong>ados <strong>en</strong> series y aparecieran <strong>en</strong> la obra de un<br />

modo prefijado por la técnica compositiva. De este modo se consigue una música «totalm<strong>en</strong>te organizada», <strong>en</strong> la<br />

que no hay lugar para <strong>el</strong> azar o las prefer<strong>en</strong>cias personales. Por su rigurosidad ci<strong>en</strong>tífica, a esta corri<strong>en</strong>te también<br />

se la ha d<strong>en</strong>ominado ultrarracionalismo.<br />

Como preced<strong>en</strong>te de esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia debe ser citado <strong>el</strong> francés Olivier Messia<strong>en</strong> (1908-1992), estudioso d<strong>el</strong> canto<br />

de los pájaros y de la música hindú, que compuso obras como Pájaros exóticos y Sinfonía de Turangalila.<br />

Pero los tres principales compositores de esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fueron <strong>el</strong> francés Pierre Boulez (1925), autor de la obra<br />

más famosa y repres<strong>en</strong>tativa de la escu<strong>el</strong>a, El martillo sin dueño, así como de Tercera sonata y Dest<strong>el</strong>los; <strong>el</strong><br />

alemán Karlheinz Stockhaus<strong>en</strong> (1928), d<strong>el</strong> que cabe resaltar las I I piezas para piano, Himnos y Jubileo, y <strong>el</strong><br />

italiano Luigi Nono (1924-1990), de cuyas obras sobresal<strong>en</strong> Cantos de vida y amor y Bajo <strong>el</strong> sol cargado de<br />

amor, compuso también música <strong>el</strong>ectrónica.<br />

104


SABÍAS QUE...<strong>Música</strong> y ruido<br />

El interés por los nuevos timbres y combinaciones de sonidos es una de las características de la música d<strong>el</strong> siglo XX. En<br />

1913 <strong>el</strong> pintor y músico Luigi Rússolo pres<strong>en</strong>tó los intona rumari, instrum<strong>en</strong>tos para producir ruidos.<br />

El compositor Edgar Várese (1883-1965) escribió <strong>en</strong> 1931 Ionisation (Ionización), la primera obra de música clásica que<br />

utiliza solam<strong>en</strong>te instrum<strong>en</strong>tos de percusión y sir<strong>en</strong>as.<br />

Y <strong>el</strong> compositor estadounid<strong>en</strong>se John Cage (1912-1992) hizo célebre <strong>en</strong> los años 50 su música para piano preparado, un<br />

piano normal <strong>en</strong>tre cuyas cuerdas se introduc<strong>en</strong> t<strong>en</strong>edores, tornillos, gomas de borrar, pinzas y otros objetos que cambian<br />

notablem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> timbre d<strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to.<br />

<strong>La</strong> música concreta, surgida de laboratorios de sonido, partía de grabaciones <strong>en</strong> cinta magnética de sonidos<br />

naturales o «concretos» (risas, palabras, ruidos...), es decir, no producidos por instrum<strong>en</strong>tos musicales. Esas<br />

grabaciones se manipulaban artísticam<strong>en</strong>te para configurar nuevos mundos sonoros. Destacan <strong>en</strong> esta corri<strong>en</strong>te<br />

los compositores franceses Pierre Schaeffer (1910-1995), autor de Sinfonía para un hombre solo, y Pierre H<strong>en</strong>ry<br />

(1929), con obras como Orfeo y <strong>La</strong> reina verde.<br />

<strong>La</strong> música <strong>el</strong>ectrónica utilizaba solo sonidos producidos por aparatos que los sintetizaban y se <strong>el</strong>aboraba <strong>en</strong><br />

laboratorios. Esta música proporciona una gran gama de frecu<strong>en</strong>cias, a la vez que innumerables niv<strong>el</strong>es<br />

dinámicos. Los logros principales se produjeron <strong>en</strong> tomo al Estudio Electrónico de la Radio de Colonia y fueron<br />

aportados por Karlheinz Stockhaus<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tre cuyas obras citaremos El canto de los adolesc<strong>en</strong>tes.<br />

<strong>La</strong> música <strong>el</strong>ectroacústica utilizaba sonidos concretos y <strong>el</strong>ectrónicos, mezclando ambos estilos. Inicialm<strong>en</strong>te,<br />

estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias prescindían de la figura d<strong>el</strong> intérprete, aunque pronto fue más habitual la combinación con<br />

instrum<strong>en</strong>tos tradicionales. Practicaron esta música los compositores italianos Luciano Berio (1925) y Bruno<br />

Maderna (1920-1973).<br />

<strong>La</strong> música aleatoria supuso la oposición al serialismo integral porque creaba obras abiertas, es decir, con<br />

múltiples posibilidades de interpretación. El compositor pide al intérprete que improvise o decida <strong>en</strong>tre varias<br />

opciones interpretativas, sin excluir la interv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> azar, produci<strong>en</strong>do así obras <strong>en</strong> las que cada audición es<br />

difer<strong>en</strong>te de cualquier otra posible.<br />

Los principales repres<strong>en</strong>tantes de esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia son <strong>el</strong> estadounid<strong>en</strong>se John Cage (1912-1992), con su obra<br />

Imaginary <strong>La</strong>ndscape nº 4, y dos excepcionales compositores polacos. Witold Lutoslawski (1913-1994), autor de<br />

obras como Variaciones sinfónicas, <strong>Música</strong> fúnebre, Segundo sinfbnío, Libro para orquesta y Concierto para<br />

violonch<strong>el</strong>o y orquesta, y Krzysztof P<strong>en</strong>dcrecki (1933), de qui<strong>en</strong> cabe m<strong>en</strong>cionar sus obras Pasión según San<br />

Lucas, Fluoresc<strong>en</strong>cias, Stabat Mater, Tr<strong>en</strong>os por Hiroshima y la ópera Los demonios de Loadun.<br />

<strong>La</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia estocástica o matemática crea su música con la ayuda de computadoras y basándose <strong>en</strong> la<br />

probabilidad "matemática. El impulsor de esta corri<strong>en</strong>te fue <strong>el</strong> griego-francés lannis X<strong>en</strong>akis (1922-2001), con<br />

obras como Metástasis, Ptihoprakto y Eonia<br />

Por su uso novedoso d<strong>el</strong> concepto de textura, debe m<strong>en</strong>cionarse también a uno de los compositores más<br />

c<strong>el</strong>ebrados de nuestro tiempo, <strong>el</strong> húngaro Gyórgy Ligeti (1923), <strong>en</strong>tre cuyas obras podemos resaltar <strong>el</strong> Réquiem<br />

y San Francisco Polyphony.<br />

¿Crisis de las vanguardias<br />

<strong>La</strong>s t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias vanguardistas <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> crisis <strong>en</strong> torno a 1970, pero sus ideas y hallazgos sigu<strong>en</strong> marcando una<br />

parte considerable de la evolución musical hasta nuestros días.<br />

Una de estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias fue <strong>el</strong> minimalismo, nacido <strong>en</strong> los años 60. <strong>La</strong> música minimalista o repetitiva es un estilo<br />

tonal, que utiliza como procedimi<strong>en</strong>tos la repetición prolongada de frases y la reducción extrema de los recursos<br />

musicales, buscando la simplicidad. Entre sus principales repres<strong>en</strong>tantes se cu<strong>en</strong>tan los estadounid<strong>en</strong>ses Steve<br />

Reich (1936) y Philip Glass (1937).<br />

105


D<strong>en</strong>tro de la música aleatoria se <strong>en</strong>cuadra la música gráfica, <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> intérprete se expresa guiado por una<br />

serie de gráficos y símbolos.<br />

El jazz tras la Segunda Guerra <strong>Mundial</strong><br />

Algunas formas d<strong>el</strong> jazz, como <strong>el</strong> swing y las big bands, lo habían apartado de sus oríg<strong>en</strong>es. Después de 1945 se<br />

crean nuevos estilos que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> volver a la espontaneidad inicial y al cont<strong>en</strong>ido de protesta racial.<br />

Aspectos históricos, sociales y culturales<br />

Los soldados negros, que habían luchado <strong>en</strong> <strong>el</strong> fr<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> mismo uniforme que los blancos durante la Segunda<br />

guerra <strong>Mundial</strong>, se <strong>en</strong>contraron a su regreso con un panorama de discriminación racial muy parecido al d<strong>el</strong><br />

período anterior a la guerra. En las big bands, integradas por músicos blancos y negros, se daban a veces casos<br />

de segregación; g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, los músicos negros no podían comer <strong>en</strong> los mismos restaurantes ni dormir <strong>en</strong> los<br />

mismos hot<strong>el</strong>es que sus compañeros blancos, y muchas veces contaban con su<strong>el</strong>dos inferiores. Este desequilibrio<br />

dio a la población negra una nueva conci<strong>en</strong>cia de su situación.<br />

Un caso particular de esa nueva conci<strong>en</strong>cia se dio <strong>en</strong>tre los músicos de jazz, que ya <strong>en</strong> las décadas anteriores<br />

habían visto cómo la fama y los b<strong>en</strong>eficios g<strong>en</strong>erados por su música acababan favoreci<strong>en</strong>do a las grandes figuras<br />

blancas.<br />

Aspectos musicales<br />

Los aspectos sociales resonados anteriorm<strong>en</strong>te, junto a la necesidad musical de un cambio de rumbo s<strong>en</strong>tida por<br />

algunos músicos, dio orig<strong>en</strong> a un nuevo estilo que se d<strong>en</strong>ominó be-bop. El be-bop estaba ligado a movimi<strong>en</strong>tos<br />

artísticos e int<strong>el</strong>ectuales y t<strong>en</strong>ía una gran carga de protesta racial y social. Musicalm<strong>en</strong>te, supuso una ruptura<br />

profunda con <strong>el</strong> sonido d<strong>el</strong> jazz anterior.<br />

<strong>La</strong> irrupción d<strong>el</strong> pop rock <strong>en</strong> los años 60, con <strong>el</strong> consigui<strong>en</strong>te cambio <strong>en</strong> los gustos juv<strong>en</strong>iles y la propia evolución<br />

interna d<strong>el</strong> jazz, hizo que este perdiese su carácter de música popular, para pasar a convertirse <strong>en</strong> música para<br />

una minoría cultivada. Durante esta época se llegó a considerar <strong>el</strong> jazz como la «música clásica negra».<br />

Corri<strong>en</strong>tes musicales<br />

1940-1950. Be-bop. Jazz para pequeños grupos de músicos, proced<strong>en</strong>tes de las big bands. El be-bop, propio de<br />

los años 40, fue inv<strong>en</strong>tado por un grupo de fazzistas de gran tal<strong>en</strong>to inspirados <strong>en</strong> un músico leg<strong>en</strong>dario, <strong>el</strong><br />

saxofonista Charlie Parker. Otras grandes figuras que cultivaron este estilo fueron, <strong>en</strong>tre otros, <strong>el</strong> trompetista<br />

Dizzy Gillespie y <strong>el</strong> pianista Th<strong>el</strong>onious Monk.<br />

1950-1960. Cool jazz. Elaboración más refinada d<strong>el</strong> be-bop, <strong>en</strong> la que se adoptan algunas de las nuevas<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias compositivas d<strong>el</strong> siglo XX. Los años 50 estuvieron dominados por <strong>el</strong> cooí, un estilo <strong>el</strong>egante y lírico<br />

derivado d<strong>el</strong> be-bop. A principios de los años 60, <strong>el</strong> jazz llegó a zonas experim<strong>en</strong>tales muy cercanas a las de la<br />

vanguardia de la música de concierto europea. Los músicos que despuntaron durante estos años fueron <strong>el</strong><br />

trompetista Miles Davis y <strong>el</strong> saxofonista John Coltrane.<br />

1960-1970. Free jazz. Especie de jazz polifónico <strong>en</strong> la que se realizan numerosas imitaciones breves <strong>en</strong>tre los<br />

difer<strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos. A partir de los años 70 <strong>el</strong> jazz dejó de contar con una dirección dominante. Entre las<br />

principales t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que se cu<strong>en</strong>tan desde <strong>en</strong>tonces destacan:<br />

� <strong>La</strong> mezcla o fusión con músicas populares, como <strong>el</strong> rock y <strong>el</strong> hip-hop.<br />

� El jazz neoclásico de los años 80, que vu<strong>el</strong>ve la mirada hacia las raíces pasadas, <strong>el</strong> dixtetand y <strong>el</strong><br />

bop.<br />

� El regreso d<strong>el</strong> swing y las big bands bajo <strong>el</strong> nombre de retroswing, <strong>en</strong> los años 1970 hasta la<br />

actualidad. Electric jazz. Uso de la <strong>el</strong>ectrónica <strong>en</strong> <strong>el</strong> jazz.<br />

106


UN ESTRENO SONADO<br />

El estr<strong>en</strong>o d<strong>el</strong> ballet <strong>La</strong> consagración de la primavera, d<strong>el</strong> compositor ruso Igor Stravinsky, <strong>el</strong> 29 de mayo de 1913<br />

<strong>en</strong> París se convirtió <strong>en</strong> uno de los escándalos más sonados <strong>en</strong> toda la historia de la música. El público no estaba<br />

preparado para tanta disonancia y casi desde <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo de la música estallaron risas. Pronto se oyeron silbidos<br />

y gritos y, por último, la sala estalló <strong>en</strong> un viol<strong>en</strong>to <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre def<strong>en</strong>sores y detractores de aqu<strong>el</strong>la<br />

música. Una señora abofeteó a un jov<strong>en</strong> que silbaba, lo que provocó que <strong>el</strong> jov<strong>en</strong> y <strong>el</strong> acompañante de dicha<br />

señora se desafiaran a un du<strong>el</strong>o. El empresario ord<strong>en</strong>ó a los <strong>el</strong>ectricistas que <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dieran y apagaran las luces<br />

d<strong>el</strong> teatro <strong>en</strong> un esfuerzo por restablecer <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>. Nijinsky, <strong>el</strong> coreógrafo, de pie sobre una silla <strong>en</strong>tre bambalinas,<br />

gritaba números a los bailarines que estaban <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a para que pudieran interpretar la coreografía porque, dada<br />

la algarabía g<strong>en</strong>eral, no se podía oír la música. Hoy día, <strong>La</strong> Consagración de la Primavera está considerada como<br />

una de las obras musicales clave de nuestro siglo.<br />

<strong>La</strong> música pop rock<br />

En la década de 1950, la música popular urbana protagonizó un proceso de crecimi<strong>en</strong>to que se inició con <strong>el</strong> rock<br />

and roll, surgido <strong>en</strong> Estados Unidos.<br />

Aspectos sociales y culturales<br />

El éxito de la música rock está r<strong>el</strong>acionado con los sigui<strong>en</strong>tes factores sociales y culturales:<br />

� <strong>La</strong> expansión de la economía de consumo <strong>en</strong> los países occid<strong>en</strong>tales.<br />

� El desarrollo de los medios de comunicación.<br />

� El aum<strong>en</strong>to de la capacidad adquisitiva de los adolesc<strong>en</strong>tes y su conversión <strong>en</strong> un grupo social con<br />

características propias, que adoptó <strong>el</strong> rock como cauce de expresión de sus actitudes y valores.<br />

<strong>La</strong>s v<strong>en</strong>tas de discos <strong>en</strong> los Estados Unidos subieron de 277 millones de dólares <strong>en</strong> 1955, cuando apareció <strong>el</strong><br />

rock, a 600 millones <strong>en</strong> 1959 y a 2.000 millones <strong>en</strong> 1973. El rock and roll, <strong>en</strong> su evolución, dio lugar a diversos<br />

estilos musicales hasta <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te. A principios de la década de 1970 apareció una distinción importante <strong>en</strong>tre<br />

rock y pop.<br />

El rock aspiraba a la «aut<strong>en</strong>ticidad», comprometiéndose con <strong>el</strong> profundo cambio de m<strong>en</strong>talidad y valores de las<br />

décadas de 1950 y 1960, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> pop se ori<strong>en</strong>taba hacia <strong>el</strong> consumo.<br />

Características d<strong>el</strong> pop rock<br />

Sin embargo, todos los estilos y corri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>globados <strong>en</strong> la expresión pop rock pres<strong>en</strong>tan características<br />

comunes como estas:<br />

� <strong>La</strong> instrum<strong>en</strong>tación, <strong>el</strong> pop rock se basa <strong>en</strong> <strong>el</strong> sonido que proporcionan, como base, dos guitarras <strong>el</strong>éctricas<br />

(rítmica y solista), un bajo <strong>el</strong>éctrico y una batería. A esta formación básica se añad<strong>en</strong> otros instrum<strong>en</strong>tos,<br />

según los criterios de cada intérprete o grupo.<br />

� <strong>La</strong> <strong>el</strong>ectrificación, tanto de los instrum<strong>en</strong>tos como de la voz, a través d<strong>el</strong> micrófono. Además, <strong>el</strong> pop rock está<br />

estrecham<strong>en</strong>te unido a los avances tecnológicos de cada mom<strong>en</strong>to: sintetizadores, pedaleras para la guitarra<br />

<strong>el</strong>éctrica, cajas de ritmos, etc.<br />

Corri<strong>en</strong>tes musicales<br />

El rock nació a mediados de los años 50 <strong>en</strong> Estados Unidos como resultado de la mezcla de country, la música de<br />

los campesinos blancos, y <strong>el</strong> rhythm and blues, una forma de blues negro de las grandes ciudades d<strong>el</strong> norte. Este<br />

rock inicial se conoce como rockabilly y tuvo <strong>en</strong> Elvis Presley a su primera gran estr<strong>el</strong>la. Con él, <strong>el</strong> rock se<br />

introdujo <strong>en</strong> Europa.<br />

107


PARA SABER MÁS. Discos de oro<br />

<strong>La</strong> industria discográfica su<strong>el</strong>e otorgar un disco de oro al artista que v<strong>en</strong>de 50.000 copias de un disco y un disco de platino<br />

cuando se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> 100.000. En Estados Unidos, <strong>el</strong> mercado más grande d<strong>el</strong> mundo, es necesario v<strong>en</strong>der 500.000 y 1.000.000<br />

de copias respectivam<strong>en</strong>te para obt<strong>en</strong>er los mismos premios. El disco más v<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> la historia de la industria discográfica<br />

es Thriller, de Micha<strong>el</strong> Jackson, que v<strong>en</strong>dió 40.000.000 de copias. Muy pocos artistas han conseguido alcanzar <strong>el</strong> millón de<br />

copias v<strong>en</strong>didas de un disco. Algunos de los que lo han logrado son: Gloria Estefan, con Mi tierra; Julio Iglesias, con<br />

Raíces; Spice Girls, con Spice; y Alejandro Sanz, con Más.<br />

A comi<strong>en</strong>zos de los años 60, cuando parecía que <strong>el</strong> rock iniciaba su declive, llegó desde Inglaterra una<br />

revitalización de su espíritu de protesta, ritmo e imag<strong>en</strong> que pr<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> la juv<strong>en</strong>tud de la mano de The Beatles,<br />

The Rolling Stones y, <strong>en</strong> Estados Unidos, de Bob Dylan y otros grupos. Durante la década de los años 70 <strong>el</strong> pop<br />

rock se diversificó <strong>en</strong> una multitud de estilos. De su mezcla con <strong>el</strong> jazz surgió <strong>el</strong> jazz-rock o fussion: intérpretes<br />

como jimi H<strong>en</strong>drix, Janis Joplin y Eric Clapton mezclaron <strong>el</strong> rock con <strong>el</strong> blues. De la combinación de rock y música<br />

latina nació la salsa, actualm<strong>en</strong>te tan <strong>en</strong> boga. Bob Dylan es <strong>el</strong> mejor repres<strong>en</strong>tante d<strong>el</strong> folk-rock. El soul, que<br />

podría definirse como un int<strong>en</strong>to de la música negra por recuperar <strong>el</strong> liderazgo <strong>en</strong> la música popular, ti<strong>en</strong>e su<br />

principal repres<strong>en</strong>tante <strong>en</strong> Otis Redding.<br />

Una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia importante fue <strong>el</strong> rock sinfónico, al estilo de Pink Floyd, que pret<strong>en</strong>dió superar la formación típica<br />

d<strong>el</strong> rock para añadir instrum<strong>en</strong>tos clásicos e incluso orquestas sinfónicas. También pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a esta etapa<br />

cantautores, como Carole King, figuras inclasificables, como Jim Morrison, Frank Zappa y David Bowie,<br />

repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> hard rock, como Deep Purple y Led Zepp<strong>el</strong>m, y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias como <strong>el</strong> sonido discoteca, reggae,<br />

punk.<br />

A comi<strong>en</strong>zos de los años 80 <strong>el</strong> pop pareció perder vitalidad. Es característica de esta época la incorporación de la<br />

tecnología <strong>el</strong>ectrónica e informática <strong>en</strong> las creaciones de estilos como la new wave y <strong>el</strong> tecno, repres<strong>en</strong>tados<br />

respectivam<strong>en</strong>te por The Pólice y Depeche Mode.<br />

En cuanto a las estr<strong>el</strong>las mimadas de la industria discográfica, que introdujeron <strong>el</strong> vídeo-clip como fórmula habitual<br />

de pres<strong>en</strong>tación de las canciones, es in<strong>el</strong>udible la m<strong>en</strong>ción de Micha<strong>el</strong> Jackson, Madonna y Prince.<br />

También <strong>en</strong> estos años alcanza difusión <strong>el</strong> rap, manifestación de la música negra, <strong>en</strong> la que se prescinde de la<br />

m<strong>el</strong>odía cantada a favor d<strong>el</strong> ritmo puro, con letras de un fuerte cont<strong>en</strong>ido de protesta racial. En los años 90<br />

continúan su trabajo algunos estilos nacidos <strong>en</strong> la década anterior, la new age, que mezcla <strong>el</strong> pop con los<br />

instrum<strong>en</strong>tos y <strong>el</strong> clima de la música clásica; la música étnica o world music, que int<strong>en</strong>ta la fusión musical de<br />

distintas culturas; <strong>el</strong> tecno de grupos como Prodigy; y, más propiam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>cuadradas <strong>en</strong> la gran corri<strong>en</strong>te pop<br />

rock, nuevas etiquetas como rock alternativo y grunge (Nirvana) parec<strong>en</strong> dominar la esc<strong>en</strong>a de la música<br />

popular a comi<strong>en</strong>zos de esta década.<br />

Nuevas tecnologías musicales<br />

Desde mediados d<strong>el</strong> siglo XX, la <strong>el</strong>ectrónica y la informática han influido de manera creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la evolución no<br />

solo de la música popular y d<strong>el</strong> cine, sino también de la música clásica de vanguardia.<br />

Sintetizadores<br />

<strong>La</strong> música <strong>el</strong>ectrónica ocupa desde la década de 1960 un lugar de creci<strong>en</strong>te importancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la<br />

música pop, la música cinematografía o la música publicitaria. En la actualidad ha cobrado extraordinario auge y<br />

son muchos los artistas que se dedican <strong>en</strong> exclusiva a este género. Por música <strong>el</strong>ectrónica se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de la que es<br />

producida con ayuda de instrum<strong>en</strong>tos <strong>el</strong>ectrónicos como <strong>el</strong> sintetizador o, más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la computadora.<br />

Un sintetizador es un aparato <strong>el</strong>ectrónico <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se pued<strong>en</strong> programar por separado los distintos parámetros<br />

d<strong>el</strong> sonido para combinarlos como se desee, ya sea diseñando sonidos nuevos y originales o bi<strong>en</strong> imitando <strong>el</strong><br />

sonido de los instrum<strong>en</strong>tos tradicionales.<br />

108


El uso de sintetizadores se inició <strong>en</strong> la década de 1950 <strong>en</strong>tre los miembros de la vanguardia musical posterior a la<br />

Segunda Guerra <strong>Mundial</strong>, ron <strong>el</strong> desarrollo de la música concreta y la <strong>el</strong>ectrónica. Los compositores se interesaron<br />

seriam<strong>en</strong>te por las posibilidades de manipulación artística que permitía la <strong>el</strong>ectrónica, pero esta tarea, de gran<br />

complejidad técnica, exigía estudios de gran coste a disposición d<strong>el</strong> compositor y una considerable<br />

especialización.<br />

En la década de 1960, la música pop y <strong>el</strong> cine descubrieron que la <strong>el</strong>ectrónica y <strong>el</strong> estudio de grabación<br />

permitieron la utilización de sonidos interesantes para sus propósitos. Esto g<strong>en</strong>eró una demanda de la que los<br />

fabricantes se hicieron pronto eco, ofreci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los años posteriores aparatos cada vez más asequibles y de más<br />

s<strong>en</strong>cillo manejo.<br />

SABÍAS QUE...Internet<br />

El futuro de la música es imprevisible. En Internet, la red informática mundial a la que puede conectarse<br />

cualquier computadora personal, podemos hoy día instalar nuestra música <strong>el</strong>ectrónica y someterla al juicio de<br />

millones de personas. También podemos <strong>en</strong>contrar prácticam<strong>en</strong>te cualquier composición musical que se nos<br />

ocurra <strong>en</strong> formato MIDI.<br />

Sintetizadores digitales, samplers y tarjetas de sonido<br />

A principios de la década de 1980, nuevos avances técnicos permitieron que I os sintetizadores incluyeran<br />

muestras digitales de una vanada gama de sonidos e instrum<strong>en</strong>tos tradicionales.<br />

Esto permite al músico producir, con un sintetizador, imitaciones muy aceptables d<strong>el</strong> sonido, por ejemplo, de una<br />

flauta o un conjunto de violines simplem<strong>en</strong>te apretando un botón. Los samplers son otro resultado d<strong>el</strong> desarrollo<br />

tecnológico de los sintetizadores. Su nombre deriva de la palabra inglesa sample, que significa «muestra». Con un<br />

sampler se puede conseguir, parti<strong>en</strong>do de una muestra, una imitación casi perfecta d<strong>el</strong> sonido de cualquier<br />

instrum<strong>en</strong>to tradicional.<br />

Pero, además, estos aparatos permit<strong>en</strong> tomar muestras de cualquier otro tipo de sonido, procesarlo y utilizarlo<br />

como un timbre más a disposición d<strong>el</strong> músico. Hoy día, los sintetizadores forman parte de nuestra vida cotidiana,<br />

ya sea <strong>en</strong> la forma popular de teclados <strong>el</strong>ectrónicos de uso doméstico, o de tarjetas de sonido para computadora,<br />

que son <strong>en</strong> realidad sintetizadores que permit<strong>en</strong> la inclusión de sonidos y música <strong>en</strong> los programas informáticos.<br />

MIDI. Informática musical<br />

Uno de los hechos fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la tecnología <strong>el</strong>ectrónica al servicio de la música fue la<br />

pres<strong>en</strong>tación, <strong>en</strong> 1983, d<strong>el</strong> Musical Instrum<strong>en</strong>t Digital Interface, MIDI, un protocolo o código de comunicación que<br />

permitía a los instrum<strong>en</strong>tos musicales <strong>el</strong>ectrónicos, incluso de compañías difer<strong>en</strong>tes, comunicarse <strong>en</strong>tre sí. <strong>La</strong><br />

importancia d<strong>el</strong> protocolo MIDI para <strong>el</strong> mundo musical aum<strong>en</strong>tó <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los años sigui<strong>en</strong>tes, cuando los<br />

fabricantes de instrum<strong>en</strong>tos musicales <strong>el</strong>ectrónicos compr<strong>en</strong>dieron que las computadoras eran un fantástico<br />

complem<strong>en</strong>to para sus aparatos, dado que ambos podían comunicarse mediante <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje MIDI.<br />

Secu<strong>en</strong>ciadores. Editores de partituras<br />

Un secu<strong>en</strong>ciador es un programa informático que permite a la computadora grabar, reproducir y editar información<br />

g<strong>en</strong>erada vía MIDI por un sintetizados formando una orquesta <strong>el</strong>ectrónica. V<strong>en</strong>dría a ser una especie de estudio<br />

de grabación <strong>en</strong> miniatura. Con <strong>el</strong> secu<strong>en</strong>ciador es posible grabar dieciséis pistas, de modo que <strong>en</strong> cada una de<br />

<strong>el</strong>las almac<strong>en</strong>amos un timbre o instrum<strong>en</strong>to difer<strong>en</strong>te. Como <strong>en</strong> un estudio de grabación, <strong>en</strong> la primera pista<br />

podemos grabar una m<strong>el</strong>odía interpretada, por ejemplo, por una flauta. En la segunda grabamos un piano, <strong>en</strong> la<br />

tercera, violines, etc. Todos estos instrum<strong>en</strong>tos, naturalm<strong>en</strong>te, proced<strong>en</strong> de uno o varios sintetizadores manejados<br />

por una sola persona. <strong>La</strong> música grabada pista a pista <strong>en</strong> un secu<strong>en</strong>ciador se puede editar y corregir de múltiples<br />

maneras. Terminado <strong>el</strong> proceso, <strong>el</strong> secu<strong>en</strong>ciador hace oír los dieciséis canales simultáneam<strong>en</strong>te, pres<strong>en</strong>tando la<br />

música completa.<br />

109


<strong>La</strong> secu<strong>en</strong>cia o archivo informático final, <strong>en</strong> formato MIDI, puede ser leída no solo por otros equipos profesionales,<br />

sino por prácticam<strong>en</strong>te todas las computadoras que t<strong>en</strong>gan instalada una tarjeta de sonido. Un solo músico<br />

consigue así simulaciones orquestales muy convinc<strong>en</strong>tes de sus propias obras sin salir de su propio estudio<br />

casero, probando combinaciones instrum<strong>en</strong>tales, efectos sonoros, etc., sin t<strong>en</strong>er que esperar a que una orquesta<br />

humana la intérprete.<br />

Otros programas informáticos ayudan hoy día al músico a escribir e imprimir partituras. Gracias a la computadora,<br />

es posible crear música con la ayuda de un secu<strong>en</strong>ciador y usar la secu<strong>en</strong>cia MIDI resultante como punto de<br />

partida para completar o corregir informáticam<strong>en</strong>te la partitura con un programa editor, así como imprimir copias o<br />

separar las distintas partes a conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia, con calidad de impr<strong>en</strong>ta.<br />

LA REVOLUCIÓN MUSICAL DE LOS AÑOS CINCUENTA:<br />

EL ROCK & ROLL Y LA MÚSICA POP<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los años treinta la música popular era considerada tanto una industria como una parte d<strong>el</strong> tejido social,<br />

logrando una gran p<strong>en</strong>etración <strong>en</strong> la sociedad norteamericana. <strong>La</strong>s transformaciones sufridas por la canción<br />

popular <strong>en</strong> esta época determinaran para siempre algunos de los rasgos que han caracterizado a la canción pop,<br />

incluso hasta nuestros días. Los autores se esforzaban por componer canciones que complacieran al público y ya<br />

<strong>en</strong>tonces se empezaban a establecer fórmulas para dar con la canción de éxito. Se asumía ya que cierta<br />

progresión de acordes podía crear un efecto determinado <strong>en</strong> <strong>el</strong> público: por ejemplo, si se disminuían las quintas y<br />

los tonos m<strong>en</strong>ores, se producía una s<strong>en</strong>sación de nostalgia <strong>en</strong> <strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> duración de la canción también<br />

jugaba un pap<strong>el</strong> importante <strong>en</strong> su éxito pot<strong>en</strong>cial <strong>La</strong> creci<strong>en</strong>te importancia de la radio como forma de promoción<br />

para las canciones hizo que los autores fabricaran sus composiciones "a medida" para <strong>el</strong>la. Ninguna canción<br />

debía exceder los tres minutos de duración, <strong>el</strong> tiempo estimado como óptimo por las emisoras de radio y, así<br />

mismo, una limitación establecida por <strong>el</strong> disco de 78 rpm, que no ofrecía calidad de sonido sufici<strong>en</strong>te si la canción<br />

t<strong>en</strong>ía mayor duración.<br />

<strong>La</strong> creci<strong>en</strong>te comercialización de la música exigía a los autores ampliar su público pot<strong>en</strong>cial y éste fue <strong>el</strong> motivo de<br />

que empezaran a adaptar los estilos g<strong>en</strong>uinam<strong>en</strong>te americanos a su música, vista la creci<strong>en</strong>te aceptación de<br />

éstos <strong>en</strong>tre los consumidores. Ya t<strong>en</strong>emos dos de los rasgos característicos de la canción pop: la adecuación a<br />

los gustos d<strong>el</strong> mercado y la brevedad. Por último, introduciremos un tercero, la caducidad. A partir de la década de<br />

los treinta, las canciones son diseñadas para reflejar los modos, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y actitudes contemporáneas<br />

determinando, por tanto, una caducidad inmin<strong>en</strong>te.<br />

El mercado com<strong>en</strong>zó a exigir al compositor una gran versatilidad, quizás por <strong>el</strong>lo los años compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><br />

final de la Primera Guerra <strong>Mundial</strong> y <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo de la Segunda estén considerados como la época dorada de los<br />

compositores. Durante ese período, la industria d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to sufrió una serie de drásticos cambios <strong>en</strong> los<br />

que jugó un pap<strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>tal la aparición d<strong>el</strong> cine sonoro. A la presión d<strong>el</strong> propio mercado hubo que sumarle la<br />

de una industria cinematográfica que veía <strong>en</strong> <strong>el</strong> musical un formato de éxito garantizado. Oscar Hammerstein,<br />

Jerome Kern y Cole Porter crean <strong>en</strong> estos años algunos clásicos de la música popular como "Ol' Man River",<br />

"Anything Goes" o "Love for Sale".<br />

Si éstos fueron años de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes compositores, también lo fueron de soberbios intérpretes, <strong>en</strong> particular de jazz<br />

y gosp<strong>el</strong>, estilos <strong>en</strong> los que aparecieron algunos de los mayores estilistas vocales d<strong>el</strong> siglo. Nombres como Dinah<br />

Washington o Mahalia Jackson empiezan a ser conocidos por <strong>el</strong> gran público, y también los de grandes vocalistas<br />

de jazz como Ella Fitzgerald y Billie Holiday. El swing también aportó grandes vocalistas como Frank Sinatra, Dick<br />

Haymes o <strong>el</strong> más popular de la época, Bing Crosby. Influ<strong>en</strong>ciado por <strong>el</strong> vodevil de Al Johnson y <strong>el</strong> jazz de Louis<br />

Armstrong, se puede afirmar que Crosby inv<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> pop moderno. Con su voz casual y ligeram<strong>en</strong>te ronca<br />

ac<strong>en</strong>tuada por <strong>el</strong> micrófono regulable que solía utilizar, este cantante creó un estilo de vocalista m<strong>el</strong>ódico que<br />

sería copiado hasta la saciedad.<br />

110


A comi<strong>en</strong>zos de la década de los cincu<strong>en</strong>ta se produjo <strong>en</strong> Estados Unidos <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to de una nueva modalidad<br />

de música popular: <strong>el</strong> rock & roll, expresión que podría traducirse por "contonearse y rodar". Sus anteced<strong>en</strong>tes<br />

más directos hay que buscarlos <strong>en</strong> <strong>el</strong> jazz, <strong>en</strong> los ritmos africanos trasplantados a los Estados Unidos por los<br />

esclavos y posteriorm<strong>en</strong>te desarrollados <strong>en</strong> las comunidades negras: <strong>el</strong> blues y <strong>el</strong> gosp<strong>el</strong>.<br />

El rock & roll nació como música claram<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eracional, como una exig<strong>en</strong>cia de ruptura con los géneros<br />

musicales anteriores. Fue patrimonio de una juv<strong>en</strong>tud que, por primera vez <strong>en</strong> la historia, no quería parecerse a<br />

sus mayores, repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> puritanismo y <strong>el</strong> conformismo de la sociedad estadounid<strong>en</strong>se. Su público estaba<br />

compuesto mayoritariam<strong>en</strong>te por adolesc<strong>en</strong>tes que reivindicaron sus inquietudes y sus aspiraciones con la ayuda<br />

d<strong>el</strong> nuevo género, cuya difusión por todo <strong>el</strong> mundo, breve pero espectacular, <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> los medios de<br />

comunicación de masas su principal aliado.<br />

El rock & roll se convirtió pronto <strong>en</strong> la síntesis de una forma de vida. <strong>La</strong> juv<strong>en</strong>tud estadounid<strong>en</strong>se <strong>en</strong>contró un<br />

cauce de expresión adecuado a sus necesidades <strong>en</strong> un sonido fr<strong>en</strong>ético y estrid<strong>en</strong>te que, al mismo tiempo,<br />

constituía una evolución de las raíces de la música popular, tanto negra como blanca. Una percusión obsesiva y<br />

secciones de vi<strong>en</strong>to de int<strong>en</strong>sidad deslumbrantes acompañaban a un instrum<strong>en</strong>to r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te nuevo -había sido<br />

utilizado por vez primera a finales de los años treinta-, que habría de convertirse <strong>en</strong> emblema de la jov<strong>en</strong> música,<br />

la guitarra <strong>el</strong>éctrica, cuyo chirriante sonido, expresam<strong>en</strong>te distorsionado y sobreamplificado, causaría <strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>tusiasmo d<strong>el</strong> público.<br />

<strong>La</strong>s primeras grabaciones se realizaron <strong>en</strong> las pequeñas casas discográficas de Memphis, Nueva Orleans y<br />

Chicago, lo que des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ó la frontal oposición de las grandes compañías, marginadas d<strong>el</strong> negocio, que<br />

rechazaron <strong>en</strong> un principio <strong>el</strong> rock & roll por amoral y obsc<strong>en</strong>o, por sus refer<strong>en</strong>cias demasiado explícitas a la<br />

sexualidad -se consideraba que los intérpretes imitaban <strong>el</strong> acto sexual con sus contoneos <strong>en</strong> <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario.<br />

Muy pronto, <strong>el</strong> término "rock & roll" se aplicó de manera g<strong>en</strong>érica al conjunto de la música popular de finales de los<br />

cincu<strong>en</strong>ta y pasó a designar, además de piezas que merecerían estrictam<strong>en</strong>te tal calificativo, temas s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tales<br />

interpretados por bandas de vocalistas negros, como los Platters, canciones de artistas blancos d<strong>el</strong> ámbito urbano<br />

(Pat Boone, Paul Anka, Frankie Avalon) y todo un cúmulo de creaciones <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te variadas.<br />

<strong>La</strong> estrategia comercial de las casas discográficas, interesadas <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar al público una vertiginosa sucesión<br />

de nuevas modalidades, contribuyó decisivam<strong>en</strong>te a la decad<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> rock & roll. En 1960 los pioneros habían<br />

quemado prácticam<strong>en</strong>te sus carreras. Lejos de la creatividad inicial, se caía <strong>en</strong> formas repetitivas car<strong>en</strong>tes de<br />

originalidad. Otros, como Elvis Presley, exploraban caminos difer<strong>en</strong>tes. Muchos de los pequeños s<strong>el</strong>los de<br />

grabación que al<strong>en</strong>taron <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> género antes de ser absorbidos por las grandes empresas, iniciaron<br />

una etapa de decad<strong>en</strong>cia sin retorno.<br />

Aún así, a principios de la nueva década <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o experim<strong>en</strong>tó una breve revitalización, a la que no fue aj<strong>en</strong>a<br />

la ext<strong>en</strong>sión de un baile cuya base era <strong>el</strong> blues ritmicizado: <strong>el</strong> twist, cuyo nombre está unido al d<strong>el</strong> vocalista de<br />

color Chubby Checker. Al mismo tiempo, surgieron grupos cuyos estilos partieron d<strong>el</strong> rock & roll básico. En<br />

Estados Unidos destacaron los Beach Boys y <strong>en</strong> Gran Bretaña los Beatles, los Rolling Stones y los Who. Con<br />

todo, la música anglosajona derivaba ya hacia otras modalidades, que habrían de cristalizar <strong>en</strong> <strong>el</strong> rock, un estilo<br />

afín pero difer<strong>en</strong>te.<br />

El rock & roll es, <strong>en</strong> realidad, una forma de blues rítmico; su estructura básica está constituida por <strong>el</strong> blues de doce<br />

compases, <strong>en</strong> torno a la cual se realizan variaciones. Junto a las guitarras <strong>el</strong>éctricas, destaca una base rítmica<br />

dominante, donde <strong>el</strong> piano, la batería -que pasó a desempeñar un pap<strong>el</strong> preponderante- y <strong>el</strong> bajo marcan con<br />

int<strong>en</strong>sidad <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo de cada compás de 4/4. Un tempo <strong>en</strong>érgico y dinámico, con sonoridades duras e int<strong>en</strong>sas,<br />

y un estilo vocal estrid<strong>en</strong>te, de tono áspero, constituy<strong>en</strong>, asimismo, características básicas d<strong>el</strong> género.<br />

<strong>La</strong> voz solista su<strong>el</strong>e interpretar los textos, que incorporan términos d<strong>el</strong> argot juv<strong>en</strong>il y están frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> sexo y <strong>el</strong> mundo de los adolesc<strong>en</strong>tes, prácticam<strong>en</strong>te gritando, silabeando como <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

blues.<br />

111


El término "pop", por su parte, se ha int<strong>en</strong>tado definir de distintas formas a lo largo de los años, utilizando<br />

expresiones como inmediata, disponible o contemporánea, aunque su mejor definición es aqu<strong>el</strong>la que deriva de su<br />

propio orig<strong>en</strong>: popular. Si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> profano ti<strong>en</strong>de a situar <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> pop <strong>en</strong> la explosión beat<br />

de los años ses<strong>en</strong>ta asociándolo con grupos como Beatles o, incluso un poco antes con la aparición d<strong>el</strong> rock &<br />

roll, lo más preciso sería emplazarla <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que por primera vez se produjo la popularidad masiva de<br />

cualquier tipo de música.<br />

El pop ha estado siempre dirigido por la tecnología de masas, la comunicación y la dinámica comercial de la<br />

cultura occid<strong>en</strong>tal y, por tanto, podemos fijar cronológicam<strong>en</strong>te la aparición de la música popular <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> que la música se hace, aunque parezca reiterativo, popular. Y ese mom<strong>en</strong>to vi<strong>en</strong>e determinado por la<br />

inv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> gramófono o fonógrafo. Hasta <strong>en</strong>tonces, la experi<strong>en</strong>cia musical se reducía a la interpretación <strong>en</strong> vivo<br />

de una pieza ante un público pres<strong>en</strong>te, una experi<strong>en</strong>cia limitada por condicionami<strong>en</strong>tos espacio-temporales.<br />

El proceso de popularización de la música había com<strong>en</strong>zado ya con la aparición d<strong>el</strong> piano vertical, que permitió a<br />

nuevos estratos sociales disfrutar de sus piezas favoritas <strong>en</strong> su propia casa, eso sí, con ciertas limitaciones: no<br />

todos poseían la formación musical necesaria para leer las partituras. No obstante, esta v<strong>en</strong>ta masiva de partituras<br />

sí fue un punto de partida para la comercialización de la música, al igual que lo fueron las pianolas con sus rollos<br />

perforados, que permitían que <strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te reprodujera la música sin t<strong>en</strong>er que interpretarla al piano.<br />

Sigui<strong>en</strong>do este planteami<strong>en</strong>to, podemos afirmar que <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de la música popular tuvo lugar a finales d<strong>el</strong><br />

siglo XIX, con la aparición d<strong>el</strong> gramófono, un inv<strong>en</strong>to que hizo posible, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> teoría, que una misma pieza<br />

fuera escuchada por millones de personas. De esta manera nacieron las canciones de éxito, las canciones<br />

populares.<br />

<strong>La</strong> música pop ha conseguido algo muy importante, reflejar la realidad social <strong>en</strong> la que se desarrolló de forma<br />

mucho más cercana y real de lo que fue capaz nunca la música "culta". El pop se ha convertido <strong>en</strong> una banda<br />

sonora común para nuestras vidas y, al igual que las canciones populares trasmitidas oralm<strong>en</strong>te de g<strong>en</strong>eración <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eración por los trovadores de siglos pasados, la música popular ha reflejado <strong>el</strong> dev<strong>en</strong>ir de la sociedad<br />

occid<strong>en</strong>tal a lo largo d<strong>el</strong> siglo XX y, sobre todo, <strong>el</strong> estado de ánimo de varias g<strong>en</strong>eraciones marcadas por<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos históricos fundam<strong>en</strong>tales como las dos guerras mundiales, los años de la Depresión <strong>en</strong> los<br />

Estados Unidos, la Guerra de Vietnam, las diversas crisis económicas, las reivindicaciones sociales o los distintos<br />

movimi<strong>en</strong>tos políticos surgidos a lo largo d<strong>el</strong> siglo. Aunque imperfecta, existe una r<strong>el</strong>ación bilateral <strong>en</strong>tre la música<br />

de la g<strong>en</strong>te y la propia g<strong>en</strong>te.<br />

LA MÚSICA ELECTRÓNICA EN LA SEGUNDA<br />

MITAD DEL SIGLO XX<br />

En las primeras décadas d<strong>el</strong> siglo XX se dan los primeros pasos para la investigación de nuevos campos sonoros<br />

y la obra de Debussy y Mahler pr<strong>el</strong>udia la desaparición d<strong>el</strong> tradicional sistema tonal. Charles Ives se rev<strong>el</strong>a como<br />

un preced<strong>en</strong>te de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que surgirán luego: la politonalidad, la atonalidad, <strong>el</strong> collage de distintos<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos y sonidos e incluso de la música concreta. Schönberg indep<strong>en</strong>diza los sonidos, estructura la<br />

dodecafonía y da forma a esta nueva estructura tonal con <strong>el</strong> serialismo. Anton Webern explora los intervalos, las<br />

disonancias y los grados de t<strong>en</strong>sión.<br />

Por su parte, Edgard Varèse explora las posibilidades de la percusión y John Cage introduce <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos antes<br />

imp<strong>en</strong>sables <strong>en</strong> la composición. Pasada la Segunda Guerra <strong>Mundial</strong>, los nuevos medios técnicos hac<strong>en</strong> posible<br />

que todos los cambios anteriores se sintetic<strong>en</strong> y tom<strong>en</strong> forma definitiva. Basándose <strong>en</strong> la obra de Cage, <strong>el</strong> francés<br />

Pierre Schaeffer crea la "música concreta", <strong>en</strong> la que las notas musicales son sustituidas por objetos sonoros<br />

tomados d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, grabados y luego tratados, con un criterio musical, con las técnicas de edición<br />

utilizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de grabación.<br />

<strong>La</strong> revolución <strong>el</strong>ectrónica es ya una realidad y <strong>en</strong> 1950 se crea <strong>en</strong> la Radio de Colonia <strong>el</strong> primer estudio de música<br />

<strong>el</strong>ectrónica. Le sigu<strong>en</strong> Francia e Italia, donde se funda <strong>el</strong> Instituto de Fonología de la Radio de Milán.<br />

Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te a esta transformación <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso creativo, se desarrollan los instrum<strong>en</strong>tos necesarios para<br />

permitir al compositor g<strong>en</strong>erar esas nuevas formas de sonido.<br />

112


Nada más com<strong>en</strong>zar <strong>el</strong> siglo se crea <strong>el</strong> t<strong>el</strong>harmonium, precursor d<strong>el</strong> órgano Hammond. Posteriorm<strong>en</strong>te se inv<strong>en</strong>ta<br />

<strong>el</strong> theremin (1920), <strong>el</strong> Hammond (1935), <strong>el</strong> transmisor de Lili<strong>en</strong>fi<strong>el</strong>d, <strong>el</strong> novachord (1939) y la computadora digital<br />

(1946). Otro inv<strong>en</strong>to que incide de manera determinante <strong>en</strong> todo este proceso es la inv<strong>en</strong>ción de la cinta<br />

magnética por la empresa alemana AEG <strong>en</strong> 1932. Los avances tecnológicos se suced<strong>en</strong> a lo largo de las décadas<br />

y comi<strong>en</strong>zan a aparecer los primeros sintetizadores comerciales como <strong>el</strong> Moog con sus diversas variantes, <strong>el</strong><br />

ARP, <strong>el</strong> EMS, Davoli, Alpha 77, etc. <strong>La</strong> revolución <strong>el</strong>ectrónica es ya una realidad y se ve impulsada por la obra de<br />

Stockhaus<strong>en</strong>, de qui<strong>en</strong> ya se habló al tratar las NUEVAS PERSPECTIVAS DESDE 1945 HASTA LA<br />

ACTUALIDAD.<br />

En la década de los ses<strong>en</strong>ta <strong>La</strong>Monte Young, influido por las obras de Cage, propugna <strong>el</strong> "sonido único": las<br />

modulaciones alrededor de un sonido único y prolongado, que invita al oy<strong>en</strong>te a <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>el</strong> sonido y reaccionar<br />

ante la apar<strong>en</strong>te y estudiada monotonía de las ondas. Riley, otro gran expon<strong>en</strong>te de la música <strong>el</strong>ectrónica, creó su<br />

propio estilo a través de las "reiteraciones evolutivas" de bucles sonoros que se repetían una y otra vez. <strong>La</strong> suya<br />

era una música de ritmo interno que utilizaba la repetición escalonada para llegar a un estado final de<br />

"<strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to" que fue copiada por numerosos grupos de rock y pop.<br />

EL TECNO<br />

El tecno se inició a principios de los años set<strong>en</strong>ta con los grupos de rock progresivo, herederos directos de los<br />

principales grupos d<strong>el</strong> rock alemán como Can, Kraftwerk o Tangerine Dream. <strong>La</strong> auténtica revolución d<strong>el</strong> sonido<br />

tecno la protagonizaron los sintetizadores y aparatos de percusión <strong>el</strong>ectrónica que fueron sustituy<strong>en</strong>do a los<br />

instrum<strong>en</strong>tos conv<strong>en</strong>cionales. En un principio, estos nuevos instrum<strong>en</strong>tos resultaban demasiado complicados de<br />

utilizar y demasiado caros como para ser utilizados por cualquier músico, así que quedaban reservados para los<br />

estudios y los ing<strong>en</strong>ieros de sonido.<br />

Con <strong>el</strong> tiempo, grupos de rock sinfónico como Yes o d<strong>el</strong> soul más avanzado como Motown, liderado por Stevie<br />

Wonder, empezaron a incorporarlos a sus composiciones. Uno de los primeros discos que aparecieron <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mercado con los nuevos sonidos fue <strong>el</strong> single "I Love You Baby" (1975) de Donna Summer. El hipnótico ritmo de<br />

esta canción demostró las posibilidades de los sintetizadores y las cajas de ritmos y abrió un nuevo camino para la<br />

música de baile, s<strong>en</strong>tando las bases para la música disco.<br />

Brian Eno, antiguo compon<strong>en</strong>te de Roxy Music, seguidor d<strong>el</strong> minimalismo d<strong>el</strong> compositor de vanguardia John<br />

Cage y responsable de una de las numerosas direcciones de la música <strong>el</strong>ectrónica, <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>t, fue uno de los<br />

primeros productores <strong>en</strong> aplicar las nuevas tecnologías <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de grabación. Lo hizo con dos discos<br />

fundam<strong>en</strong>tales para finales de la década de los set<strong>en</strong>ta, Heroes y The Lodger (1977 y 1978, respectivam<strong>en</strong>te),<br />

ambos de David Bowie. En <strong>el</strong>los, trató de crear un ambi<strong>en</strong>te postindustrial que no haría sino presagiar lo que sería<br />

una corri<strong>en</strong>te musical predominante <strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta.<br />

Es la popularización de los sintetizadores la que afecta de sobremanera <strong>el</strong> curso de la evolución musical de los<br />

años och<strong>en</strong>ta. Esta evolución se desarrolla por difer<strong>en</strong>tes vías: por una parte, la música disco europea bajo la<br />

etiqueta sonido Munich acerca los nuevos sonidos al público g<strong>en</strong>eral que, sin ser consci<strong>en</strong>te de <strong>el</strong>lo, se<br />

acostumbra a bailar al son de ritmos g<strong>en</strong>erados por las cajas de ritmos. El pionero de este sonido es <strong>el</strong> productor<br />

Giorgio Moroder y la artista más popular la cantante norteamericana Donna Summer.<br />

Por otra, se empiezan a comercializar sintetizadores más asequibles, tanto económica como técnicam<strong>en</strong>te, que<br />

permit<strong>en</strong> a los jóv<strong>en</strong>es músicos basar sus grupos <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong>los. Esta nueva g<strong>en</strong>eración de sintetizadores<br />

vi<strong>en</strong>e a sustituir a los complicados instrum<strong>en</strong>tos anteriores, de una complejidad técnica tan grande que sólo<br />

podían ser utilizados por músicos de formación clásica, permiti<strong>en</strong>do a músicos m<strong>en</strong>os experim<strong>en</strong>tados explorar los<br />

nuevos sonidos.<br />

Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o no se puede explicar sin hacer una breve refer<strong>en</strong>cia al movimi<strong>en</strong>to punk. Si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> punk t<strong>en</strong>ía un<br />

claro trasfondo social y se había gestado <strong>en</strong>tre una juv<strong>en</strong>tud des<strong>en</strong>cantada por <strong>el</strong> paro que terminó gritando a la<br />

sociedad "no hay futuro para nosotros", también había significado una revolución <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o musical.<br />

113


Había sido una auténtica reacción contra los grandes grupos de los set<strong>en</strong>ta, esos grupos cultos e int<strong>el</strong>ectuales<br />

que habían dominado la esc<strong>en</strong>a musical bajo la etiqueta rock sinfónico. El punk revitalizó <strong>el</strong> espíritu inicial d<strong>el</strong> rock<br />

& roll, a pesar de despreciarlo, y demostró que cualquiera podía subirse a un esc<strong>en</strong>ario y tocar.<br />

En ese <strong>en</strong>torno de reivindicación de la música jov<strong>en</strong>, los grupos adoptan los nuevos instrum<strong>en</strong>tos <strong>el</strong>ectrónicos<br />

para hacer también su pequeña revolución: canciones pop, sí, pero con un sonido completam<strong>en</strong>te iconoclasta. Y<br />

ése es <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que la música <strong>el</strong>ectrónica o tecno llega al gran público y se convierte <strong>en</strong> un sonido<br />

ampliam<strong>en</strong>te aceptado por todos los actores d<strong>el</strong> mundo de la música: músicos, productores, discográficas, medios<br />

de comunicación y, desde luego, <strong>el</strong> gran público.<br />

<strong>La</strong> década de los och<strong>en</strong>ta se inaugura con grupos de tecno-pop como Depeche Mode, Orchestral Manouvres in<br />

the Dark, Heav<strong>en</strong> 17 o Human League ocupando los primeros puestos de las listas de éxito.<br />

Una vez absorbido <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o tecno-pop, la música tecno evoluciona hacia nuevas formas a finales de la década<br />

de los och<strong>en</strong>ta y principios de los nov<strong>en</strong>ta. Tangerine Dream y Kraftwerk vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a convertirse <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cias<br />

indisp<strong>en</strong>sables para una g<strong>en</strong>eración de músicos que hace música para bailar. El motivo c<strong>en</strong>tral de las<br />

composiciones es <strong>el</strong> ritmo y de esta manera nace la música house y, con <strong>el</strong>la, una cultura completam<strong>en</strong>te nueva,<br />

la dance. (Véase LA MÚSICA DISCO Y LA MÚSICA HOUSE).<br />

LOS CANTAUTORES<br />

<strong>La</strong> palabra "cantautor" empezó a acuñarse <strong>en</strong> España, <strong>en</strong> los años ses<strong>en</strong>ta, para definir a un tipo de artista que<br />

escribía y cantaba sus canciones. Sin embargo, quedaban claram<strong>en</strong>te excluidos de esta categoría determinados<br />

músicos cuyas creaciones eran demasiado comerciales o poco comprometidas, por lo que está claro que <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido de la definición es mucho más restringido de lo que parece.<br />

En principio, <strong>el</strong> concepto de cantautor parece derivar d<strong>el</strong> trabajo empr<strong>en</strong>dido por los cantantes franceses desde<br />

principios d<strong>el</strong> siglo XX y de los folksingers anglosajones, especialm<strong>en</strong>te norteamericanos, que, alterando los textos<br />

de viejas baladas tradicionales, hicieron una crónica, <strong>en</strong>tre satírica y contestataria, de la sociedad de su tiempo.<br />

En España, los primeros cantautores fueron los de la nova cançó catalana, o los de los diversos movimi<strong>en</strong>tos de la<br />

canción popular política que aparecieron, sobre todo, <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta.<br />

<strong>La</strong> tradición de poner música a los poetas, tan característica de los cantautores hispanos, provi<strong>en</strong>e de la chanson<br />

francesa. Baud<strong>el</strong>aire, François Villon y otros muchos poetas vieron sus composiciones reflejadas <strong>en</strong> canciones de<br />

Ferré o Brass<strong>en</strong>s. Entre los poetas americanos escogidos, destacan Neruda, Nicolás Guillén, José Martí o<br />

B<strong>en</strong>edetti, y de los españoles, se hicieron versiones de las obras de Machado, León F<strong>el</strong>ipe, Alberti, etc.<br />

EL REGGAE<br />

Con <strong>el</strong> término "reggae" se da nombre a una corri<strong>en</strong>te musical afrocaribeña que nació <strong>en</strong> Jamaica, y que fue<br />

anteriorm<strong>en</strong>te llamada bluebeat o ska. A pesar de la gran cantidad de adeptos a esta música que hay <strong>en</strong> todo <strong>el</strong><br />

mundo, lo cierto es que es un género que no ha obt<strong>en</strong>ido <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to sufici<strong>en</strong>te por parte de la crítica<br />

musical como tampoco ha merecido una at<strong>en</strong>ción sufici<strong>en</strong>te por parte de los estudiosos de la música. Si bi<strong>en</strong> es<br />

cierto que algunos músicos reggae han t<strong>en</strong>ido, a lo largo de varias décadas, un éxito comercial respetable y que<br />

algunos de sus máximos expon<strong>en</strong>tes se han convertido <strong>en</strong> protagonistas indiscutibles de la historia de la música,<br />

como <strong>el</strong> leg<strong>en</strong>dario Bob Marley, la influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> reggae no ha sido d<strong>el</strong> todo reconocida. No obstante, este estilo de<br />

música jamaicano ejerció un poderoso influjo sobre músicos de otras partes d<strong>el</strong> mundo, tanto negros como<br />

blancos, y ha sido uno de los cimi<strong>en</strong>tos sobre los que se han construido géneros actuales como <strong>el</strong> rap o <strong>el</strong> jungle.<br />

El reggae se escuchó por primera vez <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino Unido durante los años cincu<strong>en</strong>ta, época de un importante<br />

movimi<strong>en</strong>to migratorio de trabajadores jamaicanos a ese país. En esa época, esa manifestación musical recibía <strong>el</strong><br />

nombre de bluebeat o ska, <strong>el</strong> término "reggae" se implantaría más tarde, a finales de los años ses<strong>en</strong>ta y principios<br />

de los set<strong>en</strong>ta.<br />

114


Los inmigrantes jamaicanos llevaron consigo sus tradiciones musicales y <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los barrios de las grandes<br />

ciudades británicas donde se as<strong>en</strong>taron, crearon sus propios locales de reunión <strong>en</strong> los que se tocaba su música<br />

tradicional. De esta manera, una minoría de la población blanca <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> contacto con una música rítmica y<br />

alegre que pronto despertó <strong>el</strong> interés de un sector d<strong>el</strong> público especializado.<br />

<strong>La</strong> c<strong>el</strong>ebración de festivales de música y danza jamaicanas, como <strong>el</strong> mítico carnaval jamaicano d<strong>el</strong> barrio<br />

londin<strong>en</strong>se de Notting Hill Gate, también introdujo a oy<strong>en</strong>tes profanos al sonido d<strong>el</strong> ska, que influiría a principios<br />

de la década de los och<strong>en</strong>ta a grupos de gran éxito comercial como Madness o The Specials.<br />

En la década de los ses<strong>en</strong>ta, <strong>el</strong> empresario Chris Blackw<strong>el</strong>l, que más tarde crearía <strong>el</strong> s<strong>el</strong>lo discográfico Island,<br />

empezó a importar discos de Jamaica para v<strong>en</strong>derlos <strong>en</strong> ti<strong>en</strong>das especializadas. De esa manera, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino<br />

Unido empezarían a ser conocidos músicos como Coxsone Codd, figura fundam<strong>en</strong>tal de la música jamaicana e<br />

impulsor de muchos nuevos artistas que serían conocidos a niv<strong>el</strong> internacional.<br />

Gracias a la exportación de sus discos, Codd trabajó <strong>en</strong> los Estados Unidos, donde <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> contacto con nuevas<br />

técnicas de grabación que luego, a su vu<strong>el</strong>ta a Jamaica, utilizó para crear un sistema de sonido propio con <strong>el</strong> que<br />

grabó a músicos locales que luego editaría <strong>en</strong> su propio s<strong>el</strong>lo discográfico, Studio One. En tan sólo dos años,<br />

pasaron por <strong>el</strong> estudio de Codd músicos como Lee Perry y Prince Buster, The Vikings y Alton Ellis. Tras <strong>el</strong> primer<br />

éxito d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>lo, "Freedom" de Clancy Eccles, Codd grabó algunos de los primeros temas de Bob Marley & The<br />

Wailers. Posteriorm<strong>en</strong>te, Studio One pasaría a ser propiedad de una compañía inglesa, Trojan, que ampliaría su<br />

catálogo con Jimmy Cliff, un compositor clave de la música jamaicana y autor de "You Can Get It if You Really<br />

Want It", interpretado por Desmond Dekker, y "The Harder They Come", interpretado por <strong>el</strong> grupo británico<br />

Madness.<br />

Lee Perry fundó su propio s<strong>el</strong>lo discográfico <strong>en</strong> 1968, Upsetter. En este mom<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> término "ska" fue sustituido<br />

por <strong>el</strong> de "reggae", y Perry fue uno de los principales impulsores de este cambio. <strong>La</strong> importancia de Perry <strong>en</strong> la<br />

expansión d<strong>el</strong> reggae es <strong>en</strong>orme, con su s<strong>el</strong>lo publicó casi un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar de discos desde su fundación hasta 1974,<br />

trabajó con Marley y colaboró con U-Roy y Big Youth, precursores d<strong>el</strong> rap y con King Tubby, al que se atribuye la<br />

creación de la música dub.<br />

El reggae iba ganando adeptos tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino Unido y cantantes como D<strong>en</strong>nis Brown y Gregory Isaacs<br />

empezaron a llamar la at<strong>en</strong>ción con grupos como The Wailers y Toots & The Maytals. El rastafarismo empezó a<br />

ampliar su cont<strong>en</strong>ido y, a su trasfondo r<strong>el</strong>igioso, se le añadió un s<strong>en</strong>tido filosófico y artístico.<br />

A finales de la década de los set<strong>en</strong>ta, repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> rastafarismo como Burning Spear se convirtieron <strong>en</strong><br />

símbolos de la juv<strong>en</strong>tud, curiosam<strong>en</strong>te con cierta afinidad con <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to punk, como demuestra <strong>el</strong> hecho de<br />

que Perry colaborara <strong>en</strong> un tema de The Clash, "Complete Control". A partir de ese mom<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> reggae y su<br />

forma anterior, <strong>el</strong> ska, se rev<strong>el</strong>an como una de las principales influ<strong>en</strong>cias de la nueva música británica, como la<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia repres<strong>en</strong>tada por Madness, UB40, The Specials y The S<strong>el</strong>ecter. En los años och<strong>en</strong>ta aparece <strong>el</strong> ragga,<br />

una mezcla de reggae y rap, y, <strong>en</strong> los nov<strong>en</strong>ta, este estilo de música pervive <strong>en</strong> grupos como Dreadzone (antes<br />

Big Audio Dynamite), además de seguir despertando <strong>el</strong> interés de muchos músicos de todo <strong>el</strong> mundo.<br />

The Abyssinians: Este trío vocal fue <strong>el</strong> responsable de definir las variaciones de raíces africanas de los grupos<br />

vocales de finales de los ses<strong>en</strong>ta. Alejándose de las estructuras de la música soul norteamericana, The<br />

Abyssinians aportaron a su música una nueva espiritualidad. El nombre que habían <strong>el</strong>egido dejaba claro que se<br />

inspiraban <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>igión jamaicana, <strong>el</strong> rastafarismo, y sus letras sobre <strong>el</strong> regreso a un paraíso africano se<br />

apoyaban, de manera consci<strong>en</strong>te, sobre unas m<strong>el</strong>odías estructuradas sobre acordes m<strong>en</strong>ores que miraban más a<br />

Ori<strong>en</strong>te que a Occid<strong>en</strong>te. El primer s<strong>en</strong>cillo de este grupo fue "Satta Massagana" (1969), un auténtico himno<br />

rastafari.<br />

Aswad: Su nombre significa 'negro' <strong>en</strong> <strong>el</strong> argot jamaicano y ha sido uno de los grupos más importantes de la<br />

esc<strong>en</strong>a reggae británica desde mediados de los set<strong>en</strong>ta, alcanzando <strong>el</strong> éxito comercial <strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta con<br />

"Chasing the Breeze".<br />

115


Formado <strong>en</strong> 1975 <strong>en</strong> un barrio d<strong>el</strong> oeste de Londres, su núcleo estaba formado por Brinsley "Dan" Forde, George<br />

Oban, Tony "Gad" Robinson y Angus "Drummie Zeb" Gaye. Al analizar los discos que grabaron a lo largo de sus<br />

catorce años de carrera (<strong>el</strong> grupo se disolvió <strong>en</strong> 1990), impresiona su capacidad como instrum<strong>en</strong>tistas, sus<br />

<strong>el</strong>aborados ritmos y unas de las voces más b<strong>el</strong>las d<strong>el</strong> sonido reggae. Aswad se resistía a <strong>en</strong>casillarse <strong>en</strong> un solo<br />

estilo y siguieron evolucionando: de unos comi<strong>en</strong>zos claram<strong>en</strong>te influidos por <strong>el</strong> sonido de los Wailers, pasaron a<br />

una reivindicación más militante de sus raíces africanas desde finales de los set<strong>en</strong>ta, por las influ<strong>en</strong>cias rock y<br />

ritmos bailables a principios de los och<strong>en</strong>ta y, al final de esta década, a un planteami<strong>en</strong>to mucho más pop de su<br />

música.<br />

<strong>La</strong> <strong>Música</strong> Disco y la <strong>Música</strong> House<br />

<strong>La</strong> música de baile es una de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias más repres<strong>en</strong>tativas de las últimas décadas d<strong>el</strong> siglo XX. En la<br />

actualidad, la música dance y todas sus variantes (house, jungle o drum'n bass) no sólo han alcanzado un gran<br />

éxito comercial sino que han variado de forma rotunda los comportami<strong>en</strong>tos de los jóv<strong>en</strong>es, haci<strong>en</strong>do de los<br />

clubes donde se escucha este tipo de música <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de la vida social de las nuevas g<strong>en</strong>eraciones. Dicha<br />

revolución ti<strong>en</strong>e sus oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de la música disco a mediados de los set<strong>en</strong>ta y <strong>en</strong> la cultura gay de<br />

finales de esa década, que <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> la música bailable una forma efectiva de hacerse un hueco <strong>en</strong> la sociedad.<br />

Musicalm<strong>en</strong>te, tanto <strong>el</strong> disco como <strong>el</strong> house o <strong>el</strong> dance han acercado al público nuevos sonidos y formas<br />

interpretativas que han abierto camino para géneros musicales que antes hubies<strong>en</strong> sido r<strong>el</strong>egados a los<br />

ambi<strong>en</strong>tes marginales o etiquetados bajo "alternativos" y que, sin embargo, ahora conviv<strong>en</strong> junto a sus variantes<br />

más comerciales.<br />

116


LA MÚSICA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO<br />

<strong>La</strong> organización política post-revolucionaria de las Colonias de América, se produjo <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a época d<strong>el</strong><br />

Romanticismo Europeo, lo que dió un s<strong>el</strong>lo inconfundible a la música de todo <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te, pues sus nov<strong>el</strong>es<br />

compositores adquirieron su capacitación técnica d<strong>en</strong>tro de aqu<strong>el</strong> estilo, que afloraría <strong>en</strong> forma inevitable <strong>en</strong> sus<br />

primeras realizaciones.<br />

Luego, con <strong>el</strong> correr de los años, la fuerte individualidad de los hijos de América, se empezó a destacar netam<strong>en</strong>te<br />

con <strong>el</strong> uso de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos propios de cada región: Geográfica, Étnicos, y Culturales.<br />

CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS: A su llegada al contin<strong>en</strong>te americano, los conquistadores hallaron<br />

civilizaciones ampliam<strong>en</strong>te desarrolladas <strong>en</strong> todos los aspectos, incluy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> musical.<br />

<strong>La</strong> incáica, sobre todo, debe ser t<strong>en</strong>ida especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta por nosotros, dado que las investigaciones<br />

posteriores han demostrado que poseían un instrum<strong>en</strong>tal importante, y porque su influ<strong>en</strong>cia política abarcó<br />

además de Perú y Bolivia, a Chile y Ecuador, y <strong>el</strong> noroeste arg<strong>en</strong>tino a través de las quebradas d<strong>el</strong> Toro y<br />

Humahuaca.<br />

El Colono Europeo trajo consigo su cultura y r<strong>el</strong>igión, su música e instrum<strong>en</strong>to, su ideología y la dominación. <strong>La</strong>s<br />

dos primeras víctimas de su dominación fueron <strong>el</strong> Indio y <strong>el</strong> Negro. Al primero casi llegan a exterminar; <strong>el</strong><br />

segundo era considerado caro una bestia de carga, un instrum<strong>en</strong>to de explotación, de cuyos s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos nadie<br />

se preocupaba. Sin embargo, para los pastores y predicadores de almas, era <strong>el</strong> pobre esclavo, un ser<br />

abandonado y sin amparo, que sufre paci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te y canta con añoranza su perdida libertad. Sus canciones eran<br />

inoc<strong>en</strong>tes formas tristes, creadas solam<strong>en</strong>te para conseguir compasión. El amo blanco, <strong>en</strong> cambio, veía <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

canto d<strong>el</strong> esclavo negro la expresión inoc<strong>en</strong>te de una alegría y despreocupación infantiles, pues cuando se canta<br />

y se baila es porque se está cont<strong>en</strong>to y de bu<strong>en</strong> humor.<br />

Los primeros <strong>en</strong> difundir la música culta europea <strong>en</strong> América fueron los misioneros de la Compañía de Jesús, que<br />

se instalaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te a raíz de la conquista española, y; naturalm<strong>en</strong>te, la música que éstos practicaron, y<br />

que <strong>en</strong>señaron a la población indíg<strong>en</strong>a como parte de su misión tanto cultural como evang<strong>el</strong>izadora, fue la sácra,<br />

que se cantaba <strong>en</strong> la Iglesia, a veces con acompañami<strong>en</strong>to de órgano, pero más a m<strong>en</strong>udo de guitarra, violín y<br />

arpa. <strong>La</strong> función educadora corría a cargo de la schola cantorum de la catedral, frecu<strong>en</strong>tada casi exclusivam<strong>en</strong>te<br />

por la nobleza indíg<strong>en</strong>a, que solían dirigir maestros de nacionalidad alemana o flam<strong>en</strong>ca.<br />

En América no tardaron <strong>en</strong> aparecer libros de música, impresos, que cont<strong>en</strong>ían textos cristianos adaptados a<br />

m<strong>el</strong>odías autóctonas así caro música gregoriana y, naturalm<strong>en</strong>te, composiciones polifónicas europeas.<br />

Los coros alcanzaron un <strong>el</strong>evado niv<strong>el</strong> artístico, y los músicos nativos se multiplicaron, no sólo caro ejecutantes,<br />

sino también como compositores dando orig<strong>en</strong> a una polifonía neohispánica. En 1551, con ocasión de la festividad<br />

d<strong>el</strong> Corpus Christi, Juan de Fu<strong>en</strong>tes instruyó un Coro de ocho muchachos que interpretaron un cántico incaico <strong>en</strong><br />

la Catedral d<strong>el</strong> Cuzco, mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> coro de los españoles lo subrayaba y acompañaba con armonías típicam<strong>en</strong>te<br />

europeas.<br />

ARGENTINA<br />

Para estudiar la música <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina debemos considerar dos etapas:<br />

LA MÚSICA PRECOLOMBINA O INDIGENA: Esta contaba con instrum<strong>en</strong>tos rudim<strong>en</strong>tarios, utilizados <strong>en</strong> sus<br />

ceremonias rituales; los Calchaquíes, Patagones y Guaraníes <strong>en</strong>tre otros, utilizaban la música de curaciones,<br />

agradecimi<strong>en</strong>to a los dioses por las bu<strong>en</strong>as cosechas, etc. y le daban un poder mágico.<br />

LA MÚSICA DESPÚES DE LA COLONIA: Se refiere a la llegada de los españoles <strong>en</strong> 1536 y junto con <strong>el</strong>los<br />

alemanes, griegos, flam<strong>en</strong>cos, y sobre todo italianos, que trajeron consigo la música europea.<br />

117


A fines d<strong>el</strong> siglo XVIII llegaba de ultramar Blas Perera, futuro autor de la canción nacional y la personalidad más<br />

descollante de aqu<strong>el</strong>la época cato pianista y compositor. A partir de <strong>en</strong>tonces, aparecieron los primeros músicos<br />

profesionales. En la música de concierto y de ópera J.A. Picasarri junto con su sobrino Esnaola, se convirtieron <strong>en</strong><br />

las figuras c<strong>en</strong>trales d<strong>el</strong> naci<strong>en</strong>te movimi<strong>en</strong>to musical. Durante <strong>el</strong> primer siglo de la Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia dieron a<br />

conocer <strong>en</strong> <strong>el</strong> viejo Teatro Colón y <strong>en</strong> <strong>el</strong> de la ópera 135 Obras Líricas, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las las de los compositores<br />

arg<strong>en</strong>tinos C. <strong>La</strong>finur, F. Hergreaves, Arturo Berutti y Héctor Panizza, la zarzu<strong>el</strong>a hispana siguió desarrollándose<br />

brillantem<strong>en</strong>te hasta <strong>el</strong> adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los sainetes criollos <strong>en</strong> <strong>el</strong> último dec<strong>en</strong>io de 1800.<br />

En junio de 1870 se fundó la escu<strong>el</strong>a de música y declamación, de corta exist<strong>en</strong>cia. A finales d<strong>el</strong> siglo, dos<br />

grandes conservatorios de música, dirigidos uno por <strong>el</strong> arg<strong>en</strong>tino Williams y <strong>el</strong> otro por <strong>el</strong> B<strong>el</strong>ga Edmundo<br />

Pallemaerst. De ambos c<strong>en</strong>tros pedagógicos nacieron jóv<strong>en</strong>es artistas y compositores que com<strong>en</strong>zaron a dar<br />

personalidad musical a la república.<br />

Para 1945, la Arg<strong>en</strong>tina cu<strong>en</strong>ta con un nutrido plant<strong>el</strong> de compositores, muchos de los cuales alcanzaron prestigio<br />

internacional. Su Decano es Alberto Williams. Tres músicos desaparecidos a temprana edad forman <strong>el</strong> pu<strong>en</strong>te<br />

hacia la g<strong>en</strong>eración contemporánea: Julián Aguirre (1868-1924) cuya pluma trazó los Lider más d<strong>el</strong>icados y<br />

s<strong>en</strong>tidos, Ernesto Drangosch (1882—1924) y Juan Bautista Massa (1885- 1938), cuyas obras “la Muerte d<strong>el</strong> Inca”<br />

y la “Suite Arg<strong>en</strong>tina” son las más logradas. <strong>La</strong> misma g<strong>en</strong>eración pert<strong>en</strong>ece a Arturo Luzzatti (1875) nacido <strong>en</strong><br />

Turín pero radicado <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

En 1881 nacieron Constantino Gaito, compositor dramático de temperam<strong>en</strong>to y brillante técnica y Carlos López<br />

Buchardo, autor de unas esc<strong>en</strong>as arg<strong>en</strong>tinas. Otros compositores de fama son: F<strong>el</strong>ipe Boero (1884), creador de la<br />

ópera arg<strong>en</strong>tina; Floro Ugarte (1884); Pascual de Ragatis (1881) y Roberta L. Shiuma (1885) que ha dado valioso<br />

aportaciones a la lírica musical; Gilardi (1889) autor de la b<strong>el</strong>la canción de cuna india, Juan José Castro (1895)<br />

director compositor de recia personalidad y finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la jov<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración Alberto Ginastera y Carlos<br />

Guastavino, poseedores de una rica v<strong>en</strong>a m<strong>el</strong>ódica, Carlos Suffern, R. García tri11o, A Juravscim, Jorge<br />

Pickerhayn, H. Iglesias Villoud, J. P. Giocobbe, C. Viacava y Montserrat Campmany <strong>en</strong>tre otros de ésta época.<br />

Los compositores Arg<strong>en</strong>tinos han abandonado todos los géneros, estilos y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias. En la actualidad ocupa un<br />

pap<strong>el</strong> preponderante <strong>en</strong> la creación musical <strong>La</strong>tinoamericana y Europea, sus músicos han figurado <strong>en</strong> los puestos<br />

honoríficos <strong>en</strong> concursos internacionales y sus obras con incluidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> repertorio de todo <strong>el</strong> mundo musical<br />

contemporáneo.<br />

Pero además de la música sacra, que nunca alcanzó un auténtico niv<strong>el</strong> artístico, <strong>en</strong> América tuvo mucho auge un<br />

teatro lírico, imitación d<strong>el</strong> europeo cuyo repertorio, así como los intérpretes, solía ser extranjero.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, hay que destacar tres fechas: 1701, que es la de la repres<strong>en</strong>tación de la “púrpura de la rosa”, una<br />

ópera con libreto de Calderón de la Barca, que fue la primera repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> América; 1711, que lo es de la<br />

repres<strong>en</strong>tación de la “Parténope”, ópera de Manu<strong>el</strong> zumaya, con libreto de Silvio Stampiglia, actualm<strong>en</strong>te perdida,<br />

que debe recordarse muy especialm<strong>en</strong>te porque además de ser la primera repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> México también ti<strong>en</strong>e<br />

<strong>el</strong> inm<strong>en</strong>so valor de haber sido la primera escrita <strong>en</strong> tierras americanas; y, finalm<strong>en</strong>te, 1756, por ser la fecha <strong>en</strong><br />

que abrió sus puertas <strong>el</strong> primer teatro de Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

COLOMBIA<br />

El desarrollo musical que se ha v<strong>en</strong>ido dando <strong>en</strong> éste país, lo podemos analizar con mayor facilidad y eficacia<br />

dividiéndole <strong>en</strong> cuatro etapas las mismas que son:<br />

� <strong>La</strong> <strong>Música</strong> Precolombina<br />

� <strong>La</strong> Conquista y la Colonia<br />

� El siglo XIX<br />

� <strong>La</strong> Época Actual.<br />

LA MÚSICA PRECOLOMBINA: Analizada desde épocas anteriores a la llegada de los<br />

Españoles de acuerdo a datos que proporcionan crónicas y r<strong>el</strong>atos de los historiadores caro Juan de<br />

118


Cast<strong>el</strong>lanos, y hallazgos arqueológicos nos dan a conocer la importancia que t<strong>en</strong>ía la <strong>Música</strong> para los<br />

Indios pues la incluían <strong>en</strong> toda actividad social y de trabajo, unida a la danza, los atu<strong>en</strong>dos, etc. Utilizaron<br />

instrum<strong>en</strong>tos de percusión y de vi<strong>en</strong>tos tales como: sonajas, placas de metal, conchas, cascab<strong>el</strong>es,<br />

flautas verticales y transversas, ocarinas y totutos (trompetas <strong>en</strong> forma de caracol).<br />

Se cree que su música era monódica, con rasgos de heterofonía al mezclar estos instrum<strong>en</strong>tos, con escalas<br />

defectivas de base p<strong>en</strong>tafónica.<br />

LA CONQUISTA Y LA COLONIA: Los “doctrinetos” conquistadores aplicaron sus técnicas d<strong>el</strong> Canto llano y <strong>el</strong><br />

floreci<strong>en</strong>te Contrapunto de clara t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia r<strong>el</strong>igiosa europea, para así atraer a los indios. Les <strong>en</strong>señaron <strong>el</strong> Canto<br />

Gregoriano y muy pronto ejecutaron chirimías (clarinete), bajones (fagotes) y construyeron órganos que les<br />

<strong>en</strong>señará principalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Jesuita José Dadey (1564-1660) precursor de la música Colombina, cuya práctica<br />

activa <strong>en</strong> iglesias destaca a compositores tales como Juan de Herrera, Chumacero.<br />

EL SIGLO XIX: Influ<strong>en</strong>ciado por la música Italiana es H<strong>en</strong>ry Price quién dió la idea de fundar la Sociedad<br />

Filarmónica (1846—1857) que dió <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te propicio para la <strong>Música</strong>. Se destacan José Joaquín Guarin, Diego<br />

Fallón, José María Ponce de León, <strong>en</strong> 1920 se oficializa <strong>el</strong> Himno Nacional con <strong>Música</strong> de Oreste Sindice y letra<br />

de Rafa<strong>el</strong> Nuñez.<br />

En 1882 se funda la Academia Nacional de <strong>Música</strong> por Jorge Price, germ<strong>en</strong> d<strong>el</strong> actual Conservatorio.<br />

LA ÉPOCA ACTUAL: Se destaca Guillermo Uribe Holguin (Compositor y Pedagogo), funda <strong>el</strong> Conservatorio<br />

Nacional de <strong>Música</strong> <strong>en</strong> 1910, dirige la orquesta de la Sociedad de Conciertos d<strong>el</strong> Conservatorio, con más de 140<br />

composiciones se destacan tres Balletes criollos, y Furat<strong>en</strong>a (drama lírico).<br />

En ésta línea citemos también a Jesús Bermudez, José Rozo, Antonio María Val<strong>en</strong>cia, Molfo Mejía, Santiago<br />

V<strong>el</strong>asco, Luis Espinoza, Luis Figueroa, Roberto Pineda, Fabián González y <strong>en</strong>tre los más jóv<strong>en</strong>es Blas Emilio<br />

Atheortúa, Jesús Pinzón. De todos <strong>el</strong>los se han oído primicias que anuncian un brillante futuro.<br />

<strong>La</strong> última figura de la g<strong>en</strong>eración es Fabio González Zuleta (1920) <strong>el</strong> único compositor Colombiano de primera<br />

magnitud <strong>en</strong> la país. Su firme técnica, le ha permitido plasmar una sólida producción que incluye las sigui<strong>en</strong>tes<br />

obras:<br />

- Tres sinfonías - Rapsodio griego<br />

- Dos poemas: El niño y <strong>el</strong> amo - Un <strong>en</strong>sayo <strong>el</strong>ectrónico<br />

- Varios Corales y <strong>Música</strong> de Cámara.<br />

GUATEMALA<br />

<strong>La</strong> música con que actualm<strong>en</strong>te se acompañan las danzas, ceremonias, rituales y muy excepcionalm<strong>en</strong>te los<br />

cantos de los indios que su amplia mayoría habitan <strong>en</strong> Guatemala, conti<strong>en</strong><strong>en</strong> su substrato étnico de es<strong>en</strong>cia<br />

p<strong>en</strong>tatónica que puede descubrirse tras su apari<strong>en</strong>cia heptatónica.<br />

<strong>La</strong> conjugación racial, o mejor dicho cultural, da testimonio d<strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro dramático de la cultura española con <strong>el</strong><br />

mundo mágico que ll<strong>en</strong>aba <strong>el</strong> espacio americano. Naturalm<strong>en</strong>te, esta característica estructural y expresiva, no es<br />

exclusivam<strong>en</strong>te de esta región d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te, sino; que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra también <strong>en</strong> la música de los indios<br />

sudamericanos. Sin embargo, este hecho <strong>en</strong> la mayoría de los folkloristas que se han dedicado al estudio de la<br />

música de los indios americanos, no se han advertido; y <strong>el</strong>lo es causa de repetidos errores de análisis.<br />

119


En este estudio debemos señalar que algunos destacados y a qui<strong>en</strong>es se les puede considerar con justicia como<br />

pioneros de la recopilación y estudio de la música de Guatemala, son <strong>el</strong> compositor JESUS CASTILLO que vivió<br />

<strong>en</strong>tre los años 1877 y 1946, qui<strong>en</strong> abrió la ruta de los trabajos folklóricos con música autóctona de 1927 y la<br />

música maya quiche de 1941. a este, se suman otros compositores como su hermano RICARDO CASTILLO <strong>en</strong><br />

1894 hasta llegar al mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> nacionalismo musical guatemalteco.<br />

Añadi<strong>en</strong>do al tema de sus composiciones podemos decir que no ha sido posible empr<strong>en</strong>der un estudio minucioso<br />

de la situación d<strong>el</strong> arte musical <strong>en</strong> la época colonial, únicam<strong>en</strong>te se pued<strong>en</strong> citar los músicos de la Catedral de<br />

Guatemala cato <strong>el</strong> madrileño Antonio Pérez 1548 y Gaspar Martínez 1560.<br />

En <strong>el</strong> siglo XVIII, cultivan la música r<strong>el</strong>igiosa, Francisco Aragón, José T. Guzmán etc. Pero la vida musical<br />

guat<strong>en</strong>a1teca no se desarrolla notablem<strong>en</strong>te hasta las últimas décadas d<strong>el</strong> siglo XIX. Pero <strong>el</strong> compositor Eulalio<br />

Samayoa, sin dejar de crear obras de carácter litúrgico puede considerarse cato <strong>el</strong> iniciador d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to<br />

sinfónico <strong>en</strong> <strong>el</strong> aspecto creativo.<br />

A estos anteriores se pued<strong>en</strong> añadir otros compositores que cultivaron <strong>el</strong> g<strong>en</strong>ero de la música r<strong>el</strong>igiosa como<br />

profana. Posteriorm<strong>en</strong>te surgió una pléyade de músicos con técnicos más avanzadas, algunos de <strong>el</strong>los formados<br />

<strong>en</strong> Europa que introdujeron <strong>en</strong> <strong>el</strong> país las nuevas corri<strong>en</strong>tes estéticas predominantes <strong>en</strong> la época como son: Julián<br />

González, Herculano Alvarado y otros más que merec<strong>en</strong> la misma valía.<br />

El nacionalismo musical mismo, puede decirse que principio con Jesús castillo, a qui<strong>en</strong> se le debe las primeras<br />

copilaciones de m<strong>el</strong>odías indíg<strong>en</strong>as qui<strong>en</strong> como compositor autodidacta, se acerco a las complejidades de la<br />

música <strong>el</strong>ectrónica.<br />

MÉXICO<br />

Al igual que los demás pueblos <strong>La</strong>tinoamericanos, sufrió con la llegada de los españoles la destrucción de una<br />

gran parte de su cultura autóctona. <strong>La</strong> evolución de la <strong>Música</strong> <strong>en</strong> México ha sido muy importante hasta 1 pres<strong>en</strong>te<br />

material vernáculo de manera intuitiva especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus operas QUICHE VIRAK Y NIETE, su hermano<br />

Ricardo castillo con estudios hechos <strong>en</strong> París, desarrollo la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia nacionalista <strong>en</strong> sus primeras obras, aunque<br />

ori<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> sus ultimas creaciones a un s<strong>en</strong>tido mas universalista.<br />

Entre los jóv<strong>en</strong>es compositores d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te, podemos citar figuras cato Jorge Álvaro Sarmi<strong>en</strong>to, Joaquín Or<strong>el</strong>lana<br />

y otros más, qui<strong>en</strong>es de una u otra manera han <strong>en</strong>sayado expresiones nacionalistas <strong>en</strong> sus primeras obras con<br />

cont<strong>en</strong>idos a las últimas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias estéticas.<br />

Para concluir este tema, vamos a m<strong>en</strong>cionar también a uno de los personajes de destacado r<strong>en</strong>ombre d<strong>en</strong>tro de la<br />

vida musical guatemalteca como es José Castañeda, que ademas de ser compositor de vanguardia, es<br />

musicólogo y autor de una novísima teoría musical cuyo propósito es la de canc<strong>el</strong>ar <strong>el</strong> conflicto actualm<strong>en</strong>te<br />

exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los principios y reglas que todavía se <strong>en</strong>señan <strong>en</strong> los Conservatorios logrados por los compositores<br />

contemporáneos. A la derivación de su teoría, <strong>el</strong> profesor Castañeda ha desarrollado una notación que no<br />

obstante su extrema s<strong>en</strong>cillez, permite escribir la música de todas las épocas y culturas cato también las siglo<br />

pero valió la p<strong>en</strong>a recalcar algunos hechos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes. Así t<strong>en</strong>emos: El aporte de Carlos Chávez al asumir la<br />

Dirección d<strong>el</strong> Instituto Nacional de B<strong>el</strong>las Artes, lo primero que hizo fue oficializar la orquesta sinfónica nacional.<br />

Creó series de audiciones de diversa índoles bajo <strong>el</strong> título de música para México y la ópera de b<strong>el</strong>las artes.<br />

A partir de 1947 se produc<strong>en</strong> algunos cambios importantes; la ópera Nacional <strong>en</strong> <strong>el</strong> Gobierno de don Adolfo Ruiz<br />

se ve disminuida <strong>en</strong> la subv<strong>en</strong>ción económica que v<strong>en</strong>ía recibi<strong>en</strong>do, quedando esta actividad únicam<strong>en</strong>te a cargo<br />

de INBA, Ist. Nac. de B<strong>el</strong>las Artes, <strong>el</strong> mismo que t<strong>en</strong>ía una academia de la ópera creada para formar a los jóv<strong>en</strong>es<br />

cantantes.<br />

120


En años más reci<strong>en</strong>tes la música de Cámara se desarrolló por <strong>el</strong> mismo INBA y de otras tres instituciones como<br />

son:<br />

1. <strong>La</strong> música de cámara.<br />

2. <strong>La</strong> asociación de Manu<strong>el</strong> María Ponce<br />

3. <strong>La</strong> Dirección g<strong>en</strong>eral de difusión cultural de la <strong>Universidad</strong> autónoma de México, iniciándose <strong>en</strong> 1955 con<br />

carácter gratuito para b<strong>en</strong>eficio de los estudiantes universitarios, pero al poco tiempo se fueron haci<strong>en</strong>do<br />

audiciones para otro público convirtiéndose <strong>en</strong> una de las actividades musicales más estimables de la Capital<br />

Mexicana. Merece señalarse las audiciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar los sábados <strong>en</strong> la casa d<strong>el</strong> <strong>La</strong>go de Chapultepec<br />

<strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te más popular que <strong>el</strong> de la ciudad universitaria, y sosti<strong>en</strong>e también su propia orquesta sinfónica.<br />

En 1947 se inicia una serie de investigaciones musicales recogi<strong>en</strong>do la música tradicional llevando a la flotación<br />

moderna. En 1856 ya se introdujo la impr<strong>en</strong>ta musical <strong>en</strong> México y la fabricación de órganos fué floreci<strong>en</strong>te.<br />

También aquí, <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX se introduce la ópera Italiana y, M<strong>el</strong>ecio Morales fué <strong>el</strong> primer compositor Mexicano<br />

cuya ópera “ILDEGONIA” se estr<strong>en</strong>a <strong>en</strong> Europa <strong>en</strong> 1868.<br />

En <strong>el</strong> último tercio d<strong>el</strong> siglo se inicia <strong>el</strong> periodo nacionalista, es decir la utilización d<strong>el</strong> folklor mexicano <strong>en</strong> obras de<br />

forma culta Europea, destacándose Manu<strong>el</strong> Ponce, que ha sabido unir la técnica actual con <strong>el</strong> espíritu de las<br />

técnicas Mexicanas; José Rolón, Revu<strong>el</strong>tas, Carlos Chávez <strong>en</strong>tre otros.<br />

EL SALVADOR<br />

En la época precolombina, los primeros pobladores d<strong>el</strong> país los pipiles rama de los aztecas, compartían con éstos<br />

los mismos instrum<strong>en</strong>tos que eran pitos, silbatos y flautas. Además se utilizaban <strong>en</strong>tre los indios la caramba, <strong>el</strong><br />

tambo zambumba y modernam<strong>en</strong>te la marimba y la chirimía como aires y motetes.<br />

Durante la época colonial cuando <strong>el</strong> país era una lejana provincia de la Capitanía G<strong>en</strong>eral de Guatemala, parece<br />

que no hubo actividad musical alguna, fuera d<strong>el</strong> servicio litúrgico <strong>en</strong> iglesias y conv<strong>en</strong>tos. De esta época datan<br />

ciertas fiestas como la de moros y cristianos, conocidas igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> España y otros países americanos.<br />

<strong>La</strong> historia musical moderna <strong>en</strong> <strong>el</strong> Salvador no empieza hasta las primeras décadas d<strong>el</strong> siglo XIX <strong>en</strong> que se fundó<br />

la primera banda marcial, que <strong>en</strong> un presupuesto d<strong>el</strong> año 1832 aparece formada por un tambor mayor, tres<br />

tambores, tres pífanos y tres clarinetes. <strong>La</strong> llegada al país d<strong>el</strong> músico guatemalteco José Escolástico Andrino <strong>en</strong><br />

1845 llamado <strong>el</strong> padre de la música <strong>en</strong> <strong>el</strong> Salvador, dió inicio de un gran progreso <strong>en</strong> todos los órd<strong>en</strong>es de la vida<br />

musical. Como maestro y fundador de la primera escu<strong>el</strong>a de música formó toda una g<strong>en</strong>eración de músicos<br />

salvadoreños, organizó y dirigió conjuntos instrum<strong>en</strong>tales y dió un ejemplo como compositor r<strong>el</strong>igioso e<br />

instrum<strong>en</strong>tal y también como teórico.<br />

Cabe m<strong>en</strong>cionar además la Escu<strong>el</strong>a de <strong>Música</strong> de la Academia de B<strong>el</strong>las Artes, fundada <strong>en</strong> 1864 bajo la Dirección<br />

de Eub<strong>el</strong>io Castillo. En 1930 se estableció finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Conservatorio Nacional de <strong>Música</strong>, su primer Director fue<br />

<strong>el</strong> Maestro Italiano Domingo Santo. Su Director actual es <strong>el</strong> maestro Rubén Arauy quién hizo estudios <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Conservatorio de París.<br />

El movimi<strong>en</strong>to musical d<strong>el</strong> país esta <strong>en</strong>riquecido últimam<strong>en</strong>te por las actividades de la Asociación proarte d<strong>el</strong><br />

Salvador, cuyos miembros, <strong>en</strong> su mayoría son de orig<strong>en</strong> Isra<strong>el</strong>ita.<br />

VENEZUELA<br />

En realidad, <strong>el</strong> romanticismo <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a no estuvo a la altura de los siglo XVIII, aún cuando tuvieron bu<strong>en</strong>os<br />

músicos pero no escribieron obras importantes cazo <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodo anterior. Parte d<strong>el</strong> siglo XIX, <strong>el</strong> género d<strong>el</strong> VALS<br />

se arraigó <strong>en</strong> <strong>el</strong> pueblo, y esa influ<strong>en</strong>cia popular dió m<strong>en</strong>os vigor y expresión a esta danza llamada Vals<br />

V<strong>en</strong>ezolano.<br />

121


También se cultivó la llamada CANCION ROMANTICA que vi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> parte a ll<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> vacío que dejará la música<br />

orquestal y coral de la época clásica v<strong>en</strong>ezolana. Se ha realizado una recopilación de estas obras por parte de<br />

VICENTE EMILIO SOJO, <strong>el</strong> mismo que las ha re<strong>el</strong>aborado.<br />

<strong>La</strong>s principales figuras d<strong>el</strong> Romanticismo son: FELIPE LARRAZABAL (1816—1873); que fué <strong>el</strong> más sobresali<strong>en</strong>te<br />

con su obra SEGUNDO TRIO EN LA MAYOR, que es considerada como la composición más importante d<strong>el</strong> siglo<br />

XIX.<br />

JOSÉ ANGEL MONTERO (1839-1881) que <strong>el</strong> primer compositor de ópera que nació <strong>en</strong> <strong>el</strong> país, con la ópera<br />

VIRGINIA que fué estr<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> abril de 1873 <strong>en</strong> <strong>el</strong> teatro Caracas.<br />

FEDERICO VILLENA (1835—1899) y la figura universal TERESA CARREÑO (1853-1917) que no fué<br />

compositora, pero sí una gran concertista d<strong>el</strong> piano que recorrió todo <strong>el</strong> mundo con su alta técnica pianística.<br />

En los primeros años de nuestro siglo, la música surgió un letargo hasta aparecer un nuevo grupo de músicos <strong>en</strong><br />

1919. Pero antes de esta g<strong>en</strong>eración existieron otros compositores, cazo SEBASTIAN PEÑA, PEDRO<br />

GUTIÉRREZ, que es popular <strong>en</strong> América y España por su Joropo ALMA LLANERA; y, MANUEL RODRÍGUEZ.<br />

En la g<strong>en</strong>eración 1919 las figuras mas sobresali<strong>en</strong>tes fueron VICENTE EMILIO SOJO, que junto con otros<br />

compositores fundo <strong>el</strong> mas importante grupo coral y la Orquesta Sinfónica de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, y estos grupos fueron <strong>el</strong><br />

despertar de una nueva aurora para la música d<strong>el</strong> país. SOJO fue también <strong>el</strong> reorganizados <strong>en</strong> 1936 de la Escu<strong>el</strong>a<br />

Superior de <strong>Música</strong> “JOSÉ ÁNGEL LAMAS” y como compositor, sus obras son de carácter r<strong>el</strong>igioso.<br />

Otras figuras fueron JOSE CALCAÑO (1900) y JUAN PL4ZA (1896-1965); pero estos tres compositores formaron<br />

la Trilogía de maestros mas respetados <strong>en</strong> <strong>el</strong> País. Se les ha dado <strong>el</strong> nombre de LOS TRES GRANDES DE LA<br />

MÚSICA VENEZOLANA desde 1919 hasta nuestros días, y <strong>el</strong>los formaron una nueva g<strong>en</strong>eración de músicos<br />

<strong>en</strong>tre los que se destacan GONZALO CASTELLANOS (1926); ANTONIO ESTEVEZ (1916); INOCENTE<br />

CARREÑO (1919) que escribió música para cine; RHAZES HERNANDEZ LOPEZ (1918) ha cultivado la música<br />

serial (dodecafónica). GUSTAVO PLANCHART (1935) compositor dodecafinista y <strong>el</strong>ectronista, ha escrito obras<br />

orquestales.<br />

Desde 1945 a 1966 se han incorporado al país distinguidos músicos extranjeros como PRIMO CASALE que ha<br />

iniciado un sólido movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> pro de la ópera nacional. Desde 1952 se halla al fr<strong>en</strong>te de la Escu<strong>el</strong>a Nacional de<br />

Opera d<strong>el</strong> Instituto de Cultura y B<strong>el</strong>las Artes y ha puesto <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a hasta ahora 26 obras.<br />

<strong>La</strong> obra más importante es la conformación de la Orquesta nacional JUVENIL DE VENEZUELA, que ha logrado<br />

una revolución latinoamericana <strong>en</strong> torno a esta creación; y ha conformado muchas orquestas juv<strong>en</strong>iles a niv<strong>el</strong><br />

nacional. <strong>La</strong> Orquesta Nacional Juv<strong>en</strong>il se forma <strong>el</strong> 12 de Febrero de 1985 y hasta esta fecha exist<strong>en</strong> 62 orquestas<br />

juv<strong>en</strong>iles, ademas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran 15 mil niños <strong>en</strong> formación musical. Por esto actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a se<br />

desarrolla un vigoroso movimi<strong>en</strong>to musical que se deja fuera de las Fronteras.<br />

NICARAGUA<br />

Se cree que las fu<strong>en</strong>tes primitivas de la música folklórica nicaragü<strong>en</strong>se, son las ramas maya y quiché de los indios<br />

c<strong>en</strong>troamericanos. En la actualidad prácticam<strong>en</strong>te sobreviv<strong>en</strong> muy poco de esta música como son algunas<br />

m<strong>el</strong>odías y ritmos peculiares, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> las remotas aldeas de la costa. Podemos decir que <strong>el</strong> indio<br />

contemporáneo sigue usando sus antiguos instrum<strong>en</strong>tos musicales como las maracas, la chirimía, <strong>el</strong> azul, que<br />

consistía <strong>en</strong> una flauta de cinco, seis agujeros y una ext<strong>en</strong>sa gama de tambores como también la marimba.<br />

Así mismo se cree que aún exist<strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos más primitivos como por ejemplo: <strong>el</strong> quijongo, especie de<br />

monocordio; <strong>el</strong> juco, especie de zambomba, <strong>el</strong> cacho, parecido a una trompeta muy rudim<strong>en</strong>taria y <strong>el</strong> chilchil, que<br />

vi<strong>en</strong>e a ser como una esquila pequeña. <strong>La</strong> r<strong>el</strong>igión católica tuvo mucha influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los ritmos aboríg<strong>en</strong>es, motivo<br />

por <strong>el</strong> cual se produjo una curiosa amalgama de culturas cuyo resultado son las formas tradicionales que se<br />

conoce con <strong>el</strong> nombre de amanesqueras, pregones, v<strong>el</strong>ancios (villancicos); <strong>el</strong> guegu<strong>en</strong>se que se c<strong>el</strong>ebra <strong>el</strong> día de<br />

San Jerónimo.<br />

122


<strong>La</strong> <strong>Música</strong> culta <strong>en</strong> Nicaragua esta poco ad<strong>el</strong>antada. El único compositor que se ha destacado <strong>en</strong> dar a conocer la<br />

música fuera d<strong>el</strong> país es Luis A. D<strong>el</strong>gadillo, <strong>el</strong> mismo que después de estudiar <strong>en</strong> Italia regresa a su país y crea<br />

una Escu<strong>el</strong>a de <strong>Música</strong>. A. D<strong>el</strong>gadillo se le atribuye la recopilación de muchas m<strong>el</strong>odías indíg<strong>en</strong>as y populares<br />

como la Yeguecita, los Caballitos y <strong>el</strong> Zopilote, algunas de las cuales han sido utilizadas para componer sinfonías<br />

como la Sinfonía Incaica, la Sinfonía Mexicana y la Sinfonía Serrana de Nicaragua.<br />

Entre los poemas sinfónicos de tipo r<strong>el</strong>igioso que se debe a Luis. A D<strong>el</strong>gadillo, t<strong>en</strong>emos: Tramoto <strong>en</strong> la Cumbre,<br />

un Ballet, la Cabeza de Rawí, y dos óperas: Final de Norma y Mavaltayán, como también operetas, cuartetos,<br />

tríos, pr<strong>el</strong>udios para piano, m<strong>el</strong>odías para violín y piano. D<strong>el</strong>gadillo también ha dejado músicos muy destacados<br />

como: Alejandro Vega Matus y José Cruz M<strong>en</strong>e. En l nueva g<strong>en</strong>eración lo t<strong>en</strong>emos a Rosales.<br />

PERU<br />

<strong>La</strong> <strong>Música</strong> Peruana es un reflejo consecu<strong>en</strong>te de los grandes acontecimi<strong>en</strong>tos políticos y sociales ocurrido.<br />

Sus periodos son los mismos que los d<strong>el</strong> territorio <strong>en</strong> que tuvo lugar, su pued<strong>en</strong> distinguir tres épocas:<br />

� MÚSICA PREHISPANICA, Preincato e incanato.<br />

� MÚSICA COLONIAL, Conquista y Virreinato.<br />

� MÚSICA REPUBLICANA, Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y República.<br />

Fácil es compr<strong>en</strong>der, que tan agudos cambios políticos, hayan borrado todo vestigio costumbrista y que <strong>en</strong> <strong>el</strong> gran<br />

proceso de transformación nacional hayan desaparecido sus últimas aisladas superviv<strong>en</strong>cias. Los objetos de los<br />

más variados tipos que nos brinda la arqueología son innúmeros de muy difícil interpretación, van desde los más<br />

primitivos de sus épocas más tempranas hasta objetos de fabricación y funcionami<strong>en</strong>to muy complejo, como <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

caso de las Antaras Cromáticas, que se han <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> la cultura Nazca.<br />

Sólo se puede deducir su empleo, pero es indudable que han respondido ya a necesidades de exig<strong>en</strong>cia mayor<br />

que no excluye la suntuaria. Por las fu<strong>en</strong>tes informantes sabemos que estaba basada <strong>en</strong> una escala p<strong>en</strong>tatónica<br />

de un ord<strong>en</strong> interválico no m<strong>en</strong>surable según los tonos occid<strong>en</strong>tales, lo mismo puede decirse de los instrum<strong>en</strong>tos<br />

preincásicos y de sus subsecu<strong>en</strong>tes modalismos derivados. Entre los instrum<strong>en</strong>tos principales t<strong>en</strong>emos la ya<br />

citada Antara, especie de flauta de pan; la qu<strong>en</strong>a, flauta vertical de caña; la ocarina; trompetas de madera o<br />

arcilla; diversos tipos de tambores etc.<br />

<strong>La</strong> principal danza era <strong>el</strong> Huayno, llevará <strong>en</strong> sí la idea de danza; otro término, yaraví llevará <strong>el</strong> d<strong>el</strong> canto, ambos<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te unidos designados para cualquier actividad, incluida música, canto y danza. No era una música<br />

muy desarrollada, austera, sobria, estaba totalm<strong>en</strong>te impedida de evolución, era una música simple propia d<strong>el</strong><br />

pueblo guerrero, al que la Historia le negó <strong>el</strong> tiempo para madurar su cultura.<br />

Ap<strong>en</strong>as iniciada la conquista empezó <strong>el</strong> paral<strong>el</strong>o proceso de aculturización y desde luego incluyó <strong>el</strong> aspecto<br />

musical, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia se produce rápido mestizaje instrum<strong>en</strong>tal; vihu<strong>el</strong>as y bandurrias primero y más tarde<br />

guitarra y arpas. Durante la colonia se verificó aparte d<strong>el</strong> continuado proceso de mestizaje especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

música popular, que se ext<strong>en</strong>dió después hacia las expresiones de la música dramática que floreció durante los<br />

siglos XVII y XVIII pero permaneció ignorado por largo tiempo, es sin embargo fácil compr<strong>en</strong>der las razones de tal<br />

olvido, música de un lado exclusivam<strong>en</strong>te cultural que muchas veces respondió sólo a necesidades cortesanas.<br />

Por otra parte se trató siempre de una música que por su naturaleza culta no tuvo mayor arraigo popular.<br />

El mestizaje se afirmaba y d<strong>el</strong>ineaba ya perfiles característicos. A la aparición de la llamada música chola se<br />

asomó <strong>el</strong> importantísimo <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> aporte Afroide; último ingredi<strong>en</strong>te que faltaba <strong>en</strong> la verti<strong>en</strong>te de la música<br />

popular Peruana. Entre los sucesos que tuvieron influ<strong>en</strong>cia sobre la vida musical de <strong>en</strong>tonces se debe consignar<br />

la llegada de la Opera Italiana, así como de r<strong>en</strong>ombrados concertistas Europeos, digamos así a las postrimerías<br />

d<strong>el</strong> siglo XIX, posteriorm<strong>en</strong>te y ya ll<strong>en</strong>o <strong>en</strong> éste siglo llegamos a la sublemación folklórica <strong>en</strong> la que se busca una<br />

temática no precisam<strong>en</strong>te originaria, sino es<strong>en</strong>cia; ya no evoca, <strong>el</strong>ude.<br />

123


Entre sus principales expon<strong>en</strong>tes debemos citar a: Roberto Capio (1900) y Carlos Sánchez (1904) a Teodoro<br />

Valcrc<strong>el</strong>; a Pablo Chávez Aguilar (1898—1950) a Ernesto López (1890) a Luis Pacheco (1893) Alfonso de Silva<br />

(1903—1937) a R<strong>en</strong>zo i3ascescio (1888) finalm<strong>en</strong>te a Rodolfo Joismanca (1910) y Andrés Sas (1900).<br />

Inmediata a la segunda post guerra, aparece una g<strong>en</strong>eración de compositores que <strong>en</strong>tran de ll<strong>en</strong>o a las<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y corri<strong>en</strong>tes de la música moderna.<br />

Entre los conspícuos repres<strong>en</strong>tantes de éste periodo, debemos m<strong>en</strong>cionar a Rosa Alarco (1911) a Enrique<br />

Iturriada (1918) C<strong>el</strong>so Garrido, uno de los más importantes músicos peruanos de la actualidad. Finalm<strong>en</strong>te<br />

llegarnos a la última g<strong>en</strong>eración de músicos Peruanos, sus realizaciones afloran casi <strong>en</strong> su totalidad, <strong>en</strong> la mitad<br />

d<strong>el</strong> siglo, y aunque <strong>en</strong> algunos casos, se dan curiosas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de regresión, la mayoría escribe d<strong>en</strong>tro de los<br />

términos de vanguardia.<br />

BRASIL<br />

<strong>La</strong> música brasileña moderna, ti<strong>en</strong>e una extraordinaria vitalidad, producto de la fusión de tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos étnicos:<br />

e1 indio, <strong>el</strong> africano y <strong>el</strong> europeo.<br />

En cuanto a la música indíg<strong>en</strong>a brasileña, podemos decir que describ<strong>en</strong> las ceremonias rituales, guerreras y<br />

sociales de las tribus de la región y las m<strong>el</strong>odías conservadas son de tipo muy diverso, desde las más primitivas<br />

estructuras de repetición de un sólo sonido, hasta las de dos y tres, así como también las llamadas cad<strong>en</strong>as<br />

m<strong>el</strong>ódicas. Los instrum<strong>en</strong>tos empleados son: marcas, bastones para marcar <strong>el</strong> ritmo, conchas, zumbadores, y<br />

toda clase de flautas y de tambores.<br />

Aporte muy importante, constituyó <strong>el</strong> tal<strong>en</strong>to específico de los africanos v<strong>en</strong>idos a las tierras brasileñas, con su<br />

extraordinario s<strong>en</strong>tido d<strong>el</strong> ritmo y de la improvisación, y además sus tradiciones fetichistas, mezcladas con<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de culto, que sobreviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> danzas como <strong>el</strong> CANDOBLE, la MACUMBA, y las CONGADAS. Y <strong>en</strong><br />

tercer lugar aporta <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> musical d<strong>el</strong> cual estaba impregnada Europa y por <strong>en</strong>de Portugal <strong>en</strong> lo<br />

que sería para <strong>el</strong> mundo <strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to y todas sus facetas posteriores.<br />

Esta fusión de tres culturas, da como resultante la canción popular brasileña, que como principales características<br />

son dignas de m<strong>en</strong>cionar las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

- <strong>La</strong> constancia d<strong>el</strong> ritmo binario<br />

- El predominio de la síncopa<br />

- Polirritmia muy variada<br />

- Proceso discursivo que convierte cantos <strong>en</strong> recitativos<br />

- Empleo prefer<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> modo mayor<br />

- Los saltos m<strong>el</strong>ódicos, y la disminución de la séptima.<br />

- El empleo <strong>en</strong> las m<strong>el</strong>odías y <strong>en</strong> la armonía de las antiguas escalas p<strong>en</strong>tafónicas, exafónicas y modales.<br />

Entre los músicos brasileños que se han destacado desde la creación de la república cano tal y tal vez un poco<br />

antes es decir <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodo colonial, podemos destacar a José Mauricio Nuñez, Carlos Gómez, Manu<strong>el</strong> de<br />

Macedo, Glauco V<strong>el</strong>azquez, Arthur Napoleao, Leopoldo Muiguez y <strong>el</strong> famoso Heitor Villa Lobos, quién <strong>el</strong>evó a un<br />

rango repres<strong>en</strong>tativo <strong>el</strong> nacionalismo musical brasileño, y al cual se le debe además, <strong>el</strong> haber cim<strong>en</strong>tado para su<br />

patria y para <strong>el</strong> mundo <strong>en</strong>tero la conci<strong>en</strong>cia nacional de los compositores brasileños.<br />

CUBA<br />

<strong>La</strong> historia musical cubana empieza realm<strong>en</strong>te con la llegada de Estéban Salas a Santiago de Cuba Nacido <strong>el</strong> 25<br />

de diciembre de 1925 <strong>en</strong> la habana donde cursó sus estudios musicales y g<strong>en</strong>erales primero <strong>en</strong> <strong>el</strong> parroquial<br />

Mayor donde apr<strong>en</strong>dería órgano, canto y composición y más tarde <strong>en</strong> la <strong>Universidad</strong> donde curse filosofía,<br />

teología y derecho económico. A los 38 años de edad por <strong>en</strong>cargo d<strong>el</strong> Obispo Pedro Agustín Mor<strong>el</strong>l de Santa<br />

Cruz, construye la capilla de música de la catedral de Santiago de Cuba.<br />

124


<strong>La</strong> Obra de Salas podremos dividirla <strong>en</strong> 2 partes: <strong>Música</strong> Litúrgica y no Litúrgica. Se difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong> que <strong>el</strong> primero<br />

está <strong>en</strong> texto latino y la otra <strong>en</strong> romance (Cast<strong>el</strong>lano). <strong>La</strong> música cubana ti<strong>en</strong>e mucha influ<strong>en</strong>cia africana y<br />

francesa, especialm<strong>en</strong>te africana de gran trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia para la música cubana. L casi absoluta influ<strong>en</strong>cia<br />

española perdura hasta la mitad d<strong>el</strong> siglo romántico.<br />

Al mediar <strong>el</strong> siglo XIX van apareci<strong>en</strong>do músicos de gran importancia que merec<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionarlos: <strong>La</strong>ureano<br />

Fu<strong>en</strong>tes, Silvano Boudet, Nicolás Ruíz, Cratilio Guerra, etc. El piano fue <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to predilecto de los<br />

compositores cubanos och<strong>en</strong>tistas, y <strong>el</strong>lo es explicable porque este instrum<strong>en</strong>to precisam<strong>en</strong>te fue <strong>el</strong> que servía de<br />

vehículo natural a los compositores románticos Europeos.<br />

En Cuba <strong>el</strong> aprovechami<strong>en</strong>to de algunas conquistas de la revolución industrial hizo posible <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to vertiginoso<br />

<strong>en</strong> las riquezas de los hac<strong>en</strong>dados criollos. En <strong>el</strong> S. XIX como resultado de este auge económico se fundan <strong>en</strong> la<br />

isla varias instituciones musicales. En la capital, la Sociedad filarmónica, <strong>el</strong> Liceo Artístico y Literario, <strong>en</strong> Santiago,<br />

la Sociedad Filarmónica y <strong>el</strong> Liceo. Fénix y al finalizar <strong>el</strong> siglo XIX se funda <strong>el</strong> primer conservatorio, gracias al<br />

músico Holandés Hubert de Blanck.<br />

Durante las seis primeras décadas de este siglo, la música <strong>en</strong> este país corrió diversa fortuna. Gracias a la<br />

iniciativa de <strong>Música</strong> <strong>en</strong> este país corrió diversa fortuna. Gracias a la iniciativa de <strong>Música</strong> de Wagner y Berlioz y al<br />

impresionista C. Debussy. Surge también la academia municipal de música de la Habana que más tarde se<br />

convertiría <strong>en</strong> Conservatorio Municipal, la academia de artes y letras con su sección de música. Los<br />

Conservatorios privados proliferan: Orbón, Pastor, Peyr<strong>el</strong>lade, Mauri y muchos otros.<br />

En 1922 Gonzalo Ruíz funda la Orquesta sinfónica y dos años más tarde se crea la Orquesta Filarmónica bajo la<br />

dirección de Pedro San Juan. El anh<strong>el</strong>o de situar a Cuba <strong>en</strong> la órbita musical contemporánea hizo que naciera <strong>el</strong><br />

grupo d<strong>en</strong>ominado de R<strong>en</strong>ovación Musical dirigido por Ardevol e integrado por sus discípulos más destacados.<br />

125


Características físicas<br />

VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ECUADOR<br />

Ecuador está situado <strong>en</strong> <strong>el</strong> noroeste de América d<strong>el</strong> Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y este con Perú y al<br />

oeste con <strong>el</strong> Océano Pacífico. Es uno de los países más pequeños de América d<strong>el</strong> Sur, ti<strong>en</strong>e una ext<strong>en</strong>sión de<br />

256.370 km 2 Mediante <strong>el</strong> Acuerdo de Paz firmado <strong>en</strong> Brasilia <strong>en</strong>tre Ecuador y Perú, (1998) se concede a Ecuador<br />

<strong>el</strong> derecho de propiedad privada sobre un kilómetro cuadrado <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector d<strong>en</strong>ominado Tiwinza.<br />

Su territorio incluye además, las islas Galápagos o Archipiélago de Colón y varias islas litorales, <strong>en</strong>tre las que se<br />

destaca la isla Puná. Además, ejerce soberanía sobre una parte d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te Antártico. <strong>La</strong> Cordillera de los<br />

Andes marca toda la geografía d<strong>el</strong> país. Desde <strong>el</strong> nudo de Pasto al norte, arrancan dos ramales, Cordillera<br />

Occid<strong>en</strong>tal y Ori<strong>en</strong>tal que cruzan <strong>el</strong> territorio hasta <strong>el</strong> nudo de Loja al sur y un tercer ramal más pequeño y<br />

fragm<strong>en</strong>tado, la Cordillera Subori<strong>en</strong>tal.<br />

<strong>La</strong> Cordillera Ori<strong>en</strong>tal es la más alta, sus bases son anchas y terminan <strong>en</strong> cumbres altas y puntiagudas. <strong>La</strong>s<br />

principales <strong>el</strong>evaciones de esta cordillera son: Mirador, Cayambe, Antisana, Cotopaxi, Tungurahua, Altar y<br />

Sangay. <strong>La</strong> Cordillera Occid<strong>en</strong>tal es más baja que la anterior y de bases más angostas. <strong>La</strong>s principales <strong>el</strong>evaciones<br />

son: Ruco Pichincha, Guagua Pichincha, Atacazo, Corazón, Illiniza, Chimborazo. <strong>La</strong> Tercera Cordillera o Subori<strong>en</strong>tal<br />

es un pequeño ramal bajo y fragm<strong>en</strong>tado, se compone de tres pequeñas cordilleras: Napo-Galeras,<br />

Curucú y Cóndor. <strong>La</strong>s principales <strong>el</strong>evaciones son: Pax, Rev<strong>en</strong>tador, Sumaco.<br />

Regiones Naturales<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista geográfico, <strong>el</strong> Ecuador se halla dividido <strong>en</strong> cuatro regiones naturales:<br />

Costa o Litoral<br />

LA MÚSICA DEL ECUADOR EN EL CONTEXTO NACIONAL<br />

<strong>La</strong> Costa es una región localizada al oeste de la Cordillera de los Andes y está atravesada de norte a sur por una<br />

cad<strong>en</strong>a montañosa de poca altura (800 m) y constituida por ext<strong>en</strong>sas planicies aluviales.<br />

Su orografía está formada por pequeñas montañas que son la prolongación de la Cordillera Occid<strong>en</strong>tal de los<br />

Andes que va perdi<strong>en</strong>do altura conforme avanza hacia la Costa. El sistema montañoso de la región está conformado<br />

por la Cordillera Costera, compuesta por varios sistemas montañosos pequeños como <strong>el</strong> cerro de las<br />

Cabras, los cerros de las Peñas, Santa Ana y El Carm<strong>en</strong> que continúan hacia <strong>el</strong> norte con los nombres de<br />

Chongón, Colonche y Manglaralto. <strong>La</strong> parte más ancha se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la provincia d<strong>el</strong> Guayas con 180 km y la<br />

más angosta <strong>en</strong> una franja de 20 a 40 km <strong>en</strong> la provincia de El Oro.<br />

Entre <strong>el</strong> borde costero y <strong>el</strong> piedemonte andino, existe una depresión longitudinal dr<strong>en</strong>ada por <strong>el</strong> río Daule, que <strong>en</strong><br />

su curso bajo se une a otras com<strong>en</strong>tes de agua de los ríos Vinces y Babahoyo, los que dan orig<strong>en</strong> a la cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong><br />

río Guayas, que abarca 40.000 km' y está cubierto por bosques <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior y manglares <strong>en</strong> <strong>el</strong> litoral. <strong>La</strong> Costa<br />

está formada por tres ecosistemas principales: ¡os bosques lluviosos tropicales d<strong>el</strong> noreste, las sabanas tropicales<br />

d<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro y sudoeste, y <strong>el</strong> bosque seco de la franja p<strong>en</strong>insular occid<strong>en</strong>tal y meridional. A lo largo d<strong>el</strong> litoral costero<br />

se distingu<strong>en</strong> dos ecosistemas adicionales caracterizados por las <strong>en</strong>trantes de manglar y otras áreas; las playas y<br />

acantilados.<br />

<strong>La</strong> temperatura promedio que prevalece <strong>en</strong> la región es de 22º C. <strong>La</strong>s estaciones climáticas van así: <strong>el</strong> invierno,<br />

de diciembre a mayo; y <strong>el</strong> verano, de junio a diciembre. <strong>La</strong> corri<strong>en</strong>te cálida de El Niño provoca un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las<br />

lluvias <strong>en</strong>tre los meses de <strong>en</strong>ero a mayo. Muchos bosques han sido destruidos por la actividad agrícola, pero, aún,<br />

se puede <strong>en</strong>contrar importantes zonas donde existe vegetación primaria.<br />

126


En la Costa se cultiva ext<strong>en</strong>sivam<strong>en</strong>te importantes productos de exportación, uno de <strong>el</strong>los <strong>el</strong> banano. Se produce<br />

además: café, cacao, arroz, soya, caña de azúcar, algodón, frutas y otros cultivos tropicales destinados a<br />

satisfacer la demanda tanto interna como externa.<br />

Los manglares y <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te marino ofrec<strong>en</strong> a los peces y crustáceos un hábitat ideal, por lo que la actividad<br />

pesquera es una fu<strong>en</strong>te importante de recursos. Los principales puertos de <strong>en</strong>trada son: Guayaquil, Puerto Bolívar,<br />

Manta y Esmeraldas, a lo largo de 4.817 km- de costa y playa. Posee numerosas zonas marítimas pesqueras y<br />

exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes lugares para la práctica de deportes acuáticos. Ti<strong>en</strong>e atractivas playas con un alto pot<strong>en</strong>cial turístico. <strong>La</strong>s<br />

más nombradas son: Salinas y Playas <strong>en</strong> la provincia de Guayas; Bahía, San Jacinto, San Vic<strong>en</strong>te, Crucita, <strong>en</strong><br />

Manabí; Súa, Atacames, Muisne, <strong>en</strong> Esmeraldas; Jaramijó, <strong>en</strong> El Oro.<br />

<strong>La</strong> Costa está dividida <strong>en</strong> seis provincias: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa El<strong>en</strong>a, Los Ríos y El Oro; cada una<br />

con difer<strong>en</strong>tes lugares de atracción y variada vegetación que va desde los bosques lluviosos, hasta los bosques<br />

nublados y áreas semidesérticas. <strong>La</strong>s principales atracciones turísticas de Esmeraldas son los pueblos de<br />

pescadores, manglares y algunos sitios arqueológicos. En la provincia de Manabí, la diversidad de recursos<br />

naturales, los manglares, playas, reservas naturales, islas y sitios arqueológicos, constituy<strong>en</strong> un gran atractivo<br />

turístico. El Parque Nacional Machalilla, ubicado <strong>en</strong> esta provincia, ti<strong>en</strong>e una superficie de 55.059 ha, incluy<strong>en</strong>do las<br />

islas de Salango y <strong>La</strong> Plata.<br />

<strong>La</strong> provincia d<strong>el</strong> Guayas ti<strong>en</strong>e uno de los ecosistemas más importantes d<strong>el</strong> país: <strong>el</strong> Golfo de Guayaquil <strong>en</strong> donde<br />

desembocan 1.526 m3 de agua dulce por segundo. En la provincia de El Oro, con <strong>el</strong> influjo de la Com<strong>en</strong>te Fría de<br />

Humbolt se produce una vegetación de tipo semidesértico. En esta provincia se destaca <strong>el</strong> Bosque Petrificado de<br />

Puyango. <strong>La</strong> provincia de Santa El<strong>en</strong>a se caracteriza por su riqueza natural y <strong>el</strong> turismo.<br />

Sierra o Región Interandina<br />

Compr<strong>en</strong>de <strong>el</strong> sector montañoso, se configura por la prolongación de la Cordillera de los Andes meridionales que<br />

vi<strong>en</strong><strong>en</strong> desde Colombia. Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ubicada <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> nudo de Pasto al norte hasta <strong>el</strong> de Loja al sur, ocupando<br />

una franja de 600 km de largo por 100 a 120 km de ancho, la altura media es de 4.000 metros. <strong>La</strong> cordillera está<br />

formada por dos cad<strong>en</strong>as paral<strong>el</strong>as que se un<strong>en</strong> mediante cordilleras transversales d<strong>en</strong>ominadas nudos, <strong>en</strong> cuyo<br />

interior se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las hoyas. El nudo d<strong>el</strong> Azuay divide a esta región <strong>en</strong> dos subregiones, la d<strong>el</strong> norte, Volcanismo<br />

Moderno y la d<strong>el</strong> sur, Volcanismo Antiguo.<br />

<strong>La</strong> región de Volcanismo Moderno posee sistemas orográficos más reci<strong>en</strong>tes, caracterizados por cumbres altas<br />

con cimas agudas, la mayor parte cubiertas de nieve. Muchas de <strong>el</strong>las conservan la actividad volcánica como <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

caso d<strong>el</strong> Tungurahua, Guagua Pichincha, Cotopaxi y Sangay, la máxima altura se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> Chimborazo.<br />

<strong>La</strong> parte sur d<strong>el</strong> Nudo d<strong>el</strong> Azuay o subregión de Volcanismo Antiguo no cu<strong>en</strong>ta con grandes <strong>el</strong>evaciones, sus<br />

cimas son redondeadas y bajas, lo cual significa que la actividad volcánica se desarrolló con anterioridad, ha<br />

desaparecido la capa de c<strong>en</strong>iza y otros materiales que fertilizaban la región, cerca de la superficie se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

varios minerales como <strong>el</strong> mármol, carbón de piedra, caliza, <strong>en</strong>tre otros. En la Sierra, la estación lluviosa o invierno<br />

dura de octubre a mayo, con una temperatura anual promedio que varía de 12° a 18ºC. Sin embargo, la variación<br />

diaria puede ser extrema, con días muy cali<strong>en</strong>tes y noches muy frías.<br />

<strong>La</strong>s condiciones climáticas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la Sierra, así como la actividad volcánica han provocado un desarrollo<br />

peculiar de las especies vegetales, <strong>el</strong> mismo que caracteriza a los paisajes de páramo. <strong>La</strong> décima parte d<strong>el</strong><br />

Ecuador 27.000 km2 está cubierta de páramos o de vegetación seca. Ubicada <strong>en</strong>tre los 3.500 y 4.500 m sobre <strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar, la región d<strong>el</strong> páramo es un hábitat ideal para ciertas especies como <strong>el</strong> cóndor.<br />

Está conformada por 11 provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsachilas, Cotopaxi,<br />

Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja. Cada una de <strong>el</strong>las cu<strong>en</strong>ta con innumerables atractivos<br />

turísticos, algunos que pued<strong>en</strong> citarse son: Quito reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad, Cu<strong>en</strong>ca<br />

declarada también Patrimonio, Baños de Ambato, Otavalo, <strong>en</strong>tre otros. Es la región de mayor as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

indíg<strong>en</strong>a y por lo tanto, una de las de mayor diversidad étnica y cultural.<br />

127


Región Ori<strong>en</strong>tal o Amazónica<br />

<strong>La</strong> Amazonia ecuatoriana se exti<strong>en</strong>de sobre un área de 131.000 km2 de exuberante vegetación propia de los<br />

bosques húmedos tropicales. <strong>La</strong> Cordillera de los Andes forma <strong>el</strong> límite occid<strong>en</strong>tal de esta región, mi<strong>en</strong>tras que<br />

Perú y Colombia forman <strong>el</strong> límite ori<strong>en</strong>tal y meridional.<br />

En toda la región se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran anchas llanuras y grandes valles aluviales atravesados por ext<strong>en</strong>sos ríos. Entre<br />

los principales están: <strong>el</strong> Napo (1.120 km), Curaray (805 km), Pastaza (643 km), Tigre (563 km), Morona (418 km).<br />

Todos desembocan <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Amazonas. El área es muy rica <strong>en</strong> agua y ti<strong>en</strong>e una floresta intrincada. Pres<strong>en</strong>ta las<br />

características típicas d<strong>el</strong> bosque tropical húmedo. El clima es ecuatorial, con temperaturas promediales de 25°C y<br />

una humedad ambi<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> 90%. Los promedios de lluvia de la región se ubican <strong>en</strong> los 2.500 mm anuales, pero<br />

<strong>en</strong> la conflu<strong>en</strong>cia de los Andes, esos promedios llegan a duplicarse. Los Andes amazónicos están <strong>en</strong>tre los lugares<br />

más lluviosos d<strong>el</strong> mundo, puesto que allí vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a descargar las masas de humedad que circulan <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca<br />

amazónica.<br />

El suministro de agua procede <strong>en</strong> partes iguales d<strong>el</strong> Océano Atlántico y de la evapotranspiración de la vegetación.<br />

Esto quiere decir que <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> hídrico de la Amazonía dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> 50% de su propio reciclaje interno; lo que<br />

permite <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la importancia de la cubierta vegetal, la que al ser <strong>el</strong>iminada afectaría los regím<strong>en</strong>es de lluvias. A<br />

pesar de los mitos, <strong>el</strong> 76% d<strong>el</strong> área amazónica está cubierta por tierras de baja fertilidad. Ap<strong>en</strong>as <strong>el</strong> 24% pres<strong>en</strong>ta<br />

condiciones favorables para la agricultura, sobre todo <strong>en</strong> las orillas de los ríos.<br />

<strong>La</strong> principal atracción es la vegetación <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y <strong>en</strong> particular los árboles, algunos de los cuales sobrepasan<br />

los 45 m de altura. Especies frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la región son" la can<strong>el</strong>a, <strong>el</strong> árbol de seda, <strong>el</strong> Jacaranda y varias plantas<br />

leguminosas. <strong>La</strong>s llanuras aluviales se ubican <strong>en</strong> las terrazas de los ríos principales y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> grandes conc<strong>en</strong>traciones<br />

de palma. <strong>La</strong> Amazonia está conformada por seis provincias: Sucumbíos, Napo, Or<strong>el</strong>lana, Pastaza,<br />

Morona Santiago y Zamora Chinchipe.<br />

<strong>La</strong> ruta turística más importante es <strong>el</strong> río Napo, uno de los grandes tributarios d<strong>el</strong> Amazonas. <strong>La</strong> cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> Napo<br />

ti<strong>en</strong>e una longitud de 1.400 km, y su ancho varía de uno a 5 km, riega 130 islas cubiertas de bosques. El<br />

ecosistema amazónico, <strong>en</strong> especial su bosque lluvioso tropical, es considerado uno de los hábitats vegetales y<br />

animales más ricos y complejos d<strong>el</strong> mundo, con una gran variedad de flora y fauna.<br />

El ext<strong>en</strong>so sistema de parques nacionales d<strong>el</strong> Ecuador junto a las estaciones ci<strong>en</strong>tíficas y las áreas protegidas<br />

cubr<strong>en</strong> cerca de 3 millones de hectáreas. Para conservar y proteger estas áreas, <strong>el</strong> Ecuador ha creado varias reservas:<br />

<strong>el</strong> Parque Nacional Yasuní, Sumaco-Galeras, la Reserva Cuyab<strong>en</strong>o, <strong>en</strong>tre otras.<br />

Región Insular o Galápagos<br />

Constituye una provincia más d<strong>el</strong> Ecuador. El Archipiélago de Galápagos se halla a una distancia de <strong>en</strong>tre los 900<br />

y 1.200 km d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te. Está constituido por 17 islas grandes (sólo siete superan los 100 km2), 23 islotes y más<br />

de ci<strong>en</strong> pequeñas. Todo <strong>el</strong> archipiélago ti<strong>en</strong>e una ext<strong>en</strong>sión total de 8.010 km2.<br />

<strong>La</strong>s principales islas son:<br />

ISLA K2 NOMBRE DE LA ISLA K2<br />

Isab<strong>el</strong>a 4.275 Santa Cruz 1.020<br />

Fernandina 750 San Salvador 570<br />

San Cristóbal 430 Floreana 130<br />

Española 103 March<strong>en</strong>a 96<br />

Pinta 50 Santa Fe 25<br />

Punzón 17 G<strong>en</strong>ovesa 17<br />

Baltra 15 Rábida 10<br />

128


<strong>La</strong>s islas son de orig<strong>en</strong> volcánico, creadas sobre conos basálticos que desci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a 2.000 m de profundidad.<br />

Pres<strong>en</strong>tan una orografía muy accid<strong>en</strong>tada, ll<strong>en</strong>a de <strong>el</strong>evaciones, con millares de cráteres y conos volcánicos.<br />

Exist<strong>en</strong> más de 2.000 volcanes muchos de <strong>el</strong>los activos como <strong>el</strong> Wolf y <strong>el</strong> Alcedo; <strong>el</strong> mayor es <strong>el</strong> Cerro Azul (1.689<br />

m) <strong>en</strong> la isla Isab<strong>el</strong>a. <strong>La</strong>s islas emergieron d<strong>el</strong> Océano Pacífico hace cinco millones de años como resultado de<br />

erupciones volcánicas submarinas. En <strong>el</strong> interior de las islas no exist<strong>en</strong> cursos de agua dulce importantes, solam<strong>en</strong>te<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran pequeñas lagunas y manantiales.<br />

El proceso de evolución, <strong>el</strong> clima, las corri<strong>en</strong>tes marinas, hicieron de este archipiélago uno de los más raros e<br />

importantes lugares de nuestro planeta. Sigui<strong>en</strong>do difer<strong>en</strong>tes "caminos" desde <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te hasta las islas, animales<br />

y plantas colonizaron los originales lechos de lava que hace millones de años formaban las Galápagos. Los<br />

organismos que sobrevivieron a la travesía evolucionaron hasta formar especies únicas <strong>en</strong> plantas, aves, reptiles,<br />

mamíferos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> archipiélago. Por estas razones las Islas Galápagos son<br />

consideradas Patrimonio Natural de la Humanidad.<br />

Mar Territorial, Plataforma Contin<strong>en</strong>tal, Órbita Geoestacionario y Derechos d<strong>el</strong> Ecuador <strong>en</strong> la Antártida.<br />

Ecuador al t<strong>en</strong>er costas al Océano Pacífico y las Islas Galápagos, ejerce soberanía <strong>en</strong> <strong>el</strong> mar territorial y <strong>en</strong> la<br />

plataforma submarina, tanto <strong>en</strong> las costas contin<strong>en</strong>tales como <strong>en</strong> las d<strong>el</strong> Archipiélago. A partir de 1939, <strong>en</strong> la<br />

"Declaración de Panamá", ante la perspectiva de la Segunda Guerra <strong>Mundial</strong>, los estados americanos adoptaron<br />

como zona de seguridad las 200 millas. El Ecuador declaró también <strong>en</strong>tonces, como mar territorial y plataforma<br />

submarina, una ext<strong>en</strong>sión de 200 millas náuticas (371 km), como de su exclusiva soberanía.<br />

Plataforma Contin<strong>en</strong>tal<br />

<strong>La</strong> plataforma contin<strong>en</strong>tal o Zócalo Submarino es la continuación d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ieve contin<strong>en</strong>tal por debajo de las aguas<br />

marinas hasta una profundidad aproximada de 200 metros. En noviembre de 1950, mediante decreto legislativo, <strong>el</strong><br />

Ecuador adoptó <strong>el</strong> área de 200 millas como mar territorial y como plataforma contin<strong>en</strong>tal a las tierras sumergidas<br />

contiguas al territorio contin<strong>en</strong>tal hasta una profundidad de 200 metros.<br />

Órbita Geoestacionaria<br />

En 1945, Arthur Clarke sugirió la posibilidad de colocar satélites artificiales <strong>en</strong> una órbita, de esta forma, casi la<br />

totalidad d<strong>el</strong> mundo habitado se podría intercomunicar por radio con sólo tres satélites colocados <strong>en</strong> esa órbita.<br />

Ecuador comparte con once países <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo <strong>el</strong> privilegio de acceder a la órbita geoestacionaria, por estar<br />

atravesado por la línea ecuatorial. Este es un recurso estratégico para las comunicaciones. Los países de alta<br />

tecnología espacial, colocan sus satélites <strong>en</strong> determinadas órbitas que les permit<strong>en</strong> conocer todas las riquezas y<br />

recursos que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la región, así como información de carácter físico, geográfico y militar.<br />

Derechos d<strong>el</strong> Ecuador <strong>en</strong> la Antártida<br />

De acuerdo a tratados internacionales y <strong>en</strong> particular al sistema de los vectores polares <strong>en</strong> <strong>el</strong> Polo Sur propuesta<br />

por <strong>el</strong> brasileño De Castro, <strong>el</strong> Ecuador ti<strong>en</strong>e una proyección directa desde las Galápagos hasta Antártida. Por esta<br />

razón, <strong>en</strong> 1967 la Asamblea Constituy<strong>en</strong>te aprobó <strong>el</strong> derecho que <strong>el</strong> país ti<strong>en</strong>e a 323.000 km 2 de territorio antártico,<br />

es decir a la zona interceptada por los meridianos 84° 30' y 95o 30' de longitud occid<strong>en</strong>tal.<br />

DIVISION POLÍTICO - ADMINISTRATIVA<br />

Ecuador a junio d<strong>el</strong> 2008, cu<strong>en</strong>ta con 24 gobiernos provinciales, 221 gobiernos municipales, 395 parroquias<br />

urbanas, 778 parroquias rurales. (Instituto Geográfico Militar, 2007). <strong>La</strong> organización política administrativa d<strong>el</strong><br />

estado ecuatoriano compr<strong>en</strong>de: <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> seccional autónomo y <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Ejecutivo.<br />

Administrativa y territorialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Ecuador se divide n 24 provincias; 6 <strong>en</strong> la Costa, 11 <strong>en</strong> la Sierra, 6 <strong>en</strong> la Legión<br />

Amazónica y una <strong>en</strong> Galápagos.<br />

129


<strong>La</strong>s provincias se subdivid<strong>en</strong> <strong>en</strong> cantones y éstos a su vez <strong>en</strong> parroquias urbanas y rurales. El Ecuador es uno de<br />

los países que cambia con r<strong>el</strong>ativa facilidad su estructura geopolítica. En la nueva Constitución se realizaron<br />

cambios a esta forma de organización territorial.<br />

RÉGIMEN SECCIONAL AUTÓNOMO<br />

Niv<strong>el</strong> administrativo Organismo - autoridad<br />

Provincia Consejo Provincial- Consejeros<br />

Cantón Municipio-Cabildo-Alcalde-Concejales<br />

Parroquia Juntas parroquiales- Presid<strong>en</strong>te de la Junta.<br />

Provincia Capital<br />

PROVINCIAS DEL ECUADOR<br />

Superficie K2<br />

COSTA<br />

Población N. Cantones<br />

Esmeraldas Esmeraldas 16.728 501.987 8<br />

Manabí Portoviejo 18.575 1.331.151 22<br />

Guayas Guayaquil 15.927 3.393,262 25<br />

Santa El<strong>en</strong>a Santa El<strong>en</strong>a 3.696 263.828 3<br />

Los Ríos Babahoyo 6.254 755.417 13<br />

El oro Machala 5.879<br />

SIERRA<br />

630.138 14<br />

Carchi Tulcán 3.790 167.928 6<br />

Imbabura Ibarra 4.611 406.137 6<br />

Sto. Domingo de los Santo Domingo 3.449 270.755 1<br />

Tsachilas<br />

Cotopaxi <strong>La</strong>tacunga 6.085 408.873 7<br />

Tungurahua Ambato 3.222 510.895 9<br />

Bolívar Guaranda 4.148 181.607 7<br />

Chimborazo Riobamba 5.999 620.138 10<br />

Cañar Azogues 3.669 228.702 7<br />

Azuay Cu<strong>en</strong>ca 8.189 691.954 15<br />

Loja Loja 11.110 437.742 16<br />

ORIENTE<br />

Sucumbíos Nueva Loja 17.947 166.721 7<br />

Napo T<strong>en</strong>a 12.476 98.484 6<br />

Or<strong>el</strong>lana Pto. Francisco de 21.691 114.537 4<br />

Or<strong>el</strong>lana<br />

Pastaza Puyo 29.068 77.849 4<br />

Morona Santiago Macas 23.875 133.316 12<br />

Zamora Chinchipe Zamora 10.556 86.591 9<br />

REGION INSULAR<br />

Galápagos Pto. Vaquerizo Mor<strong>en</strong>o. 8.010 23.928 3<br />

Fu<strong>en</strong>te: Instituto Geográfico Militar 2008.<br />

Nacionalidades Indíg<strong>en</strong>as d<strong>el</strong> Ecuador<br />

<strong>La</strong>s poblaciones indíg<strong>en</strong>as se distribuy<strong>en</strong> sobre todo <strong>en</strong> la sierra y ori<strong>en</strong>te y, <strong>en</strong> pequeño grado <strong>en</strong> la costa. En <strong>el</strong><br />

ori<strong>en</strong>te viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> las s<strong>el</strong>vas y muchas comunidades casi no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> contacto con la civilización de corte occid<strong>en</strong>tal,<br />

que domina bu<strong>en</strong>a parte de la sierra y la costa, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros urbanos.<br />

Los grupos indíg<strong>en</strong>as forman constitucionalm<strong>en</strong>te parte d<strong>el</strong> aparato administrativo y político d<strong>el</strong> estado, aunque<br />

nunca se han respetado sus derechos ni manifestaciones culturales que, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida, han sido asimiladas<br />

por los mestizos como parte de su id<strong>en</strong>tidad.<br />

130


Costa<br />

Nacionalidad Chachi<br />

Habitan <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro norte y sur de la provincia de Esmeraldas, <strong>en</strong> las orillas d<strong>el</strong> río Cayapa. Según estudios d<strong>el</strong><br />

PRODEPINE, <strong>en</strong> 1998, cu<strong>en</strong>tan con 457 familias distribuidas <strong>en</strong> 46 c<strong>en</strong>tros. En la zona Norte, <strong>en</strong> los cantones,<br />

Eloy Alfaro y San Lor<strong>en</strong>zo; la zona C<strong>en</strong>tro, <strong>en</strong> los cantones Esmeraldas, Rio Verde y Quinindé; y la zona Sur, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

cantón Muisne. <strong>La</strong> l<strong>en</strong>gua materna de la Nacionalidad Chachi es <strong>el</strong> Cha'palaa. <strong>La</strong> Nacionalidad Chachi ocupa un<br />

territorio aproximado de 105. 000 hectáreas, de las cuales las 83.000 hectáreas correspond<strong>en</strong> a bosques primarios<br />

y secundarios con una gran riqueza forestal apetecida por las grandes industrias madereras.<br />

Para los Chachis, <strong>el</strong> universo está dividido <strong>en</strong> tres mundos: uno superior que sólo es conocido por qui<strong>en</strong>es forman<br />

parte de la cultura; un mundo intermedio habitado por los hombres y los espíritus; y un mundo inferior que es la<br />

réplica d<strong>el</strong> mundo intermedio, pero <strong>en</strong> <strong>el</strong> que todo ocurre al revés. Su repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> universo se basa <strong>en</strong> un<br />

principio dual, bipolar, de oposición y complem<strong>en</strong>tariedad; consideran que los espíritus pued<strong>en</strong> ser masculinos o<br />

fem<strong>en</strong>inos y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la facultad de causar <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> o provocar <strong>el</strong> mal.<br />

<strong>La</strong> naturaleza es percibida como un sistema vivo y animado con una gran fuerza sagrada, cre<strong>en</strong> que irrespetarla<br />

puede provocar desgracias; consideran que todos los seres humanos, animales, plantas, montes, ríos, quebradas,<br />

piedras pose<strong>en</strong> espíritu. <strong>La</strong> base de su alim<strong>en</strong>tación son los- pequeños cultivos especialm<strong>en</strong>te de plátano,<br />

combinada con actividades como la caza y la pesca. Este pueblo ve am<strong>en</strong>azada su superviv<strong>en</strong>cia por la pres<strong>en</strong>cia<br />

de la oncocercosis, que es una <strong>en</strong>fermedad causada por la larva d<strong>el</strong> mosquito "juro"y que produce ceguera.<br />

Nacionalidad Épera<br />

De acuerdo con su afinidad étnica y lingüística y sus puntos originarios de migración, los Épera son una ramificación<br />

de los Eperara Sia (Embera), uno de los grupos indíg<strong>en</strong>as con mayor población <strong>en</strong> Colombia. En <strong>el</strong><br />

Ecuador son de pres<strong>en</strong>cia tardía, producto de un proceso migratorio que se produce <strong>en</strong> 1964 desde <strong>el</strong> Chocó<br />

Colombiano, debido a la atracción provocada <strong>en</strong> <strong>el</strong>los por ¡as similitudes de esta región con <strong>el</strong> Chocó Ecuatoriano.<br />

Inicialm<strong>en</strong>te vivían dispersos al sur de Colombia y <strong>en</strong> <strong>el</strong> norte de Ecuador, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la provincia de Esmeraldas<br />

<strong>en</strong> condiciones de absoluta pobreza. Hoy viv<strong>en</strong> un proceso de reagrupami<strong>en</strong>to y están ganando <strong>en</strong><br />

id<strong>en</strong>tidad y s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> poblado Santa Rosa de los Epera junto al río Cayapas. <strong>La</strong>s familias de<br />

250 personas.<br />

Nacionalidad Tsa ´chila<br />

<strong>La</strong> Nacionalidad Tsa'chila se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ubicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cantón Santo Domingo de los Colorados, al sur occid<strong>en</strong>te<br />

de la provincia de Pichincha, a 128 kilómetros de Quito. Su población, aproximadam<strong>en</strong>te, es de 2.640 habitantes<br />

distribuidos <strong>en</strong> 8 comunidades muy cercanas a la ciudad de Santo Domingo de los Colorados: Chiguilpe, Cóngoma<br />

Grande, Naranjos, Buha, El Poste, Peripa, Tahuaza o Filom<strong>en</strong>a Aguavil y Otongo Mapal. El Ex-stituto Ecuatoriano<br />

de Reforma Agraria y Colonización, les asignó 19.000 hectáreas de las cuales actualm<strong>en</strong>te solo cu<strong>en</strong>tan con<br />

9.060 hectáreas, las demás han sido ocupadas por colonos.<br />

A los Tsa'chilas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se les ha conocido como "colorados", debido a la forma particular de peinarse y<br />

pintarse <strong>el</strong> cab<strong>el</strong>lo con achote, ap<strong>el</strong>ativo rechazado por <strong>el</strong>los que reivindican <strong>el</strong> nombre de Tsa'chilas, que significa<br />

la verdadera g<strong>en</strong>te. Su superviv<strong>en</strong>cia está garantizada por la agricultura, la caza y la crianza de ganado vacuno. A<br />

pesar d<strong>el</strong> int<strong>en</strong>so contacto con la sociedad mestiza, conservan <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos culturales importantes que les da<br />

id<strong>en</strong>tidad, como por ejemplo <strong>el</strong> tsa'fiqui (verdadera palabra) como l<strong>en</strong>gua de su comunidad.<br />

Nacionalidad Awá<br />

Los Awá (hombre, persona, g<strong>en</strong>te, ser humano) conocidos también como Coayquer se ubican <strong>en</strong> <strong>el</strong> noroccid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong><br />

Ecuador, <strong>en</strong>tre los ríos Mira y San Juan de la provincia d<strong>el</strong> Carchi. Aproximadam<strong>en</strong>te son 2.194 habitantes que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran distribuidos <strong>en</strong> 22, con estatutos legales.<br />

131


C<strong>en</strong>tros ubicados <strong>en</strong> Ecuador y Colombia: <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> rio San Juan y Mira <strong>en</strong> la provincia d<strong>el</strong> Carchi; y <strong>en</strong> San Lor<strong>en</strong>zo<br />

<strong>en</strong> la provincia de Esmeraldas, <strong>en</strong> 101.000 hectáreas de tierras legalizadas y 5.500 de posesión ancestral (no<br />

legalizadas). Su l<strong>en</strong>gua es <strong>el</strong> Awapit,<br />

<strong>La</strong> base de su subsist<strong>en</strong>cia está <strong>en</strong> la cacería, la pesca y <strong>el</strong> cultivo de huertos especialm<strong>en</strong>te de productos como<br />

la yuca y <strong>el</strong> plátano. El chontaduro es una de las especies más importantes para los Awá, que les provee de alim<strong>en</strong>to<br />

y de madera para la construcción de vivi<strong>en</strong>das.<br />

Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ubicados <strong>en</strong> la Costa Sur d<strong>el</strong> Ecuador, <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula de Santa El<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> las provincias de Manabí<br />

y Guayas. En Manabí, cantones Portoviejo, Jipijapa, Manta, Montecristi, 24 de Mayo y Puerto López; y <strong>en</strong> Guayas,<br />

cantones Santa El<strong>en</strong>a, Playas y Guayaquil.<br />

Nacionalidad Manta – Huancavilca - Puná<br />

Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ubicados <strong>en</strong> la Costa Sur d<strong>el</strong> Ecuador, <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula de Santa El<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> las provincias de Manabí<br />

y Guayas. En Manabí, cantones Portoviejo, Jipijapa, Manta, Montecristi, 24 de Mayo y Puerto López; y <strong>en</strong> Guayas,<br />

cantones Santa El<strong>en</strong>a, Playas y Guayaquil. Su idioma es <strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano.<br />

En 1982 <strong>el</strong> Estado les <strong>en</strong>tregó los títulos de propiedad de las tierras, <strong>en</strong> la provincia d<strong>el</strong> Guayas, <strong>en</strong> una ext<strong>en</strong>sión de<br />

515. 965,38 has. Los Manta - Huancavilca - Puná se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> un proceso de reconstitución como pueblo y de<br />

precisión de su Id<strong>en</strong>tidad.<br />

Sierra<br />

Nacionalidad Kichua<br />

<strong>La</strong> nacionalidad Kichua es <strong>el</strong> resultado de un proceso de conquista de varios pueblos con difer<strong>en</strong>tes características<br />

culturales, esta constituía por 13 pueblos, cuyo idioma, <strong>el</strong> Kichua fue adoptado como l<strong>en</strong>gua materna por todos<br />

esos pueblos.<br />

<strong>La</strong> población indíg<strong>en</strong>a de la Sierra conforma una unidad que la id<strong>en</strong>tifica con la nacionalidad kichua, que compart<strong>en</strong><br />

un largo proceso histórico, una l<strong>en</strong>gua común, una misma cosmovisión basada <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación armónica <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><br />

universo, la tierra y <strong>el</strong> hombre (Pachacama, ail - pamama, runa) y la división binaria de oposiciones (tierra-ci<strong>el</strong>o,<br />

alto-bajo, frío-cali<strong>en</strong>te) que organiza la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> hombre y la naturaleza; y que ti<strong>en</strong>e a la comunidad como<br />

su c<strong>en</strong>tro de refer<strong>en</strong>cia para su sobreviv<strong>en</strong>cia económica, social y cultural.<br />

<strong>La</strong> nacionalidad Kichua se halla situada a lo largo de la región interandina y está conformada por diversos grupos<br />

étnicos basados <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación de par<strong>en</strong>tesco y una tradición cultural compartida. Esta nacionalidad está conformada<br />

por varios pueblos, cada uno de <strong>el</strong>los, con una variedad cultural, <strong>en</strong> la mayor parte de casos toman <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong><br />

lugar <strong>en</strong> que habitan. Estos pueblos son: Otavalo, Caranqui, Natabu<strong>el</strong>a, Cayambi, Quito, Panzaleo, Salasaca,<br />

Chibuleo, Waranka, Puruhá, Cañari, Saraguro. Además de nacionalidades y pueblos exist<strong>en</strong> también las<br />

comunidades.<br />

En Imbabura se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los pueblos: Otavalos, Natabu<strong>el</strong>as y Caranquis. <strong>La</strong>s principales fiestas indíg<strong>en</strong>as de la<br />

provincia de Imbabura ti<strong>en</strong><strong>en</strong> oríg<strong>en</strong>es prehispánicos, pero se hallan mezcladas con fiestas de orig<strong>en</strong> católico. Una<br />

de las más importantes es la fiesta de San Juan, o la fiesta d<strong>el</strong> Inti Raimy o de las cosechas, que se c<strong>el</strong>ebra a partir<br />

d<strong>el</strong> 21 de junio.<br />

En la provincia de Pichincha, los pueblos y comunidades que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> se hallan localizados <strong>en</strong> los alrededores<br />

de la ciudad de Quito, sufr<strong>en</strong> un fuerte proceso de mestizaje, conservan poco de su cultura tradicional. Los más<br />

importantes son los Kayambi, Zámbizas, Kitu-Ka-ras.<br />

En Cotopaxi, los Panzaleos y las comunidades más alejadas de los c<strong>en</strong>tros urbanos son las que mejor han mant<strong>en</strong>ido<br />

su cultura, por ejemplo los indíg<strong>en</strong>as de Zumbahua, Guangaje, Guayama, Moreta. Viv<strong>en</strong> básicam<strong>en</strong>te de la<br />

agricultura complem<strong>en</strong>tada con la cría de ovejas.<br />

132


Una bu<strong>en</strong>a parte de los indíg<strong>en</strong>as de esta provincia mi-gran a las ciudades a incorporarse como trabajadores de la<br />

construcción. Comunidades más cercanas a la capital de provincia como Pujili, Saquisili, Muíalo han sufrido<br />

procesos de mestizaje más fuertes.<br />

En Tungurahua, los principales pueblos y comunidades son: Salasakas, Chibuleo, Píllaro, Sasalaka que sobreviv<strong>en</strong><br />

con la agricultura y la práctica de algunas artesanías. En Chimborazo, los Puruhá, Cacha, Licto, Colta, son<br />

comunidades que estuvieron vinculados a las haci<strong>en</strong>das <strong>en</strong> calidad de huasipungueros. En <strong>el</strong> proceso de Reforma<br />

Agraria se <strong>en</strong>tregaron tierras comunales <strong>en</strong> las zonas altas. Muchos de los indíg<strong>en</strong>as igualm<strong>en</strong>te se v<strong>en</strong> obligados<br />

a migrar a las ciudades.<br />

En Bolívar se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran algunas comunidades que toman <strong>el</strong> nombre de los lugares <strong>en</strong> que habitan, así t<strong>en</strong>emos<br />

los Waranka, Simiatug. En Cañar y Azuay se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los pueblos Kañari y <strong>en</strong> Loja los Saraguro.<br />

Los pueblos Kichua han sido sometidos a una fuerte y agresiva p<strong>en</strong>etración ideológica y cultural de parte de la<br />

población blanco-mestiza, pero a pesar de <strong>el</strong>lo han logrado preservar su cultura e id<strong>en</strong>tidad. En g<strong>en</strong>eral, la base<br />

de su sust<strong>en</strong>to es la agricultura, <strong>el</strong> producto principal es <strong>el</strong> maíz que es <strong>el</strong> cultivo más g<strong>en</strong>eralizado.<br />

Tradicionalm<strong>en</strong>te han sido pueblos sometidos al abuso y la explotación, sus tierras comunales <strong>en</strong> la mayor parte<br />

les han sido arrebatadas. Constituy<strong>en</strong> mano de obra asalariada para trabajos agrícolas y de la construcción. Son<br />

migrantes que alim<strong>en</strong>tan la población marginal de las ciudades, pasando a desempeñar una variedad de<br />

ocupaciones poco remunerativas.<br />

Amazonía<br />

En la amazonia ecuatoriana habitan varias nacionalidades indíg<strong>en</strong>as, además de colonos, formados <strong>en</strong> su mayor<br />

parte por indíg<strong>en</strong>as de la Sierra. Hasta la década d<strong>el</strong> 50 la Amazonia estaba habitada principalm<strong>en</strong>te por población<br />

indíg<strong>en</strong>a. En la actualidad esta situación se ha modificado, hoy los indios constituy<strong>en</strong> ap<strong>en</strong>as <strong>el</strong> 30% de la<br />

población de la región, <strong>el</strong> 70% son colonos que emigraron a la región <strong>en</strong> la época <strong>en</strong> que se implem<strong>en</strong>tó la Ley de<br />

Fom<strong>en</strong>to Agropecuario y Colonización, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> sur de la provincia de Morona Santiago y<br />

posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la década d<strong>el</strong> 70 atraídos por la bonanza de la explotación petrolera <strong>en</strong> las provincias<br />

noroccid<strong>en</strong>tales.<br />

Los indíg<strong>en</strong>as que habitan <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>va ti<strong>en</strong><strong>en</strong> características especiales, son pueblos que viv<strong>en</strong> de la recolección,<br />

caza, pesca y de una incipi<strong>en</strong>te agricultura itinerante. El uso y aprovechami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> bosque constituye la base de su<br />

exist<strong>en</strong>cia con <strong>el</strong> que forman una unidad hombre-naturaleza. Sin embargo, la explotación petrolera y la agricultura<br />

practicada por los colonos y las empresas agroindustriales y madereras contaminan <strong>el</strong> aire, los ríos, los su<strong>el</strong>os,<br />

produci<strong>en</strong>do deterioro y disminuy<strong>en</strong>do sus posibilidades de vida.<br />

Los indíg<strong>en</strong>as acosados por esta situación, han perdido parte de sus territorios y se han visto obligados a<br />

internarse <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>va o a convertirse <strong>en</strong> asalariados <strong>en</strong> situaciones muy desfavorables. <strong>La</strong>s principales<br />

nacionalidades d<strong>el</strong> Ori<strong>en</strong>te son:<br />

Nacionalidad Kichua de la Amazonía<br />

<strong>La</strong> Nacionalidad Kichua de la Amazonia compr<strong>en</strong>de dos pueblos que compart<strong>en</strong> una misma tradición lingüística y<br />

cultural: El Pueblo Napo-Quichua y <strong>el</strong> Pueblo Quichua d<strong>el</strong> Pastaza o Can<strong>el</strong>o-Quichua. Defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> su derecho a<br />

autod<strong>en</strong>ominarse como Runas que significa g<strong>en</strong>te, persona. El idioma de la Nacionalidad Kichua d<strong>el</strong> Ori<strong>en</strong>te es <strong>el</strong><br />

Runa Shimi, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a la familia lingüística Kichua.<br />

Son alrededor de 80.000. Viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> las provincias de Sucumbíos, Napo y Pastaza, <strong>en</strong> la zona compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre los<br />

ríos Putumayo y San Migu<strong>el</strong> al norte, Pastaza al sur, las estribaciones de la Cordillera y las fronteras de Colombia y<br />

Perú al este. Compart<strong>en</strong> igual tradición lingüistica y cultural con los Kichuas de la Sierra. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas de<br />

tierras debido al avance de la colonización y p<strong>en</strong>etración de empresas transnacionales de palma y té.<br />

133


En la actualidad la expansión de la colonización, la agroindustria, la explotación petrolera, han limitado <strong>el</strong> territorio<br />

de los quichuas, obligándolos a incorporarse a la economía d<strong>el</strong> país <strong>en</strong> forma muy desv<strong>en</strong>tajosa. <strong>La</strong> ganadería y la<br />

agricultura int<strong>en</strong>siva les ha obligado a la sed<strong>en</strong>tarización y han creado r<strong>el</strong>aciones de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las<br />

instituciones de crédito.<br />

<strong>La</strong> cosmovisión Kichua reconoce difer<strong>en</strong>tes tiempos: <strong>el</strong> Unai (tiempo mítico) remoto e indifer<strong>en</strong>cia donde ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su<br />

orig<strong>en</strong> las conductas sociales, <strong>el</strong> Callan Uras, que marca la época de los primeros hombres (runas) y por lo tanto de<br />

la historia; y, <strong>el</strong> Cunan Uras (tiempo actual) que se remonta hasta donde alcanza la memoria.<br />

El principal espíritu de la s<strong>el</strong>va es Amasanga, conocido también como Sacha Runa. <strong>La</strong> esposa de Amasanga es<br />

Nunghuí la madre de la chacra o madre de la arcilla. Estos dos seres son los que trasmit<strong>en</strong> <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to al<br />

hombre y la mujer, y Shungui espíritu d<strong>el</strong> agua.<br />

Los Kuichuas de la Amazonia manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la actualidad su cosmovisión, prácticas de medicina tradicional,<br />

costumbres y <strong>el</strong> quichua como la l<strong>en</strong>gua de la comunidad, que les da un s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tidad cultural muy fuerte,<br />

aunque han modificado otras manifestaciones como su vestuario.<br />

Nacionalidades Siona - Secoya<br />

Son alrededor de 700 personas, habitan <strong>en</strong> las orillas de los ríos Putumayo, Aguarico y Cuyab<strong>en</strong>o. Pose<strong>en</strong> 40 mil<br />

hectáreas legalizadas. Su sust<strong>en</strong>to básico es la horticultura, complem<strong>en</strong>tada con productos obt<strong>en</strong>idos de la caza,<br />

la pesca y la recolección de frutos silvestres.<br />

Practican <strong>el</strong> culto al Yagé, que les ayuda a alcanzar <strong>el</strong> poder y <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to y es <strong>el</strong> medio para comunicarse con<br />

las fuerzas sobr<strong>en</strong>aturales. Para <strong>el</strong>los, existe un mundo subterráneo llamado la casa de la tierra <strong>en</strong> donde viv<strong>en</strong> los<br />

mortales y un mundo c<strong>el</strong>estial.<br />

Actualm<strong>en</strong>te su subsist<strong>en</strong>cia se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra am<strong>en</strong>azada por la p<strong>en</strong>etración de los colonos y la contaminación. Los<br />

Secoya trabajaron <strong>en</strong> la limpieza de los campos y las construcciones para las compañías petroleras. Su idioma es<br />

<strong>el</strong> Paicoca.<br />

Nacionalidad Al Cofán<br />

Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran localizados a lo largo de los ríos Aguarico <strong>en</strong> la provincia de Sucumbíos. Son alrededor de 728 <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Ecuador y 200 <strong>en</strong> Colombia. Su idioma es <strong>el</strong> Aingae, Se d<strong>en</strong>ominan así mismos como Ai que significa g<strong>en</strong>te. Su<br />

subsist<strong>en</strong>cia se basa <strong>en</strong> una agricultura itinerante, complem<strong>en</strong>tada con caza, pesca y recolección de frutos.<br />

<strong>La</strong> p<strong>en</strong>etración de los colonos y la explotación petrolera les ha llevado a perder sus condiciones de vida, ya que<br />

muchos de <strong>el</strong>los deb<strong>en</strong> emplearse como trabajadores de las empresas petroleras. <strong>La</strong> explotación petrolera afectó a<br />

todas las comunidades Cofán, porque su territorio se redujo considerablem<strong>en</strong>te y además fue fraccionado<br />

formando refugios <strong>en</strong> las zonas más alejadas y a veces inhóspitas de la s<strong>el</strong>va.<br />

Entre sus prácticas ancestrales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las shamánicas, basadas <strong>en</strong> la ceremonia de beber <strong>el</strong> yagé. Otra<br />

c<strong>el</strong>ebración importante ti<strong>en</strong>e que ver con la maduración d<strong>el</strong> chontaduro. <strong>La</strong> acción d<strong>el</strong> Instituto Lingüístico de<br />

Verano provocó profundos cambios culturales <strong>en</strong> este pueblo, como por ejemplo una bu<strong>en</strong>a parte de <strong>el</strong>los<br />

adoptaron como su r<strong>el</strong>igión la evangélica; prohibieron <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> yagé que les servía para <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de sus<br />

valores y comportami<strong>en</strong>tos culturales.<br />

Conservan sus vestidos tradicionales que son símbolos muy importantes de su id<strong>en</strong>tidad, aunque muchos utilizan<br />

<strong>el</strong> vestuario occid<strong>en</strong>tal. En la familia Cofán no existe una división rígida d<strong>el</strong> trabajo, la mujer participa <strong>en</strong> todas las<br />

actividades.<br />

134


Nacionalidad Waorani<br />

Su idioma es <strong>el</strong> huao tiriro. Están ubicados <strong>en</strong> las provincias de Or<strong>el</strong>lana, Pastaza y Napo. Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>tre los<br />

ríos Napo y Curaray, son aproximadam<strong>en</strong>te 3.000. Practican una agricultura itinerante, cada familia posee varias<br />

parc<strong>el</strong>as que las cultivan <strong>en</strong> forma cíclica y alternada, además de la caza y la pesca.<br />

Los Huaorani demuestran un profundo conocimi<strong>en</strong>to de la s<strong>el</strong>va, así por ejemplo, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como promedio cuatro<br />

usos distintos para cada planta. Los Huaorani se han visto expulsados de su territorio y am<strong>en</strong>azadas las fu<strong>en</strong>tes<br />

de su subsist<strong>en</strong>cia debido a la explotación petrolera.<br />

En la antigüedad, los Huaorani adoraban al sol, otros al agua; <strong>el</strong> río cumplía un pap<strong>el</strong> vital, <strong>el</strong> rio premiaba y<br />

castigaba. Los Huaoranis no constituy<strong>en</strong> un grupo homogéneo, se conoce de otros grupos que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

alejados o "no contactados" pero que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al mismo pueblo como son los Tagaeri y los Tarom<strong>en</strong>ani, de los<br />

que se conoce muy poco.<br />

Nacionalidad Andoas<br />

Ubicados <strong>en</strong> Pastaza, son 800 indíg<strong>en</strong>as que pose<strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua y vestim<strong>en</strong>ta propia. Ocupan las riberas de los ríos<br />

Pastaza y Bobonaza. Ocupan un territorio de 100.000 hectáreas de s<strong>el</strong>va virg<strong>en</strong>. Están ubicados a 45 minutos<br />

desde <strong>el</strong> aeropuerto de Sh<strong>el</strong>l (Pastaza) por vía aérea. Fueron reconocidos como nacionalidad por <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to<br />

Indio Amazónico <strong>el</strong> viernes 8 de mayo d<strong>el</strong> 2004, reunido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Puyo. Están organizados <strong>en</strong> la ONAPE<br />

(Organización Andoa de Pastaza y <strong>el</strong> Ecuador) con Acuerdo ministerial N. 269 d<strong>el</strong> 9 de julio d<strong>el</strong> 2003.<br />

Con la firma d<strong>el</strong> Protocolo de Río de Janeiro <strong>en</strong> 1942 los dividió una parte de <strong>el</strong>los quedó <strong>en</strong> territorio ecuatoriano y<br />

otra <strong>en</strong> Perú. (El Comercio D4. Martes 11 de mayo d<strong>el</strong> 2004.)<br />

Nacionalidad Shiwiar<br />

Su idioma es <strong>el</strong> shiwiar-chicham. No hay datos sobre <strong>el</strong> número de habitantes, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ubicados al suroeste<br />

de la provincia de Pastaza, son nueve comunidades dispersas.<br />

Nacionalidad Zápara<br />

Es <strong>el</strong> grupo de indíg<strong>en</strong>as más pequeño de la Amazonia ecuatoriana. Conocidos como záparos, su nombre es<br />

Zapara que <strong>en</strong> su idioma significa "personas de los bosques" <strong>La</strong> historia de este pueblo es la historia de la devastación<br />

producida por <strong>el</strong> impacto de la cultura occid<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> especial por la explotación de los caucheros; de<br />

dosci<strong>en</strong>tas mil personas agrupadas <strong>en</strong> 39 diversos grupos que fueron a la llegada de los españoles, hoy sobreviv<strong>en</strong><br />

200.<br />

Los aproximadam<strong>en</strong>te 200 habitantes Zapara d<strong>el</strong> Ecuador viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> una parte de la s<strong>el</strong>va Amazónica de alta<br />

biodiversidad <strong>en</strong>tre las cabeceras de los Ríos Conambo y Pindoyacu, <strong>en</strong> las comunidades de Kuitza (Llanchamacocha),<br />

Aremano (Jandiayacu), Mazaraka (Mazara-mu), Cuyacocha, y <strong>el</strong> nuevo as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to Akamaru. El<br />

conflicto <strong>en</strong>tre Ecuador y Perú los dividió territorialm<strong>en</strong>te, hoy un pequeño grupo ha quedado al otro lado de la<br />

frontera <strong>en</strong> Perú, mi<strong>en</strong>tras la mayor parte se quedó d<strong>en</strong>tro de las fronteras d<strong>el</strong> estado ecuatoriano.<br />

<strong>La</strong> cultura de la nacionalidad Zapara d<strong>el</strong> Ecuador y d<strong>el</strong> Perú han sido reconocidos por parte de la UNESCO como<br />

Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por sus tradiciones orales y otras manifestaciones culturales. Su<br />

idioma es <strong>el</strong> záparo.<br />

Nacionalidades Shuar - Achuar<br />

Su idioma es <strong>el</strong> shuar chicham. Se d<strong>en</strong>ominan así mismo Untsuri Shuar "g<strong>en</strong>te de la montaña". Viv<strong>en</strong> a orillas de<br />

los ríos Santiago, Morona y Pastaza, ocupan la parte sur de la provincia de Pastaza, <strong>el</strong> este de Morona Santiago y<br />

Zamora Chinchipe. Actualm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran además <strong>en</strong> las provincias de Napo, Pastaza y Zamora Chinchipe,<br />

alcanzando una población según <strong>el</strong> Prodepine de 110.000 habitantes.<br />

135


Actualm<strong>en</strong>te los Shuar dispon<strong>en</strong> de un territorio de 718.220 ha ya legalizadas y aproximadam<strong>en</strong>te 150.000 que<br />

están por legalizar. (PRODEPINE. 1998). Como consecu<strong>en</strong>cia de la expansión demográfica y los incontrolables<br />

procesos de colonización, los Shuar se han visto empujados a ocupar tierras ribereñas y de s<strong>el</strong>va baja <strong>en</strong><br />

territorios vecinos, que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a los Achuar.<br />

Los pueblos Shuar y Achuar se hallan étnicam<strong>en</strong>te empar<strong>en</strong>tados y conviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> territorios de Ecuador y Perú<br />

junto a otras etnias como la de los Aguaruna y los Huambisa d<strong>el</strong> Perú, todos pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a una misma familia<br />

lingüística con una población total de 80.000 personas.<br />

Es <strong>el</strong> grupo cultural más grande de la cu<strong>en</strong>ca amazónica. Su agricultura es itinerante, usan la técnica de roza y<br />

quema. Practican también la ganadería. Hoy se hallan sed<strong>en</strong>tarizados lo que ha modificado <strong>en</strong> parte su sistema<br />

socio-cultural.<br />

Su cultura posee muchos mitos, afirman que <strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to, los tru<strong>en</strong>os, las estr<strong>el</strong>las, los animales y las plantas son<br />

re<strong>en</strong>carnaciones de almas que existieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado. Una de las figuras más sobresali<strong>en</strong>tes es Nunkui, la diosa<br />

de la madre tierra.<br />

Pueblos <strong>en</strong> situación de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to voluntario<br />

En <strong>el</strong> territorio ecuatoriano viv<strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os dos pueblos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> situación de aislami<strong>en</strong>to voluntario. Son los<br />

Tarom<strong>en</strong>ani y Tagaeri (desmembrami<strong>en</strong>to de los Waorani), que <strong>en</strong> su condición de pueblos originarios constituy<strong>en</strong><br />

testimonio vivo de la cultura y patrimonio sociocultural tangible e intangible d<strong>el</strong> Ecuador y de la humanidad.<br />

Viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> completa libertad <strong>en</strong> sus territorios de uso tradicional, pero <strong>en</strong> una situación de extrema fragilidad debido<br />

a su vulnerabilidad, desprotección fr<strong>en</strong>te al avance de la civilización y <strong>el</strong> desarrollo, que se ha traducido <strong>en</strong><br />

colonización de sus territorios, evang<strong>el</strong>ización, comercio ilegal de madera y extracción de los recursos naturales<br />

no r<strong>en</strong>ovables. Estos problemas afectan la interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los pueblos Tagaeri y Tarom<strong>en</strong>ani con su hábitat<br />

natural y pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> riesgo la integridad de la biodíversidad y la conservación de gran parte d<strong>el</strong> Parque Nacional<br />

Yasuní, reconocido como Reserva <strong>Mundial</strong> de la Biosfera, según Declaración de la UNESCO <strong>en</strong> 1989.<br />

<strong>La</strong>s am<strong>en</strong>azas a su integridad física provi<strong>en</strong><strong>en</strong> además de la interv<strong>en</strong>ción petrolera, d<strong>el</strong> tráfico de madera, la<br />

pesca ilegal <strong>en</strong> sus ríos y las incursiones de militares, colonos, quichuas y de algunos Wuaorani <strong>en</strong>emistados <strong>en</strong><br />

sus territorios.<br />

Población Negra<br />

<strong>La</strong> población negra se halla distribuida por todo <strong>el</strong> país aunque <strong>en</strong> un número reducido. Sus zonas de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

tradicional son: <strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Chota <strong>en</strong> la provincia de Imbabura, las de la cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> Río Mira <strong>en</strong> la provincia<br />

d<strong>el</strong> Carchi y la provincia de Esmeraldas.<br />

Los negros son un grupo étnico conformado por las Comunidades Negras, es decir por <strong>el</strong> conjunto de familias de<br />

asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia afro-ecuatoriana que posee una cultura propia, que comparte una misma historia, con sus propias<br />

tradiciones y costumbres, que conserva conci<strong>en</strong>cia de id<strong>en</strong>tidad que le distingue de otros grupos étnicos. Son parte<br />

de este país muitiétnico y pluricultural y <strong>en</strong>riquec<strong>en</strong> la cultura nacional ecuatoriana.<br />

<strong>La</strong> población negra d<strong>el</strong> país, y <strong>en</strong> especial la de Esmeraldas, ti<strong>en</strong>e como oríg<strong>en</strong>es: <strong>el</strong> desembarco de un barco<br />

negrero <strong>en</strong> las costas de esta provincia <strong>en</strong> 1553; y de las cuadrillas de esclavos traídos d<strong>el</strong> sur de Colombia a los<br />

lavaderos de oro de los ríos Santiago, Uimbí y Cachaví <strong>en</strong> la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVIII.<br />

Pueblo negro de la Sierra<br />

Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ubicados <strong>en</strong> las provincias de Imbabura y Carchi, <strong>en</strong> los Cantones: Ibarra, Pimampiro, Urcuquí,<br />

Cotacachi, Mira y Bolívar, <strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado Valle d<strong>el</strong> Chota, Cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> Río Mira, Salinas e Intag. Son pueblos<br />

que se auto - id<strong>en</strong>tifican <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a su color, por <strong>el</strong>lo se autod<strong>en</strong>ominan "Negros"; mi<strong>en</strong>tras que otros defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

la autod<strong>en</strong>ominación de "Afroecuatorianos", que reinvidican sus oríg<strong>en</strong>es ancestrales.<br />

136


El Pueblo Negro d<strong>el</strong> Chota ti<strong>en</strong>e una población de 27.000 habitantes, de los cuales 7.800 viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> valle d<strong>el</strong><br />

Chota; 6.438 <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> Río Mira; 4.140 <strong>en</strong> Salinas; y 8.624 <strong>en</strong> Intag y <strong>el</strong> Área Urbana, según datos de<br />

PRODEPINE de 1998. El idioma d<strong>el</strong> Pueblo Negro es <strong>el</strong> Cast<strong>el</strong>lano; sus l<strong>en</strong>guas originarías se han extinguido.<br />

<strong>La</strong> zona que habitan, <strong>el</strong> valle d<strong>el</strong> Chota, antiguam<strong>en</strong>te fue conocida como Coangue, o Valle Sangri<strong>en</strong>to ya que la<br />

población fue diezmada por las epidemias y <strong>el</strong> trabajo agotador <strong>en</strong> las grandes haci<strong>en</strong>das con plantaciones de<br />

caña, algodón y viñeros que t<strong>en</strong>ían los misioneros Jesuítas.<br />

<strong>La</strong> producción de coca y algodón que se daba <strong>en</strong> <strong>el</strong> Valle permitió una época de bonanza de los Señoríos as<strong>en</strong>tados<br />

<strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> Río Chota-Mira <strong>en</strong> tiempos pre-hispánicos. Posteriorm<strong>en</strong>te los españoles introdujeron cultivos de<br />

olivo y vid; y los Jesuítas <strong>el</strong> cultivo de caña, que les permitió <strong>el</strong> control económico y social de la región y la<br />

apropiación de grandes haci<strong>en</strong>das y tierras de alta productividad, como Carpu<strong>el</strong>a, Caldera y Chalgua-yaco, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Valle d<strong>el</strong> Chota, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Mira, las de Santa Lucía, Chamanal, <strong>La</strong> Concepción y Guajara.<br />

<strong>La</strong> crisis demográfica de la población indíg<strong>en</strong>a y la necesidad de mano de obra llevó a que los Jesuitas introdujeran<br />

mano de obra de esclavos negros, que será otro compon<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la actual conformación étnica y social d<strong>el</strong><br />

Ecuador.<br />

Con la expulsión de los Jesuítas (1767), sus propiedades son traspasadas a los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes locales que manti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

la esclavitud hasta 1852, cuando se decreta la Manumisión de esclavos. <strong>La</strong> situación de pobreza y explotación<br />

se ha mant<strong>en</strong>ido durante <strong>el</strong> periodo republicano, de allí que esa zona sigue si<strong>en</strong>do una de las más pobres<br />

d<strong>el</strong> país.<br />

<strong>La</strong> población negra manti<strong>en</strong>e una fuerte influ<strong>en</strong>cia de la iglesia católica <strong>en</strong> sus prácticas culturales, de allí que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una visión d<strong>el</strong> universo <strong>en</strong> tres niv<strong>el</strong>es: <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o que es <strong>el</strong> espacio de las divinidades, de Dios, de la Virg<strong>en</strong> y<br />

los Santos y donde moran <strong>el</strong> alma de los niños muertos y de las personas que <strong>en</strong> vida fueron bu<strong>en</strong>as; la tierra que<br />

es <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> ser humano y de la naturaleza de la que dep<strong>en</strong>de su vida; <strong>el</strong> infierno o mundo subterráneo donde<br />

habitan las almas de los muertos y espíritus que no pudieron llegar al ci<strong>el</strong>o.<br />

Un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to importante de su cosmovisión y que evid<strong>en</strong>cia sus raíces ancestrales africanas, es la r<strong>el</strong>ación que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> con la poesía, la música y <strong>el</strong> baile, que se demuestra <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos, <strong>en</strong> los sonidos, y <strong>en</strong> la manera de<br />

construir o de tocar sus instrum<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> la armonía d<strong>el</strong> baile y <strong>el</strong> canto responsorial, así como <strong>en</strong> la capacidad<br />

para improvisar sus coplas.<br />

Población Mestiza<br />

<strong>La</strong> categoría mestizaje surge con la llegada de los europeos, españoles, al contin<strong>en</strong>te Americano. Es un tema de<br />

una gran complejidad, alude a la mezcla "racial" a uniones interétnicas <strong>en</strong> particular <strong>en</strong>tre españoles e indíg<strong>en</strong>as,<br />

pero también a una mezcla cultural, a una mezcla simbólica, cuyos desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes resultan ser los mestizos de<br />

antes y de hoy. Cuantitativam<strong>en</strong>te cobran importancia a partir d<strong>el</strong> siglo XVI. Pero la mezcla, como se señala<br />

anteriorm<strong>en</strong>te, no solam<strong>en</strong>te es biológica es ante todo cultural. Los indíg<strong>en</strong>as tuvieron un proceso de aculturación<br />

desde <strong>el</strong> mundo español a través de la imposición de una r<strong>el</strong>igión, la católica, de una l<strong>en</strong>gua, <strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano. Los<br />

españoles serán aculturizados por los indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo de lo cotidiano, de la conviv<strong>en</strong>cia.<br />

Durante la colonia, sobre todo <strong>en</strong> los primeros siglos los mestizos serán marginados y excluidos de la sociedad por<br />

ser considerados "no puros" y ocuparán los lugares más bajos de la sociedad. Los d<strong>en</strong>ominados "blancos" o<br />

europeos mant<strong>en</strong>drán la superioridad racial, cultural y espiritual durante varios siglos.<br />

Una de las características originarias de los mestizos va a ser su ambigüedad, no son blancos, pero tampoco son<br />

indíg<strong>en</strong>as, <strong>en</strong> ocasiones se acercaran a lo blanco y otras a lo indíg<strong>en</strong>a. Poco a poco se irán constituy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la<br />

clase media de la sociedad colonial, constituidos por aqu<strong>el</strong>los que desarrollan profesionales liberales o artesanos,<br />

pequeños comerciantes. Para <strong>el</strong> periodo de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia los mestizos serán un sector importante de la<br />

sociedad. Así a inicios d<strong>el</strong> siglo XX y con la Revolución liberal se impone un proyecto de nación ecuatoriana de<br />

carácter mestizo.<br />

137


En la actualidad <strong>en</strong> los procesos de modernización d<strong>el</strong> Ecuador y de desarrollo d<strong>el</strong> capitalismo este sector<br />

adquirirá un rol fundam<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> tanto constitución de la burocracia profesional que sosti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> Estado, y será la<br />

basa fundam<strong>en</strong>tal de los partidos políticos llamados "modernos", creará una ideología y una práctica política<br />

"propia", pero repres<strong>en</strong>tará también bu<strong>en</strong>a parte de la población ecuatoriana empobrecida.<br />

En g<strong>en</strong>eral se puede señalar que los mestizos de hoy, o aqu<strong>el</strong>la población d<strong>el</strong> Ecuador que se autodefine étnicam<strong>en</strong>te<br />

como mestiza, y que repres<strong>en</strong>ta más d<strong>el</strong> 75% de la población, ti<strong>en</strong>e una cultura y una id<strong>en</strong>tidad propia, de<br />

carácter occid<strong>en</strong>talizada (a veces id<strong>en</strong>tificándose con lo andino), pero propia <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido que toma valores,<br />

rasgos culturales de sociedades occid<strong>en</strong>talizadas y de otras y las hace suyas. Situación que es más visible, sobre<br />

todo, <strong>en</strong> las ciudades <strong>en</strong> donde la población mestiza si<strong>en</strong>te que sus oríg<strong>en</strong>es españoles, indíg<strong>en</strong>as o negros ya no<br />

es un tema sobre <strong>el</strong> cual crearse conflicto, simplem<strong>en</strong>te se es mestizo, se si<strong>en</strong>te y se vive como tal, con un orgullo,<br />

una id<strong>en</strong>tidad y una cultura que puede ser mezcla de todo pero que la si<strong>en</strong>te como propia.<br />

Cabe resalta que así como no se puede usar <strong>el</strong> g<strong>en</strong>érico indíg<strong>en</strong>a para referirse a toda esta población, porque a su<br />

interior hay una rica y variada diversidad, al interior de la población mestiza sucede lo mismo, no es igual un<br />

mestizo d<strong>el</strong> campo que de la ciudad, de Quito o Guayaquil, que de Cu<strong>en</strong>ca o <strong>La</strong>tacunga, cada colectividad ha<br />

producido un imaginario propio o compartido sobre lo que constituye <strong>el</strong> mestizo d<strong>el</strong> siglo XXI.<br />

Población d<strong>el</strong> Ecuador Según Autodefinición<br />

En <strong>el</strong> VI C<strong>en</strong>so de Población y V de Vivi<strong>en</strong>da realizado por <strong>el</strong> Instituto Nacional de Estadísticas y C<strong>en</strong>sos -INEC<strong>en</strong><br />

noviembre d<strong>el</strong> 2001 por primera vez se preguntó a la población ecuatoriana sobre la forma <strong>en</strong> que se definía a<br />

sí misma desde <strong>el</strong> punto de vista étnico.<br />

Lo que mide <strong>el</strong> c<strong>en</strong>so <strong>en</strong> este caso son las percepciones que la población ti<strong>en</strong>e sobre sí, aspecto que debe ser<br />

considerado con mucho cuidado, ya que estos procesos de autopercepción, son construcciones que la población<br />

realiza <strong>en</strong> base a una serie de condiciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una raíz histórica y social, <strong>en</strong> donde han estado pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

forma perman<strong>en</strong>te la revalorización de "lo blanco" id<strong>en</strong>tificado primero como lo español, luego europeo y hoy lo<br />

estadounid<strong>en</strong>se, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de "lo indio" y "lo negro" que fue considerado como inferior, como atrasado, pobre,<br />

subdesarrollado.<br />

Cosa similar sucedió con <strong>el</strong> mestizaje, que si<strong>en</strong>do una realidad nacional se id<strong>en</strong>tificó primero con su raíz española<br />

y solam<strong>en</strong>te hoy con los procesos de revalorización de lo indíg<strong>en</strong>a, este está si<strong>en</strong>do rescatado. Bajo los términos<br />

mestizo o blanco se puede estar "escondi<strong>en</strong>do" una id<strong>en</strong>tidad que no se quiere asumir, porque resulta todavía difícil,<br />

para la mayor parte de la población, asumir una id<strong>en</strong>tidad que socialm<strong>en</strong>te no es "valorada". De allí, que los datos<br />

expuestos a continuación deb<strong>en</strong> ser leídos y analizados tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta esta perspectiva.<br />

VISIÓN HISTÓRICO – SOCIAL DE LA MÚSICA ECUATORIANA<br />

LA MÚSICA INDÍGENA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA.<br />

Los vestigios dejados por <strong>el</strong> antiguo hombre ecuatoriano datan de más de 12.000 años A. C., época d<strong>el</strong><br />

precerámico o paleoindio. Pumas de proyectiles, lascas, microlitos e instrum<strong>en</strong>tos de trabajo se han hallado <strong>en</strong> los<br />

sitios d<strong>el</strong> inga, <strong>La</strong>s Vegas, Carolina; no así instrum<strong>en</strong>tos musicales, excepto un churo (caracol) junto a un<br />

esqu<strong>el</strong>eto humano <strong>en</strong> las Vegas (Santa El<strong>en</strong>a), por lo que -sin descartar- un cierto tipo de música <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>la<br />

época- necesariam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>emos que hablar de sonido organizado, dadas conquista inca le dio- más fuerza a este<br />

concepto convirtiéndolo <strong>en</strong> la festividad más importante d<strong>el</strong> Tahuantinsuyo.<br />

En las <strong>en</strong>trañas d<strong>el</strong> barro. Áng<strong>el</strong> Calvache Mora<br />

Recorrer los museos arqueológicos d<strong>el</strong> Banco C<strong>en</strong>tral, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y de otros c<strong>en</strong>tros<br />

que hac<strong>en</strong> de Quito y d<strong>el</strong> Ecuador un emporio de arte y de cultura, es revivir <strong>el</strong> pasado e imaginar a nuestros<br />

hombres y mujeres de antaño inmersos <strong>en</strong> la lucha diaria, <strong>en</strong> sus intereses comunes, <strong>en</strong> sus apacibles labores, <strong>en</strong><br />

su actividad siempre armónica con la naturaleza.<br />

138


De esta comunión d<strong>el</strong> hombre con la tierra surgieron los ritos, las ceremonias y los cantos de adoración al sol, a la<br />

luna ya la tierra misma, como hijos que buscan sus raíces <strong>en</strong> los s<strong>en</strong>os exuberantes de la madre.<br />

Con esta cosmovisión descubrieron su mundo y con <strong>el</strong>la las técnicas de construcción de hermosas piezas de<br />

cerámica, con acabados y decoraciones primorosas y de inimaginable complejidad que resulta nada m<strong>en</strong>os que<br />

imposible <strong>el</strong> imitarlos.<br />

<strong>La</strong>s culturas precolombinas de Chorrera, Valdivia, Bahía, Guangala, Jama Cuaque, Tolita, etc., son claros<br />

testimonios de la sabiduría de nuestros antepasados. Sabiduría que hoy podemos rememorar gracias a los<br />

tesoros arqueológicos descubiertos y con los cuales nos es fácil compr<strong>en</strong>der que sus estatuillas, silbatos,<br />

ut<strong>en</strong>silios y adornos son testimonio de una vida diáfana y de un ímpetu arrebatador para la conquista de<br />

anh<strong>el</strong>ados sueños.<br />

En las <strong>en</strong>trañas d<strong>el</strong> barro esta la cultura andina. Ahí reposan los más complejos y <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales instrum<strong>en</strong>tos<br />

musicales; las más b<strong>el</strong>las obras repujadas con <strong>el</strong> cinc<strong>el</strong> de su constancia y d<strong>el</strong>icadeza; los más apreciados y<br />

recónditos secretos que con <strong>el</strong> maíz, hac<strong>en</strong> la armonía perfecta donde <strong>el</strong> hombre danza su realización pl<strong>en</strong>a.<br />

Según datos históricos, que pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> Banco C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> Ecuador <strong>en</strong> su libro “Instrum<strong>en</strong>tos Musicales<br />

Prehispánicos d<strong>el</strong> Ecuador” d<strong>el</strong> autor Jaime Hidrovo Urigu<strong>en</strong>, nos da una visión cronológica de cómo aparecieron<br />

los instrum<strong>en</strong>tos además una clasificación según <strong>el</strong> género.<br />

Urigu<strong>en</strong> divide la época Prehispánica <strong>en</strong> cinco periodos de desarrollo. Notándose que <strong>el</strong> material utilizado <strong>en</strong> las<br />

difer<strong>en</strong>tes culturas predomina lo que les ofrecía <strong>el</strong> medio. Ej.: Proyecto Multinacional de Artes.<br />

Flautas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la cultura Bahía descritas así: “Hay dos conductos que son soplados desde la misma<br />

abertura, cada conducto con dos agujeros para lOS dedos. Es imposible evitar tocar dos notas simultáneas a<br />

m<strong>en</strong>os de que uno d<strong>el</strong>iberadam<strong>en</strong>te cubra ambos agujeros de un conducto”.<br />

También asegura haber escuchado una grabación de los indios Cofanes, ejecutando polifonías a tres voces (una<br />

flauta y dos votes fem<strong>en</strong>inas), “una vos casi siempre imita a la otra formando un corto efecto canónico”. Así mismo<br />

se ha comprobado que las mujeres de la parcialidad Shuar cantan a varias voces, con <strong>en</strong>tradas a distinto tiempo y<br />

aunque no exist<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cias tangibles también se ha pronunciado la posibilidad de que los indíg<strong>en</strong>as poseían<br />

instrum<strong>en</strong>tos de cuerda <strong>en</strong> su ars<strong>en</strong>al órgano lógico. Los cronistas m<strong>en</strong>cionan ciertos tipos de rabales y<br />

guitarrillas.<br />

<strong>La</strong> arqueología y la tradición oral-auditiva son las dos fu<strong>en</strong>tes para <strong>el</strong> estudio de la música precolombina. Para <strong>el</strong><br />

estudio de la música <strong>en</strong> la etapa colonial se dispon<strong>en</strong> de fu<strong>en</strong>tes adicionales: la docum<strong>en</strong>tación escrita la<br />

docum<strong>en</strong>tación iconográfica’ de la primera se despr<strong>en</strong>de que para 1526, los conquistadores ibéricos se acercaron<br />

y los territorios que hoy constituy<strong>en</strong> Perú y Ecuador, sin incursionar a <strong>el</strong>los sino hasta <strong>en</strong>ero de 1531.<br />

Si todo <strong>el</strong> despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de esos hombres que más apreciaban la cosmología d<strong>el</strong> mundo material fue arrojado a<br />

los homos, qué podía esperarse <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a sus manifestaciones espirituales y artísticas.<br />

En las costas esmeraldeñas dominaron <strong>el</strong> pueblo indíg<strong>en</strong>a de Coaque y posteriorm<strong>en</strong>te siguieron la marcha a lo<br />

largo de las costas de Manabí y Guayas, donde se hallaron con varias comunidades indíg<strong>en</strong>as tales corno los<br />

Mantas, Caraquez, Huancavilcas y otras poblaciones que habían desarrollado varias formas sociales de vida y<br />

que, como lo demuestran ciertos vestigios, poseían unas rica cultura musical, que no fue compr<strong>en</strong>dida por los<br />

españoles.<br />

Es importante indicar que los pueblos as<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> los Andes, así como aqu<strong>el</strong>los de la región costera ori<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong><br />

Ecuador prehispánico, habían desarrollado y heredado de sus ancestros una alta cultura, sobre la cual los incas<br />

no ejercieron mayor influ<strong>en</strong>cia, la perman<strong>en</strong>cia incaica <strong>en</strong> territorios d<strong>el</strong> Reino de Quito fuere r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te corta,<br />

debido a que los españoles empezaron sus pruebas tangibles, desde los 3.500 años A. C., época <strong>en</strong> la que<br />

algunos estudiosos <strong>en</strong>marca a las primeras culturales ecuatorianas d<strong>el</strong> Formativo Temprano (Valdivia), Medio<br />

(Machalilla) y Tardío (Chorrera).<br />

139


Si bi<strong>en</strong> la arqueología ha podido recoger una pequeña fracción de lo que pudo haber existido, ya que es muy difícil<br />

establecer los objetos construidos <strong>en</strong> materiales perecedores, <strong>el</strong> rescate de variados instrum<strong>en</strong>tos musicales<br />

prehispánicos construidos <strong>en</strong> barro y cerámica, dan muestra d<strong>el</strong> avance y tecnología que se utiliza <strong>en</strong> su<br />

construcción. Sin embargo hay que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los instrum<strong>en</strong>tos musicales arqueológicos aún no dan<br />

respuesta a preguntas como quiénes los tocaban?; qué sonidos se interpretaban?; qué función podían t<strong>en</strong>er<br />

d<strong>en</strong>tro de una festividad o ritual? De hecho son retos de la arqueología <strong>el</strong> reconstruir las culturas antiguas, pues<br />

por <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to es aún imposible conocer toda la dinámica de las culturas aboríg<strong>en</strong>es, por lo que varios ci<strong>en</strong>tíficos<br />

han preferido llamar a los sitios estudiados <strong>en</strong> sus investigaciones con <strong>el</strong> nombre de fases (fase Chorrera, Fase<br />

Machalilla, etc.).<br />

De los innumerables instrum<strong>en</strong>tos musicales de vi<strong>en</strong>to, sobre todo d<strong>el</strong> periodo de Desarrollo Regional (500 A.C.-<br />

500 D.C.), con detalles y formas antropomorfas, soomorfas, fitomorfas, itomorfas, etc., se pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er sonidos<br />

musicales de una distancia de semitono e inclusive distancias más pequeñas, lo cual llevó a p<strong>en</strong>sar inicialm<strong>en</strong>te<br />

que los indíg<strong>en</strong>as debieron hacer uso de sistemas microtonales <strong>en</strong> su música. Sin embargo las investigaciones<br />

aún no dilucidan esa hipótesis, como aqu<strong>el</strong>la de la p<strong>en</strong>tafonía como sistema musical indíg<strong>en</strong>a.<br />

Por los resultados que han arrojado las evid<strong>en</strong>cias arqueológicas, al medir las distancias sonoras reales, no existe<br />

posibilidad de sost<strong>en</strong>er una teoría de escalas musicales basada <strong>en</strong> intervalos equidistantes. Se cree pues y esto<br />

ya fue preparado por Pedro Pablo Travesari <strong>en</strong> las primeras décadas d<strong>el</strong> siglo pres<strong>en</strong>te que los microtonos eran<br />

usados a modo de ornam<strong>en</strong>taciones, de igual manera a como actualm<strong>en</strong>te los indíg<strong>en</strong>as usan m<strong>el</strong>odías<br />

ornam<strong>en</strong>tales.<br />

<strong>La</strong>s investigaciones efectuadas <strong>en</strong> los últimos diez años han obligado a replantear las conclusiones, que sobre la<br />

música indíg<strong>en</strong>a se habían establecido, tal <strong>el</strong> caso de considerarla exclusivam<strong>en</strong>te monódica. Además, según<br />

Charles Sigmund se verifica la exist<strong>en</strong>cia de instrum<strong>en</strong>tos musicales dobles, como En la etapa colonial, <strong>el</strong> ord<strong>en</strong><br />

social se estructuró <strong>en</strong> base a una división de castas, resultado de una casi infinita posibilidad de cruces que se<br />

dieron <strong>en</strong> América <strong>en</strong>tre los tres grandes troncos raciales: <strong>el</strong> indíg<strong>en</strong>a, <strong>el</strong> de proced<strong>en</strong>cia europea y <strong>el</strong> de orig<strong>en</strong><br />

africano. El esquema impuesto por los conquistadores, era jerárquico y fue configurado sobre los criterios de<br />

raigambre feudal prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de Europa.<br />

<strong>La</strong> cúspide de la pirámide era blanca, sust<strong>en</strong>tada por las subdivisiones “inferiores” configuradas por las mixturas<br />

étnicas, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las la de los mestizos.<br />

El mestizo ocupa una jerarquía m<strong>en</strong>or al español y al criollo (hijo de europeo nacido <strong>en</strong> América); pero <strong>en</strong> la<br />

pirámide social si <strong>el</strong> mestizo t<strong>en</strong>ía un rango m<strong>en</strong>or que <strong>el</strong> criollo y <strong>el</strong> blanco, t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> cambio un rango más alto<br />

que <strong>el</strong> indíg<strong>en</strong>a. Naturalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> mestizaje étnico, fruto de la combinación racial, estableció una posición social<br />

para cada grupo resultante. En tanto que <strong>el</strong> mestizaje cultural, producto de la interacción de culturas, se fue<br />

gestando <strong>en</strong> un proceso demás largo plazo, produciéndose una sincretización de valores y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos de una y<br />

otra culturas.<br />

MÚSICA RELIGIOSA<br />

Después de la conquista, <strong>en</strong> las comarcas americanas se estableció una organización y administración política<br />

con características que ofrecía la España católica. <strong>La</strong> iglesia, uno de los principales c<strong>en</strong>tros de difusión d<strong>el</strong><br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to colonialista europeo, catequizó y transmitió su ideología a los habitantes americanos, a través de<br />

diversos medios, uno de <strong>el</strong>los fue precisam<strong>en</strong>te la música r<strong>el</strong>igiosa.<br />

Los siglos XV y XVI marcan <strong>el</strong> espl<strong>en</strong>dor de la música española. <strong>La</strong> de mayor repres<strong>en</strong>tatividad fue la música<br />

r<strong>el</strong>igiosa, que se s<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> los conv<strong>en</strong>tos y cuyo expon<strong>en</strong>te fue <strong>el</strong> maestro de capilla: educador, intérprete y<br />

compositor.<br />

En un principio, sólo podía ser maestro de capilla un r<strong>el</strong>igioso ord<strong>en</strong>ado que v<strong>en</strong>ía de España. Sin embargo, con <strong>el</strong><br />

tiempo, fue sustituido por músicos profesionales, muchos de los cuales eran criollos aún mestizos.<br />

140


El primer mestizo d<strong>el</strong> que se ti<strong>en</strong>e noticias, que llegó a ser maestro de capilla, fue Diego Lobato de Sosa<br />

Yarucpalla (ca. 1538 - ca. 1610). Otros famosos repres<strong>en</strong>tantes musicales fueron Gutiérrez Fernández Hidalgo<br />

(ca-1553-ca. 1620) y Manu<strong>el</strong> Blasco (ca. 1628 - ca.1695).<br />

LA COLONIA.<br />

<strong>La</strong>s expresiones artísticas logradas <strong>en</strong> siglos por los pueblos precolombinos no fueron apreciadas por la realeza<br />

europea, ávida de oro; dolorosam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los crisoles desaparecieron las más extraordinarias creaciones d<strong>el</strong> arte<br />

indíg<strong>en</strong>a, quedando convertidas, sin piedad, <strong>en</strong> fríos lingotes únicam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ían <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje de la balanza.<br />

V<strong>en</strong>tajosam<strong>en</strong>te no todo se perdió. Aún hoy, es posible observar como las culturas indíg<strong>en</strong>as vinculan la música a<br />

cada una de sus actividades diarias, los rituales incluy<strong>en</strong> música con especiales características para cada<br />

c<strong>el</strong>ebración. Hecho que no es nuevo, pues ya <strong>en</strong> las crónicas de Indias se puede advertir la importancia de la<br />

música <strong>en</strong>tre los indíg<strong>en</strong>as, pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las ceremonias r<strong>el</strong>igiosas, guerreras, trabajo, siembra y cosecha; <strong>el</strong><br />

nacimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> la hora de la muerte.<br />

Por eso es como se puede rescatar de los testimonios de los cronistas a oídos de los colonizadores la música<br />

indíg<strong>en</strong>a sonaba infernal, impía, marcial, fúnebre, lúgubre, etc. De ahí que música y danza indíg<strong>en</strong>as fueran<br />

muchas veces prohibidas por las autoridades r<strong>el</strong>igiosas católicas, e incluso algunos instrum<strong>en</strong>tos de uso ritual<br />

fueran destruidos. De alguna manera la resist<strong>en</strong>cia indíg<strong>en</strong>a ha logrado la sobre viv<strong>en</strong>cia, a través de la tradición<br />

oral y auditiva, de muchas c<strong>el</strong>ebraciones, m<strong>el</strong>odías e instrum<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as.<br />

Cierto es que las comunicaciones indíg<strong>en</strong>as d<strong>el</strong> ori<strong>en</strong>te; costa y región andina (Quijos, Shuaras, Colorados,<br />

Indíg<strong>en</strong>as de la región d<strong>el</strong> Chimborazo, Tungurahua, etc.), de una u otra forma luchan contra <strong>el</strong> influjo de patrones<br />

extraños, de la modernidad y de las industrias que poco a poco cerc<strong>en</strong>an su territorio y marginan ,sus costumbres<br />

culturales. También, que los indíg<strong>en</strong>as asimilaron la organología europea, tal <strong>el</strong> caso de la guitarra y los<br />

instrum<strong>en</strong>tos de banda que ahora incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> su ars<strong>en</strong>al instrum<strong>en</strong>tal; pero no m<strong>en</strong>os cierto es que los<br />

instrum<strong>en</strong>tos, la ritualidad y <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to musical, heredados de sus antepasados, sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do transmitidos a<br />

sus hijos, qui<strong>en</strong>es serán los <strong>en</strong>cargados de guardar <strong>el</strong> acervo musical indíg<strong>en</strong>a,<br />

MESTIZAJE ÉTNICO Y CULTURAL<br />

Cascab<strong>el</strong>es a cambio de productos<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, Bartolomé de las Casas proponía, para evitar la usurpación por la fuerza, cambiar por cascab<strong>el</strong>es<br />

y otras bagat<strong>el</strong>as, <strong>el</strong> oro de los indios. No es difícil p<strong>en</strong>sar que, más tarde <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes viajes españoles, los<br />

primeros instrum<strong>en</strong>tos europeos que se escucharían a través de toda América serian la corneta y <strong>el</strong> tambor de<br />

guerra.<br />

Otros instrum<strong>en</strong>tos de pequeñas magnitudes corno la vigü<strong>el</strong>a, primer antepasado directo de la guitarra,<br />

acompañaban a los españoles <strong>en</strong> sus campañas conquistadoras. Así lo testimonia Migu<strong>el</strong> Cab<strong>el</strong>lo Balboa <strong>en</strong> sus<br />

crónicas, donde r<strong>el</strong>ata que uno de sus compañeros, Juan Santa Cruz ejecutaba, <strong>en</strong> la campaña de la conquista <strong>en</strong><br />

la provincia de Esmeraldas <strong>en</strong> 1577, con ‘bu<strong>en</strong>a gracia” la vigü<strong>el</strong>a.<br />

Probablem<strong>en</strong>te Jodoco Ricke trajo consigo algún instrum<strong>en</strong>to musical, o 10 hizo fabricar para la <strong>en</strong>señanza de la<br />

música a los indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>el</strong> colegio San Andrés por 1535. El Presid<strong>en</strong>te de la Audi<strong>en</strong>cia de Quito, Femando<br />

Santillán, distribuía tamboriles y arpas <strong>en</strong> las comunidades indíg<strong>en</strong>as como, pres<strong>en</strong>tes, adoptados desde <strong>en</strong>tonces<br />

<strong>en</strong> las c<strong>el</strong>ebraciones y v<strong>el</strong>orios. <strong>La</strong> iglesia propició <strong>el</strong> ingreso de los instrum<strong>en</strong>tos musicales europeos, que pronto<br />

apr<strong>en</strong>dieron a fabricar los artesanos mestizos e indios.<br />

141


Primeras manifestaciones Mestizas (Siglos XVI – XVIII)<br />

En la ciudad de Quito, por 1545, cuatro curas franciscanos: Jodoco Ricke de Molina, Pedro Gosseal de Luovain<br />

(flam<strong>en</strong>cos), Pedro Rod<strong>en</strong>as y Antonio Rodríguez (españoles), abr<strong>en</strong> una escu<strong>el</strong>a para la educación de indios y<br />

españoles Dieciséis años después, <strong>en</strong> 133 1, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conv<strong>en</strong>to de San Francisco, Ricke y Francisco Morales<br />

fundaron <strong>el</strong> Colegib San Juan de Evang<strong>el</strong>ista, que <strong>en</strong> 1555 tomaría <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> Colegio de San Andrés.<br />

Allí se <strong>en</strong>señó a los indíg<strong>en</strong>as “a arar con bueyes, hacer yugos. arado y carretas, la manera de contar cifras de<br />

guarismo y cast<strong>el</strong>lano a leer y escribir y tañer los instrum<strong>en</strong>tos de música, tecla cuerdas, sacabuches, chirimías,<br />

flautas, trompetas, cornetas, <strong>el</strong> canto llano y órgano.<br />

Los jóv<strong>en</strong>es indíg<strong>en</strong>as fueron educados musicalm<strong>en</strong>te por r<strong>el</strong>igiosos. En Quito, desde 1535, funcionaba una<br />

escu<strong>el</strong>a organizada por los franciscanos Fray Jodoco Rickey y Pedro Gosseai, <strong>en</strong> la cual se <strong>en</strong>señaba, <strong>en</strong>tre otras<br />

disciplinas, música, se s<strong>el</strong>eccionaban estudiantes <strong>en</strong>tre varios pueblos de la región, sobre todo ingresaban los<br />

hijos de los caciques, a qui<strong>en</strong>es se les <strong>en</strong>señaba a tocar órgano, flauta, sacabuches, canto, etc.<br />

MÚSICA DEL PUEBLO ESPAÑOL EN AMÉRICA<br />

No solo la música r<strong>el</strong>igiosa tuvo su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo mundo. También se introdujo un sinnúmero de<br />

canciones populares, que de acuerdo a testimonio de los cronistas, eran <strong>en</strong>señadas a los indíg<strong>en</strong>as de estas<br />

regiones- Además se sabe que los r<strong>el</strong>igiosos, <strong>en</strong> afán de sepultar la idolatría, creaban nuevos bailes para que los<br />

indíg<strong>en</strong>as los ofrecieran a las imág<strong>en</strong>es católicas.<br />

Muchas coplas, que han podido ser id<strong>en</strong>tificadas como la raigambre española; sobreviv<strong>en</strong> hasta hoy. Algunas de<br />

<strong>el</strong>las fueron recogidas, <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX, por <strong>el</strong> escritor Juan León Mera <strong>en</strong> su libro Cantares d<strong>el</strong> Pueblo Ecuatoriano<br />

(1892), obra <strong>en</strong> la que se pued<strong>en</strong> reconocer tanto canciones como textos de seguro orig<strong>en</strong> ibérico, como textos de<br />

las culturas indíg<strong>en</strong>as y mestizas.<br />

España tuvo su influjo musical a niv<strong>el</strong> r<strong>el</strong>igioso y popular, hasta finales d<strong>el</strong> siglo XVIII, pues desde ese mom<strong>en</strong>to<br />

se comi<strong>en</strong>zan a introducir <strong>en</strong> <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te americano, una serie de formas musicales europeas, no españolas, tal<br />

<strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> vals, <strong>el</strong> minuét, la contradanza. El sincretismo que se produjo <strong>en</strong>tre la música española y la música<br />

indíg<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> Ecuador originó la música mestiza. <strong>La</strong> misma que, <strong>en</strong> la actualidad <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> se reconoce, tuvo raíces<br />

distintas, ha llegado a constituirse <strong>en</strong> una clara manifestación musical con id<strong>en</strong>tidad propia.<br />

INSTRUMENTOS MUSICALES.<br />

¿Trajeron algún instrum<strong>en</strong>to musical los marineros que se embarcaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> Puerto de palos de Moguer con<br />

Cristóbal Colón <strong>en</strong> su primer viaje a las “Indias”?; ¿Lo hicieron Américo Vespucio u otros audaces navegantes de<br />

la época? No lo sabemos con certeza. Lo que sí sabemos gracias a las anotaciones realizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diario de<br />

Navegación por <strong>el</strong> mismo Cristóbal Colón, es que se <strong>en</strong>tregaron a los habitantes de la isla Guanahaní, fu<strong>en</strong>tes de<br />

vidrio y de facistol que incluían cantos de órganos: 35 <strong>en</strong> <strong>el</strong> inv<strong>en</strong>tario de 1708 y solo 20 <strong>en</strong> <strong>el</strong> de 1754...<br />

Sobrevivieron veintinueve inm<strong>en</strong>sos libros de canto llano, copiados <strong>en</strong> pergamino; otros habían sido dispersados.-<br />

Pero, <strong>en</strong> 1757, habían desaparecido para siempre las colecciones m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> 1734, <strong>en</strong>tre las cuales estaban<br />

los cuatro libros de coro de motetes.<br />

Sin embargo, Stev<strong>en</strong>son, <strong>en</strong> otro de sus estudios, advierte que es posible <strong>en</strong>contrar la música r<strong>el</strong>igiosa de<br />

compositores d<strong>el</strong> Ecuador colonial, si se revisan los 50 y más pesados libros de coro que vio por 1960 <strong>en</strong> la<br />

Catedral, y si se empieza una búsqueda sistemática <strong>en</strong> los archivos extranjeros, que permitirían <strong>en</strong>contrar los<br />

libros de coros polifónicos que faltan <strong>en</strong> los archivos de la catedral de Quito.<br />

Los r<strong>el</strong>igiosos vieron que era más fácil la catequización si ponían los textos sagrados católicos <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua de los<br />

indíg<strong>en</strong>as y, por supuesto, si a estos textos se los musicalizaba con m<strong>el</strong>odías indíg<strong>en</strong>as, las cuales servían antes<br />

para v<strong>en</strong>erar a sus dioses.<br />

142


No sólo la música r<strong>el</strong>igiosa iba sufri<strong>en</strong>do ciertas modificaciones <strong>en</strong> América; también la música indíg<strong>en</strong>a y aqu<strong>el</strong>la<br />

creada e interpretada por mestizos, fue tomando características propias. Gran parte de la música mestiza ti<strong>en</strong>e<br />

sus anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la música indíg<strong>en</strong>a y. <strong>en</strong> ciertos casos, <strong>en</strong> la música europea tal <strong>el</strong> caso de los fandangos.<br />

<strong>La</strong> primera compilación pautada de música indíg<strong>en</strong>a y popular que se conoce es atribuida a Juan Agustín<br />

Guerrero, realizada por 1856 (publicada <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong> 1883). Se cu<strong>en</strong>ta además con informaciones musicales d<strong>el</strong><br />

siglo XIX <strong>en</strong> los escritos viajeros como William Stev<strong>en</strong>son, Holinski, Hassuarek y otros; Varios libros de teoría<br />

musical, y una traducción al cast<strong>el</strong>lano de un libro de armonía de Fetis por Mario de la Torre. <strong>La</strong>s partituras,<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de música popular eran publicadas <strong>en</strong> Quito, Guayaquil, probablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Cu<strong>en</strong>ca y otras <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

exterior Hamburgo, Francia, Lima, etc.<br />

Históricam<strong>en</strong>te se especula que <strong>el</strong> sanjuanito, <strong>el</strong> danzante y <strong>el</strong> yaraví sean los primeros <strong>en</strong> tomar características<br />

mestizas. Este tipo de expresiones musicales se vieron modificadas <strong>en</strong> su ext<strong>en</strong>sión y <strong>en</strong> su estructura g<strong>en</strong>eral.<br />

Los cambios que se fueron dando a través d<strong>el</strong> tiempo se deb<strong>en</strong> sobre todo. a la guitarra instrum<strong>en</strong>to de probables<br />

raíces árabes, que fue traído por los españoles <strong>en</strong> sus excursiones colonizadoras. En la guitarra se fueron<br />

adaptando los Sanjuanitos, yaravíes, albazos y otros ritmos.<br />

<strong>La</strong> finalidad principal de este “Colegio de indios” fue <strong>el</strong> adoctrinami<strong>en</strong>to a los hijos de los Caciques, qui<strong>en</strong>es<br />

seguirían después con la influ<strong>en</strong>cia que les daba <strong>el</strong> cacicazgo, los principales difusores y maestros d<strong>el</strong> dogma<br />

católico <strong>en</strong> los pueblos indíg<strong>en</strong>as.<br />

A nuestro tiempo, han llegado algunos nombres de indíg<strong>en</strong>as y mestizos que se destacaron por sus habilidades<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> canto, interpretación y composición musical <strong>en</strong> <strong>el</strong> Colegio San Andrés, tal es <strong>el</strong> caso de Cristóbal, organista y<br />

cantante, Juan Bermejo, de quién Fray Reinaldo Lizárraga consideraba podía ser tiple <strong>en</strong> la capilla d<strong>el</strong> Sumo<br />

Pontífice.<br />

En 1568 la Audi<strong>en</strong>cia de Quito solicitó los nombres de los profesores d<strong>el</strong> plant<strong>el</strong> para la distribución d<strong>el</strong><br />

presupuesto.<br />

Se pres<strong>en</strong>tó una lista, bajo la dirección de Fray de Obeso, <strong>en</strong> la que se comprometían Diego Gutiérrez, indio<br />

natural de Quito, para la <strong>en</strong>señanza de canto, escritura y tañido de teclas y flautas; Pedro Días, nativo de Tanta,<br />

para canto llano, órgano, lectura, escritura y tañido de flautas y chirimías; Juan Mitima, indio de <strong>La</strong>tacunga, para<br />

canto, lectura y tañido de instrum<strong>en</strong>tos. Estos maestros de <strong>en</strong>señanza ordinaria, tuvieron por ayudantes a Juan<br />

Oña, natural de Cotocollao; Diego Guana, indio de Conocoto; Antonio Fernández, nativo de Guangopoio y<br />

Sancho, natural de Pizolí.<br />

En los libros de cu<strong>en</strong>tas también se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar los nombres de los sacerdotes Diego Lobato de Sosa<br />

Yarucpalla (ca. 1540-16 10), quizá <strong>el</strong> músico mestizo más importante, que aún cuando no se ha podido hallar sus<br />

obras, es consignado como uno de los primeros compositores de la época; Luis Darmes, Francisco Saldívar,<br />

Pedro Ortia, Migu<strong>el</strong> de la Zona, Juan de Campos, que tocaban <strong>en</strong> compañía de los indios Juan Mitima, Juan<br />

Martín Lor<strong>el</strong>lana y Pedro de Zambiza. y de los mestizos Francisco Moran y Bernardo de Trejo, todos los cuales<br />

habían apr<strong>en</strong>dido música y canto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Colegio San Andrés.<br />

Para <strong>el</strong> año 1581 <strong>el</strong> colegio fue traspasado a los Agustinos, y funcionó bajo <strong>el</strong> nombre de San Nicolás de<br />

Tol<strong>en</strong>tino, pero no se conoc<strong>en</strong> los alcances educativos que tuvo <strong>en</strong> ese Jugar, por falta de pruebas docum<strong>en</strong>tales.<br />

De acuerdo con <strong>el</strong> musicólogo norteamericano Robert Stev<strong>en</strong>son, <strong>el</strong> decaimi<strong>en</strong>to de la música polifónica <strong>en</strong> la<br />

Catedral de Quito “Desde 1708 <strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante, puede juzgarse por los inv<strong>en</strong>tarios de los libros.En un docum<strong>en</strong>to<br />

manuscrito de 1817. Mideros, figura como cantollanista y primer t<strong>en</strong>or de la iglesia de la Catedral de Quito. Entre<br />

sus discípulos se asi<strong>en</strong>ta a Juan Bastidas, violinista; Ignacio Miño, violinista y organista; Manu<strong>el</strong>, Checa, arpistas;<br />

Francisco Fraga, cantor.<br />

Antes de ser fundado <strong>el</strong> primer conservatorio d<strong>el</strong> país, se contrataron a los músicos extranjeros José C<strong>el</strong>les y<br />

Alejandro Sejers, <strong>en</strong> l8l6y 1838 respectivam<strong>en</strong>te, para dirigir pequeñas escu<strong>el</strong>as de música <strong>en</strong> la capital.<br />

143


CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA<br />

Al empezar <strong>el</strong> año 1870, cuando Gabri<strong>el</strong> García Mor<strong>en</strong>o ocupaba la Presid<strong>en</strong>cia de la República y aprovechando<br />

que <strong>el</strong> músico extranjero Antonio Neumane se hallaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> país, se decidió, “<strong>en</strong> vista de la decad<strong>en</strong>cia de la<br />

música r<strong>el</strong>igiosa y popular”, organizar un conservatorio con Neumane <strong>en</strong> la dirección. El 28 de febrero de 1870, se<br />

dictó <strong>el</strong> decreto correspondi<strong>en</strong>te de fundación y <strong>el</strong> 3 de marzo empezó a funcionar. Se contrató al pianista y<br />

compositor ecuatoriano Juan Agustín Guerrero Toro, para la subdirección y profesor de teoría y piano. En la<br />

nómina de maestros constaban: Migu<strong>el</strong> Pérez y José Manu<strong>el</strong> Valdivieso, violinistas; F<strong>el</strong>ipe Vizcaíno y Manu<strong>el</strong><br />

Jurado que <strong>en</strong>señaban teoría musical; Manu<strong>el</strong> Jiménez flauta J. <strong>La</strong>gotnarsino piano; y, Manu<strong>el</strong> Checa, arpa. A la<br />

muerte de Neumane (1871). Juan Agustín Guerrero, actuó como director interino hasta la llegada d<strong>el</strong> italiano<br />

Francisco Rosa, <strong>en</strong> 1872, nominado director d<strong>el</strong> titular d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to.<br />

Después de siete años de funcionami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> 1877, <strong>el</strong> Conservatorio fue clausurado por falta de recursos<br />

económicos y por problemas políticos a los que se veía abocado <strong>el</strong> país.<br />

Para 1892 <strong>el</strong> compositor Aparicio Córdova, formó una asociación de músicos, casi todos ex-alumnos d<strong>el</strong><br />

conservatorio. <strong>La</strong> inauguración solemne se efectuó <strong>el</strong> 5 de Febrero de 1893 y después, cada año c<strong>el</strong>ebraban la<br />

fiesta <strong>en</strong> hom<strong>en</strong>aje a la patrona de la música Sta. Cecilia, hasta 1897 <strong>en</strong> que la sociedad se extinguió.<br />

Tras veintitrés años de clausura, <strong>en</strong> <strong>el</strong> gobierno liberal d<strong>el</strong> G<strong>en</strong>eral Eloy Alfaro, <strong>el</strong> conservatorio fue reabierto por<br />

decreto ejecutivo d<strong>el</strong> 26 de abril de 1900. Se contrató músicos italianos para su dirección: Enrique Marconi, qui<strong>en</strong><br />

dictaba las clases de piano indíg<strong>en</strong>as, <strong>en</strong> los cuales está la raigambre de la música mestiza.<br />

LA MÚSICA EN EL SIGLO XIX.<br />

En los siglos XIX Y XX, igualm<strong>en</strong>te que de los anteriores, se ha podido obt<strong>en</strong>er muy pocas refer<strong>en</strong>cias de los<br />

compositores y su música. <strong>La</strong> colonia es la etapa más oscura para la música <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador. Aún no se ha podido<br />

localizar una sola obra de creadores ecuatorianos, lo cual d<strong>en</strong>ota la falta de preocupación <strong>en</strong> las instituciones<br />

musicales y culturales por la preservación e investigación d<strong>el</strong> pasado musical.<br />

En <strong>el</strong> siglo XIX las bandas militares, y después las bandas populares, son <strong>el</strong> mecanismo más importante de<br />

difusión y, por <strong>en</strong>de, de composición musical. Muchos creadores adaptaron sus obras cuando no las creaban para<br />

nom<strong>en</strong>clatura musical bandistica. Fueron contratados varios extranjeros para su formación y dirección. Incluso <strong>el</strong><br />

Himno Nacional d<strong>el</strong> Ecuador, fue estr<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> 1870 por banda militar.<br />

El piano y la guitarra serian símbolo de la música de los sectores burgués y popular, respectivam<strong>en</strong>te. El<br />

diplomático Friedrick Hassaurek, que estuvo <strong>en</strong>tre 1861-1865 <strong>en</strong> estas instancias, calcula que existían unos 120<br />

pianos <strong>en</strong>tre las distinguidas familias de la capital.<br />

Ópticas <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la investigación ci<strong>en</strong>tífica<br />

Es inaplazable la multiplicación de estudios o investigaciones músicológicas, así como imprescindible su difusión,<br />

pues, como es sabido, a medida que pasa <strong>el</strong> tiempo más complejo resulta <strong>en</strong> su totalidad <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o d<strong>el</strong><br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to musical y sus refer<strong>en</strong>tes históricos.<br />

<strong>La</strong> aus<strong>en</strong>cia de trabajos de investigación, recopilan, revisión de fu<strong>en</strong>tes de una manera apropiada y su<br />

sistematización de terminan, principalm<strong>en</strong>te, la dificultad de desarrollar un l<strong>en</strong>guaje propio <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo históricoestético-<br />

musical. También determina, y esto, ya ha sido señalado por varios investigadores latinoamericanos, la<br />

imposibilidad de realizar estudios comparados, pobreza <strong>en</strong> guías docum<strong>en</strong>tales (bibliográficas, epistolarios, etc.);<br />

desconocimi<strong>en</strong>to de los compositores y d<strong>el</strong> repertorio nacional antiguo y moderno; son <strong>en</strong>tre otras las causas que<br />

han fr<strong>en</strong>ado la pot<strong>en</strong>cialidad de afianzar argum<strong>en</strong>tos y conceptos ci<strong>en</strong>tíficos nuevos, que evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

posibilitarían transformación y cambio <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo musical.<br />

144


NACIONALISMO MUSICAL ECUATORIANO<br />

Queremos m<strong>en</strong>cionar al grupo de compositores que activaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> Nacionalismo, basándose <strong>en</strong> la pon<strong>en</strong>cia<br />

g<strong>en</strong>eracional, pero más que sus edades nos regiremos por la interr<strong>el</strong>ación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre maestros y discípulos.<br />

Resulta un tanto anticipado <strong>el</strong> establecer un cuadro definitivo de las distintas g<strong>en</strong>eraciones de músicos<br />

nacionalistas. Creemos que como una ev<strong>en</strong>tual gula se podrían hacer las sigui<strong>en</strong>tes consideraciones al respecto:<br />

Antes de la llegada d<strong>el</strong> compositor italiano Domingo Brescia (Director d<strong>el</strong> Conservatorio de Quito, 1904, qui<strong>en</strong><br />

ejerció un notable influjo <strong>en</strong> los músicos ecuatorianos, seguram<strong>en</strong>te se compusieron obras académicas con<br />

características nacionalistas, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de carácter social y estético que se v<strong>en</strong>ía produci<strong>en</strong>do desde <strong>el</strong> siglo XIX<br />

<strong>en</strong> otras latitudes d<strong>el</strong> mundo; sin embargo; <strong>en</strong> <strong>el</strong> país no se llegaron a establecer juicios conceptuales propios de<br />

aqu<strong>el</strong>la época. Es a raíz de la que podría d<strong>en</strong>ominarse: Primera g<strong>en</strong>eración de músicos nacionalistas, conformada<br />

por Segundo Liis Mor<strong>en</strong>o Andrade (1882.l972J. Sixto María Duran Cárd<strong>en</strong>as (1875-19473, Francisco Salgado<br />

Ayala (1880-1970) y de Pedro y Pablo Traversari Salazar (1874-1956), a principios d<strong>el</strong> actual siglo, qui<strong>en</strong>es<br />

comi<strong>en</strong>zan a <strong>el</strong>aborar canciones y teoría musical nacionalista ecuatoriana, que es difundida a. través de sus<br />

Debido a la inexist<strong>en</strong>cia de una tradición, <strong>en</strong> lo que a formación musicológica se refiere y, por <strong>en</strong>de, a una escu<strong>el</strong>a<br />

metodológica que se, ajuste a nuestra realidad y necesidades, los esfuerzos actuales de investigación musical <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> Ecuador, <strong>en</strong> la gran mayoría de los casos se han realizado gracias a la bu<strong>en</strong>a voluntad de aficionados sin<br />

formación técnica <strong>en</strong> este campo. De ahí deriva <strong>el</strong> problema de no contar con estudios analíticos consist<strong>en</strong>tes<br />

acerca de la música, su simbología, historia, filosofía, función, <strong>en</strong> la que se ha escrito las diversas fases, regiones<br />

y culturas de nuestro país.<br />

Los compositores Juan Agustín Guerrero Toro (1818-1886) y Segundo Luis Mor<strong>en</strong>o Andrade (1882-1972) son<br />

pilares principales <strong>en</strong> los que se sust<strong>en</strong>ta la Historia escrita sobre la música de nuestro país. Al Primero se debe la<br />

<strong>Música</strong> Ecuatoriana desde su orig<strong>en</strong> hasta 1875, publicada <strong>en</strong> 1876; además se le atribuye la recolección de<br />

m<strong>el</strong>odías indíg<strong>en</strong>as y populares, cuyas partituras fueron publicadas por Marcos Jiménez de la Espada de Madrid<br />

(1883) con <strong>el</strong> título de yaravíes Quiteños.<br />

El estudio más importante de Mor<strong>en</strong>o sin duda es la Historia de la <strong>Música</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador (inéditos dos de los tres<br />

tomos). También son valiosos los trabajos históricos de Pedro Pablo Traversari Salazar (1874-1947); El Arte <strong>en</strong><br />

América o sea Historia d<strong>el</strong> Arte Musical <strong>La</strong>tinoamericano, manuscrito (1902), cuyo anexo incluye partituras de<br />

música popular e indíg<strong>en</strong>a; Sixto Maria Duran Cárd<strong>en</strong>as (1875- 1947): <strong>La</strong> <strong>Música</strong> Ecuatoriana, publicada <strong>en</strong> 1928;<br />

Francisco Salgado Ayala (1880-1970);<br />

Musicología: Crítica y estética, sociología, historia, (inédito), s<strong>el</strong>ección de artículos de periódicos que escribió<br />

desde 1912 <strong>en</strong> los diarios capitalinos sobre música ecuatoriana y universal; y los aportes de los musicólogos<br />

extranjeros Raúl lacourt; <strong>La</strong> músiques des Incas et ses survivances, publicada <strong>en</strong> dos volúm<strong>en</strong>es <strong>en</strong> París <strong>en</strong><br />

1925, y Robert Stev<strong>en</strong>son: <strong>La</strong> música <strong>en</strong> Quito (1962); así como ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> valor los escritos históricos<br />

de Juan Pablo Muñoz Sanz (1898-1964); la música ecuatoriana, (1938); de Luis Humberto Salgado (1903-1977):<br />

<strong>Música</strong> Vernácula Ecuatoriana, (1951), Gerardo Alzamora:, Síntesis Histórica de la <strong>Música</strong> Nacional Ecuatoriana,<br />

(1957), Gabri<strong>el</strong> Cevallos: Int<strong>en</strong>ción y Paisaje de <strong>La</strong> <strong>Música</strong> Nacional Ecuatoriana (1943), etc.; y si bi<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos que sus aportes son de innegable validez Y reconocimi<strong>en</strong>to, t<strong>en</strong>emos necesariam<strong>en</strong>te que superar<br />

conceptos y alcances, pues <strong>el</strong> hecho musical es un proceso que continuam<strong>en</strong>te se r<strong>en</strong>ueva y amplia y que<br />

necesita ser analizado desde continuas música indíg<strong>en</strong>a fue reconocido por algunos músicos desde comi<strong>en</strong>zos de<br />

siglo (Pedro Pablo Traversari) y para 1936 las teorías d<strong>el</strong>. mexicano Julián Carrillo y su sonido 13 eran difundidas<br />

<strong>en</strong> nuestro país.<br />

<strong>La</strong>s propuestas europeas de Stravinski y, principalm<strong>en</strong>te Schomberg, atrajeron a músicos como Luis H. Salgado y<br />

Gustavo Salgado. También se conoce que Ricardo Romero <strong>en</strong> 1941, repres<strong>en</strong>tó al Ecuador <strong>en</strong> <strong>el</strong> Primer Festival<br />

de fa Sociedad de Compositores Contemporáneos. Los creadores académicos pres<strong>en</strong>taron pon<strong>en</strong>cias sobre<br />

géneros europeos, creando óperas, y sinfonías, suites, misas, rapsodias y poemas sinfónicos ecuatorianos, <strong>en</strong>tre<br />

otros- También, producto de estas propuestas la música popular de creadores académicos era de <strong>el</strong>aboración y<br />

desarrollo.<br />

145


<strong>La</strong> tecnología, desde la mitad d<strong>el</strong> siglo, incidió <strong>en</strong> los planteami<strong>en</strong>tos estéticos y sociales. Fruto de <strong>el</strong>lo, algunos<br />

músicos académicos ecuatorianos consideraban estrechos los márg<strong>en</strong>es que regían a la música tradicional y de<br />

avanzada que se producía <strong>en</strong> <strong>el</strong> país (recuérdese que Luis Humberto Salgado compuso obras seriales desde<br />

1944), tal <strong>el</strong> caso de Mesías Maiguashca, qui<strong>en</strong> decide su partida al exterior <strong>en</strong> busca de nuevas y prometedoras<br />

fu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la composición. Gerardo Guevara <strong>en</strong> París se pone a tono con propuestas de r<strong>en</strong>ovación y de<br />

vanguardia de la composición. De hecho también produce según ciertos criterios la continuidad d<strong>el</strong> colonialismo<br />

cultural.<br />

<strong>La</strong>s obras de las nuevas g<strong>en</strong>eraciones de músicos ecuatorianos no necesariam<strong>en</strong>te nacionalistas incluyeron<br />

recursos técnicos y tecnológicos vinculados a la <strong>el</strong>ectrónica, cintas magnetofónicas, video animación,<br />

computadores, etc. Aunque las g<strong>en</strong>eraciones de la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo veinte usaron estos recursos más que<br />

como un proyecto de desarrollo estético, sobre todo como un recurso de experim<strong>en</strong>tación, pues eran mecanismos<br />

sobradam<strong>en</strong>te probados <strong>en</strong> otras latitudes, <strong>en</strong> busca de consolidar la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que decidió llamarse “<strong>Música</strong><br />

Contemporánea’, de la cual son repres<strong>en</strong>tantes: Arturo Rodas y Millón Estévez, principalm<strong>en</strong>te.<br />

Es muy temprano para afirmar la exist<strong>en</strong>cia de un neonacionalismo. En las actuales propuestas de la música<br />

académica se procuran sintetizar <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos musicales organológicos, tecnología, técnicas musical de tradición y<br />

universal; pero habrá que esperar se consolid<strong>en</strong> las propuestas de la música académica ecuatoriana, ahora que<br />

nos acercamos al año escritos y de sus obras musicales. Esta pléyade de compositores es además <strong>el</strong> pilar<br />

fundam<strong>en</strong>tal de la historia musical escrita. Se debe a <strong>el</strong>los los principales trabajos históricos con los que cu<strong>en</strong>ta la<br />

musicología ecuatoriana.<br />

<strong>La</strong> segunda g<strong>en</strong>eración compuesta, tanto conceptualm<strong>en</strong>te como musicalm<strong>en</strong>te, por corri<strong>en</strong>tes nacionalistas que<br />

llegaron a conjugar <strong>en</strong> sus composiciones las propuestas hechas por la primera g<strong>en</strong>eración (expresar por una<br />

técnica clásico-romántica europea la dualidad indíg<strong>en</strong>a hispánica), hasta <strong>el</strong> serialismo Shombergiano,<br />

ultrarnodemismo y las propuestas nacionalista r<strong>el</strong>igiosas. En esta g<strong>en</strong>eración se distingu<strong>en</strong> Luis Humberto<br />

Salgado Torres (1903- 1977), José Ignacio can<strong>el</strong>os Morales (1989-1957), B<strong>el</strong>isario Peña<br />

Ponce (1902-1959), Juan Pablo Muñoz Sanz. (1898-1964), <strong>en</strong>tre otros.<br />

<strong>La</strong>s últimas g<strong>en</strong>eraciones proyectaron sus composiciones d<strong>en</strong>tro de un nacionalismo con cierta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia política<br />

y posiciones estéticas particulares. Algunos de los compositores de la g<strong>en</strong>eración que estamos destacando fueron<br />

Corsino Duran, Áng<strong>el</strong> Honorio Jiménez, Néstor Cueva, Inés Jijón. Ellos influyeron a su vea <strong>en</strong> los jóv<strong>en</strong>es<br />

expon<strong>en</strong>tes cuya mayor repres<strong>en</strong>tación está <strong>en</strong> la figura de Luis Gerardo Guevara Viteri (1930). Desde tiempos<br />

coloniales las músicas de mayor- difusión <strong>en</strong> nuestro país, fueron la española como primera fu<strong>en</strong>te, la inglesa,<br />

austriaca; <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX la italiana, por <strong>el</strong> influjo de los italianos que constituyeron <strong>el</strong> profesorado d<strong>el</strong><br />

Conservatorio, hasta la primera década de nuestro siglo.<br />

Los rusos aportaron con su música nacionalista al mundo <strong>en</strong>tero, la misma que sirvió de paradigma para los<br />

nuevos pueblos <strong>en</strong> cuyo desarrollo existían faltantes de id<strong>en</strong>tidad y repres<strong>en</strong>tatividad universal. Lógicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Ecuador, estos planteami<strong>en</strong>tos debían ser asimilados por los músicos académicos de la cultura mestiza, con<br />

acceso a la información cultural mundial. El Romanticismo tuvo mucho que ver para <strong>el</strong> desarrollo de una teoría<br />

nacionalista; Juan León Mera y Juan Agustín Guerrero son los primeros <strong>en</strong> reconocer los valores de la música<br />

popular indíg<strong>en</strong>a.<br />

El compositor italiano Domingo Brescia influyó notablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido nacional de la creación, por <strong>el</strong>lo<br />

Segundo Luis Mor<strong>en</strong>o empezó la recopilación de materiales musicales indíg<strong>en</strong>as y seguidam<strong>en</strong>te la <strong>el</strong>aboración<br />

de postulados nacionalistas, estos escritos fueron reforzados por <strong>el</strong> compositor peruano Alomia Robles, qui<strong>en</strong><br />

dictó unas charlas <strong>en</strong> 1916. También <strong>el</strong> uso de microtonalismos <strong>en</strong> la 2006.<br />

146


I GENERACIÓN<br />

Salvador Bustamante C<strong>el</strong>i<br />

Francisco Salgado Ayala<br />

Alberto Mor<strong>en</strong>o Andrade<br />

Juan Pablo Muñoz Sanz<br />

José Ignacio Can<strong>el</strong>os Morales<br />

Segundo Luis Mor<strong>en</strong>o Andrade<br />

Sixto María Duran Cárd<strong>en</strong>as<br />

Pedro Pabló Traversari Salaza<br />

II GENERACIÓN<br />

Segundo Cueva C<strong>el</strong>i<br />

Luis Humberto Salgado Torres<br />

José Ricardo Becerra <strong>La</strong>ra<br />

Áng<strong>el</strong> Honorio Jiménez Coloma<br />

María Inés Jijón Rojas<br />

Néstor Luis Cueva Negrete<br />

Corsino Duran Carrión<br />

B<strong>el</strong>isario Peña Ponce<br />

Juan Pablo Echeverría Terán<br />

III GENERACIÓN<br />

Carlos Galo Raúl Bonilla Chávez<br />

Enrique Espín Yépez<br />

Claudio Aizaga Yerovi<br />

Luis Gerardo Gevara Viteri<br />

Mesías Decroly Maiguashca<br />

<strong>La</strong> cultura afroecuatoriana. <strong>La</strong>s Comunidades negras<br />

COMPOSITORES ECUATORIANOS NACIONALISTAS<br />

IV GENERACIÓN<br />

Milton Olger Estévez Báez<br />

Jacinto Freire Camacho<br />

Arturo Rodas Dávila<br />

Diego Fabián Luzuriaga Arias<br />

Julio Femando Bu<strong>en</strong>o Arévalo<br />

V GENERACIÓN<br />

Carlos Efraín Gav<strong>el</strong>a Mora<br />

Pedro Pablo Freire Camacho<br />

Marc<strong>el</strong>o Boanerges Ruano<br />

Guerrón<br />

Raúl Guillermo Garzón Guzmán<br />

Willams Ernesto Panchi Culqui<br />

VI GENERACIÓN<br />

David Marc<strong>el</strong>o B<strong>el</strong>trán Flores<br />

Juan Esteban Cordero Espinoza<br />

Juan Esteban Valdano López<br />

Leonardo Arturo Cárd<strong>en</strong>as<br />

Palacios<br />

En <strong>el</strong> último lustro d<strong>el</strong> siglo XX la población negra d<strong>el</strong> Ecuador era de aproximadam<strong>en</strong>te 700.000 personas, y se<br />

conc<strong>en</strong>traba básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dos espacios geográficos de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to tradicional, la provincia de Esmeraldas y la<br />

cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> Chota-Mira. En ambos sitios se ha mant<strong>en</strong>ido reproduci<strong>en</strong>do su cultura, es decir, sus formas de<br />

organización, patrones de conducta, actitudes, valores, cre<strong>en</strong>cias, técnicas e instrum<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> respuesta a los retos<br />

que le han planteado la historia, <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno físico y <strong>el</strong> medio social.<br />

Esmeraldas: Negros, Zambos y Mulatos<br />

<strong>La</strong> primera información que se ti<strong>en</strong>e sobre la población negra que se ubicó <strong>en</strong> la actual provincia de Esmeraldas<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la valiosa crónica Verdadera descripción y r<strong>el</strong>ación larga de la provincia y tierra de las Esmeraldas,<br />

d<strong>el</strong> misionero Migu<strong>el</strong> Cab<strong>el</strong>lo Balboa. En <strong>el</strong>la, <strong>el</strong> cronista da testimonio sobre <strong>el</strong> naufragio de un barco proced<strong>en</strong>te<br />

de Panamá, con destino al Perú, <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1553. Según <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato de Balboa, esta embarcación, propiedad de!<br />

sevillano Alonso Illescas, transportaba mercaderías y negros para ser intercambiados por plata <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú. El<br />

naufragio fr<strong>en</strong>te a la costa de Esmeraldas, <strong>en</strong> la <strong>en</strong>s<strong>en</strong>ada de Portete, permitió la huida de esclavos originarios de<br />

Guinea: 17 hombres y 6 mujeres. Además de narrar <strong>el</strong> suceso que modificaría <strong>en</strong> pocos años la composición<br />

étnica de la zona de Esmeraldas, <strong>el</strong> cronista pres<strong>en</strong>ta una reseña detallada d<strong>el</strong> medio geográfico y de las etnias<br />

aboríg<strong>en</strong>es de la región.<br />

En r<strong>el</strong>ación al esc<strong>en</strong>ario geográfico de la «provincia de las Esmeraldas», comi<strong>en</strong>za defini<strong>en</strong>do la demarcación<br />

espacial: como frontera ori<strong>en</strong>tal señala los Andes; como límite occid<strong>en</strong>tal, <strong>el</strong> océano Pacífico; al sur quedaría<br />

d<strong>el</strong>imitada, <strong>en</strong> <strong>el</strong> área costera, por la cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> río Chone hasta la cad<strong>en</strong>a montañosa de la Costa, y, <strong>en</strong> la zona<br />

interior, por la región d<strong>el</strong> curso alto d<strong>el</strong> río Daule; y al norte, por <strong>el</strong> curso d<strong>el</strong> río Mira, la región de Tumaco y los<br />

grupos indíg<strong>en</strong>as de Barbacoas. En <strong>el</strong> siglo XVI, los grupos étnicos que ocupaban la región eran los campaces,<br />

cayapas, lachas, matabas, niguas y yumbos. <strong>La</strong> costa de Ataca-mes y la desembocadura d<strong>el</strong> Esmeraldas estaba<br />

habitada por los campaces y niguas; a estos últimos, Cab<strong>el</strong>lo Balboa los sitúa <strong>en</strong> la bahía de San Mateo y <strong>el</strong> cabo<br />

Pasado.<br />

147


Estos pueblos indíg<strong>en</strong>as vivían hacia <strong>el</strong> interior, <strong>en</strong> las riberas de los ríos y <strong>en</strong> las cu<strong>en</strong>cas hidrográficas. En estos<br />

espacios existían diversos recursos minerales, agrícolas (yuca, plátano y otras frutas) y pesqueros (mariscos y<br />

pescado, que obt<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> la costa, los esteros y la desembocadura de los ríos); como complem<strong>en</strong>to nutricional<br />

consumían carne de aves (pavas, perdices) y mamíferos (v<strong>en</strong>ados, puercos monteses, dantas). <strong>La</strong> crónica señala <strong>el</strong><br />

carácter b<strong>el</strong>icoso de los aboríg<strong>en</strong>es, a qui<strong>en</strong>es d<strong>en</strong>omina «indios bravos» o «indios de guerra», pues además de<br />

«comer y beber ocupaban su tiempo <strong>en</strong> guerrear a sus vecinos.<br />

<strong>La</strong> conformación de la sociedad negra<br />

Una vez que <strong>el</strong> grupo de esclavos negros arribó a la provincia de Esmeraldas, su condición de náufragos fugitivos<br />

con problemas de superviv<strong>en</strong>cia mediatizó su acercami<strong>en</strong>to a otras etnias, que se realizó <strong>en</strong> dos etapas: primero,<br />

la definida por <strong>el</strong> contacto <strong>en</strong>tre negros e indíg<strong>en</strong>as, y más tarde, era caracterizada por <strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre negros<br />

y blancos. <strong>La</strong> sociedad negra esmeraldeña se fue conformando como resultado de esta interacción muitétnica.<br />

Durante la primera etapa, los negros usaron estrategias que se rev<strong>el</strong>aron efectivas <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to con los<br />

aboríg<strong>en</strong>es, recurri<strong>en</strong>do al <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to sorpresa y al uso de armas de fuego. El éxito alcanzado <strong>en</strong> las conti<strong>en</strong>das<br />

con los niguas y otros grupos, como los campaces y cayapas, permitió a los negros establecer alianzas con los<br />

indíg<strong>en</strong>as a través d<strong>el</strong> mestizaje, ocupar determinados territorios y afianzar su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la región. Sus acciones<br />

estuvieron dirigidas por uno de los esclavos fugitivos, Alonso Illescas, qui<strong>en</strong> había adoptado <strong>el</strong> nombre de su amo;<br />

como se ha apuntado, ésta era una práctica g<strong>en</strong>eralizada d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> sistema.<br />

Alonso Illescas era un negro «ladino» -término que se aplicaba a los indíg<strong>en</strong>as o a los negros que conocían <strong>el</strong><br />

Evang<strong>el</strong>io y la l<strong>en</strong>gua y la cultura españolas-, condición que le sirvió para obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de los<br />

aboríg<strong>en</strong>es y, más tarde, de la sociedad blanca, permitiéndole alcanzar <strong>el</strong> liderazgo de la comunidad negra <strong>en</strong> la<br />

región.<br />

En la segunda etapa, desde <strong>el</strong> siglo XVI hasta <strong>el</strong> XVIII, <strong>el</strong> contacto interétnico se dio <strong>en</strong>tre los negros y los blancos,<br />

cuando éstos p<strong>en</strong>etraron <strong>en</strong> Esmeraldas, movido por intereses militares, r<strong>el</strong>igiosos y económico-comerciales. <strong>La</strong>s<br />

expediciones de carácter militar t<strong>en</strong>ían un marcado afán de exploración y conquista, y se prolongaron desde 1560<br />

hasta 1580; las de. carácter misional, que coincidieron con <strong>el</strong> final d<strong>el</strong> siglo XVI y la década de 1620, al<strong>en</strong>tadas por<br />

la ord<strong>en</strong> de la Merced, t<strong>en</strong>ía como principal empeño la asimilación de las naciones mediante la política de<br />

reducciones; y las de carácter económico-comercial, que se desarrollaron durante todo <strong>el</strong> período colonial hasta ¡a<br />

época de la Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, t<strong>en</strong>ían como objetivo la apertura de una vía al mar que g<strong>en</strong>erase un comercio activo<br />

<strong>en</strong>tre la Sierra y los mercados de Lima, Panamá y Nueva España, para cuyo fin era necesario iniciar la pacificación<br />

y reducción de la nación de Esmeraldas.<br />

Alonso Illescas y la Carta de Libertad<br />

En <strong>el</strong> contexto de una expedición de tipo militar, empr<strong>en</strong>dida por Andrés Contero <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1568, un negro, Alonso<br />

Illescas y su grupo iniciaron las r<strong>el</strong>aciones con la sociedad blanca; las autoridades de la Audi<strong>en</strong>cia habían <strong>en</strong>viado<br />

a Contero a la región ante <strong>el</strong> interés demostrado por Illescas. <strong>La</strong> int<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> líder negro era poder llegar a un<br />

acuerdo con los españoles, pues <strong>el</strong> carácter agresivo y viol<strong>en</strong>to de las frecu<strong>en</strong>tes incursiones militares dificultaba<br />

<strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la comunidad negra libre, que se hallaba <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> vías de formación. Con la llegada d<strong>el</strong><br />

misionero Cab<strong>el</strong>lo Balboa, <strong>en</strong> 1577, Illescas obtuvo una respuesta oficial de la Audi<strong>en</strong>cia a sus peticiones<br />

mediante las «Provisiones Reales», por las cuales se le otorgó <strong>el</strong> perdón, se le nombró gobernador de la provincia<br />

y se legitimó su autoridad.<br />

<strong>La</strong> capacidad de Illescas <strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo de asuntos políticos y negociaciones se evid<strong>en</strong>ció aún más con la<br />

d<strong>en</strong>ominada «Carta de libertad». En este docum<strong>en</strong>to <strong>el</strong> líder negro solicitó a las autoridades una ampliación de las<br />

mercedes concedidas <strong>en</strong> las «Provisiones Reales», especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo r<strong>el</strong>ativo a la no tributación y al perdón<br />

g<strong>en</strong>eral para negros, zambos e indíg<strong>en</strong>as bajo su autoridad. Estas nuevas demandas fueron at<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> 1600,<br />

cuando Illescas y las autoridades de la Audi<strong>en</strong>cia concluyeron un acuerdo por <strong>el</strong> cual los pobladores negros y<br />

zambos se convirtieron <strong>en</strong> vasallos d<strong>el</strong> rey, y pasaron a estar ex<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> pago de tributos.<br />

148


Al mismo tiempo, los negros se comprometieron, a través de un docum<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>ominado «Asi<strong>en</strong>to, posesión y<br />

juram<strong>en</strong>to de firme colaboración <strong>en</strong> !a reducción de la provincia y a estar al servicio de los proyectos viales<br />

propuestos por la sociedad blanca. Estos acuerdos <strong>en</strong>tre los negros y las autoridades coloniales supusieron, por<br />

parte de la sociedad blanca, <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de una sociedad negra libre y autónoma, gestada por esclavos<br />

fugitivos al marg<strong>en</strong> de la normatividad colonial.<br />

El naufragio de los negros <strong>en</strong> Esmeraldas<br />

Pasados treinta días de navegación, pudo hallarse doblando <strong>el</strong> cabo de San Francisco, <strong>en</strong> una <strong>en</strong>s<strong>en</strong>ada que<br />

se hace <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>la parte que llamamos <strong>el</strong> Portete; tomaron tierra <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> lugar los marineros i y saltando a<br />

<strong>el</strong>la para descansar [...] sacaron consigo a tierra diez y siete negros y seis negras [...] para que les ayudaran a<br />

buscar algo que comer [...] dejando <strong>el</strong> barco sobre un cable. Mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong>los <strong>en</strong> tierra, se levantó un vi<strong>en</strong>to y<br />

marea que le hizo v<strong>en</strong>ir a dar <strong>en</strong> los arrecifes de aqu<strong>el</strong>las costas, los que, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ya quebrado barco habían<br />

v<strong>en</strong>ido, pusieron su cuidado <strong>en</strong> escapar si pudiese, algo de lo mucho que t<strong>en</strong>ían y visto no poder redimir la<br />

ropa, procuraron dar cobro a sus vidas [...] queriéndolo poner <strong>en</strong> efecto procuraron juntar a los negros los<br />

cuales y las negras se habían metido al monte ad<strong>en</strong>tro, sin propósito ninguno de volver a servidumbre.'<br />

<strong>La</strong> reducción y <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de los primeros poblados<br />

El proceso de conversión y reducción de la población negra <strong>en</strong> Esmeraldas pres<strong>en</strong>tó un carácter particular, pues<br />

no se ajustaba a la política g<strong>en</strong>eral de reducciones establecida por la Corona <strong>en</strong> otros espacios de la Audi<strong>en</strong>cia de<br />

Quito. El establecimi<strong>en</strong>to de pueblos <strong>en</strong> Esmeraldas dep<strong>en</strong>dió d<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de las obligaciones adquiridas por<br />

las autoridades <strong>en</strong> los acuerdos establecidos con los negros.<br />

Dos hitos marcaron este proceso. El primero, <strong>en</strong> 1600, fue la marcha a Quito de los principales líderes de la<br />

región: Sebastián de Illescas (hijo de Alonso Illescas) y Francisco robe -hijo de Juan Mangache- qui<strong>en</strong>, a su vez,<br />

t<strong>en</strong>ía dos hijos, Pedro y Domingo. El objetivo d<strong>el</strong> viaje era c<strong>el</strong>ebrar un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro con las autoridades coloniales, a<br />

fin de ratificar los compromisos fijados <strong>en</strong> los acuerdos.<br />

Con éste fin se c<strong>el</strong>ebraron ritos de acercami<strong>en</strong>to, y cumpliese lo que vuestras reales cedulas conti<strong>en</strong><strong>en</strong> de diez<br />

años de libertad y a don Alonso de Ilescas ques como dicho t<strong>en</strong>go la llave de la gobernación que vuestra majestad<br />

le haga merced de haz<strong>el</strong>le governador de vuestros súbditos y naturales de la dicha gobernación y ansimesmo que<br />

si agora y <strong>en</strong> qualquier tiempo paresciere su amo y otra qualquier persona que contra su libertad biniere pidi<strong>en</strong>do<br />

no pueda ser preso ni sus bi<strong>en</strong>es b<strong>en</strong>didos ni <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ados y hazl<strong>en</strong>do vuestra magestad estos daran la tierra llana<br />

y pacifica a vuestra magestad».<br />

Fray Alonso de Espinoza, «R<strong>el</strong>ación de lo sucedido i <strong>en</strong> la jornada de las Esmeraldas, desde 1583 hasta 1585»,<br />

tomado de José Rumazo González, Docum<strong>en</strong>tos para la historia de la Audi<strong>en</strong>cia de Quito.<br />

<strong>La</strong> «Carta de libertad» consta de dos partes: la primera constituye una síntesis de las incursiones realizadas por la<br />

sociedad blanca a Esmeraldas durante cuar<strong>en</strong>ta años, y <strong>en</strong> <strong>el</strong>la se advierte que «las ansias y codicias tan<br />

desord<strong>en</strong>adas que han t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> buscar oro y esmeraldas» fueron causa de la Imposibilidad de reducir estas<br />

tierras a favor de la Real Corona.<br />

<strong>La</strong> segunda parte dice así: «Pedían a vuestra magestad les hiziese merced a los negros y mulatos dalles y<br />

conced<strong>el</strong>les perdón g<strong>en</strong>eral de todos y cualesquier d<strong>el</strong>itos que contra vuestra corona rreal subditos y basados<br />

ubies<strong>en</strong> cometido y adjuntam<strong>en</strong>te con esta carta de libertad ansi a <strong>el</strong>los como a sus hijos de que agora y <strong>en</strong><br />

ningún tiempo a nadie tributas<strong>en</strong> y que los indios que salies<strong>en</strong> de paz se las guardas<strong>en</strong> como la confirmación de<br />

les dirig<strong>en</strong>tes de la comunidad negra, acto que se realizó <strong>en</strong> la iglesia d<strong>el</strong> barrio indíg<strong>en</strong>a de San Blas; los<br />

padrinos fueron autoridades civiles de la Audi<strong>en</strong>cia. El interés de esta ceremonia residía <strong>en</strong> iniciar r<strong>el</strong>aciones de<br />

par<strong>en</strong>tesco espiritual que sirvieran para reforzar la vig<strong>en</strong>cia y funcionalidad de los vínculos exist<strong>en</strong>tes.<br />

El segundo hecho de importancia ti<strong>en</strong>e que ver con la fundación de pueblos negros. Hacia <strong>el</strong> año 1600 ya se<br />

había fundado <strong>el</strong> «pueblo Nuevo de San Matheo o San Matheo de la Bahía», lugar de resid<strong>en</strong>cia de Francisco<br />

Arobe.<br />

149


Al segundo pueblo creado, <strong>el</strong> de Sebastián de Illescas, ubicado a 15 leguas de San Matheo, se lo d<strong>en</strong>ominó San<br />

Martín de Campaces. En 1607 este pueblo fue trasladado al cabo Pasado, con <strong>el</strong> fin de habilitarlo al puerto <strong>en</strong> la<br />

bahía de Caráquez y asegurar su mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to con <strong>el</strong> trabajo de los habitantes de aqu<strong>el</strong>la población. <strong>La</strong><br />

perman<strong>en</strong>te actitud de cooperación de los grupos negros, expresada <strong>en</strong> la reducción de pueblos y <strong>en</strong> las labores<br />

que realizaban como c<strong>en</strong>tin<strong>el</strong>as <strong>en</strong> la costa y canoeros <strong>en</strong> los ríos, t<strong>en</strong>ía como fin garantizar la autonomía y libertad<br />

alcanzadas hasta ese mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la construcción de la comunidad negra.<br />

Proyectos viales y fundación de pueblos<br />

<strong>La</strong> creci<strong>en</strong>te necesidad de la sociedad blanca por concretar una ruta <strong>en</strong>tre la Sierra y la Costa que permitiera<br />

poner <strong>en</strong> marcha un proyecto comercial exportador llevó a la Corona, <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVII, a conceder permisos para la<br />

construcción simultánea de dos vías hacia <strong>el</strong> mar, la primera a través d<strong>el</strong> eje Ibarra-rio Santiago, y la segunda por<br />

<strong>el</strong> río Esmeraldas. En función de la apertura de estas vías, y tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la ubicación de los pueblos<br />

negros, se realizó la división jurisdiccional de la provincia, que tuvo como resultado la conformación de dos<br />

gobiernos: <strong>el</strong> de Esmeraldas y <strong>el</strong> de Caráquez.<br />

Este hecho marcó la desarticulación d<strong>el</strong> liderazgo negro <strong>en</strong> Esmeraldas, pues se dejó fuera de esta gobernación<br />

al as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de los Illescas. Con esta demarcación los dos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos negros, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> norte y <strong>el</strong> d<strong>el</strong> sur,<br />

iniciaron procesos internos de negros libertos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> valle d<strong>el</strong> Chota y de Colombia, además de los<br />

negros traídos de Jamaica por <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Eloy Alfaro para construir <strong>el</strong> ferrocarril Quito-Guayaquil. A finales d<strong>el</strong><br />

siglo XIX se fundaron, <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Santiago, Borbón (1886), Maldonado (1890) y Concepción, con sus anejos Playa<br />

de Oro, Cachaví y Huimbi.<br />

En la actualidad, la provincia de Esmeraldas se halla dividida <strong>en</strong> siete cantones: Atacames, Eloy Alfaro,<br />

Esmeraldas, Muisne, Quinindé, Río Verde y San Lor<strong>en</strong>zo. De acuerdo al c<strong>en</strong>so poblacional de 1990, cu<strong>en</strong>ta con<br />

306.628 habitantes: 156.686 hombres y 149.942 mujeres. Los índices de población negra pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los<br />

cantones son d<strong>el</strong> 96 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Eloy Alfaro, d<strong>el</strong> 91 <strong>en</strong> Río Verde, d<strong>el</strong> 71 <strong>en</strong> Esmeraldas, d<strong>el</strong> 70 <strong>en</strong> San Lor<strong>en</strong>zo,<br />

d<strong>el</strong> 36 <strong>en</strong> Quinindé, d<strong>el</strong> 20 <strong>en</strong> Muisne y d<strong>el</strong> 11 <strong>en</strong> Atacames.<br />

<strong>La</strong> acomodación a una nueva realidad<br />

Los primeros datos sobre las formas organizativas adoptadas por la comunidad negra para lograr subsistir constan<br />

<strong>en</strong> los r<strong>el</strong>atos coloniales. Según éstos, <strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro con los indíg<strong>en</strong>as y los blancos d<strong>el</strong> grupo negro llegado a<br />

Esmeraldas <strong>en</strong> 1553 llevó a éste a poner <strong>en</strong> práctica estrategias de adaptación como <strong>el</strong> mestizaje y <strong>el</strong> par<strong>en</strong>tesco.<br />

Entre los indíg<strong>en</strong>as y los negros, las uniones a través d<strong>el</strong> matrimonio promovieron una red de r<strong>el</strong>aciones sociales<br />

de par<strong>en</strong>tesco por afinidad, lo que posibilitó reclutar varias parcialidades y forjar la unidad social bajo <strong>el</strong> liderazgo<br />

de los negros. Por otro lado, con la sociedad blanca se crearon vínculos por medio d<strong>el</strong> par<strong>en</strong>tesco espiritual,<br />

definido por <strong>el</strong> compadrazgo <strong>en</strong>tre las autoridades de la Audi<strong>en</strong>cia y los Illescas.<br />

Como parte d<strong>el</strong> proceso de adaptación al medio socioeconómico y cultural, paral<strong>el</strong>o al proceso de mestizaje, los<br />

negros fueron desarrollando su propia forma de vida bajo la influ<strong>en</strong>cia de formas culturales aboríg<strong>en</strong>es, como las<br />

r<strong>el</strong>ativas a ritos, ceremonias, uso de armas y actividades económicas. Obt<strong>en</strong>ían su sust<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las márg<strong>en</strong>es de<br />

ríos y esteros, donde se formaban pueblos y rancherías compuestos por cinco o seis casas. Entre las labores<br />

productivas propias de este patrón de resid<strong>en</strong>cia fluvial figuraba la agricultura, con cultivos g<strong>en</strong>eralizados de<br />

plátano, difer<strong>en</strong>ciación definida por <strong>el</strong> grado de vinculación a la sociedad blanca. <strong>La</strong> nueva situación, caracterizada<br />

por las difíciles condiciones de trabajo impuestas por los <strong>en</strong>cargados de abrir los caminos, hacía evid<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

desconocimi<strong>en</strong>to de los derechos adquiridos hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to por los negros esmeraldeños, cuya respuesta<br />

consistió <strong>en</strong> <strong>el</strong> paulatino abandono de los pueblos y <strong>el</strong> desplazami<strong>en</strong>to hacia <strong>el</strong> que era su hábitat tradicional, los<br />

ríos y esteros.<br />

Para <strong>el</strong> siglo XVIII, un nuevo proyecto vial propuesto por Pedro Vic<strong>en</strong>te Maldonado y los repres<strong>en</strong>tantes de los<br />

sectores productivos de la Sierra contempló otra vez la construcción de dos caminos por las mismas rutas<br />

establecidas un siglo atrás: <strong>el</strong> primero partía d<strong>el</strong> pueblo de Nono hasta <strong>el</strong> río Esmeraldas; <strong>el</strong> segundo, de la ciudad<br />

de Ibarra hasta <strong>el</strong> río Santiago.<br />

150


Para construir estas vías -objetivo que no se cumplió totalm<strong>en</strong>te- Maldonado fundó nuevos pueblos, estimuló la<br />

colonización de la provincia y movilizó a las etnias a sitios donde podían estar al servicio d<strong>el</strong> plan vial, lo que<br />

produjo cambios significativos <strong>en</strong> la región. Entre los nuevos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos figuraban <strong>La</strong> Tola y Limones, ubicados<br />

<strong>en</strong> los dos brazos que forma <strong>el</strong> río Santiago <strong>en</strong> su desembocadura. Ante la coerción de que fueron objeto <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

curso de los trabajos viales, los habitantes de estos pueblos (indíg<strong>en</strong>as, zambos y mulatos) los abandonaron<br />

paulatinam<strong>en</strong>te, lo que derivó <strong>en</strong> <strong>el</strong> despoblami<strong>en</strong>to total de Limones. En Esmeraldas, para <strong>el</strong> siglo XVIII, se registra<br />

la pres<strong>en</strong>cia de los sigui<strong>en</strong>tes pueblos negros: <strong>La</strong> Tola, San Matheo de Esmeraldas (situado <strong>en</strong> la boca d<strong>el</strong> río<br />

Esmeraldas], <strong>La</strong> Canoa o Cabo Pasado y Atacames. En 1804, con <strong>el</strong> proyecto vial propuesto por <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te de<br />

la Audi<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> barón de Carond<strong>el</strong>et, se conformaron dos nuevos poblados: Malbucho y Carond<strong>el</strong>et.<br />

POBLACIÓN NEGRA EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS<br />

CANTONES PARROQUIAS<br />

TOTAL<br />

POBLACIÓN<br />

NEGRA.<br />

Atacames <strong>La</strong> unión 2.306 346<br />

Tonchigüe 5.724 1.727<br />

Súa 2.632 447<br />

Eloy Alfaro Anchayacu 1.515 1.515<br />

Atahualpa 672 672<br />

Borbón 4.700 4.653<br />

Colón Eloy d<strong>el</strong> María 813 805<br />

<strong>La</strong> Tola 3.976 3.976<br />

Luis Vargas Torres 237 237<br />

Maldonado 1.144 1.144<br />

Pampanal de Bolívar 1.189 1.070<br />

San Francisco de Onzole 1.330 1.330<br />

San José de Cayapas 1.058 1.058<br />

Santo Domingo de Onzole 1.550 1.550<br />

S<strong>el</strong>va Alegre 752 752<br />

T<strong>el</strong>embí 2.468 2.468<br />

Timbiré 646 646<br />

Valdez (Limones) 1.227 982<br />

Esmeraldas Chinca 5.050 3.636<br />

Chumunde 4.253 2.751<br />

Coron<strong>el</strong> Carlos Concha 2.209 1.546<br />

Esmeraldas (periferia) 2.122 1.910<br />

Majua 3.040 2.432<br />

Rocafuerte 5.083 3.812<br />

San Mateo 4.186 3.349<br />

Tabiazo 3.610 2.708<br />

Tachina 3.280 2.296<br />

Vu<strong>el</strong>ta <strong>La</strong>rga 20.039 13.025<br />

Muisne San Francisco 3.995 1.598<br />

San Gregorio 4.861 1.944<br />

San José de Chamanga 3.085 771<br />

Quinindé Malimpia 12.922 2.714<br />

Rosa Zárate 25.547 15.328<br />

Viche 3.498 1.784<br />

Río Verde Camarones 3,145 2.516<br />

Chontaduro 3.761 3.761<br />

<strong>La</strong>garto 4.009 4.009<br />

Montalvo 4.707 4.707<br />

Río Verde 4.119 3.089<br />

San Lor<strong>en</strong>zo Ancón 1.164 1.164<br />

Calderón 276 273<br />

Carond<strong>el</strong>et 899 899<br />

Concepción 2.011 2.011<br />

Mataje 657 657<br />

Santa Rita 922 922<br />

Tambillo 1.281 320<br />

Tulubí 942 942<br />

Urbina 1.583 1.583<br />

Fu<strong>en</strong>te. Mimeo. Comité de Gestión de los Pueblos Indios y Negros d<strong>el</strong> Ecuador. 2007. Nota. Últimos datos disponibles.<br />

151


El Poblami<strong>en</strong>to negro hasta hoy<br />

En <strong>el</strong> siglo XIX, según <strong>el</strong> c<strong>en</strong>so de 1825, Esmeraldas contaba con 2.799 habitantes, distribuidos <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes<br />

poblados: Esmeraldas, Atacames, Río Verde, Cayapas, <strong>La</strong> Tola y Carond<strong>el</strong>et. El aparecimi<strong>en</strong>to de nuevos poblados<br />

negros respondía al crecimi<strong>en</strong>to demográfico que experim<strong>en</strong>tó la región, especialm<strong>en</strong>te gracias a la int<strong>en</strong>sa<br />

migración proced<strong>en</strong>te de tierras de la Colombia actual, como Barbacoas, Iscuandé y Tumaco, que se inició a partir<br />

de 1750 con <strong>el</strong> traslado de cuadrillas de esclavos al río Santiago, <strong>en</strong> donde se conformó un distrito minero. A esta<br />

migración se sumaron los negros libertos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Chota y de Colombia, además de los negros<br />

traídos de Jamaica por <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Eloy Alfaro para construir <strong>el</strong> ferrocarril Quito – Guayaquil. A finales d<strong>el</strong> siglo<br />

XIX se fundaron, <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Santiago, Borbón(1886), Maldonado (1890) y Concepción, con sus anejos Playa de Oro,<br />

Cachavi y Huimbi.<br />

Organización social y subsist<strong>en</strong>cia<br />

A lo largo de la época colonial, la organización socioproductiva descrita se mantuvo hasta <strong>el</strong> punto de que aún hoy<br />

se evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Esmeraldas la pres<strong>en</strong>cia de dos patrones de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to poblacional: uno, <strong>en</strong> las riberas de los<br />

ríos y esteros, y otro, junto al mar. En los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos ribereños actuales, las tierras de cultivo no sólo están <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> río, sino también <strong>en</strong> medio d<strong>el</strong> bosque o de! monte, <strong>el</strong> cual previam<strong>en</strong>te se desmonta para sembrar<br />

plátano, maíz, yuca o arroz. El bosque y los ríos prove<strong>en</strong> además de varios recursos para la superviv<strong>en</strong>cia:<br />

animales, aves, plantas, peces y madera. El lavado de oro <strong>en</strong> las cabeceras de los ríos es una actividad adicional<br />

de la población.<br />

Entre los ríos importantes de la zona norte -Bogotá, Cachaví, Santiago, Cayapas, Onzole- se ubican recintos,<br />

caseríos y poblados. En <strong>el</strong> río Santiago se hallan pueblos como Angostura, Concepción, Playa de Oro, S<strong>el</strong>va<br />

Alegre y Maldonado. <strong>La</strong>s condiciones de aislami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los diversos poblados dispersos <strong>en</strong> las riberas de los<br />

ríos han llevado a los negros a utilizar <strong>el</strong> par<strong>en</strong>tesco (uno de los principales compon<strong>en</strong>tes de la cultura negra] para<br />

establecer contactos con otros grupos <strong>en</strong> un proceso de socialización continuo.<br />

El hecho de mant<strong>en</strong>er vínculos perman<strong>en</strong>tes con los pari<strong>en</strong>tes (tíos, primos, amigos, compadres, ahijados)<br />

posibilita la multiplicación de lazos de par<strong>en</strong>tesco que <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dran solidaridad social. <strong>La</strong> unión de los familiares<br />

constituye una estrategia de superviv<strong>en</strong>cia. Pues la reciprocidad, las formas de compartir, de dar y recibir facilitan<br />

<strong>el</strong> control d<strong>el</strong> hábitat. En la actualidad, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que la familia desempeña d<strong>en</strong>tro de la organización social es<br />

importante. <strong>La</strong> unión de dos personas no necesita ser legitimada a través d<strong>el</strong> matrimonio; exist<strong>en</strong> otros códigos,<br />

establecidos por mutuo acuerdo, que determinan la conviv<strong>en</strong>cia y su reconocimi<strong>en</strong>to.<br />

Una familia, desde su constitución, puede pasar por diversas fases, desde la familia monógama a la polígama. <strong>La</strong><br />

poligamia serial se refiere a la formación de varias familias, las cuales, d<strong>en</strong>tro de los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos ribereños,<br />

resultan funcionales al <strong>en</strong>contrarse as<strong>en</strong>tadas a lo largo de un río. En <strong>el</strong> caso de San Lor<strong>en</strong>zo y de otros pueblos<br />

esmeraldeños, adopta formas difer<strong>en</strong>tes: dos mujeres que resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> una misma casa, que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> casas separadas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo pueblo o que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> pueblos difer<strong>en</strong>tes. Si <strong>el</strong> hombre cumple con <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de padre y<br />

esposo puede ser reconocido como jefe de la casa, aunque no habite <strong>en</strong> <strong>el</strong>la regularm<strong>en</strong>te. Esta realidad explica<br />

que la organización familiar determinante <strong>en</strong> la población negra sea la matrifocal, <strong>en</strong> la cual todas las actividades<br />

vitales giran <strong>en</strong> torno a la figura fem<strong>en</strong>ina: la madre, la abu<strong>el</strong>a, las tías.<br />

Con motivo de la incorporación de Esmeraldas al mercado externo durante los siglos XIX y XX, los negros se<br />

<strong>en</strong>contraron unidos a ocupaciones económicas no tradicionales, como la recolección de productos de exportación<br />

-oro, caucho, tagua, cacao y madera- y al cultivo d<strong>el</strong> banano. Estas nuevas actividades hicieron de los ingresos<br />

monetarios la base de la reproducción de la unidad familiar. A pesar de <strong>el</strong>lo, las distancias <strong>en</strong>tre os caseríos y los<br />

principales c<strong>en</strong>tros poblados han acuitado la perviv<strong>en</strong>cia de cierta cohesión cultural, vinculada al tipo de<br />

as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to ribereño tradicional.<br />

En <strong>el</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to mareño, las dificultades que pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> hábitat son m<strong>en</strong>ores. No exist<strong>en</strong> problemas de<br />

aislami<strong>en</strong>to y movilidad, pues los poblados se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran cerca de los c<strong>en</strong>tros urbanos y de abastecimi<strong>en</strong>to de<br />

alim<strong>en</strong>tos.<br />

152


<strong>La</strong> pesca es para las familias una fu<strong>en</strong>te primaria de alim<strong>en</strong>tación y, mediante la comercialización d<strong>el</strong> producto de<br />

esta actividad, de ingresos económicos. Complem<strong>en</strong>tan su subsist<strong>en</strong>cia los cultivos de sus parc<strong>el</strong>as y los salarios<br />

obt<strong>en</strong>idos como jornaleros <strong>en</strong> las haci<strong>en</strong>das de la zona.<br />

R<strong>el</strong>igiosidad popular <strong>en</strong> la comunidad afroesmeraldeña<br />

<strong>La</strong> r<strong>el</strong>igiosidad popular afroesmeraldeña, expresada a través de las cre<strong>en</strong>cias, valores y complejos sistemas<br />

simbólicos, es producto de la experi<strong>en</strong>cia histórica; de allí que sus ritos y formas de c<strong>el</strong>ebración sean <strong>el</strong> resultado<br />

de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos r<strong>el</strong>igiosos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de los negros, indíg<strong>en</strong>as y blancos.<br />

El universo r<strong>el</strong>igioso de los negros, la concepción de la muerte y de lo divino y la importancia de los ritos deb<strong>en</strong><br />

ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de su cosmovisión. D<strong>en</strong>tro de la cosmovisión actual de los negros, <strong>el</strong> cosmos es un<br />

espacio <strong>en</strong> donde se distingu<strong>en</strong> dos niv<strong>el</strong>es: <strong>el</strong> primero, conformado por <strong>el</strong> poblado y la casa, y <strong>el</strong> segundo, por <strong>el</strong><br />

ci<strong>el</strong>o o <strong>el</strong> infierno. Entre estos dos niv<strong>el</strong>es se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la s<strong>el</strong>va, los ríos, <strong>el</strong> manglar, malas <strong>La</strong>s comunidades<br />

negras.<br />

En estos espacios confluy<strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos sagrados y r<strong>el</strong>igiosos; sin embargo, los hombres pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er control d<strong>el</strong><br />

mundo r<strong>el</strong>igioso d<strong>el</strong> poblado a través de los rituales.<br />

<strong>La</strong> muerte y la vida forman parte de un mismo universo. <strong>La</strong> muerte no es un concepto fatalista, pues con <strong>el</strong>la<br />

existe continuidad de la vida <strong>en</strong> <strong>el</strong> más allá; es un paso a otra forma de exist<strong>en</strong>cia. Qui<strong>en</strong> muere debe <strong>en</strong>contrar<br />

un sitio perman<strong>en</strong>te, con la ayuda de pari<strong>en</strong>tes y amigos; mi<strong>en</strong>tras esto no sucede, <strong>el</strong> muerto está <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te<br />

comunicación con los vivos. En cuanto a la divinidad, está pres<strong>en</strong>te la concepción cristiana. El ci<strong>el</strong>o es la morada<br />

de Dios, la Virg<strong>en</strong>, ¡os santos y las almas bu<strong>en</strong>as; <strong>el</strong> infierno alberga al demonio, los espíritus malignos y las<br />

almas cond<strong>en</strong>adas. Paral<strong>el</strong>a a esta cre<strong>en</strong>cia, discurre otra, de tipo popular, r<strong>el</strong>acionada con la exist<strong>en</strong>cia de personajes<br />

míticos, como por ejemplo la Tunda, <strong>el</strong> Du<strong>en</strong>de o <strong>el</strong> Rivi<strong>el</strong>, cuyas acciones pued<strong>en</strong> perjudicar a los seres<br />

humanos.<br />

Los rituales r<strong>el</strong>igiosos, <strong>en</strong> tanto que manifestaciones de lo sagrado y ci<strong>el</strong>os aspectos importantes de la vida de la<br />

comunidad, son de gran significado. Entre las ceremonias g<strong>en</strong>eralizadas se cu<strong>en</strong>tan los ritos funerarios, la fiesta<br />

de los santos, la Navidad, la Semana Santa, y la fiesta de los Reyes. <strong>La</strong> c<strong>el</strong>ebración de las fiestas constituye una<br />

oportunidad para estrechar lazos <strong>en</strong>tre los miembros de la comunidad, <strong>en</strong> función de la cohesión social. Además,<br />

son mom<strong>en</strong>tos de libertad que romp<strong>en</strong> la rutina, que aus<strong>en</strong>tan los problemas propios de la cotidianidad, como la<br />

pobreza las <strong>en</strong>fermedades o <strong>el</strong> desempleo.<br />

Ritos funerarios: chigualos y alabados. <strong>La</strong> comunidad comparte tanto los nacimi<strong>en</strong>tos como la muerte. Cuando<br />

algui<strong>en</strong> de la familia muere, los pari<strong>en</strong>tes y amigos se reún<strong>en</strong> <strong>en</strong> la casa d<strong>el</strong> difunto para c<strong>el</strong>ebrar <strong>el</strong> v<strong>el</strong>orio. Los<br />

ritos mortuorios cambian según <strong>el</strong> difunto sea niño o adulto.<br />

Los actos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la muerte de un niño ti<strong>en</strong><strong>en</strong> carácter festivo, pues <strong>el</strong> alma d<strong>el</strong> pequeño va al<br />

ci<strong>el</strong>o. Gracias al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro con Dios, la Virg<strong>en</strong>, los santos y Jesús podrá interceder por sus familiares; los niños se<br />

conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> espíritus que ayudan a los seres que aún permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la tierra. El v<strong>el</strong>orio de un niño se c<strong>el</strong>ebra<br />

al día sigui<strong>en</strong>te de su muerte. <strong>La</strong> madre, algunos pari<strong>en</strong>tes y la madrina lavan <strong>el</strong> cuerpo d<strong>el</strong> niño y lo vist<strong>en</strong>; luego<br />

lo colocan <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuarto principal de ¡a vivi<strong>en</strong>da, <strong>en</strong>cima de una mesa adornada con flores e imág<strong>en</strong>es de la Virg<strong>en</strong>,<br />

Jesús y los santos.<br />

Parte fundam<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> ritual es la pres<strong>en</strong>cia de músicos, como los bomberos y cununeros, además de cantadoras<br />

o rezadoras, <strong>en</strong>cargadas de <strong>en</strong>tonar los chigualos o arrullos. Éstos son cantos alegres que se acompañan con<br />

instrum<strong>en</strong>tos como <strong>el</strong> bombo, <strong>el</strong> cununo, las maracas y <strong>el</strong> guasa; una mujer hace de solista y las demás, que<br />

conforman <strong>el</strong> coro, repit<strong>en</strong> un estribillo<br />

Estos cantos duran toda la noche, <strong>en</strong> <strong>el</strong> transcurso de la cual se sirve aguardi<strong>en</strong>te y café. Los chigualos o arrullos<br />

simbolizan la <strong>en</strong>trada d<strong>el</strong> alma d<strong>el</strong> niño a la gloria, y sus letras hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia al niño, a Dios, a la Virg<strong>en</strong> o a los<br />

santos. A través de las coplas dedicadas a la divinidad o a los personajes sagrados se <strong>en</strong>vían las lam<strong>en</strong>taciones<br />

de los vivos.<br />

153


A difer<strong>en</strong>cia de la alegría que acompaña <strong>el</strong> v<strong>el</strong>orio de un niño, <strong>el</strong> temor y la tristeza prevalec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la<br />

muerte de un adulto, puesto que es probable que éste, antes de ir al ci<strong>el</strong>o, pague sus culpas <strong>en</strong> <strong>el</strong> purgatorio, e<br />

incluso cabe la posibilidad de que vaya al infierno. <strong>La</strong> realización d<strong>el</strong> v<strong>el</strong>orio de un adulto queda a cargo de sus<br />

pari<strong>en</strong>tes más cercanos; los hombres <strong>el</strong>aboran la caja mi<strong>en</strong>tras las mujeres preparan <strong>el</strong> cadáver y lo colocan<br />

sobre una mesa. En <strong>el</strong> transcurso d<strong>el</strong> v<strong>el</strong>orio, las puertas y v<strong>en</strong>tanas deb<strong>en</strong> permanecer abiertas para que <strong>el</strong> alma<br />

d<strong>el</strong> difunto pueda moverse librem<strong>en</strong>te. Los personajes principales d<strong>el</strong> v<strong>el</strong>orio son las rezanderas, mujeres<br />

ancianas que conduc<strong>en</strong> la ceremonia y organizan los rezos y cantos d<strong>en</strong>ominados alabados, cuyas letras hac<strong>en</strong><br />

refer<strong>en</strong>cia a la muerte o a la preocupación por <strong>el</strong> alma d<strong>el</strong> difunto, y no cu<strong>en</strong>tan con acompañami<strong>en</strong>to musical. Se<br />

d<strong>en</strong>omina «alabado» tanto a cada canción como al ritual <strong>en</strong> su conjunto.<br />

Al día sigui<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tierro d<strong>el</strong> difunto, sus pari<strong>en</strong>tes más cercanos inician la nov<strong>en</strong>a, que consiste <strong>en</strong> reunirse <strong>en</strong><br />

la casa d<strong>el</strong> fallecido durante nueve noches, a fin de rezar por <strong>el</strong> alma d<strong>el</strong> un hombre muere <strong>en</strong> <strong>el</strong> pecado, por<br />

ejemplo <strong>en</strong> una p<strong>el</strong>ea con otro -<strong>en</strong> cuyo caso habría muerto con mucho calor- es probable que [su alma] no partirá<br />

sin problemas. En este caso, se hace una ceremonia que se llama la tumba.<br />

Los hombres construy<strong>en</strong> p<strong>el</strong>daños hasta una altura de más de un metro, y colocan cuatro postes con una altura<br />

de un metro y medio alrededor de los p<strong>el</strong>daños. <strong>La</strong>s mujeres colocan una sábana sobre este arreglo, y también se<br />

pone pap<strong>el</strong> negro <strong>en</strong> la forma de una cruz sobre los p<strong>el</strong>daños, con la base de la cruz hacia la puerta. Se colocan<br />

v<strong>el</strong>as <strong>en</strong> las cuatro esquinas d<strong>el</strong> arreglo. Todas las otras luces se apagan, y <strong>el</strong> alma <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio cubierto<br />

por la sábana. Todo <strong>el</strong> espacio d<strong>en</strong>tro de la sábana se llama la tumba.<br />

<strong>La</strong> g<strong>en</strong>te forma dos filas que van <strong>en</strong>tre la puerta de la casa hasta <strong>el</strong> fr<strong>en</strong>te de la tumba, a ver al muerto y ayudar<br />

<strong>en</strong> su partida. El último día se realiza <strong>el</strong> nov<strong>en</strong>ario: se construye un altar adornado con v<strong>el</strong>as e imág<strong>en</strong>es de<br />

santos, <strong>en</strong> donde se ubica un ataúd que simboliza la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> difunto; luego de la medianoche se cantan<br />

alabados y se inicia la despedida final. A partir de este mom<strong>en</strong>to <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te de la reunión es muy distinto, puesto<br />

que <strong>el</strong> alma d<strong>el</strong> muerto ya se halla aus<strong>en</strong>te, y es posible pasar de la tristeza a la alegría a través d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato de<br />

cu<strong>en</strong>tos y chistes, que se prolonga hasta <strong>el</strong> amanecer.<br />

Los hombres se pon<strong>en</strong> por un lado y las mujeres por otro. El espacio que queda <strong>en</strong>tre las dos filas de personas se<br />

llama «<strong>el</strong> callejón». Se cierran todas las v<strong>en</strong>tanas. <strong>La</strong> persona que organizó la ceremonia camina al fr<strong>en</strong>te de la<br />

tumba; apaga las v<strong>el</strong>as soplándolas, deja la sala <strong>en</strong> completa oscuridad, y después saca la cruz negra de pap<strong>el</strong> de<br />

los p<strong>el</strong>daños, así esforzando que <strong>el</strong> alma, como espíritu, saiga de la tumba y <strong>en</strong>tre al callejón. Ahora todos cantan<br />

juntos: Te vas y me dejas, sólito con Dios /Adiós, primo hermano. El alma sale d<strong>el</strong> callejón con un ruido fantasmagórico,<br />

sale por la puerta y llega al Purgatorio o al Infierno. Algunos lloran con <strong>el</strong> sonido d<strong>el</strong> espíritu que parte;<br />

otras gritan, no llore, no llore, t<strong>en</strong>gan valor, él sale bi<strong>en</strong>.<br />

Norman E. Whitt<strong>en</strong>, Jr., Pioneros negros. <strong>La</strong> cultura afrolatinoamericana d<strong>el</strong> Ecuador y de Colombia.<br />

<strong>La</strong> cultura Musical afroecuatoriana<br />

En la actualidad, los ritos funerarios con «alabados» y «chigualos» ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los poblados rurales,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la zona norte. <strong>La</strong> finalidad de esta c<strong>el</strong>ebración es garantizar la vida d<strong>el</strong> alma <strong>en</strong> <strong>el</strong> más allá y la<br />

de aqu<strong>el</strong>los que quedan <strong>en</strong> la tierra, pues fr<strong>en</strong>te al hecho de la muerte existe la necesidad de reafirmación de la<br />

vida.<br />

<strong>La</strong> fiesta de los santos y <strong>el</strong> arrullo<br />

D<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> cal<strong>en</strong>dario r<strong>el</strong>igioso de la población negra, la fiesta de los santos es <strong>el</strong> rito más importante. Los santos y<br />

las vírg<strong>en</strong>es son aliados de los hombres y desempeñan un pap<strong>el</strong> mediador ante Dios, están integrados <strong>en</strong> la vida<br />

cotidiana y se establec<strong>en</strong> r<strong>el</strong>aciones personalizadas con <strong>el</strong>los. A los santos, por ser parte de la comunidad, se les<br />

puede hacer peticiones: pued<strong>en</strong> proteger de las <strong>en</strong>fermedades y de los malos espíritus, ayudar <strong>en</strong> lo r<strong>el</strong>ativo al<br />

trabajo y al amor, y propiciar la bu<strong>en</strong>a suerte; por <strong>el</strong>lo son hom<strong>en</strong>ajeados con fiestas <strong>en</strong> donde <strong>el</strong> arrullo es <strong>el</strong> rito<br />

fundam<strong>en</strong>tal. Entre los santos más c<strong>el</strong>ebrados <strong>en</strong> toda la provincia de Esmeraldas destacan san Antonio y san<br />

154


José. Otros santos son objeto de especial devoción a niv<strong>el</strong> local, como san Vic<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> Carond<strong>el</strong>et; san Martín de<br />

Porres, <strong>en</strong> <strong>La</strong> Tolita, y san Jacinto de Yaguachi, <strong>en</strong> <strong>La</strong>garto.<br />

Previam<strong>en</strong>te a la iniciación d<strong>el</strong> arrullo de algún santo, <strong>en</strong> una casa particular o <strong>en</strong> la casa comunal d<strong>el</strong> poblado se<br />

levanta un altar con la imag<strong>en</strong> de aquél, como símbolo de su pres<strong>en</strong>cia material. En un poblado ribereño, por<br />

ejemplo, se adorna una balsa para <strong>el</strong> paseo d<strong>el</strong> santo o de la Virg<strong>en</strong>. En <strong>el</strong> desarrollo de la fiesta d<strong>el</strong> santo o de la<br />

Virg<strong>en</strong> están pres<strong>en</strong>tes músicos, bomberos y cununeros; las cantadoras, acompañadas por las maracas y <strong>el</strong><br />

guasa, interpretan los arrullos. <strong>La</strong> ceremonia comi<strong>en</strong>za con las peticiones al santo, y continúa con cantos o<br />

arrullos que son interpretados alternadam<strong>en</strong>te por una solista y <strong>el</strong> coro de mujeres. Sólo las mujeres son las<br />

b<strong>en</strong>eficiadas por los favores d<strong>el</strong> santo; los hombres, que participan d<strong>el</strong> arrullo bebi<strong>en</strong>do aguardi<strong>en</strong>te y guarapo,<br />

también pued<strong>en</strong> solicitar sus favores, pero por intermedio de las mujeres.<br />

Junto a estas fiestas se deb<strong>en</strong> incluir las de las vírg<strong>en</strong>es, cuya forma de c<strong>el</strong>ebración no difiere de las de los<br />

santos. Entre <strong>el</strong>las se cu<strong>en</strong>tan las de las vírg<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> Carm<strong>en</strong>, de las Mercedes, de las <strong>La</strong>jas y d<strong>el</strong> Rosario. <strong>La</strong><br />

cercanía y familiaridad que caracterizan la r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> crey<strong>en</strong>te con las vírg<strong>en</strong>es se expresan <strong>en</strong> <strong>el</strong> nombre que se<br />

les da, como Carm<strong>el</strong>a o Mercedes.<br />

Navidad y <strong>el</strong> arrullo al Niño Dios <strong>La</strong> fiesta de la Navidad es la más g<strong>en</strong>eralizada <strong>en</strong> la provincia y se lleva a cabo<br />

<strong>en</strong> las zonas urbanas y rurales. En los barrios de Esmeraldas la fiesta se asemeja a la c<strong>el</strong>ebración establecida por<br />

la Iglesia católica. En la zona norte se c<strong>el</strong>ebra de acuerdo con la forma tradicional: se d<strong>en</strong>omina «arrullo al Niño<br />

Dios» y ti<strong>en</strong>e la misma estructura que la fiesta de los santos.<br />

Exist<strong>en</strong> fiesteros <strong>en</strong>cargados de la organización d<strong>el</strong> arrullo. Los altares de los santos se reemplazan por pesebres<br />

levantados <strong>en</strong> diversas casas, <strong>en</strong> parques y <strong>en</strong> la iglesia; la g<strong>en</strong>te acude a la nov<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> donde se reza y arrulla al<br />

Niño cada noche, hasta <strong>el</strong> 24 de diciembre. En la actualidad, <strong>en</strong> ciertos poblados como <strong>La</strong> Tola, se acostumbra a<br />

arrullar al Niño <strong>en</strong> la iglesia únicam<strong>en</strong>te la noche d<strong>el</strong> 24 al 25 de diciembre. En este ceremonial, cantadoras y<br />

músicos amanec<strong>en</strong>, animados por <strong>el</strong> aguardi<strong>en</strong>te que compart<strong>en</strong> <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos de descanso.<br />

Semana Santa<br />

<strong>La</strong>s formas específicas de cc<strong>el</strong>ebración de esta festividad dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la zona, pero exist<strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos comunes<br />

<strong>en</strong> toda la provincia. En los poblados ribereños d<strong>el</strong> norte, como Guimbí, T<strong>el</strong>embí o Playa de Oro, la ceremonia<br />

manti<strong>en</strong>e la forma tradicional de c<strong>el</strong>ebración, que consiste <strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación teatral d<strong>el</strong> hecho histórico: la<br />

pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.<br />

Los habitantes d<strong>el</strong> lugar ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una participación activa: deb<strong>en</strong> asumir un pap<strong>el</strong> o un cargo d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> poblado, <strong>el</strong><br />

cual deb<strong>en</strong> interpretar según las reglas previam<strong>en</strong>te establecidas. En <strong>el</strong> desarrollo de la festividad es importante la<br />

pres<strong>en</strong>cia de músicos y «rezanderos», que conduc<strong>en</strong> las oraciones y los cánticos durante la procesión. Para <strong>el</strong> día<br />

de Gloria o Resurrección se tocan bombos, cununos y marimbas <strong>en</strong> una fiesta g<strong>en</strong>eral, con la que culmina <strong>el</strong><br />

ritual.<br />

En Malimpia, Muisne y Tachina la Semana Santa se inicia con <strong>el</strong> domingo de Ramos: Jesús es paseado por <strong>el</strong><br />

pueblo y la población participa agitando ramas, hojas y <strong>en</strong>tonando cánticos. Entre <strong>el</strong> lunes y <strong>el</strong> jueves santo la<br />

ceremonia se realiza <strong>en</strong> la iglesia. El viernes se inicia <strong>el</strong> Vía Crucis, previo armado <strong>en</strong> las calles de altares que<br />

repres<strong>en</strong>tan las estaciones <strong>en</strong> donde la población se deti<strong>en</strong>e a rezar. Por la noche se realiza <strong>el</strong> v<strong>el</strong>orio, que se<br />

exti<strong>en</strong>de hasta la madrugada. El sábado se c<strong>el</strong>ebra la resurrección, que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te termina con una fiesta<br />

popular.<br />

En la mayoría de poblados de la provincia, durante la pres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> Vía Crucis se da énfasis al aspecto de la<br />

pasión de Jesucristo, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como dolor y sufrimi<strong>en</strong>to, pero a la vez, como esperanza y alegría. En aqu<strong>el</strong>los<br />

lugares <strong>en</strong> los que históricam<strong>en</strong>te existieron formas de esclavitud, <strong>el</strong> ritual incorpora ciertas expresiones de<br />

viol<strong>en</strong>cia que repres<strong>en</strong>tan también la marginación de que ha sido objeto la raza negra y <strong>el</strong> racismo que ha<br />

padecido.<br />

155


<strong>Música</strong> y Danza<br />

Estas dos formas de expresión cultural son <strong>el</strong> resultado de la conflu<strong>en</strong>cia de prácticas culturales propias de los<br />

negros y de otras con las cuáles históricam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> contacto. Los instrum<strong>en</strong>tos característicos de la<br />

cultura afroesmeraldeña son básicam<strong>en</strong>te de percusión y sonajeros: <strong>el</strong> bombo, <strong>el</strong> cununo, la marimba, <strong>el</strong> guasá y<br />

las maracas.<br />

En la <strong>el</strong>aboración de estos instrum<strong>en</strong>tos se ' utilizan <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos vegetales de la región, como la corteza de<br />

demahua y maderas como <strong>el</strong> pambil, <strong>el</strong> cedro, la balsa y la caña guadúa. Con estos instrum<strong>en</strong>tos se han<br />

producido los ritmos y géneros tradicionales, como la música de marimba de carácter profano, y las canciones<br />

propias de las fiestas r<strong>el</strong>igiosas, como los arrullos.<br />

<strong>La</strong>s fiestas no r<strong>el</strong>igiosas, durante las que se interpreta la música de marimba, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un carácter marcadam<strong>en</strong>te<br />

social, lejos d<strong>el</strong> ámbito de lo sagrado; su objetivo es reforzar los lazos de la comunidad. <strong>La</strong> marimba, los cununos,<br />

<strong>el</strong> bombo, <strong>el</strong> guasa, las maracas y las voces interpretan diversos ritmos bailables como <strong>el</strong> bambuco, <strong>el</strong> patacoré, la<br />

pangorita, <strong>el</strong> mar fuera, <strong>el</strong> fabriciano y la caderona, <strong>en</strong>tre otros. Al conjunto conformado por la música de marimba<br />

y la danza se lo d<strong>en</strong>omina «currulao». Este baile es propio de la cultura negra, y permite apreciar la influ<strong>en</strong>cia de<br />

los ritmos africanos.<br />

En la actualidad, las festividades con marimba y ritmos tradicionales se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> los poblados as<strong>en</strong>tados a lo<br />

largo de los ríos Santiago, Cayapas y Onzole; <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto de la provincia, debido a la influ<strong>en</strong>cia de los medios de<br />

comunicación de masas (radio y t<strong>el</strong>evisión), aquéllos han sido reemplazados por ritmos tropicales de orig<strong>en</strong><br />

c<strong>en</strong>troamericano y antillano, con predominio de salsa. Sin embargo, hay grupos organizados que destacan las<br />

expresiones culturales ancestrales a través de talleres para <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de instrum<strong>en</strong>tos populares; así se<br />

promueve <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector rural la c<strong>el</strong>ebración de los rituales tradicionales, como las fiestas de santos o los arrullos.<br />

<strong>La</strong>s visiones de las almas:<br />

Todos los habitantes de la región ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muy claro quién vive <strong>en</strong> la Gloria: Dios, Jesucristo, las vírg<strong>en</strong>es, los<br />

santos y las almas de los niños muertos. Tal vez [también] están las almas de algunos sacerdotes o monjas<br />

muy bu<strong>en</strong>as. [...] <strong>La</strong>s almas de los adultos sal<strong>en</strong> de la casa donde murieron <strong>en</strong> algún punto <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Purgatorio<br />

y <strong>el</strong> Infierno. Si no fuera por <strong>el</strong> último alabado [...] <strong>el</strong> alma podría quedar sin salir de la tierra. Tanto Dios, san<br />

Pedro y Jesucristo como <strong>el</strong> Diablo, los demonios poderosos y las almas de los hombres y mujeres que<br />

murieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> pecado, vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a buscar <strong>el</strong> espíritu d<strong>el</strong> difunto. Este último grupo, d<strong>el</strong> Diablo, los demonios y<br />

las almas malas, vi<strong>en</strong><strong>en</strong> d<strong>el</strong> Infierno donde habitan. <strong>La</strong> g<strong>en</strong>te nunca sabe cuál es la disposición d<strong>el</strong> alma que<br />

sale de este mundo. Algún día, tal vez, un alma d<strong>el</strong> Purgatorio alcanzará a llegar a la Gloria, pero se pi<strong>en</strong>sa<br />

que es poco probable.<br />

Norman E. Whitt<strong>en</strong>, Jr. Pioneros negros. <strong>La</strong> cultura afro-latinoamericana d<strong>el</strong> Ecuador y de Colombia.<br />

Visiones y espíritus<br />

<strong>La</strong>s visiones son parte de la cosmovisión d<strong>el</strong> hombre negro, <strong>en</strong> la que coexist<strong>en</strong> conci<strong>en</strong>cia mítica y realidad. <strong>La</strong>s<br />

cre<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> ciertos personajes -cuya exist<strong>en</strong>cia es aceptada aun cuando no han sido vistos- forman parte de la<br />

memoria colectiva de la población. Entre tales visiones figuran la Serpi<strong>en</strong>te o Diablo de Siete Cabezas, la<br />

Cand<strong>el</strong>a, <strong>el</strong> Hombre sin Cabeza, la Gualgura, la Sir<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> Mar o <strong>el</strong> Barco Fantasma; <strong>en</strong>tre las más comunes<br />

figuran la Tunda, <strong>el</strong> Rivi<strong>el</strong> y <strong>el</strong> Du<strong>en</strong>de. Estas visiones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como esc<strong>en</strong>arios los ríos, <strong>el</strong> mar o la s<strong>el</strong>va, y la<br />

función de varias de <strong>el</strong>las es establecer o reforzar ciertas normas d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> grupo y fr<strong>en</strong>te a la naturaleza.<br />

Así sucede, por ejemplo, con la Tunda, que evid<strong>en</strong>cia los deberes que debe cumplir la mujer <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong><br />

hogar. <strong>La</strong> Tunda es un espíritu con id<strong>en</strong>tidad de mujer: no t<strong>en</strong>ía la costumbre de realizar las tareas domésticas, se<br />

fue al monte y se convirtió <strong>en</strong> visión. Posee una pierna de madera y su pie ti<strong>en</strong>e la forma de un molinillo. Con los<br />

gases que despide «<strong>en</strong>tunda» o marea a los muchachos, jóv<strong>en</strong>es y niños, y los lleva al monte. Para <strong>el</strong> rescate hay<br />

que trasladarse al monte con los padrinos de bautizo y un rezandero, y con bombo y escopeta, pues al escuchar<br />

<strong>el</strong> ruido se espanta, huye y abandona a su víctima. En los v<strong>el</strong>orios de niños se aconseja tocar fuerte <strong>el</strong> bombo<br />

156


para alejarla y evitar <strong>el</strong> robo d<strong>el</strong> muerto. <strong>La</strong> función social de esta visión es impedir que los niños se av<strong>en</strong>tur<strong>en</strong> por<br />

<strong>el</strong> monte.<br />

El Rivi<strong>el</strong> es una visión que pert<strong>en</strong>ece al mundo de los muertos: es un fantasma que camina errante por <strong>el</strong> río por<br />

no haber recibido sepultura. Este personaje asusta a los navegantes y los guía hacia remolinos a fin de que<br />

pierdan la vida, pues para salir de su estado de alma errante su lugar debe ser ocupado por otra persona. Sobre <strong>el</strong><br />

Du<strong>en</strong>de se afirma que fue un muy bu<strong>en</strong> músico, pequeño de estatura y con un gran sombrero de color negro, y<br />

que es hábil seduci<strong>en</strong>do a las muchachas jóv<strong>en</strong>es, a qui<strong>en</strong>es desea para acariciar sus s<strong>en</strong>os de donc<strong>el</strong>las. El<br />

monte es <strong>el</strong> lugar donde vive y cabalga, y allí es dueño de las aves y de otros animales.<br />

<strong>La</strong> comunidad negra d<strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Chota<br />

El proceso de poblami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> valle d<strong>el</strong> Chota -conocido también como «valle Sangri<strong>en</strong>to», «valle d<strong>el</strong> Coangue» o<br />

«valle de los negros andinos»-es radicalm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te al que se dio <strong>en</strong> la región de Esmeraldas, pues aquí <strong>el</strong><br />

as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to negro estuvo vinculado al sistema esclavista que se instauró <strong>en</strong> la zona. Situado <strong>en</strong> la sierra norte<br />

ecuatoriana, este largo valle transversal, atravesado por <strong>el</strong> río Chota-Mira, corre <strong>en</strong> dirección sudeste-noroeste. El<br />

Chota-Mira nace a unos 3.000 metros de altura, <strong>en</strong> las faldas de la cordillera Ori<strong>en</strong>tal; <strong>en</strong> la parte c<strong>en</strong>tral articula<br />

una cu<strong>en</strong>ca de 80 kilómetros, con 3.000 hectáreas cultivadas.<br />

En <strong>el</strong> valle d<strong>el</strong> Chota y la cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> río Mira es posible difer<strong>en</strong>ciar tres pisos ecológicos: las playas o vegas de los<br />

ríos, <strong>en</strong>tre 1.200 y 1.800 metros de altitud; la zona de piedemonte o somontano, <strong>en</strong>tre 2.400 y 3.100 metros, y <strong>el</strong><br />

monte alto o páramo, a partir de los 3.100 metros. A medida que se asci<strong>en</strong>de desde las playas o vegas hasta <strong>el</strong><br />

monte alto, <strong>el</strong> clima y <strong>el</strong> paisaje varían desde un clima semiárido, seco o de estepa, propio d<strong>el</strong> valle d<strong>el</strong> Chota, hasta<br />

temperaturas de páramo o clima frío <strong>en</strong> <strong>el</strong> monte alto. Históricam<strong>en</strong>te, los pisos más aprovechados han sido las<br />

playas de los ríos y <strong>el</strong> piedem<strong>en</strong>te o somontano.<br />

Oríg<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> poblami<strong>en</strong>to negro.<br />

En la época prehispánica, este valle se proyectó a los señoríos y cacicazgos indíg<strong>en</strong>as de la Sierra norte de<br />

productos propios de la zona como <strong>el</strong> así, algodón, añil, camote, coca, frutas y yuca. <strong>La</strong> obt<strong>en</strong>ción de esta gran<br />

variedad de productos era posible gracias a las condiciones ecológicas de la zona y <strong>el</strong> efici<strong>en</strong>te aprovechami<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> agua, recurso de difícil acceso <strong>en</strong> la región ya desde esa época.<br />

A partir de la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVI, la producción de este próspero valle interandino decayó debido a la<br />

pres<strong>en</strong>cia de estancieros españoles, qui<strong>en</strong>es implem<strong>en</strong>taron <strong>el</strong> cultivo fr la vid, olivo y la caña de azúcar. Éstos se<br />

dedicaron, además, a usurpar las tierras y <strong>el</strong> agua de los aboríg<strong>en</strong>es, y a imponer un sistema de trabajo int<strong>en</strong>sivo,<br />

lo que motivó la huida de los indíg<strong>en</strong>as hacia las tierras altas de la región.<br />

Esta situación fue causa de una paulatina disminución de la población local, que obligó a hac<strong>en</strong>dados particulares<br />

y r<strong>el</strong>igiosos a plantear la necesidad de importar mano de obra esclava, la cual era conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te por la facilidad con<br />

que podía adaptarse a este valle cali<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> introducción de negros africanos se dio al finalizar <strong>el</strong> siglo XVI: <strong>en</strong><br />

1582 había varios esclavos ocupados <strong>en</strong> <strong>el</strong> cultivo de viñedos, algodonales y frutales. Pero fue <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVII<br />

cuando su ingreso al valle resultó significativo.<br />

En 1610 los jesuítas realizaron las primeras compras de pequeñas y medianas propiedades a indíg<strong>en</strong>as y<br />

españoles de la zona, muchas de las cuales fueron adquiridas junto con los esclavos que trabajaban <strong>en</strong> <strong>el</strong>las; éste<br />

fue <strong>el</strong> caso de la estancia Concepción, rematada a la ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1682, la cual constaba de tierras, trapiches,<br />

cañaverales y esclavos. Para 1740, la ord<strong>en</strong> de Loyola se había convertido <strong>en</strong> <strong>el</strong> principal propietario de tierras <strong>en</strong><br />

la zona. Entre sus haci<strong>en</strong>das de la cu<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> Chota-Mira se registran nueve, ocho cañeras y una de «pan<br />

sembrar»: Caldera, Carpu<strong>el</strong>a, Chaiguayaco, Chamanal, Concepción, Cuajara, Pisquer, Santa Lucía y Tumbabiro.<br />

En las haci<strong>en</strong>das, los esclavos ocupaban su tiempo <strong>en</strong> actividades agrícolas, tales como <strong>el</strong> cultivo de la caña, la<br />

roza y quema d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, <strong>el</strong> riego, <strong>el</strong> abonami<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> cuidado de acequias. Una vez lista la caña para la moli<strong>en</strong>da<br />

debían iniciar la extracción de mi<strong>el</strong>es y sus derivados. Este trabajo se complem<strong>en</strong>taba con otras labores agrícolas<br />

que exigía la haci<strong>en</strong>da, como <strong>el</strong> cultivo d<strong>el</strong> tabaco o de leguminosas. En <strong>el</strong> caso de haci<strong>en</strong>das que controlaban<br />

157


varios pisos ecológicos, como las de Concepción y Cuajara, los negros también se ocupaban d<strong>el</strong> pastoreo d<strong>el</strong><br />

ganado.<br />

Los esclavos y sus amos<br />

Al tiempo que se conformaba la gran propiedad hac<strong>en</strong>dataria, los jesuitas pasaron a formar parte de las redes de<br />

comercio de esclavos de las compañías negreras europeas, a fin de importar esclavos negros directam<strong>en</strong>te de<br />

África. En 1690 compraron a varios carabalíes prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> golfo de Biafra; más tarde, <strong>en</strong> 1695, llegaron los<br />

primeros congos de África C<strong>en</strong>tral. Hacia 1850, <strong>el</strong> 34% de los esclavos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la provincia de Imbabura aún<br />

mant<strong>en</strong>ían los nombres de orig<strong>en</strong> africano, tales como carabalí, congo, mina y mondongo. Los r<strong>el</strong>igiosos Jeuistas,<br />

además de importar directam<strong>en</strong>te esclavos, los adquirieron <strong>en</strong> los mercados de Popayán y Protob<strong>el</strong>o. D<strong>en</strong>tro de<br />

este activo comercio negrero, los Jesuitas se convirtieron <strong>en</strong> proveedores de esclavos para <strong>el</strong> mercado local y<br />

regional. En 1637, <strong>en</strong> la villa se San Migu<strong>el</strong> de Ibarra, Jil de Madrigal, procurador de la Compañía de Jesús,<br />

v<strong>en</strong>dió al Capitán Andrés de Sevilla un total de 114 esclavos.<br />

Co la salida forzosa de los r<strong>el</strong>igiosos, <strong>en</strong> 1767, las haci<strong>en</strong>das pasaron a ser administradas por la Junta de<br />

Temporalidades de la Corona española, y finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre 1783 y 1802, fueron rematadas a particulares. Éstos,<br />

ante la imposibilidad de adquirir las haci<strong>en</strong>das mediante pagos directos, promovieron su desmembración. En<br />

1800 había <strong>en</strong> <strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Chota catorce haci<strong>en</strong>das propiedad de particulares y órd<strong>en</strong>es r<strong>el</strong>igiosas, con un total de<br />

801 esclavos. Con <strong>el</strong> traspaso de estos fundos a otros dueños y por <strong>el</strong> afán de aum<strong>en</strong>tar la r<strong>en</strong>tabilidad de las<br />

tierras se ejerció una mayor presión sobre los esclavos, a fin de increm<strong>en</strong>tar su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, lo que provocó un<br />

deterioro de sus condiciones de vida. Esta situación motivó a los esclavos a empr<strong>en</strong>der acciones de protesta,<br />

junas por la vía legal y otras a través de la viol<strong>en</strong>cia.<br />

Los disturbios ocurridos a finales d<strong>el</strong> siglo XVIII y <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer dec<strong>en</strong>io d<strong>el</strong> siglo XIX respondieron a la no<br />

inobservancia de las costumbres establecidas por los Jesuitas <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al trabajo, alim<strong>en</strong>tación, la vestim<strong>en</strong>ta,<br />

los castigos y la estructura familiar. <strong>La</strong> radicalización de las protestas, especialm<strong>en</strong>te de los trabajadores de la<br />

haci<strong>en</strong>da Concepción, obligó a las autoridades y a los hac<strong>en</strong>dados a hacer ciertas concesiones, como poner <strong>en</strong><br />

práctica las normas establecidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> “Reglam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> trabajo y <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to de los esclavos”. Los negros<br />

ya no estaban dispuestos a ser tratados como bi<strong>en</strong>es muebles, lo que demostraba que <strong>el</strong> sistema esclavista d<strong>el</strong><br />

Valle d<strong>el</strong> Chota había <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> fase de descomposición.<br />

Tradicionalm<strong>en</strong>te, la agricultura a pequeña escala <strong>en</strong> los huasipungos y <strong>el</strong> trabajo <strong>en</strong> las haci<strong>en</strong>das, han sido la<br />

base de la economía de las familias negras d<strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Chota.<br />

ESCLAVOS EN EL VALLE DEL CHOTA, EN EL AÑO 1800<br />

HACIENDA PROPIETARIOS Nº DE ESCLAVOS<br />

Tumbabiro Doña Josefa Acosta 76<br />

Puchimbu<strong>el</strong>a Don Carlos Araujo 50<br />

Concepción Don Juan Antonio Chiriboga 134<br />

Pusir PP. Predicadores 35<br />

San Vic<strong>en</strong>te PP. Predicadores 35<br />

Caldera Don Nicolás Calisto 100<br />

Chaiguayaco Don Pedro Calisto y Muñoz 65<br />

Santiago de Monjas Monasterio de las Conceptas 23<br />

Santiago Don Mariano Donoso 60<br />

San Bu<strong>en</strong>av<strong>en</strong>tura Don Gregorio <strong>La</strong>rrea 21<br />

Carpu<strong>el</strong>a Don Domingo Gangot<strong>en</strong>a 50<br />

Cuajara Don Agustín Valdivieso 22<br />

Chamanal Don Francisco Gómez de la Torre 80<br />

Tababu<strong>el</strong>a PP. Agustinos 50<br />

Emmanu<strong>el</strong>le Bouisson, “<strong>La</strong> abolición de la esclavitud <strong>en</strong> la provincia de Imbabura, 1821 – 1854”. Memoria nº<br />

158


6.<br />

Tradiciones y costumbres<br />

LA CULTURA POPULAR<br />

Tradiciones y costumbres<br />

Ritos y cre<strong>en</strong>cias<br />

Artesanía y arquitectura tradicional<br />

<strong>La</strong> conceptualización ci<strong>en</strong>tífica d<strong>el</strong> término «cultura» es una de las tareas más difíciles de lograr a causa de su<br />

carácter polisémico -es decir, de sus múltiples significados-, que dificulta cualquier definición universal de dicha<br />

expresión. El problema se torna más complejo cuando se hace refer<strong>en</strong>cia al concepto de «cultura popular» ya que<br />

éste es un término controvertido por su cont<strong>en</strong>ido intrínseco, por la dificultad de definir a los actores sociales<br />

directam<strong>en</strong>te involucrados <strong>en</strong> la misma y por <strong>el</strong> hecho de que la cultura popular es una <strong>en</strong>tidad que se halla inmersa<br />

<strong>en</strong> un constante proceso de cambio.<br />

Qué es la cultura popular<br />

A causa de las peculiaridades señaladas existe una gran variedad de aproximaciones conceptuales <strong>en</strong> torno al<br />

tema de la cultura popular, sin que se haya logrado un acuerdo expreso sobre una definición de la misma. Sin<br />

embargo, si se parte de la premisa de que no hay expresión cultural sin actores sociales, es muy importante fijar<br />

quiénes son estos actores, ya que dicho ejercicio permitiría precisar la noción misma de «cultura popular».<br />

Así, <strong>en</strong> varias ocasiones se ha mant<strong>en</strong>ido que los partícipes de la cultura popular son aqu<strong>el</strong>los que, d<strong>en</strong>tro de la<br />

escala económica social, están situados <strong>en</strong> <strong>el</strong> extremo opuesto a los miembros de cada cultura dominante, y que<br />

por dicho motivo, una de las características que les id<strong>en</strong>tifica es que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a las clases subalternas.<br />

Si<strong>en</strong>do ésta una proposición hasta cierto punto correcta, pres<strong>en</strong>ta un problema: la d<strong>el</strong>imitación de la frontera que<br />

separa a ambos grupos. En efecto, esta tesis es válida cuando existe una clara oposición <strong>en</strong>tre grupos<br />

dominantes y subalternos, pero su operatividad disminuye <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los contextos sociales donde dicha oposición<br />

no es tan estricta. <strong>La</strong> definición de la cultura popular, pues, <strong>en</strong>traña múltiples dificultades. Sin embargo, Néstor<br />

García Canclini, uno de los investigadores más prestigiosos de este tema, facilita un útil instrum<strong>en</strong>to de análisis al<br />

señalar que las culturas populares «son resultado de una apropiación desigual d<strong>el</strong> capital cultural, la <strong>el</strong>aboración<br />

propia de sus condiciones de vida [de los grupos sociales subalternos] y la interacción conflictiva con los sectores<br />

hegemónicos».<br />

Lo dicho hasta aquí se r<strong>el</strong>aciona con la clásica oposición <strong>en</strong>tre la cultura popular y «lo culto», herrami<strong>en</strong>ta<br />

metodológica que <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador sirvió para señalar las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre ambos ámbitos hasta, aproximadam<strong>en</strong>te,<br />

la década de 1950. Con esa arbitraria división se marcaba tradicionalm<strong>en</strong>te una distinción <strong>en</strong>tre una cultura oficial<br />

id<strong>en</strong>tificada con lo prestigioso y una cultura popular de «mal gusto», lo que suponía la desvalorización de sus<br />

portadores, los sectores subalternos. Esta noción corrió durante largo tiempo <strong>en</strong> muy diversos círculos sociales,<br />

donde se asumían de lacto estas visiones negativas respecto de la cultura popular.<br />

Desde otro punto de vista, <strong>el</strong> término «cultura popular» ha suplantado a la noción de «arte popular», que<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te había sido utilizada para expresar más o m<strong>en</strong>os <strong>el</strong> mismo cont<strong>en</strong>ido. Esta corrección ha sido muy<br />

bi<strong>en</strong> recibida, ya que bajo la d<strong>en</strong>ominación de «cultura popular» se puede hacer refer<strong>en</strong>cia tanto a una<br />

multiplicidad de actividades que trasci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los estrechos límites d<strong>el</strong> arte popular como a los distintos actores<br />

sociales vinculados a aquéllas.<br />

Una característica importante de la cultura popular es su constante proceso de r<strong>en</strong>ovación y cambio a niv<strong>el</strong> de<br />

cont<strong>en</strong>idos y, por consigui<strong>en</strong>te, de los actores que se alinean con su praxis. En este s<strong>en</strong>tido, la cultura popular es<br />

un <strong>en</strong>te dinámico, que <strong>en</strong> su proceso de reproducción va incorporando nuevos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos a un patrimonio tradicional<br />

transmitido a lo largo de las g<strong>en</strong>eraciones, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te de manera oral.<br />

159


Cabe señalar que los hechos culturales, como son los r<strong>el</strong>ativos a la cultura popular, se expresan <strong>en</strong> una forma<br />

muy integrada, <strong>en</strong> una unidad de acto, y existe <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los una intima r<strong>el</strong>ación; <strong>en</strong> muchos casos es difícil conocer<br />

dónde termina uno y comi<strong>en</strong>za otro.<br />

Sin embargo, a fin de dar una mayor precisión a sus cont<strong>en</strong>idos, <strong>en</strong> las páginas que sigu<strong>en</strong>, las difer<strong>en</strong>tes<br />

expresiones de la cultura popular se tratarán de forma individualizada, agrupadas bajo tres epígrafes: «tradiciones<br />

y costumbres» (donde se incluy<strong>en</strong> la tradición oral, la música y la danza, la cocina popular y las actividades<br />

lúdicas), «ritos y cre<strong>en</strong>cias» (donde se trata la r<strong>el</strong>igiosidad popular, las fiestas y la medicina popular) y «artesanía<br />

y arquitectura popular».<br />

¿inti Raymi o Corpus Christi?: <strong>La</strong>s fu<strong>en</strong>tes de la cultura popular.<br />

Desde los tiempos ancestrales se ha v<strong>en</strong>ido c<strong>el</strong>ebrando <strong>en</strong> las comunidades indíg<strong>en</strong>as de la Sierra la Fiesta d<strong>el</strong> Maíz o Inti Raymi. Se<br />

c<strong>el</strong>ebraba <strong>en</strong> tiempo de cosechas, <strong>en</strong> <strong>el</strong> solsticio de verano, como agradecimi<strong>en</strong>to al Sol por su g<strong>en</strong>erosidad con los hombres. Pero,<br />

esta festividad sufre un cambio con la llegada de los españoles.<br />

En lugar de continuar como parte de un ritual natural, pasa a conformar <strong>el</strong> cal<strong>en</strong>dario católico, por lo que se las c<strong>el</strong>ebra <strong>en</strong> junio como<br />

fiestas de San Juan y San Pedro o También como Corpus Christi. Así, vino la Iglesia mezclando y tergiversando, y puso d<strong>el</strong>ante de las<br />

fiestas indíg<strong>en</strong>as la Cruz, la Virg<strong>en</strong> y los Santos, con lo que las fiestas se unificaron, como una simbiosis cultural <strong>en</strong>tre la<br />

manifestación Indíg<strong>en</strong>a antigua y las formas traídas por los españoles, simbiosis que, desde luego, resultaba favorable al Invasor. Pese<br />

a estos cambios, sin embargo, esta fiesta permaneció como una expresión de nuestra cultura indíg<strong>en</strong>a y de ahí que hayan sido tan<br />

populares y festejadas, puesto que <strong>en</strong> <strong>el</strong> fondo se sigue rindi<strong>en</strong>do culto a la naturaleza detrás de las fachadas católicas.<br />

José Alberto Simbaña C., «Comunidades<br />

indíg<strong>en</strong>as de Calderón Ñucanchic Ñan»,<br />

Id<strong>en</strong>tidades indias <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador contemporáneo.<br />

El proceso de mestizaje cultural<br />

Cuando se habla d<strong>el</strong> término «cultura» no sólo se alude a su niv<strong>el</strong> conceptual, <strong>en</strong> abstracto, sino que se hace<br />

refer<strong>en</strong>cia a una realidad que está íntimam<strong>en</strong>te ligada a una praxis social, y a unos actores sociales concretos que<br />

a través de su cotidianidad construy<strong>en</strong> dicha praxis. Pero ni los actores sociales ni <strong>el</strong> proyecto cultural llevado<br />

ad<strong>el</strong>ante por éstos son los mismos <strong>en</strong> <strong>el</strong> curso d<strong>el</strong> tiempo. Esta dinámica obliga a <strong>en</strong>marcar a la cultura popular <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> contexto histórico, ya que las diversas etapas y vicisitudes históricas que ha vivido <strong>el</strong> Ecuador han influido de<br />

forma directa <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos de aquélla.<br />

En un primer mom<strong>en</strong>to, previo a la llegada de los conquistadores, las manifestaciones culturales que se producían<br />

t<strong>en</strong>ían r<strong>el</strong>ación con los grupos nativos que habitaban <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te. Si bi<strong>en</strong> es verdad que <strong>en</strong> la época<br />

prehispánica se habían dado una serie de procesos de conquista <strong>en</strong>tre los diversos conglomerados humanos, y<br />

que <strong>el</strong>lo influyó <strong>en</strong> las manifestaciones culturales de los pueblos conquistados, <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de esa época no se<br />

puede hablar con precisión d<strong>el</strong> adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de una cultura popular.<br />

Con <strong>el</strong> proceso de conquista por parte de los españoles com<strong>en</strong>zaron a crearse las condiciones para <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to<br />

de lo que, muchos años más tarde, sería conocido como cultura popular. En efecto, <strong>el</strong> contacto <strong>en</strong>tre dos<br />

verti<strong>en</strong>tes culturales diametralm<strong>en</strong>te opuestas propició, a través de las mutuas prestaciones de sus cont<strong>en</strong>idos, <strong>el</strong><br />

nacimi<strong>en</strong>to de un híbrido cultural que ya no era prístinam<strong>en</strong>te español ni totalm<strong>en</strong>te nativo. Con este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se<br />

inició un verdadero proceso de mestizaje cultural, <strong>el</strong> mismo que, desde un inicio, id<strong>en</strong>tificó a un estrato popular, <strong>el</strong><br />

de los criollos, que lo hizo suyo.<br />

<strong>La</strong> aparición de una cultura popular<br />

Con <strong>el</strong> adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la época republicana ya se podía hablar con cierta precisión de tres verti<strong>en</strong>tes culturales<br />

bastante definidas. En primer lugar, existía la cultura vernácula, propia de los pueblos nativos, que ya había<br />

desarrollado una serie de expresiones culturales desde las épocas prehispánicas y que se <strong>en</strong>contraba, prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> las zonas rurales d<strong>el</strong> país; sus seguidores eran f<strong>en</strong>otípicam<strong>en</strong>te conocidos como «indios».<br />

En segundo lugar, existía un movimi<strong>en</strong>to cultural de gran tradición hispánica que id<strong>en</strong>tificaba a sectores<br />

poblacionales minoritarios, los cuales reivindicaban para sí una línea de contacto directa con España, y que<br />

f<strong>en</strong>otípicam<strong>en</strong>te se autocaracterizaban como «blancos» <strong>en</strong> oposición a los otros grupos sociales, que no <strong>en</strong>traban<br />

160


<strong>en</strong> esta categoría; su supuesta «pureza» racial y cultural era <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to que esgrimían para justificar sus actitudes<br />

fr<strong>en</strong>te a los demás.<br />

En tercer lugar, se <strong>en</strong>contraba un grupo social y cultural resultante de un proceso de mestizaje que se había<br />

v<strong>en</strong>ido dando desde los albores de la conquista y que se consolidó <strong>en</strong> la época republicana. Precisam<strong>en</strong>te éste es<br />

<strong>el</strong> conglomerado que se com<strong>en</strong>zó a id<strong>en</strong>tificar con una cultura popular, la misma que se quedaba a medio camino<br />

<strong>en</strong>tre las manifestaciones culturales nativas y las de qui<strong>en</strong>es reivindicaban una matriz cultural fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

hispánica.<br />

Si <strong>en</strong> los oríg<strong>en</strong>es la distinción <strong>en</strong>tre los cont<strong>en</strong>idos culturales de los diversos grupos sociales estuvo dada por la<br />

difer<strong>en</strong>te membrecía de los actores sociales a cada grupo, a r<strong>en</strong>glón seguido surgió un nuevo criterio<br />

difer<strong>en</strong>ciativo, referido a los cont<strong>en</strong>idos explícitos de las manifestaciones culturales.<br />

En este mom<strong>en</strong>to se inició un proceso de oposiciones radicales <strong>en</strong> <strong>el</strong> que, at<strong>en</strong>iéndose a los cánones estéticos y<br />

culturales dominantes, la cultura popular fue id<strong>en</strong>tificada como una instancia poco <strong>el</strong>aborada, de mal gusto, sin<br />

valores estéticos, etcétera; es decir, fue vista como todo lo opuesto a lo que los códigos culturales europeos<br />

demandaban de una manifestación cultural. Era evid<strong>en</strong>te que las críticas formuladas' <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido no tomaban<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que detrás de aqu<strong>el</strong>la producción cultural había un conting<strong>en</strong>te social muy importante, que expresaba<br />

su id<strong>en</strong>tidad de una forma propia y específica y que no podía ni debía ser estigmatizado por este motivo.<br />

Esta visión estereotipada de la cultura popular pasó a ser la norma a niv<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral, de modo que la cultura popular<br />

fue adquiri<strong>en</strong>do «carta de ciudadanía» y una aceptación tácita y expresa a niv<strong>el</strong> nacional a lo largo de un proceso<br />

difícil que aún no ha concluido. Hoy día, las manifestaciones de la cultura popular <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador son múltiples y se<br />

expresan tanto <strong>en</strong> acciones cotidianas como <strong>en</strong> actividades que romp<strong>en</strong> la cotidianidad.<br />

<strong>La</strong> tradición oral<br />

<strong>La</strong> necesidad de comunicarse <strong>en</strong>tre sí es una característica de los seres humanos desde los albores de la<br />

humanidad, ya que es inher<strong>en</strong>te al proceso de socialización y al mecanismo de 'transmisión cultural <strong>en</strong>caminado a<br />

la reproducción cultural de los conglomerados sociales. En la cultura popular la tradición oral adquiere una<br />

importancia superlativa, puesto que hace posible <strong>el</strong> paso de conocimi<strong>en</strong>tos, valores o cre<strong>en</strong>cias de g<strong>en</strong>eración <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eración, preservando sus cont<strong>en</strong>idos y sirvi<strong>en</strong>do de verdadero boletín informativo para los miembros de un<br />

conglomerado social determinado. Puesto que <strong>en</strong> un inicio la mayoría de las sociedades eran ágrafas, la tradición<br />

oral era la única manera a través de la cual se podían transmitir los m<strong>en</strong>sajes culturales.<br />

El adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la escritura permitió dejar registro escrito de los acontecimi<strong>en</strong>tos sociales y de los principales<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de una cultura, pero la escritura no se desarrolló <strong>en</strong> todos los pueblos al mismo tiempo, y hubo<br />

civilizaciones muy avanzadas, como la de los incas, que no la conocieron. Si bi<strong>en</strong> es verdad que, por fuerza de las<br />

circunstancias, la tradición oral t<strong>en</strong>ía más importancia <strong>en</strong> las culturas ágrafas, no es m<strong>en</strong>os cierto que <strong>en</strong> las que<br />

conocieron la escritura mantuvo una gran trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, por cuanto era <strong>el</strong> vehículo más directo y apropiado para<br />

la transmisión de m<strong>en</strong>sajes de toda índole, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te culturales.<br />

En <strong>el</strong> caso ecuatoriano, la tradición oral ti<strong>en</strong>e que inscribirse necesariam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> contexto de la cultura<br />

popular, no sólo por la r<strong>el</strong>ación de sus cont<strong>en</strong>idos con lo popular, sino también por cuanto qui<strong>en</strong>es la crean y<br />

recrean y se nutr<strong>en</strong> de <strong>el</strong>la son sobre todo los sectores d<strong>en</strong>ominados «populares». Esto no quiere decir que los<br />

sectores no populares prescindan completam<strong>en</strong>te de <strong>el</strong>la, sino que su vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> estos conglomerados sociales<br />

no adquiere tanta importancia como <strong>en</strong> los primeros. <strong>La</strong>s manifestaciones de la tradición oral <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador son<br />

múltiples, y muy variados los esc<strong>en</strong>arios <strong>en</strong> los cuales se pres<strong>en</strong>ta. Entre <strong>el</strong>las se cu<strong>en</strong>tan los amorfinos, las<br />

décimas, las coplas, las loas, las ley<strong>en</strong>das, los cu<strong>en</strong>tos populares, los piropos, las adivinanzas y la lectura d<strong>el</strong><br />

testam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Año Viejo.<br />

Los amorfinos<br />

En <strong>el</strong> Litoral, desde principios de la época republicana adquirieron fama y prestigio los amorfinos, especie de<br />

coplas populares obra g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de autores desconocidos, que servían para com<strong>en</strong>tar acontecimi<strong>en</strong>tos de<br />

161


carácter político o social y para cortejar a las mujeres. <strong>La</strong> ironía de sus textos y las moralejas que de <strong>el</strong>los se<br />

despr<strong>en</strong>dían eran una de sus notas connotativas.<br />

El amorfino tuvo <strong>en</strong>orme importancia y vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los pueblos montubios de la costa ecuatoriana, <strong>en</strong> donde<br />

había verdaderos especialistas <strong>en</strong> improvisarlos y recitarlos.<br />

Un número c<strong>en</strong>tral de las diversas festividades de esas regiones era <strong>el</strong> concurso de amorfinos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que estos<br />

trovadores populares hacían uso de su ing<strong>en</strong>io para improvisar estrofas alternadam<strong>en</strong>te, uno tras otro, a manera<br />

de contrapunto; <strong>el</strong> triunfador era <strong>el</strong> que dejaba literalm<strong>en</strong>te callado a su contrincante. Parte de esas<br />

improvisaciones quedaban registradas y se mant<strong>en</strong>ían vivas a través de la tradición oral. El orig<strong>en</strong> de estas<br />

expresiones literarias populares es difícil de precisar, aunque es evid<strong>en</strong>te que existe una influ<strong>en</strong>cia andaluza <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

l<strong>en</strong>guaje y <strong>en</strong> la métrica de los versos. Claro está que los cont<strong>en</strong>idos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un carácter regional muy marcado, al<br />

igual que los personajes que <strong>en</strong> 'los aparec<strong>en</strong>, r<strong>el</strong>acionados con los hechos cotidianos de los pueblos montubios,<br />

cuya actividad agrícola y <strong>en</strong>torno natural siempre están pres<strong>en</strong>tes y son recreados de muy diversas formas.<br />

<strong>La</strong>s décimas<br />

En aqu<strong>el</strong>los lugares de las provincias de Esmeraldas, Imbabura y Carchi donde la pres<strong>en</strong>cia de población<br />

afroecuatoriana es mayoritaria, son comunes las décimas, composiciones populares anónimas que expresan<br />

diversas viv<strong>en</strong>cias de estos pueblos. Como <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los amorfinos, los temas sobre los que giran las décimas<br />

son muy variados, destacándose las de naturaleza satírica fr<strong>en</strong>te a acontecimi<strong>en</strong>tos especiales o personajes<br />

singulares. En otras ocasiones sirvieron para reseñar hechos históricos importantes <strong>en</strong> la vida de esas<br />

comunidades. Por otra parte, <strong>en</strong> algunas décimas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran reiterativas alusiones de naturaleza sexual.<br />

Ejemplo de una décima doble:<br />

El vestido cortico<br />

Ya también es por demás<br />

las d<strong>el</strong> vestido cortico<br />

que a medias no más se agachan<br />

se les ve <strong>el</strong> escondidito.<br />

Qué modo tan provocante<br />

que parece «pinganilla»<br />

aqu<strong>el</strong>lo d<strong>el</strong> calzón-zapo<br />

y <strong>el</strong> vestido a la rodilla<br />

Qué lujosa maravilla.<br />

Que parece una deidad<br />

la moda de Panamá<br />

v<strong>en</strong>ida de la galera<br />

las de las zancas afuera<br />

ya también es por demás.<br />

Hasta las viejas ancianas<br />

que ya no pued<strong>en</strong> soplar<br />

usan los vestidos cortos<br />

como niñas colegialas<br />

para poder agradar.<br />

Qui<strong>en</strong> recitaba las décimas no era necesariam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> autor de las mismas, ya que muchas de estas<br />

composiciones habían sido transmitidas de manera oral, y la noción o <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de qui<strong>en</strong> las había hecho se<br />

había perdido <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso histórico de su transmisión. Pero <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ator de esas composiciones populares t<strong>en</strong>ía<br />

gran prestigio <strong>en</strong>tre su grupo, y la tradición oral da cu<strong>en</strong>ta de la exist<strong>en</strong>cia de personajes cuya función exclusiva<br />

era recorrer las comarcas negras recitando décimas o contando cu<strong>en</strong>tos para <strong>el</strong> regocijo de qui<strong>en</strong>es los<br />

escuchaban.<br />

<strong>La</strong>s coplas<br />

En la región serrana d<strong>el</strong> país, las coplas, expresadas la mayoría de veces <strong>en</strong> versos de rima consonante,<br />

acompañan las c<strong>el</strong>ebraciones <strong>en</strong> donde la participación popular es la norma. Por ejemplo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> muy famoso<br />

Carnaval He Guaranda la alegría festiva se expresa a través de las coplas, <strong>en</strong> las cuales se hac<strong>en</strong> alusiones<br />

satíricas a los personajes de la política nacional y local, y se caricaturizan acontecimi<strong>en</strong>tos que han t<strong>en</strong>ido<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia para la vida de la ciudad. Estas coplas no están ex<strong>en</strong>tas de refer<strong>en</strong>cias a problemas personales de<br />

ciertos personajes muy conocidos <strong>en</strong> la zona. El tono burlón y algunas alusiones de cont<strong>en</strong>ido sexual también son<br />

notas características de estas composiciones.<br />

162


Aunque hay especialistas <strong>en</strong> la creación de estas expresiones de literatura oral tradicional, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te tales<br />

personajes prefier<strong>en</strong> quedar <strong>en</strong> <strong>el</strong> anonimato; si <strong>en</strong> alguna ocasión se sabe <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> autor, con <strong>el</strong> proceso de<br />

transmisión oral y <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo se diluye ese conocimi<strong>en</strong>to y <strong>La</strong>s coplas terminan por convertirse <strong>en</strong><br />

anónimas. También se da <strong>el</strong> caso de que, <strong>en</strong> algunas circunstancias, se realizan innovaciones <strong>en</strong> base a coplas<br />

<strong>el</strong>aboradas <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado, tratando de adaptarlas a situaciones actuales.<br />

<strong>La</strong>s loas<br />

<strong>La</strong> recitación de las loas constituye uno de los mom<strong>en</strong>tos más importantes <strong>en</strong> la realización de las fiestas<br />

populares. <strong>La</strong> mayoría de las veces estas expresiones de la literatura oral tradicional repres<strong>en</strong>tan una curiosa<br />

mixtura de una alabanza a Dios, o a algún santo particular, y una serie de consejos de naturaleza moral. En<br />

algunos casos han sido incorporados al texto de las loas algunos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que nada ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con <strong>el</strong> hecho<br />

r<strong>el</strong>igioso, pero sí con la cotidianidad d<strong>el</strong> lugar <strong>en</strong> donde se c<strong>el</strong>ebra la fiesta. Por lo g<strong>en</strong>eral tampoco se conoce a<br />

su autor, y, como <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de las coplas, se han incorporado a los textos originales nuevos cont<strong>en</strong>idos acordes a<br />

circunstancias actuales.<br />

Ley<strong>en</strong>das y cu<strong>en</strong>tos populares <strong>La</strong>s ley<strong>en</strong>das se refier<strong>en</strong> a una infinidad de temas y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to<br />

particular <strong>el</strong> hecho de que <strong>en</strong> varias de <strong>el</strong>las se quiere transmitir una moraleja. <strong>La</strong> pres<strong>en</strong>cia de las ley<strong>en</strong>das se<br />

exti<strong>en</strong>de a todas las regiones d<strong>el</strong> país, aunque <strong>en</strong> algunas abundan más que <strong>en</strong> otras. Su texto ha pasado de<br />

padres a hijos por espacio de varias g<strong>en</strong>eraciones. Sin embargo, la gradual desaparición de las ley<strong>en</strong>das <strong>en</strong> la<br />

memoria colectiva de las nuevas g<strong>en</strong>eraciones es una triste realidad: la popularización de las estaciones de radio<br />

y t<strong>el</strong>evisión las ha vu<strong>el</strong>to obsoletas, y ya no cumpl<strong>en</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de antaño <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto social.<br />

<strong>La</strong> literatura oral se manifestó también <strong>en</strong> los cu<strong>en</strong>tos populares, confinados fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a las áreas rurales<br />

d<strong>el</strong> país. Se referían a varios tópicos, d<strong>en</strong>tro de los que se destacaban los de naturaleza costumbrista, así como<br />

los r<strong>el</strong>atos <strong>en</strong> los cuales <strong>el</strong> «miedo» era <strong>el</strong> eje c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to. Qui<strong>en</strong> sabía r<strong>el</strong>atar los cu<strong>en</strong>tos ocupaba un<br />

lugar importante d<strong>en</strong>tro de la sociedad, ya que antiguam<strong>en</strong>te ésta era una de las pocas actividades lúdicas que<br />

t<strong>en</strong>ían lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo.<br />

En determinadas épocas, los cu<strong>en</strong>teros reunían a la g<strong>en</strong>te durante las noches y les r<strong>el</strong>ataban un sinfín de<br />

narraciones. El sil<strong>en</strong>cio nocturno y la falta g<strong>en</strong>eralizada de luz <strong>el</strong>éctrica permitían crear <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario perfecto para<br />

dicha actividad. Con <strong>el</strong> adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> servicio de <strong>en</strong>ergía <strong>el</strong>éctrica a las áreas rurales la magia d<strong>el</strong> cu<strong>en</strong>tero<br />

desapareció, y junto con esta figura cayeron <strong>en</strong> <strong>el</strong> olvido varios textos de autores anónimos que habían sido<br />

transmitidos de g<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración.<br />

Otras manifestaciones de la tradición oral<br />

El cont<strong>en</strong>ido de los piropos y las adivinanzas también forma parte de la tradición oral. En <strong>el</strong> caso los primeros, <strong>el</strong><br />

ing<strong>en</strong>io popular se convertía <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to eficaz para cortejar a las mujeres. Los textos de dichos piropos se<br />

apr<strong>en</strong>dían de los mayores, aunque, claro está, también había un proceso de inv<strong>en</strong>tarlos constantem<strong>en</strong>te. Había<br />

personajes reconocidos por su calidad de bu<strong>en</strong>os piropeadores, y <strong>en</strong> <strong>el</strong>los <strong>el</strong> ing<strong>en</strong>io no t<strong>en</strong>ía límites. Con <strong>el</strong><br />

cambia <strong>en</strong> la manera de r<strong>el</strong>acionarse hombres y mujeres, esta costumbre popular ha ido <strong>en</strong> desuso.<br />

En <strong>el</strong> caso de las adivinanzas, de autoría desconocida <strong>en</strong> la mayoría de casos, se ha producido un hecho curioso:<br />

al haber sido registradas varias de <strong>el</strong>las <strong>en</strong> textos escolares ya no corr<strong>en</strong> <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro de ser olvidadas, si bi<strong>en</strong><br />

muchas otras que se transmitían por vía oral han desaparecido. Es interesante anotar que <strong>en</strong> estas expresiones<br />

populares hay un proceso de constante creación de nuevas adivinanzas, que las manti<strong>en</strong><strong>en</strong> vig<strong>en</strong>tes y aseguran<br />

la exist<strong>en</strong>cia de este género.<br />

Otra de las expresiones de la tradición oral que <strong>en</strong> la actualidad sigue vig<strong>en</strong>te y cuya exist<strong>en</strong>cia está, <strong>en</strong> cierto<br />

s<strong>en</strong>tido, garantizada es la lectura d<strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Año Viejo, hecho que ocurre <strong>en</strong> <strong>el</strong> último día d<strong>el</strong> año. El<br />

testam<strong>en</strong>to es una composición <strong>en</strong> verso <strong>el</strong>aborada por un autor popular, <strong>en</strong> la cual se da cu<strong>en</strong>ta de los<br />

principales acontecimi<strong>en</strong>tos acaecidos durante <strong>el</strong> año que termina.<br />

163


<strong>La</strong>s alusiones a los personajes políticos y d<strong>el</strong> convivir social son parte integrante d<strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to, así como las<br />

refer<strong>en</strong>cias a acontecimi<strong>en</strong>tos importantes ocurridos <strong>en</strong> <strong>el</strong> exterior. Esta costumbre popular estaba <strong>en</strong> vías de<br />

desaparecer, pero permanece vig<strong>en</strong>te a través de concursos anuales organizados por la pr<strong>en</strong>sa local.<br />

<strong>La</strong> música y la danza populares<br />

Cuando se habla de música y danza populares se cae invariablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la t<strong>en</strong>tación de comparar esas<br />

expresiones culturales populares con lo que serían una música y danza «cultas». A las primeras se les atribuye<br />

todo tipo de defici<strong>en</strong>cias de forma y fondo, siempre <strong>en</strong> contraposición a las expresiones musicales y dancísticas<br />

académicas.<br />

Pero d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido explícito de la cultura popular, la música y la danza adquier<strong>en</strong> otras connotaciones: son<br />

g<strong>en</strong>uinas expresiones de los actores sociales populares, que las utilizan como vehículos para expresar sobre todo<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, con prescind<strong>en</strong>cia de cualquier consideración por cómo se realizan estas actividades. Es decir, lo<br />

más importante no es la forma <strong>en</strong> la que se manifiestan esas expresiones d<strong>en</strong>tro de los códigos musicales y<br />

dancísticos, sino <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje que está adherido a <strong>el</strong>los. D<strong>en</strong>tro de ese contexto, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de las canciones, lo<br />

más importante no es la parte musical, sino la letra, que transporta s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de muy variada índole. D<strong>el</strong> mismo<br />

modo, la parte más importante de la danza no es la perfección y <strong>el</strong> academicismo de la coreografía, sino lo que<br />

culturalm<strong>en</strong>te se desea expresar.<br />

Tradición y r<strong>en</strong>ovación<br />

Cabe hacer dos observaciones sobre la música y la danza populares d<strong>el</strong> Ecuador. Por una parte, se da una<br />

especie de sincretismo <strong>en</strong>tre una matriz vernácula, mant<strong>en</strong>ida por los pueblos nativos desde épocas anteriores al<br />

contacto con los europeos, y los ritmos y las danzas v<strong>en</strong>idos con <strong>el</strong> proceso colonial; a todo <strong>el</strong>lo se suman otros<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que fueron traídos por los esclavos proced<strong>en</strong>tes de! contin<strong>en</strong>te africano, de tal modo que <strong>el</strong> resultado<br />

final de estas expresiones musicales y dancísticas es una integración de todas esas verti<strong>en</strong>tes culturales. Por otra<br />

'parte, sus seguidores pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>, <strong>en</strong> forma mayoritaria, a un estrato popular, tanto de los contextos urbanos<br />

como rurales. Este amplio sector poblacional ha sido poco proclive a la incorporación de otros <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

musicales o dancísticos <strong>en</strong> sus aficiones y más bi<strong>en</strong> sigue creando y recreando los ritmos tradicionales.<br />

<strong>La</strong>s expresiones de la música popular no se concretan exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la repetición de viejas composiciones<br />

por obra de nuevos intérpretes, sino que existe un constante proceso creativo de compositores y músicos jóv<strong>en</strong>es<br />

que sigu<strong>en</strong> <strong>en</strong> la misma línea musical. En cuanto a las letras, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ap<strong>el</strong>an a los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, a los<br />

amores no correspondidos, a las traiciones, a la ternura, a los sueños y aspiraciones, etcétera; es decir, a todas<br />

las problemáticas que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> la cotidianidad y que son motivo de sufrimi<strong>en</strong>tos y de alegrías. De este<br />

factor se deriva la amplia afición por esta expresión musical.<br />

El pasillo y la música rocolera<br />

Si bi<strong>en</strong> son los estratos populares de la sociedad qui<strong>en</strong>es mayorm<strong>en</strong>te se alinean con esta música, a finales d<strong>el</strong><br />

siglo XX <strong>el</strong> pasillo ha retomado su popularidad como expresión musical, no sólo <strong>en</strong>tre algunos sectores sino de un<br />

modo g<strong>en</strong>eralizado. Este singular f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ha t<strong>en</strong>ido como detonante la producción musical d<strong>el</strong> cantante Julio<br />

Jaramillo, cuya obra se ha vu<strong>el</strong>to más popular después de su muerte. Sus canciones han alcanzado mayor<br />

aceptación, incluso por parte de ciertos sectores sociales que mi<strong>en</strong>tras vivió fueron sus detractores, y son<br />

<strong>en</strong>tonadas <strong>en</strong> todos los esc<strong>en</strong>arios por otros cantantes, al tiempo que la producción de sus discos ha ido <strong>en</strong><br />

aum<strong>en</strong>to.<br />

Otra manifestación importante de la música popular es la conocida como música “rocolera”. Este género musical<br />

se ha popularizado <strong>en</strong> los espacios urbanos y cada día adquiere mayor número de aficionados. Es interesante<br />

notar que no solam<strong>en</strong>te son los estratos económicos bajos los que participan d<strong>el</strong> gusto por esta música, sino que<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong>la están involucrados otros conglomerados sociales. Es una música que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te está ligada a la<br />

bohemia. Su popularización <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador tuvo mucho que ver con la carrera artística de un cantante cubano,<br />

164


Dani<strong>el</strong> Santos, qui<strong>en</strong> constantem<strong>en</strong>te se pres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> un sinnúmero de esc<strong>en</strong>arios a lo largo y ancho d<strong>el</strong> territorio<br />

ecuatoriano. El estilo de música popularizada por él fue seguido por otros cantantes, tanto nacionales como extranjeros,<br />

qui<strong>en</strong>es crearon este género musical que ha adquirido gran popularidad.<br />

Otras expresiones musicales y la danza popular ha sido mant<strong>en</strong>ida y popularizada por los estratos económicos<br />

bajos de las ciudades y las zonas rurales d<strong>el</strong> país. Composiciones como <strong>el</strong> sanjuanito, <strong>el</strong> albazo, <strong>el</strong> pasacalle,<br />

etcétera, son la música que se baila <strong>en</strong> las reuniones sociales festivas, aunque la introducción de otros ritmos de<br />

orig<strong>en</strong> caribeño, afroantillano o colombiano es una realidad.<br />

<strong>La</strong> música conocida con <strong>el</strong> nombre g<strong>en</strong>érico de «música nacional» también es <strong>en</strong>tusiastam<strong>en</strong>te bailada y<br />

<strong>en</strong>tonada por los asist<strong>en</strong>tes a las fiestas, sobre todo cuando la ingesta de alcohol ha sido g<strong>en</strong>erosa y se desea<br />

«volver a las raíces». Es interesante anotar que <strong>en</strong> algunas ocasiones se produce <strong>el</strong> mismo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>en</strong> estratos<br />

sociales no pobres y anclados <strong>en</strong> las áreas urbanas d<strong>el</strong> país: cuando la fiesta está por culminar y la alegría de los<br />

participantes es desbordante, la «música nacional» es cantada y bailada por los asist<strong>en</strong>tes, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

de que <strong>en</strong> circunstancias normales se mant<strong>en</strong>ga fr<strong>en</strong>te a <strong>el</strong>la una actitud negativa, de poca valoración tanto<br />

estética como social.<br />

Un lugar muy importante d<strong>en</strong>tro de estas expresiones es <strong>el</strong> que ocupan la música y danza practicados por la<br />

población afroecuatoriana, tanto la de la región de la provincia de Esmeraldas, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo valle d<strong>el</strong> Chota, <strong>en</strong><br />

la provincia de Imbabura. Entre la primera, la música de marimba y percusión con tambores tradicionales, conocidos<br />

como «cununos», manti<strong>en</strong>e la popularidad de siempre. Esta música es la invitada obligada de las fiestas, y<br />

con <strong>el</strong>la hombres y mujeres demuestran sus extraordinarias capacidades dancísticas. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> valle d<strong>el</strong><br />

Chota, la música bomba y la pres<strong>en</strong>cia musical de la banda mocha son los segm<strong>en</strong>tos diagnósticos de una<br />

expresión musical popular que sigue vig<strong>en</strong>te.<br />

LA BANDA MOCHA Y LA MUSICA BOMBA<br />

<strong>La</strong> Banda Mocha o Banda Mate, es un grupo orquestal compuesto de doce a quince músicos: su nombre obedece<br />

al hecho de que los instrum<strong>en</strong>tos de soplo que la integran, y <strong>en</strong> particular los diversos tipos de puros, recortados –<br />

o mochos-. Se puede sost<strong>en</strong>er que este tipo de bandas constituye una versión local (afro) de las bandas de<br />

pueblo, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que los instrum<strong>en</strong>tos típicos –imitan- los sonidos de metales (clarinete, trompeta,<br />

barítono, bajo). <strong>La</strong> música bomba, la expresión musical más tradicional y característica de los negros d<strong>el</strong> Chota,<br />

es interpretada normalm<strong>en</strong>te por un trío o cuarteto: una bomba, dos guitarras y, <strong>en</strong> ocasiones, maracas. Son<br />

canciones r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te más m<strong>el</strong>ódicas que la música instrum<strong>en</strong>tal de la banda mocha, aunque con un<br />

inconfundible predominio rítmico dado por la ejecución de la bomba.<br />

Marc<strong>el</strong>o Naranjo. <strong>La</strong> Cultura Popular <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador. Tomo IV. Imbabura.}<br />

<strong>Música</strong> popular e id<strong>en</strong>tidad ecuatoriana<br />

TEMAS DE MUSICOLOGÍA ECUATORIANA<br />

<strong>La</strong> música popular está estrecham<strong>en</strong>te ligada a la construcción social e imaginaria de la nación, así como a la<br />

construcción id<strong>en</strong>titaria de distintos grupos sociales, étnicos y g<strong>en</strong>eracionales. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, las naciones y<br />

estados recurr<strong>en</strong> a las fu<strong>en</strong>tes populares y folklóricas para construir los símbolos musicales de la id<strong>en</strong>tidad<br />

nacional. Ecuador no es la excepción. Desde principios d<strong>el</strong> siglo XX se conoce como “música nacional” a la<br />

música que repres<strong>en</strong>ta la id<strong>en</strong>tidad y <strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> pueblo ecuatoriano.<br />

Aunque Ecuador obtuvo su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia política <strong>en</strong> 1822, sus expresiones artísticas y musicales continuaron<br />

bajo la influ<strong>en</strong>cia cultural de España a lo largo d<strong>el</strong> siglo XIX. En los umbrales d<strong>el</strong> siglo XX, y como consecu<strong>en</strong>cia<br />

de las transformaciones políticas y socio-económicas que trajo la Revolución Liberal de 1895, surg<strong>en</strong> nuevos<br />

símbolos musicales que reflejan y repres<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> nuevo ord<strong>en</strong> político y económico <strong>en</strong> Ecuador.<br />

165


El ” que repres<strong>en</strong>te la “es<strong>en</strong>cia” y <strong>el</strong> “espíritu” d<strong>el</strong> pueblo ecuatoriano. <strong>La</strong>s clases dominantes de principios d<strong>el</strong><br />

siglo XX construyeron la id<strong>en</strong>tidad nacional ecuatoriana <strong>en</strong> base a la ideología de la “nación mestiza”. Esta<br />

ideología reconoce <strong>el</strong> mestizaje biológico y cultural de la población ecuatoriana, mestizaje formado principalm<strong>en</strong>te<br />

por la mezcla de españoles e indíg<strong>en</strong>as. En esta concepción de “nación mestiza” se marginaba la raíz afroecuatoriana.<br />

Musicalm<strong>en</strong>te, esta ideología se manifiesta <strong>en</strong> géneros y ritmos mestizos que combinan <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

d<strong>el</strong> sistema musical europeo e indíg<strong>en</strong>a.<br />

Mi<strong>en</strong>tras géneros de la música mestiza, como <strong>el</strong> albazo, <strong>el</strong> aire típico, la tonada, <strong>el</strong> sanjuanito, <strong>el</strong> pasacalle y <strong>el</strong><br />

pasillo, son id<strong>en</strong>tificados como la “música nacional” por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia, la música indíg<strong>en</strong>a y afro-ecuatoriana se<br />

consideran expresiones regionales asociadas con grupos étnicos específicos. En la música académica, las<br />

primeras g<strong>en</strong>eraciones de compositores académicos utilizaron los géneros mestizos para la construcción de un<br />

“nacionalismo musical”<br />

A principios d<strong>el</strong> siglo XX, un significativo número de inmigrantes de Europa y Asia llegaron a Ecuador,<br />

diversificando de esta manera <strong>el</strong> compon<strong>en</strong>te étnico de la población ecuatoriana. A pesar de que los inmigrantes<br />

internacionales (españoles, italianos, libaneses, alemanes, chinos, etc.) han ejercido una gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

desarrollo económico y <strong>en</strong> la vida política d<strong>el</strong> país, sus expresiones musicales han t<strong>en</strong>ido escasa influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

desarrollo de la música popular ecuatoriana. Más influy<strong>en</strong>te ha sido la migración de indios y mestizos a los c<strong>en</strong>tros<br />

urbanos, especialm<strong>en</strong>te desde la década de 1960. Gradualm<strong>en</strong>te, la música popular urbana va adquiri<strong>en</strong>do rasgos<br />

musicales indíg<strong>en</strong>as, que se manifiestan <strong>en</strong> la base p<strong>en</strong>tafónica de las m<strong>el</strong>odías, <strong>en</strong> la instrum<strong>en</strong>tación, <strong>en</strong> los<br />

tempos l<strong>en</strong>tos, y <strong>en</strong> los timbres de las voces.<br />

Los procesos de urbanización, dolarización y las olas migratorias nacionales e internacionales han traído como<br />

consecu<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> desarrollo de estilos musicales asociados con los gustos de las clases populares, como son la<br />

música rocolera, la tecnocumbia, y una categoría conocida actualm<strong>en</strong>te como “nacional bailable”, peyorativam<strong>en</strong>te<br />

llamada “música chicha”. Buscando mejores condiciones de vida, un gran número de ecuatorianos y ecuatorianas<br />

de los estratos populares han emigrado a Estados Unidos, España, Italia, Chile y Canadá a fines d<strong>el</strong> siglo XX. <strong>La</strong><br />

nostalgia por la madre patria ha t<strong>en</strong>ido un fuerte impacto <strong>en</strong> la comercialización y difusión de la música popular<br />

ecuatoriana, tanto d<strong>en</strong>tro como fuera d<strong>el</strong> país.<br />

Artistas ecuatorianos cantan para las colonias ecuatorianas resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero y las grabaciones de<br />

música ecuatoriana ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una gran demanda por parte de los migrantes. También se organizan conciertos <strong>en</strong> las<br />

principales ciudades de Ecuador, donde se escuchan canciones cuyos textos narran las experi<strong>en</strong>cias que viv<strong>en</strong><br />

tanto las personas que emigran, como las que se quedan <strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

Si bi<strong>en</strong> la música nacional tuvo su “época de oro” <strong>en</strong> la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XX, su niv<strong>el</strong> de difusión disminuyó<br />

significativam<strong>en</strong>te a partir de la década de 1970 debido a la pres<strong>en</strong>cia de corri<strong>en</strong>tes musicales extranjeras – como<br />

<strong>el</strong> rock, la música tropical y las baladas románticas –, y a la falta de apoyo y protección a la música y al artista<br />

nacional por parte d<strong>el</strong> gobierno. Actualm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong> políticas de protección que exig<strong>en</strong> cierto número de horas<br />

semanales para la difusión de la música nacional <strong>en</strong> las estaciones de radio y t<strong>el</strong>evisión. Para def<strong>en</strong>der los<br />

derechos de autor y los derechos de los músicos se crearon instituciones como la Sociedad de Autores y<br />

Compositores Ecuatorianos (SAYCE), fundada <strong>en</strong> 1973; la Federación Nacional de Artistas Profesionales d<strong>el</strong><br />

Ecuador (FENARPE), creada <strong>en</strong> 1979; y asociaciones de artistas <strong>en</strong> las principales provincias <strong>el</strong> país.<br />

A través de sus Departam<strong>en</strong>tos Culturales <strong>en</strong> Quito, Guayaquil, Cu<strong>en</strong>ca y Loja, El Banco C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> Ecuador ha<br />

contribuido a rescatar, preservar y difundir <strong>el</strong> acervo musical ecuatoriano, tanto a niv<strong>el</strong> docum<strong>en</strong>tal como sonoro.<br />

Cabe destacar su labor de promoción y difusión musical a través de los conciertos pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> la plataforma<br />

d<strong>el</strong> Museo de Arqueología y Artes Contemporáneo (MAAC) de Guayaquil, situado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Malecón 2000, que dan un<br />

espacio público a los músicos ecuatorianos y gozan de gran poder de convocatoria.<br />

<strong>La</strong> contribución de Ecuador al desarrollo de la música popular internacional se ha limitado a sus propias fronteras.<br />

A pesar de que <strong>el</strong> “pasillo” ha sido <strong>el</strong> único género musical ecuatoriano cuyas grabaciones han t<strong>en</strong>ido v<strong>en</strong>ta y<br />

difusión internacional (principalm<strong>en</strong>te por los s<strong>el</strong>los discográficos “Columbia” y “Víctor” a principios d<strong>el</strong> siglo XX, y<br />

por Julio Jaramillo <strong>en</strong> las décadas de 1960-1970).<br />

166


Su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la música popular internacional ha sido mínima. Más que ejercer una influ<strong>en</strong>cia, Ecuador ha sido<br />

receptor de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias musicales internacionales (rock, boleros, música tropical), los cuales han sido adoptados y<br />

adaptados para <strong>el</strong> consumo local de manera innovadora.<br />

LA TRANSLOCALIDAD DE LA MÚSICA ECUATORIANA; CONSTRUYENDO<br />

UNA IDENTIDAD NACIONAL ALTERNATIVA.<br />

Ketty Wong Cruz.<br />

Etnomusicóloga ecuatoriana<br />

<strong>La</strong> globalización <strong>en</strong> la música implica una deterritorialización de los géneros y estilos musicales, los cuales llegan<br />

a ser producidos y consumidos más allá de las fronteras nacionales. Qué pasa cuando la música popular de un<br />

país, como Ecuador, no alcanza difusión internacional, ni <strong>el</strong> status de “world music”? Cómo influye esta supuesta<br />

falta de ‘pres<strong>en</strong>cia internacional’ <strong>en</strong> la autoestima e id<strong>en</strong>tidad nacional de los ecuatorianos? A través d<strong>el</strong> análisis<br />

de una variedad de discursos públicos <strong>en</strong> torno a la internacionalización de la música popular ecuatoriana <strong>en</strong> la<br />

década de 1990, y de los efectos de la crisis bancaria y la migración internacional hacia España y Estados Unidos,<br />

este estudio examina las percepciones cambiantes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los ecuatorianos de su id<strong>en</strong>tidad nacional. También<br />

examina la construcción de una id<strong>en</strong>tidad nacional “alternativa” <strong>en</strong> la música por parte de las clases populares,<br />

que si bi<strong>en</strong> no es hegemónica, ti<strong>en</strong>e pres<strong>en</strong>cia y visibilidad nacional.<br />

Anteced<strong>en</strong>tes<br />

Como resultado de la crisis bancaria y consecu<strong>en</strong>te dolarización de la economía d<strong>el</strong> país <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2000, ci<strong>en</strong>tos<br />

de miles de ecuatorianos de las clases populares urbana y campesina han emigrado a España, Italia y Estados<br />

Unidos <strong>en</strong> busca de trabajo y mejores condiciones de vida para sus familiares que se quedan <strong>en</strong> <strong>el</strong> país. <strong>La</strong>s<br />

remesas de dinero <strong>en</strong>viadas por los migrantes ecuatorianos han llegado a repres<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> segundo mayor rubro de<br />

ingresos d<strong>el</strong> país, si<strong>en</strong>do superado solo por la exportación de petróleo. Esta circulación de g<strong>en</strong>tes y divisas ha<br />

t<strong>en</strong>ido un <strong>en</strong>orme impacto <strong>en</strong> la producción, consumo y difusión de la MPE d<strong>en</strong>tro y fuera d<strong>el</strong> país.<br />

Cinco tipos de MPE asociadas a las clases populares migran continuam<strong>en</strong>te con los cantantes y discos<br />

compactos que viajan a otros países llevando recuerdos sonoros de la madre patria:<br />

1. <strong>La</strong> música nacional: un repertorio de canciones mestizas y urbanas <strong>en</strong> distintos géneros musicales, que para<br />

la burguesía ha simbolizado la id<strong>en</strong>tidad nacional hegemónica durante la mayor parte d<strong>el</strong> siglo XX, como es <strong>el</strong><br />

caso d<strong>el</strong> pasillo, <strong>el</strong> albazo y <strong>el</strong> pasacalle.<br />

2. <strong>La</strong> música rocolera: son los boleros, valses y pasillos que surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> la década de 1970 con los procesos de<br />

modernización, migración rural y urbanización. Es una música asociada al ambi<strong>en</strong>te de cantina y<br />

estigmatizada como corta-v<strong>en</strong>as, vulgar e inmoral.<br />

3. <strong>La</strong> tecnocumbia o “cumbia andina”: de orig<strong>en</strong> peruano, una hibridación d<strong>el</strong> ritmo de cumbia con géneros<br />

folklóricos andinos e instrum<strong>en</strong>tación <strong>el</strong>ectrónica.<br />

4. <strong>La</strong> música chicha: un conjunto de ritmos bailables de raíz indíg<strong>en</strong>a, como <strong>el</strong> sanjuanito y <strong>el</strong> cachullapi. su<br />

nombre deriva de la “chicha”, una bebida ferm<strong>en</strong>tada que preparan los indíg<strong>en</strong>as.<br />

5. <strong>La</strong> música d<strong>el</strong> recuerdo: baladas de la década de 1970, o al estilo de éstas, como la música de Leo Dan y<br />

Los Iracundos.<br />

A excepción de la música nacional, todos los demás tipos de MPE ti<strong>en</strong><strong>en</strong> gran demanda <strong>en</strong> los sectores populares<br />

urbanos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los jóv<strong>en</strong>es. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, un concierto de MPE combina repertorios de<br />

música bailable (música chicha, tecnocumbia) y s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal (música rocolera y música d<strong>el</strong> recuerdo).<br />

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA MÚSICA POPULAR ECUATORIANA<br />

Con la migración de la MPE varios empresarios y artistas nacionales com<strong>en</strong>zaron a emitir discursos<br />

<strong>en</strong> torno a una supuesta “internacionalización” de la música ecuatoriana por t<strong>en</strong>er ésta una gran<br />

demanda y difusión <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero. Sin embargo, detractores de esta posición afirman que dicha<br />

“internacionalización” es una fantasía.<br />

167


Lo que existe realm<strong>en</strong>te es una “translocalidad” de la audi<strong>en</strong>cia, los cantantes y las canciones<br />

puesto que son exclusivam<strong>en</strong>te los migrantes ecuatorianos de las clases populares qui<strong>en</strong>es asist<strong>en</strong><br />

a los conciertos, reproduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> otros países las mismas prácticas y contextos sociales que se<br />

pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> Ecuador, como es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> consumo abundante de cerveza que termina<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> episodios de viol<strong>en</strong>cia. Según los detractores, una música realm<strong>en</strong>te<br />

“internacional” debe ser conocida y consumida por g<strong>en</strong>tes de otros países.<br />

De cierto modo, la discusión <strong>en</strong> torno a la “internacionalización” de la MPE es sintomática de una<br />

débil expresión id<strong>en</strong>titaria que se manifiesta <strong>en</strong> la percepción g<strong>en</strong>eralizada <strong>en</strong>tre los ecuatorianos<br />

de que <strong>el</strong> país no ti<strong>en</strong>e “pres<strong>en</strong>cia internacional” con su música, es decir, una música que los<br />

id<strong>en</strong>tifique <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero como <strong>el</strong> tango a los arg<strong>en</strong>tinos, por citar un ejemplo.<br />

A difer<strong>en</strong>cia de otras músicas latinoamericanas, como <strong>el</strong> tango, <strong>el</strong> reggae y la salsa, la MPE no ha<br />

sido objeto de exotización, ni es una música comercialm<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>table. Tampoco se ha convertido<br />

<strong>en</strong> “world music” o “world beat” porque no es conocida ni circula a niv<strong>el</strong> mundial. El término<br />

“translocalidad” explica mejor <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de un cambio de localidad de las prácticas musicales de<br />

una colectividad <strong>en</strong> un territorio distinto al de su orig<strong>en</strong>. Es decir que si bi<strong>en</strong> la MPE cruza las<br />

fronteras nacionales <strong>en</strong> términos geográficos, su consumo está limitado al mercado y a la población<br />

ecuatoriana.<br />

A lo largo de mi investigación, varios <strong>en</strong>trevistados de clase media-alta han manifestado cierto<br />

malestar por <strong>el</strong> hecho de que Ecuador no t<strong>en</strong>ga una música o un cantante de reconocida fama<br />

internacional.<br />

A pesar de que <strong>el</strong> pasillo es reconocido como <strong>el</strong> emblema musical d<strong>el</strong> país y tuvo cierto grado de<br />

difusión internacional durante la mayor parte d<strong>el</strong> siglo XX, existe la percepción g<strong>en</strong>eralizada de que<br />

solo es conocido d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> país y que es necesario rescatarlo y modernizarlo para que vu<strong>el</strong>va a<br />

t<strong>en</strong>er vig<strong>en</strong>cia. En los años nov<strong>en</strong>ta, un directivo de una institución que defi<strong>en</strong>de los derechos<br />

autorales llegó a emitir <strong>el</strong> criterio de que se necesita un Luis Migu<strong>el</strong> para <strong>el</strong> pasillo, es decir una<br />

figura de talla internacional que haga con <strong>el</strong> pasillo lo que hizo Luis Migu<strong>el</strong> con los boleros de<br />

antaño.<br />

Una mirada retrospectiva al siglo XX muestra tres mom<strong>en</strong>tos cumbres <strong>en</strong> que la MPE alcanzó cierto<br />

grado de difusión internacional.<br />

El primero coincide con las primeras grabaciones de pasillos ecuatorianos realizadas <strong>en</strong> España,<br />

Alemania y Estados Unidos <strong>en</strong> la década de 1910. <strong>La</strong> música ecuatoriana, interpretada por bandas<br />

y cantantes extranjeros, era por primera vez escuchada <strong>en</strong> los discos de pizarra <strong>en</strong> otros lares d<strong>el</strong><br />

mundo.<br />

El segundo mom<strong>en</strong>to se r<strong>el</strong>aciona con lo que muchos ecuatorianos recuerdan como una “hazaña<br />

musical”, cuando <strong>el</strong> Dúo Ecuador viajó a New York <strong>en</strong> 1930 paran grabar varios discos con música<br />

ecuatoriana.<br />

Era la primera vez que músicos nacionales salían d<strong>el</strong> país para “conquistar al mundo” con sus<br />

canciones. El tercer mom<strong>en</strong>to está asociado con la figura d<strong>el</strong> célebre cantante ecuatoriano Julio<br />

Jaramillo, de qui<strong>en</strong> se dice “paseó” al pasillo ecuatoriano por toda América <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> las décadas<br />

de 1960 y 1970. El común d<strong>en</strong>ominador de estas tres épocas es que la música ecuatoriana era<br />

interpretada y escuchada <strong>en</strong> otras geografías por una diversidad de público no necesariam<strong>en</strong>te<br />

ecuatoriano.<br />

Esta visión que vincula las nociones de “pres<strong>en</strong>cia internacional” con “id<strong>en</strong>tidad nacional” concibe a<br />

esta última como “la imag<strong>en</strong>” hacia afuera o la “imag<strong>en</strong> de exportación”, es decir, no tanto “lo que<br />

se es” o “lo que se cree ser”, sino lo que se apar<strong>en</strong>ta ser para los demás (Traverso 1998: 192).<br />

Esta posición es reafirmada con otros discursos similares prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de las clases dominantes:<br />

168


“Ecuador no ti<strong>en</strong>e una bebida que lo id<strong>en</strong>tifique internacionalm<strong>en</strong>te”, como la ti<strong>en</strong><strong>en</strong> Brasil y México<br />

con la caipiriña y <strong>el</strong> tequila.<br />

“Los ecuatorianos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una id<strong>en</strong>tidad musical propia”, como la ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los brasileños y los<br />

colombianos con la samba y la cumbia, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Según <strong>el</strong> escritor guayaquileño Migu<strong>el</strong> Donoso Pareja, Ecuador es “un país sin un ritmo musical que<br />

lo id<strong>en</strong>tifique y lo aglutine, un país que no ha desarrollado la música popular”. Destaca además que<br />

no hay música ecuatoriana bailable, salvo la indíg<strong>en</strong>a, que se “patalea” monótonam<strong>en</strong>te a niv<strong>el</strong><br />

popular y de clase media-baja <strong>en</strong> la serranía. (Donoso 2000: 55).<br />

Estos discursos que niegan la exist<strong>en</strong>cia de una música popular legítimam<strong>en</strong>te ecuatoriana rev<strong>el</strong>an<br />

profundas difer<strong>en</strong>cias étnicas y de clase social. Cabe destacar que las clases dominantes y los<br />

int<strong>el</strong>ectuales no se v<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificados con la MPE por estar asociada con los sectores populares,<br />

mestizos e indíg<strong>en</strong>as. Para <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> pasillo de antaño es <strong>el</strong> símbolo de la id<strong>en</strong>tidad nacional<br />

ecuatoriana por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia, un género musical que con sus textos poéticos resalta la raíz hispánica<br />

<strong>en</strong> la ideología de la “nación mestiza”, sobre la cual se ha construido <strong>el</strong> imaginario de la<br />

“ecuatorianidad”. Por <strong>el</strong> contrario, la música rocolera, la música chicha y la tecnocumbia resaltan la<br />

raíz indíg<strong>en</strong>a con los contextos sociales que recrean, así como con los ritmos, m<strong>el</strong>odías y estilo de<br />

cantar que las caracterizan (Wong 1999).<br />

En Ecuador se escucha decir con frecu<strong>en</strong>cia que los ecuatorianos adolecemos de una falta de<br />

autoestima y cierto complejo de inferioridad, que hace que desvaloricemos nuestras expresiones y<br />

productos nacionales, prefiri<strong>en</strong>do lo extranjero.<br />

Esta percepción, internalizada por una gran mayoría de ecuatorianos, se observa <strong>en</strong> la declaración<br />

que Jefferson Pérez diera a la pr<strong>en</strong>sa cuando ganó la medalla olímpica <strong>en</strong> marcha, donde<br />

manifestaba que tuvo que “r<strong>en</strong>unciar” al complejo de inferioridad para ganar la compet<strong>en</strong>cia.<br />

Tratando de explicar <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de este complejo de inferioridad, <strong>el</strong> antropólogo ecuatoriano José<br />

Almeida afirma que “si se presta demasiada at<strong>en</strong>ción al desarrollo económico [y standard de vida]<br />

alcanzado por Europa o Estados Unidos como refer<strong>en</strong>cia id<strong>en</strong>titaria [y mod<strong>el</strong>o a seguir], es<br />

inevitable que esta comparación g<strong>en</strong>ere una autoapreciación devaluada y un agudo s<strong>en</strong>tido de<br />

inferioridad <strong>en</strong> los latinoamericanos” (Almeida 2003: 84). <strong>La</strong> baja autoestima crece aún más cuando<br />

países subdesarrollados tratan de emular los estilos de vida de las sociedades desarrolladas<br />

parti<strong>en</strong>do de realidades socio-culturales distintas.<br />

Regresando al tema de la “translocalidad” de la MPE, este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o no constituye un simple<br />

cambio de localidad geográfica <strong>en</strong> <strong>el</strong> consumo musical puesto que aún cuando la audi<strong>en</strong>cia, los<br />

cantantes y <strong>el</strong> repertorio de canciones sigan si<strong>en</strong>do los mismos, se crean procesos de dislocación,<br />

transformación y mediación que van a g<strong>en</strong>erar otros significados y cambios <strong>en</strong> las prácticas<br />

musicales. Así por ejemplo, para los migrantes ecuatorianos <strong>en</strong> España, la música ecuatoriana de<br />

estrato popular llega a convertirse <strong>en</strong> un refer<strong>en</strong>te de id<strong>en</strong>tidad nacional y pierde cierto grado de<br />

estigmatización al estar aus<strong>en</strong>tes, o <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or cuantía, aqu<strong>el</strong>los que la estigmatizan.<br />

Esto ocurre especialm<strong>en</strong>te con los migrantes jóv<strong>en</strong>es que no están familiarizados con la música<br />

nacional de antaño. En Ecuador, <strong>en</strong> cambio, la MPE es constantem<strong>en</strong>te criticada por su vulgaridad,<br />

mercantilismo y falta de calidad artística, lo cual impide cualquier refer<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>titario nacional<br />

desde la óptica de las clases dominantes.<br />

<strong>La</strong> dislocación y transformación de las prácticas musicales se manifiesta <strong>en</strong> la logística y <strong>en</strong> los<br />

contextos sociales. En Quito, los conciertos de MPE son “maratónicos”: empiezan al mediodía y<br />

duran alrededor de 6 a 8 horas, se pres<strong>en</strong>tan de 10 a 15 cantantes <strong>en</strong> coliseos populares, con una<br />

variedad de canciones y estilos musicales, combinando géneros bailables y s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tales para<br />

satisfacer la demanda de un público diverso.<br />

169


En Madrid y New York, <strong>en</strong> cambio, los conciertos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar <strong>en</strong> discotecas y restaurantes,<br />

empiezan <strong>en</strong> la noche, y se pres<strong>en</strong>tan solo unos cuantos artistas como atractivo c<strong>en</strong>tral. En Quito,<br />

familias <strong>en</strong>teras asist<strong>en</strong> a los conciertos debido a que éstos se realizan los sábados y domingos al<br />

mediodía y los niños no pagan <strong>en</strong>trada. Ya que los conciertos se realizan <strong>en</strong> coliseos populares o<br />

plazas de toro, <strong>el</strong> público baila <strong>en</strong> las graderías, sólo o con la persona que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a su lado.<br />

En Madrid y New York, <strong>en</strong> cambio, es inusual ver niños o familias <strong>en</strong>teras asistir a un concierto<br />

debido a los horarios <strong>en</strong> que éstos empiezan, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te tarde <strong>en</strong> la noche, y al <strong>el</strong>evado costo<br />

de las <strong>en</strong>tradas. Por otra parte, los conciertos se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> bailes sociales donde lo apropiado<br />

es bailar con una pareja.<br />

En cuanto a la mediación, exist<strong>en</strong> también difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cuanto a la organización y los costos de<br />

producir un concierto <strong>en</strong> Ecuador y <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero. En Ecuador, los empresarios son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

dueños de emisoras radiales o productores de programas de t<strong>el</strong>evisión, qui<strong>en</strong>es hac<strong>en</strong> trueques<br />

con los artistas que están empezando su carrera, cambiando pres<strong>en</strong>taciones gratuitas por<br />

publicidad. Solo así se explica que los conciertos <strong>en</strong> Ecuador pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> numerosos cantantes, a<br />

difer<strong>en</strong>cia de los que se realizan <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero, con ap<strong>en</strong>as dos o tres artistas a los que hay<br />

pagar, fuera de los honorarios, gastos de transporte y estadía.<br />

UNA IDENTIDAD NACIONAL ALTERNATIVA EN LA MÚSICA<br />

<strong>La</strong> tecnocumbia, junto a la música rocolera y la música chicha, antes consideradas versiones decad<strong>en</strong>tes de la música<br />

folklórica ecuatoriana, están desplazando a la música nacional <strong>en</strong> términos de difusión y comercialización, especialm<strong>en</strong>te<br />

desde <strong>el</strong> inicio de la migración internacional a fines de los nov<strong>en</strong>ta. Cabe destacar que <strong>el</strong> término “música nacional” es<br />

ambiguo y ti<strong>en</strong>e difer<strong>en</strong>tes significados según la edad, etnicidad y clase social de los oy<strong>en</strong>tes, convirtiéndose <strong>en</strong> un<br />

barómetro que mide las percepciones cambiantes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los ecuatorianos de su id<strong>en</strong>tidad nacional.<br />

<strong>La</strong>s g<strong>en</strong>eraciones mayores y las clases dominantes se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificados con la “música nacional” de antaño debido a<br />

que sus textos poéticos retratan a los ecuatorianos con los atributos por <strong>el</strong>los deseados: g<strong>en</strong>te culta, s<strong>en</strong>sible y vali<strong>en</strong>te.<br />

Sin embargo, los jóv<strong>en</strong>es migrantes y las clases populares que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> Ecuador concib<strong>en</strong> la “música nacional” como la<br />

MPE que <strong>el</strong>los consum<strong>en</strong> hoy <strong>en</strong> día (música rocolera, música chicha, música d<strong>el</strong> recuerdo), o la música de raíz<br />

extranjera que es interpretada por cantantes ecuatorianos, como es <strong>el</strong> caso de la tecnocumbia. Para <strong>el</strong>los, la “música<br />

nacional” es un conjunto de ritmos y canciones que narran sus experi<strong>en</strong>cias de vida, c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación de pareja, <strong>el</strong><br />

desarraigo y la separación familiar, <strong>en</strong> un l<strong>en</strong>guaje coloquial que, al parecer de las clases dominantes, describe a los<br />

ecuatorianos como g<strong>en</strong>te vulgar, inmoral y alcohólica.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, todo tipo de música ecuatoriana producida y consumida por <strong>el</strong> pueblo ti<strong>en</strong>de a ser considerada como<br />

música nacional, mi<strong>en</strong>tras que la “música nacional” de antaño es llamada “música nacional antigua” (Wong 1999). Para<br />

algunos sectores de las clases dominantes, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, la “música nacional” se ha convertido <strong>en</strong> sinónimo de<br />

“música d<strong>el</strong> pueblo”. Cabe destacar que mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> otros países latinoamericanos se id<strong>en</strong>tifica a la música popular por<br />

su orig<strong>en</strong>, –“música popular brasileira”, “música cubana”, “música mexicana” o “música peruana”– <strong>en</strong> Ecuador se utiliza<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> término “música nacional” para hablar de la MPE.<br />

<strong>La</strong>s percepciones de la id<strong>en</strong>tidad nacional están cambiando al igual que la noción de “música nacional”. El concepto de<br />

“id<strong>en</strong>tidad nacional” es aglutinante y busca homog<strong>en</strong>eizar a una población heterogénea. Sin embargo, <strong>el</strong> concepto de<br />

id<strong>en</strong>tidad nacional no puede ser singular o excluy<strong>en</strong>te por la diversidad étnica, social y cultural resultante d<strong>el</strong> mestizaje y<br />

otros procesos históricos <strong>en</strong> Ecuador.<br />

Los estudios sobre “nacionalismos” e “id<strong>en</strong>tidades nacionales” son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te examinados desde la óptica de las<br />

clases dominantes, de arriba hacia abajo, ignorando la visión de las clases subalternas que forman también parte de la<br />

nación (Mallon 1995). Si consideramos al nacionalismo como una actitud colectiva que refleja y moldea los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos<br />

de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de un pueblo, <strong>en</strong>tonces los sectores populares también pued<strong>en</strong> mostrar su nacionalismo de abajo hacia<br />

arriba.<br />

170


En su estudio sobre la id<strong>en</strong>tidad latinoamericana, <strong>el</strong> sociólogo Jorge <strong>La</strong>rraín afirma que es posible construir varias<br />

versiones de una id<strong>en</strong>tidad nacional, que repres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes intereses, valores y grupos sociales (<strong>La</strong>rraín 1996: 210).<br />

No existe, <strong>en</strong>tonces, una sola id<strong>en</strong>tidad nacional porque esta construcción m<strong>en</strong>tal es s<strong>el</strong>ectiva, dinámica y excluy<strong>en</strong>te.<br />

Se dice que Ecuador es un país que no ti<strong>en</strong>e una id<strong>en</strong>tidad musical propia, pero lo cierto es que ti<strong>en</strong>e múltiples<br />

id<strong>en</strong>tidades que coexist<strong>en</strong> y repres<strong>en</strong>tan a difer<strong>en</strong>tes grupos sociales. Constituy<strong>en</strong> “id<strong>en</strong>tidades competitivas” que luchan<br />

por legitimidad y hegemonía <strong>en</strong> <strong>el</strong> imaginario colectivo d<strong>el</strong> país.<br />

Si hablamos de una “id<strong>en</strong>tidad nacional hegemónica” que busca homog<strong>en</strong>eizar a la población ecuatoriana, podemos<br />

hablar también de una “id<strong>en</strong>tidad nacional popular” que pluraliza las voces d<strong>el</strong> pueblo e interp<strong>el</strong>a con su música aqu<strong>el</strong>la<br />

id<strong>en</strong>tidad musical impuesta por las élites con <strong>el</strong> pasillo. Estas “id<strong>en</strong>tidades populares” <strong>en</strong> la música pued<strong>en</strong> ser<br />

consideradas, <strong>en</strong> su conjunto, como una id<strong>en</strong>tidad nacional “alternativa”, que si bi<strong>en</strong> no es hegemónica ti<strong>en</strong>e pres<strong>en</strong>cia y<br />

visibilidad nacional.<br />

CONSIDERACIONES SOBRE EL COMPOSITOR POPULAR<br />

INTRODUCCIÓN<br />

<strong>La</strong> <strong>Música</strong> Popular se d<strong>en</strong>omina como tal <strong>en</strong> tanto <strong>en</strong> cuanto es una manifestación de carácter social y colectivo,<br />

que se impropia y manifiesta <strong>en</strong> sus cont<strong>en</strong>idos y formas. Definirla <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido permite superar posiciones<br />

idealistas que conceptualizan a la creatividad artística como un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o individual y subjetivo y <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual <strong>el</strong><br />

juego de las emociones, de los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y la inspiración corr<strong>en</strong> distantes de la praxis social d<strong>el</strong> hombre. Por <strong>el</strong><br />

contrario, uno de los puntos de partida de esta exposición, será <strong>el</strong> considerar que la creación d<strong>el</strong> compositor<br />

popular obedece a razones que no están únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> individuo productor, <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>sibilidad: sino que es la<br />

influ<strong>en</strong>cia social sobre la m<strong>en</strong>te y la emoción d<strong>el</strong> artista, la que hace que aqu<strong>el</strong> se exprese después con su<br />

capacidad técnica 2 incorporando <strong>en</strong> sus obras códigos simbólicos y aspectos funcionales que lo id<strong>en</strong>tifican con su<br />

pueblo.<br />

<strong>La</strong> materialidad <strong>en</strong> la creación artística<br />

El arte de crear y escribir obras musicales supone <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> lo ejerce <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de la técnica musical y un<br />

grado de imaginación y s<strong>en</strong>sibilidad necesario para emplear <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje musical <strong>en</strong> la expresión de sus<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos personales Y si bi<strong>en</strong> alrededor de esta labor, comúnm<strong>en</strong>te se m<strong>en</strong>ciona la<br />

inspiración o la intuición, rara los artistas <strong>el</strong> trabajo y la socialización d<strong>el</strong> mismo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la creación una parte<br />

siempre preponderante.<br />

Estos dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que hemos m<strong>en</strong>cionado son los procesos que nutr<strong>en</strong> de "materialidad" a la obra artística. El<br />

primero <strong>en</strong> tanto significa la acción transformadora de la materia prima sonora fijada <strong>en</strong> combinaciones rítmicas,<br />

r<strong>el</strong>aciones de altura, duración, int<strong>en</strong>sidad y timbre, desarrollos m<strong>el</strong>ódicos, combinaciones armónicas, etc.; y, <strong>el</strong><br />

segundo <strong>en</strong> cuanto que su producción, <strong>el</strong> músico la comunica y trasmite a una masa de oy<strong>en</strong>tes de la que él es<br />

parte y que revierte para sí respuestas y r<strong>el</strong>aciones que escrutan su visión, la problemática y <strong>el</strong> medio <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual<br />

se desarrolla su exist<strong>en</strong>cia.<br />

Revisemos este segundo aspecto, ¿cuál es la temática predominante <strong>en</strong> nuestra música popular? Diríamos que<br />

se canta a la geografía, las costumbres y tradiciones, a los sucesos y anécdotas históricas, a la mujer, a los niños<br />

y a los valores como <strong>el</strong> amor, la abnegación, la lucha, e! trabajo, la alegría, la ternura, !a convicción, etc.: <strong>en</strong> fin,<br />

situaciones humanas que permit<strong>en</strong> al campesino, al poblador de los suburbios, al obrero, trabajador, a la g<strong>en</strong>te de<br />

las urbes, id<strong>en</strong>tificarse con sus recuerdos, con su propia experi<strong>en</strong>cia y cotidianidad. Diríamos se canta la vida de<br />

los demás vivida junto a <strong>el</strong>los 3<br />

2 Espinoza; José, “Creación Artística”, <strong>en</strong> IADAP; Revista Nº 1 Quito, 1980. P. 65.<br />

3 Casa de la América, Habla y Canta, Víctor Jara, <strong>La</strong> Habana, 1978. P. 20.<br />

171


Esto supone la pres<strong>en</strong>cia de un creador comp<strong>en</strong>etrado con su medio ambi<strong>en</strong>te cultural, con los caracteres que<br />

defin<strong>en</strong> a un pueblo; de allí que <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, podemos decir que detrás de nuestra música popular so<br />

halla un compositor que recibe cual sabia nutri<strong>en</strong>te, la inspiración y realidad d<strong>el</strong> pueblo y que la hace “retornar”<br />

cargada de subjetividad <strong>en</strong> las formas musicales que le permit<strong>en</strong> sus recursos técnicos.<br />

Sobre <strong>el</strong> compositor popular<br />

Cuando nos referimos al compositor popular, nos referimos a una actitud contraria al yo individual. <strong>La</strong> música<br />

popular no es la música de los individuos, más bi<strong>en</strong> es un l<strong>en</strong>guaje socializado que habla de un yo colectivo de la<br />

comunidad y que expresa patrones establecidos a los que se avi<strong>en</strong>e <strong>el</strong> creador de las obras musicales,<br />

respetándolos como normas, reglas y parámetros de su quehacer.<br />

El compositor popular es parte fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la música nacional, su pap<strong>el</strong> es <strong>el</strong> de un preservador y trasmisor de<br />

técnicas de ejecución de los instrum<strong>en</strong>tos, de recursos expresivos diversos tanto d<strong>el</strong> canto corno de la<br />

instrum<strong>en</strong>tación y, sobre todo, d<strong>el</strong> color y cont<strong>en</strong>ido de nuestra música. Pero su condición, parece se sanciona <strong>en</strong><br />

la medida que sintoniza <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tir d<strong>el</strong> pueblo y lo revierte con formas e imág<strong>en</strong>es propias de nuestra idiosincrasia;<br />

nos referirnos a simbolismos, p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos, cre<strong>en</strong>cias, aspiraciones, metáforas, etc., que a través de la tradición<br />

se han fijado <strong>en</strong> nuestra g<strong>en</strong>te. Aparece como un "cu<strong>el</strong>lo de bot<strong>el</strong>la" <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se cond<strong>en</strong>sa la creatividad d<strong>el</strong><br />

conglomerado social.<br />

M<strong>en</strong>cionar la tradicionalidad no significa id<strong>en</strong>tificarla con lo antiguo, con lo folklórico. Lo tradicional involucra algo<br />

más, es algo antiguo que funciona, que está vig<strong>en</strong>te, que trae <strong>el</strong> pasado al pres<strong>en</strong>te y lo hace activo. Lo<br />

tradicional, a decir de los estudiosos, es un contacto fecundante que permite a las nuevas g<strong>en</strong>eraciones t<strong>en</strong>er<br />

s<strong>en</strong>tido de unidad y continuidad histórica de la sociedad, sobre todo tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los anteced<strong>en</strong>tes de<br />

oralidad de nuestras etnias aboríg<strong>en</strong>es.<br />

Aspectos de la técnica musical de difusión popular<br />

Paral<strong>el</strong>a a esta reflexión más c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos d<strong>el</strong> cancionero nacional, es también importante pres<strong>en</strong>tar<br />

de una manera sistematizada algunos rasgos técnicos y recursos que se observan <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo 4 .<br />

En nuestras canciones, por lo g<strong>en</strong>eral, se utilizan dos clases de escalas: la p<strong>en</strong>tafónica y la heptafónica; además<br />

de las notas naturales de estas escalas, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran también alteraciones cromáticas a manera de notas de<br />

adorno. Se puede señalar que <strong>el</strong> modo m<strong>en</strong>or p<strong>en</strong>táfono y las escalas m<strong>en</strong>or, natural y m<strong>el</strong>ódica son<br />

característicos y predominantes.<br />

En las m<strong>el</strong>odías son frecu<strong>en</strong>tes los intervalos de terceras mayores y m<strong>en</strong>ores, las segundas a manera de notas de<br />

paso y bordadoras o apoyaturas, existi<strong>en</strong>do también los demás intervalos: sextas, cuartas, quintas y primeras. En<br />

g<strong>en</strong>eral, las líneas m<strong>el</strong>ódicas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> carácter reiterativo, con dinámica adecuada al texto, observándose algunas<br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las partes A y B, sobre todo, modulatorias y climáticas; éstas además, utilizan <strong>en</strong> gran medida las<br />

notas de adorno (apoyaturas superiores e inferiores). El glisando es parte de la interpretación especialm<strong>en</strong>te<br />

cantada. El dúo de la m<strong>el</strong>odía principal corre g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a distancia de tercera inferior (mayor o m<strong>en</strong>or) aunque<br />

algunas veces lo hac<strong>en</strong> también a distancia de sexta.<br />

Sobre las combinaciones armónicas, cad<strong>en</strong>cias y modulaciones, podemos anotar que las introducciones de las<br />

canciones g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> estribillos que se repit<strong>en</strong> después de cada parte o período, con un<br />

objetivo de ubicación tonal para lo cual se combinan los grados de la escala de difer<strong>en</strong>tes formas: V-III-I; V-l; III-V-<br />

I; VI- III-V-I: I(arpegiando).<br />

En <strong>el</strong> desarrollo de las canciones exist<strong>en</strong> modulaciones internas pasajeras al IV, V o III grado; pero por lo regular<br />

la segunda parte de la canción modula al VI grado para luego volver a la tonalidad original. El final se realiza con<br />

una modulación por <strong>el</strong> III-V-I, aunque la más tradicional y característica es la cad<strong>en</strong>cia napolitana.<br />

4 Mantilla, Patricio, “Anotaciones sobre la <strong>Música</strong> Ecuatoriana”, s/f.<br />

172


En nuestra música exist<strong>en</strong> ritmos binarios, ternarios y cuaternarios, graficados <strong>en</strong> compases simples y<br />

compuestos, así:<br />

2/4 (binario simple): sanjuanito, marchas, pasacalles.<br />

3/4 (ternario simple): pasillo, vals.<br />

6/8 (binario compuesto): danzante, yumbo, albazo, tonada y bomba.<br />

4/4 (cuaternario simple): himnos y marchas cívicas.<br />

El acompañami<strong>en</strong>to y armonización para <strong>el</strong> canto de dúos, tríos, coros mixtos al unísono o a manera de<br />

"contrapunto", se realiza con cordófonos prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te (guitarra, bandolín, requinto) aunque poco a poco se ve<br />

popularizarse conjuntos vocales e instrum<strong>en</strong>tales que ejecutan instrum<strong>en</strong>tos de vi<strong>en</strong>to, de cuerda, de percusión e<br />

idiófonos indistintam<strong>en</strong>te. Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> las bandas de pueblo y las estudiantinas observamos <strong>el</strong> manejo de<br />

instrum<strong>en</strong>tos de vi<strong>en</strong>to (madera y metales), de percusión e idiófonos, <strong>en</strong> las primeras y un repertorio de<br />

cordófonos (bandolín, bandola, guitarra, guitarrón), <strong>en</strong> las segundas.<br />

Consideraciones finales<br />

Es importante que <strong>el</strong> uso de estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la creación musical ti<strong>en</strong>dan cada vez más a contribuir a la<br />

preservación de la id<strong>en</strong>tidad nacional de nuestro país. Varios son los caminos: investigar y reconocer mejor<br />

nuestros anteced<strong>en</strong>tes aboríg<strong>en</strong>es, afroecuatorianos e hispánicos, o desarrollar los mismos <strong>en</strong>riqueciéndolos con<br />

las contribuciones de la música universal: pero sobre todo la tarea d<strong>el</strong> artista creador, parece ser la de<br />

comprometer su canto para comunicarse con <strong>el</strong> pueblo, buscar su integración y proyectar la necesidad de ser<br />

mejores, y transmitir que así como nos un<strong>en</strong> las canciones, también nos puede unir <strong>el</strong> anh<strong>el</strong>o de construir una<br />

vida mejor, más FRUCTÍFERA.<br />

Introducción<br />

<strong>La</strong> historia de las bandas musicales está ll<strong>en</strong>a de brillantes páginas, <strong>en</strong> las que se inscrib<strong>en</strong> los nombres de<br />

grandes compositores, intérpretes, directores y agrupaciones que han propiciado <strong>el</strong> desarrollo y difusión de la<br />

música. <strong>La</strong> banda, por muchas décadas, fue <strong>el</strong> conjunto instrum<strong>en</strong>tal más ext<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> <strong>el</strong> territorio ecuatoriano.<br />

Antes de ad<strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de este tema, convi<strong>en</strong>e señalar que históricam<strong>en</strong>te hay dos clases de bandas:<br />

la "banda lisa" y la "banda de armonía".<br />

<strong>La</strong> banda lisa<br />

HISTORIA DE LAS BANDAS DE MÚSICA EN EL ECUADOR<br />

También conocida como banda de guerra, se caracterizó por su s<strong>en</strong>cillez, y por estar g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te vinculada a la<br />

milicia. Este tipo de banda o agrupación musical se usó para convocar, dar órd<strong>en</strong>es o señales determinadas. Los<br />

instrum<strong>en</strong>tos usados <strong>en</strong> estas bandas fueron atabales (timbales, robores, cajas), clarines, pífanos y trompetas.<br />

Una ord<strong>en</strong>anza d<strong>el</strong> ejército español, reglam<strong>en</strong>tada por Carlos III, <strong>el</strong> 22 de octubre de 1768, <strong>en</strong> los artículos 36, 37<br />

y38 d<strong>el</strong> título X. señalaba: “Se autorizan tambores, pífanos y clarinetes para los cuerpos de infantería; dos plazas<br />

para cada una de las compañías de fusileros; una <strong>en</strong> la de granaderos y dos <strong>en</strong> la plaza mayor de cada batallón.<br />

173


El artículo 1 d<strong>el</strong> título XXI dispone: "El tambor mayor será jefe de todos los tambores, pífanos, y clarinetes de todo<br />

<strong>el</strong> regimi<strong>en</strong>to". En los cuerpos de caballería, los instrum<strong>en</strong>tos a usarse son timbales y trompetas.1 Una manera de<br />

ayudar y asegurar <strong>el</strong> futuro de los jóv<strong>en</strong>es huérfanos o vagabundos, <strong>en</strong> la época colonial, era nominándoles<br />

miembros de la banda de guerra. Cito, a manera de ejemplos, varias refer<strong>en</strong>cias sobre este tipo de banda-En<br />

Quito, <strong>en</strong> los festejos organizados para c<strong>el</strong>ebrar la fiesta de San Raimundo, desde <strong>el</strong> 25 de julio hasta <strong>el</strong> 6 de<br />

agosto de 1603, <strong>en</strong> las procesiones, hubo participación de una banda integrada por "trompetas, chirimías y<br />

atavales".<br />

El ingreso de un pr<strong>el</strong>ado forastero, se cumplía de esta manera: “<strong>el</strong> año de 1610, <strong>en</strong> tiempo d<strong>el</strong> Sr. Dn. Salvador<br />

de Rivera, Obispo de este Obpdo., que fue <strong>el</strong> que se hizo al Sr. Lobo Guerrero, Arzobispo de Sta. Fe, que vino<br />

promovido al Arzobispado de los Reyes (...) y com<strong>en</strong>zó a salir la procesión <strong>en</strong> sil<strong>en</strong>cio, y con estru<strong>en</strong>do de<br />

trompetas y chirimías, y repique de campanas <strong>en</strong> todas las iglesias, y con multitud de p<strong>en</strong>dones y cruces de las<br />

r<strong>el</strong>igiones y parroquias, (...) subió <strong>el</strong> Sr. Arzobispo al altar mayor, y dio la b<strong>en</strong>dición cantada (.. .).3 En las calles de<br />

Quito, <strong>el</strong> 9 de octubre de 1701, la proclamación d<strong>el</strong> Rey F<strong>el</strong>ipe Quinto se realizó al son de "clarines, pífanos y<br />

cajas".<br />

El viajero inglés W. B<strong>en</strong>net Stev<strong>en</strong>son, qui<strong>en</strong> fue Secretario d<strong>el</strong> Conde Ruiz de Castilla, presid<strong>en</strong>te de la Audi<strong>en</strong>cia<br />

de Quito, y testigo de los acontecimi<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> 10 de Agosto de 1809, escribió:<br />

“A las seis de la mañana se vio a formar <strong>en</strong> la plaza, al fr<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Palacio, una reunión muy numerosa; se oyó al<br />

mismo tiempo una descarga de artillería, o saludo real, y la música militar estacionada <strong>en</strong> la emplanada fr<strong>en</strong>te al<br />

Palacio, ejecutó hasta las nueve tocatas nacionales. Entonces tuvo lugar una reunión.<br />

A través de esta nota podemos apreciar que esta banda militar quiteña, al igual que las bandas de las cofradías,<br />

<strong>en</strong> su repertorio incluían algunas "tocatas nacionales".El mismo autor, al narrar los cru<strong>en</strong>tos acontecimi<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> 2<br />

de Agosto de 1810, escribió: "Los tambores tocaron a la carga <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes lugares de la ciudad, la muerte y <strong>el</strong><br />

pillaje duraron hasta las tres."<br />

<strong>La</strong>s bandas de música de las cofradías quiteñas, desde inicios de la época colonial, <strong>en</strong> sus festividades y<br />

procesiones r<strong>el</strong>igiosas, además de los tambores, clarines y trompetas, usaron bajones, chirimías (instrum<strong>en</strong>to<br />

musical antecesor d<strong>el</strong> oboe), sacabuches (antecesor d<strong>el</strong> trombón) y flautas. <strong>La</strong> decad<strong>en</strong>cia de la "banda lisa" o<br />

"banda de guerra", coincide con <strong>el</strong> adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la República, y <strong>el</strong> florecimi<strong>en</strong>to de las "bandas de armonía".<br />

LAS BANDAS DE ARMONÍA<br />

En <strong>La</strong>tinoamérica, a partir de la primera mitad d<strong>el</strong> siglo XIX, se propició la creación de las llamadas bandas de armonía,<br />

bandas que se acogían al mod<strong>el</strong>o de la escu<strong>el</strong>a militar francesa.0 Hechos como la Ilustración, las guerras<br />

de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> paradigma cultural francés, la inv<strong>en</strong>ción de nuevos instrum<strong>en</strong>tos propiciaron la<br />

organización y difusión de <strong>en</strong>sambles musicales más grandes y permitieron a los compositores explorar nuevas<br />

sonoridades. En contraste con las "bandas lisas" las "bandas de armonía" se caracterizan por su evolución, así<br />

como por la pres<strong>en</strong>cia y variedad de un mayor número de instrum<strong>en</strong>tos musicales y la consecu<strong>en</strong>te ejecución de<br />

un repertorio más complejo.<br />

En <strong>el</strong> siglo XVIII se inv<strong>en</strong>taron <strong>en</strong>tre otros instrum<strong>en</strong>tos, <strong>el</strong> clarinete, <strong>el</strong> corno francés, <strong>el</strong> pícolo, <strong>el</strong> "bugle". En 1810<br />

Joseph Halliday pat<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> bugle de llaves. En 1835 Wih<strong>el</strong>m Wieprecht y Johann Gottfried Moritz de Berlín<br />

pat<strong>en</strong>taron la tuba (bajo <strong>en</strong> Fa). En 1843, Sommer de Weimar, pat<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> eufonium o "barítono". En 1846, <strong>en</strong><br />

París, Antoine Joseph Sax, pat<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> primer "saxofón", etc. En <strong>el</strong> siglo XIX, <strong>en</strong> los instrum<strong>en</strong>tos musicales<br />

aerófonos se perfeccionaron los mecanismos y uso de llaves, pistones y émbolos.<br />

¿Cómo estaban constituidas las agrupaciones musicales (bandas) <strong>en</strong> nuestro medio? En una ord<strong>en</strong>anza d<strong>el</strong><br />

Cabildo de Guayaquil de 1804, que int<strong>en</strong>taba comp<strong>en</strong>sar la inflación de su<strong>el</strong>dos y precios, se ord<strong>en</strong>ó <strong>en</strong>tre otras<br />

cosas: ...que los músicos debían tocar <strong>en</strong> bandas de a cinco, formadas por 2 violinistas, 1 arpista, 1 guitarrista y 1<br />

tamborero, y que habían de recibir 6 pesos por una actuación de 3 horas, y 12 por una de 6, siempre y cuando<br />

tocas<strong>en</strong> continuam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> período <strong>en</strong>tero para <strong>el</strong> que se los había contratado. Por lo tanto cada músico recibía<br />

3 reales por hora de trabajo, ap<strong>en</strong>as lo sufici<strong>en</strong>te para comprar una libra de pan.<br />

174


<strong>La</strong> iconografía musical latinoamericana d<strong>el</strong> siglo XIX muestra grupos de músicos con pífanos, flautas, clarinetes,<br />

trompetas, bugles, oficleides, fagotes, serp<strong>en</strong>tones, trompas, triángulos, tambores, bombos, etc.<br />

B<strong>en</strong>net Stev<strong>en</strong>son, qui<strong>en</strong> llegó a Quito <strong>en</strong> 1808, al narrar las corridas de toros <strong>en</strong> Quito, escribió:<br />

Alrededor de las dos de la tarde, a cuya hora comi<strong>en</strong>za g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te la corrida, todas las galerías están repletas,<br />

y de tres a cuatro mil hombres comi<strong>en</strong>zan a reunirse <strong>en</strong> expectativa de la <strong>en</strong>trada de las máscaras, que se han<br />

reunido <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes partes de la plaza, previam<strong>en</strong>te conv<strong>en</strong>idas, y <strong>en</strong>tran al circo <strong>en</strong> procesión esto se hace a<br />

m<strong>en</strong>udo por las cuatro esquinas de la plaza, al mismo tiempo, y más de dos mil personas frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tran<br />

acompañadas de bandas de música y fuegos artificiales. Con destino a Lima, <strong>en</strong>viado por <strong>el</strong> español Juan de<br />

Sámano, Virrey de Santa Fe, <strong>en</strong> 1818, pasó por <strong>el</strong> actual territorio ecuatoriano <strong>el</strong> batallón realista Numancia. El<br />

m<strong>en</strong>cionado batallón t<strong>en</strong>ía una exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te banda de músicos que brindó varias retretas <strong>en</strong> algunas de nuestras<br />

ciudades.<br />

<strong>La</strong> pres<strong>en</strong>cia de la banda de músicos d<strong>el</strong> Numancia, por la sonoridad y <strong>el</strong> uso de instrum<strong>en</strong>tos ignorados <strong>en</strong> este<br />

medio, fue un acontecimi<strong>en</strong>to trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal. El Numancia permaneció de Guarnición <strong>en</strong> Lima. En 1820, "Bolívar [a<br />

este batallón] le cambió su nombre por <strong>el</strong> de Voltijeros". De esta época, también es famosa la banda d<strong>el</strong> ejército<br />

de los Andes, agrupación inicialm<strong>en</strong>te conformada por 16 músicos esclavos d<strong>el</strong> terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>docino Rafa<strong>el</strong><br />

Vargas, qui<strong>en</strong> obsequió esta banda al G<strong>en</strong>eral San Martín.<br />

Desde inicios d<strong>el</strong> siglo XIX, <strong>el</strong> impacto de las bandas militares <strong>en</strong> la música ecuatoriana, fue muy grande. En esa<br />

época de transición y de profundo s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to "nacionalista" las bandas militares, además de la difusión musical<br />

de nuevos repertorios, "retretas" y fiestas militares, y dada la car<strong>en</strong>cia de c<strong>en</strong>tros de formación musical,<br />

cumplieron con esa importante tarea y sirvieron de ejemplo para que se organizaran bandas <strong>en</strong> otras instituciones,<br />

gremios, municipios y pequeños poblados.<br />

<strong>La</strong> animación con "música militar", <strong>en</strong> actos o c<strong>el</strong>ebraciones públicas y algunos ritos privados, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

época d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te García Mor<strong>en</strong>o (1860-1875), fue omnipres<strong>en</strong>te, incluso cuando <strong>el</strong> Santísimo Sacram<strong>en</strong>to era<br />

"llevado donde un <strong>en</strong>fermo".<br />

Segundo Luis Mor<strong>en</strong>o, escribió:<br />

Después d<strong>el</strong> triunfo de Pichincha -que s<strong>el</strong>ló nuestra indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> mayo de 1822-, la música militar se oía más<br />

continuam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este país <strong>en</strong> los ejércitos libertadores de Colombia que guarnecían nuestras plazas, como <strong>en</strong><br />

los que pasaban al Perú, lo que despertó <strong>el</strong> gusto por esta clase de música, com<strong>en</strong>zando desde <strong>en</strong>tonces a<br />

organizarse <strong>en</strong> nuestros pueblos las bandas civiles que tanto se han difundido <strong>en</strong> <strong>el</strong> altiplano (...) <strong>La</strong> música<br />

europea más conocida <strong>en</strong>tonces aquí era la española, algo la italiana y las contradanzas de orig<strong>en</strong> inglés: de las<br />

otras escu<strong>el</strong>as no se sabía siquiera su exist<strong>en</strong>cia. Con la v<strong>en</strong>ida d<strong>el</strong> señor Zapuch y su esposa -cantores de<br />

ópera- por los años de 1818 a 1820, que <strong>en</strong> Quito dieron sus funciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> teatro d<strong>el</strong> colegio San Fernando -hoy<br />

de las monjas de los Sagrados Corazones- llegó a oírse música francesa y alemana.<br />

Desde inicios d<strong>el</strong> siglo XIX <strong>el</strong> impacto de las bandas militares <strong>en</strong> la música ecuatoriana fue muy grande. Agustín<br />

Guerrero escribió al respecto:<br />

Si con la aparición de C<strong>el</strong>es se pudo conocer gran parte de la instrum<strong>en</strong>tación de orquesta, la música militar se<br />

reservó para más tarde, porque esta clase de música fue <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te desconocida <strong>en</strong> <strong>el</strong> país, hasta <strong>el</strong> año de<br />

1818 <strong>en</strong> que se oyó sonar por primera vez con la v<strong>en</strong>ida d<strong>el</strong> batallón Numancia; y después con la de los ejércitos<br />

libertadores de Colombia: razón porque todas las bandas, posteriorm<strong>en</strong>te creadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador, han sido<br />

dirigidas por extranjeros, de modo que hasta hoy no se cu<strong>en</strong>ta más que cuatro directores nacionales, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong><br />

primero <strong>el</strong> jov<strong>en</strong> Concha, natural de Guayaquil, cuyos trabajos han sido respetados de muchos extranjeros...<br />

nuestros mayores nos aseguran que los instrum<strong>en</strong>tos de metal jamás fueron oídos hasta la v<strong>en</strong>ida de Numancia.<br />

175


Ya que nos hemos ocupado de las bandas militares, confesemos que todos los gobiernos que han seguido al d<strong>el</strong><br />

G<strong>en</strong>eral Juan José Flores, que fundó la República d<strong>el</strong> Ecuador, no han dejado de contribuir por su parte para la<br />

conservación de las bandas militares, bi<strong>en</strong> es que no lo han hecho con la sana int<strong>en</strong>ción de fom<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> gusto ni<br />

las disposiciones d<strong>el</strong> pueblo, sino más bi<strong>en</strong> por vanidad y lujo de sus ejércitos; pero <strong>el</strong> resultado es que ha<br />

ad<strong>el</strong>antado <strong>en</strong> <strong>el</strong> ramo, y que hoy podemos decir que t<strong>en</strong>emos música militar, y según nos han asegurado varios<br />

profesores extranjeros, mucho mejor que la d<strong>el</strong> Perú, Chile, Bolivia y V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a.<br />

Frederich Hassaurek, embajador americano qui<strong>en</strong> vivió <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador <strong>en</strong> la década de 1860, (presid<strong>en</strong>cia de<br />

García Mor<strong>en</strong>o), <strong>en</strong> su libro: Cuatro Años con los Ecuatorianos detalla su ingreso y primeras impresiones de Quito:<br />

Aún no hay sonidos de vagones ni de maquinaria que llegue a nuestros oídos; ni un murmullo emerge de la capital<br />

d<strong>el</strong> país. Los únicos sonidos que sub<strong>en</strong> desde la meseta <strong>en</strong> la que se asi<strong>en</strong>ta esta ciudad son <strong>el</strong> repicar de las<br />

campanas de la iglesia, <strong>el</strong> canto de los gallos, o los tambores y las trompetas de los soldados.<br />

Sobre las procesiones de días r<strong>el</strong>igiosos narra lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

<strong>La</strong>s damas respetables que llevan los cirios se confund<strong>en</strong> con <strong>el</strong> populacho que va <strong>en</strong>tonando cantos. Siempre se<br />

contrata músicos para estas ocasiones. En las grandes festividades la procesión es animada por bandas militares<br />

y algunos oficiales. Banderas y estandartes flamean, y uno se asombra por <strong>el</strong> inm<strong>en</strong>so valor de la joyería que<br />

cubre las imág<strong>en</strong>es de la Virg<strong>en</strong>. Orando y cantando la procesión sigue su marcha.<br />

El mismo autor, al describir las corridas de toros, escribió:<br />

...las banderas flamean <strong>en</strong> los techos y las v<strong>en</strong>tanas; (se escucha) una banda de instrum<strong>en</strong>tos de vi<strong>en</strong>to que<br />

lanzan sonidos terribles; cohetes y torpedos que explotan aquí y allá... Sobre las diversiones populares narra:<br />

"También he visto procesiones de disfrazados llevando antorchas, vestidos con trajes espléndidos y acompañados<br />

con bandas musicales".17 Has-saurek, <strong>en</strong> su visita a Cotacachi (Imbabura), <strong>en</strong> 1863, escuchó una banda y dejó<br />

este testimonio: "Una banda de músicos se hallaba tocando para convocar a los resid<strong>en</strong>tes a escuchar la lectura<br />

de una nueva ord<strong>en</strong> municipal. En un país sin periódico, este medio de comunicación debe ser usado para<br />

publicar leyes y ord<strong>en</strong>anzas".<br />

El jesuita alemán Joseph Kolberg, ex profesor de la Politécnica de Quito, <strong>en</strong> la década de 1870, <strong>en</strong> su obra Natch<br />

Ecuador (Hacia <strong>el</strong> Ecuador) escribió:<br />

Toda festividad ya sea d<strong>en</strong>tro o fuera de la iglesia es animada con música y canto aunque de una especie<br />

difícilm<strong>en</strong>te calculada para d<strong>el</strong>eitar un oído europeo. En mi primera víspera de Navidad, una multitud, con tintineo<br />

de campanillas, martilleo de triángulos y soplidos de pitos com<strong>en</strong>zó a imitar <strong>el</strong> trino de los pájaros para estimular la<br />

devoción de los mirones. No obstante, los quiteños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una natural afición por la música, estimulada por García<br />

Mor<strong>en</strong>o. Mi<strong>en</strong>tras estaba allí, una banda d<strong>el</strong> ejército, al alcance d<strong>el</strong> oído, <strong>en</strong>sayaba desde <strong>el</strong> alba hasta la puesta<br />

d<strong>el</strong> sol con tanta dedicación, que los ejecutantes ni siquiera t<strong>en</strong>ían tiempo para comer. Logran dominar con<br />

efici<strong>en</strong>cia inclusive algunas obras complicadas y podrían haber hecho bu<strong>en</strong>a impresión <strong>en</strong> Europa siempre que<br />

hubies<strong>en</strong> dejado atrás <strong>el</strong> gran tambor al que son tan adictos. Se formaban pianistas, clarinetistas y violinistas<br />

capaces. Su canto es defici<strong>en</strong>te por falta de un método y los niños croan <strong>en</strong> vez de cantar.<br />

DIFUSIÓN<br />

<strong>La</strong>s bandas, tradicionalm<strong>en</strong>te han estado ligadas a la animación de actividades al aire libre: ceremonias r<strong>el</strong>igiosas,<br />

cívicas, militares, movimi<strong>en</strong>to de tropas, priostazgos, vísperas, procesiones, "Pases de Niño", fiestas familiares,<br />

animación de v<strong>el</strong>adas artísticas, corridas de toros, retretas, desfiles cívicos, torneos deportivos, "mingas".<br />

176


LAS BANDAS POPULARES<br />

Son aqu<strong>el</strong>los conjuntos que ejecutan instrum<strong>en</strong>tos de vi<strong>en</strong>to y percusión que con sus<br />

pres<strong>en</strong>taciones artísticas <strong>en</strong> plazas y sitios al aire libre d<strong>el</strong>eitan y educan a nuestros pueblos. <strong>La</strong>s<br />

Bandas Populares <strong>en</strong> sus inicios fueron conjuntos de trompetas y tambores que adquirieron mayor capacidad<br />

para ejecutar verdaderas obras musicales, esto gracias <strong>el</strong> al inv<strong>en</strong>to y perfeccionami<strong>en</strong>to de los instrum<strong>en</strong>tos<br />

de vi<strong>en</strong>to con boquilla.<br />

Los historiadores de nuestra música manifiestan que <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1818 se escuchó por primera vez una<br />

Banda completa <strong>en</strong> <strong>el</strong> país con la llegada de los conjuntos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a los ejércitos liberadores de<br />

Colombia y V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a. Los instrum<strong>en</strong>tos musicales que por lo común ti<strong>en</strong>e una banda se organizan así:<br />

<strong>La</strong> m<strong>el</strong>odía es desarrollada por las trompetas, clarinetes y saxofones, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> acompañami<strong>en</strong>to lo<br />

desarrollan los bombardinos y bajos, todos <strong>el</strong>los son regidos rítmicam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> bombo, tambor y platillos.<br />

Por la variedad de timbres, por la posibilidad de conseguir cualquier agrado y carácter de sonoridad, y, todos<br />

los perfeccionami<strong>en</strong>tos actuales de los instrum<strong>en</strong>tos, las Bandas Populares se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

organismos capaces y valiosos para <strong>el</strong> desarrollo y difusión de nuestra música, más aun son de carácter<br />

colectivo porque su participación obedece más <strong>en</strong> los inicios masivos y comunitarios.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te las Bandas de músicos son agrupaciones constituidas por instrum<strong>en</strong>tos de vi<strong>en</strong>to<br />

(madera y metal) y de percusión. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te la id<strong>en</strong>tidad musical desarrollada por estas<br />

agrupaciones son de carácter popular y sus repres<strong>en</strong>taciones las realizan <strong>en</strong> su mayor parte a] aire libre.<br />

RITMOS TRADICIONALES Y POPULARES DEL ECUADOR.<br />

EL SAN JUANITO RITMO NACIONAL DEL ECUADOR.<br />

<strong>Música</strong> y Danza propia de los indíg<strong>en</strong>as y mestizos d<strong>el</strong> Ecuador<br />

Es considerado <strong>el</strong> Ritmo Nacional d<strong>el</strong> Ecuador, de orig<strong>en</strong> precolombino con ritmo alegre y m<strong>el</strong>odía m<strong>el</strong>ancólica;<br />

Según los musicólogos es una combinación única que d<strong>en</strong>ota <strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> indíg<strong>en</strong>a ecuatoriano.<br />

Actualm<strong>en</strong>te se interpreta con la mezcla de instrum<strong>en</strong>tos autóctonos d<strong>el</strong> Ecuador como: <strong>el</strong> rondador, Pingullo,<br />

Bandolín, dulzainas, se suman a estos instrum<strong>en</strong>tos extranjeros como: la guitarra, qu<strong>en</strong>a, bombos, zampoñas, etc.<br />

incluso con instrum<strong>en</strong>tos <strong>el</strong>ectrónicos dándole un toque de modernidad y estilización.<br />

Exist<strong>en</strong> varias versiones hipotéticas sobre <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> San Juanito, según <strong>el</strong> musicólogo Segundo Luis Mor<strong>en</strong>o,<br />

ti<strong>en</strong>e orig<strong>en</strong> pre-hispánico <strong>en</strong> la provincia de Imbabura, con otros autores compart<strong>en</strong> la idea de que <strong>el</strong> San Juanito<br />

surgió <strong>en</strong> lo que hoy es; San Juan de Iluman pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al Cantón Otavalo, deriva su nombre a que se lo baila<br />

<strong>en</strong> las fiestas <strong>en</strong> honor a San Juan Bautista, los San Juanitos muy alegres y movidos recib<strong>en</strong> <strong>el</strong> nombre de<br />

Saltashpa.<br />

Para los etnomusicólogos franceses Raúl y Margarita D´harcourt qui<strong>en</strong>es realizaron investigaciones de campo <strong>en</strong><br />

Perú, Bolivia y Ecuador, sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que <strong>el</strong> San Juanito es originario de la Cultura Inca, posiblem<strong>en</strong>te una derivación<br />

d<strong>el</strong> Huayno Cuzqueño<br />

Segundo Luis Mor<strong>en</strong>o, y otros autores no aceptan esta hipótesis por las sigui<strong>en</strong>tes razones:<br />

� <strong>La</strong> invasión de los Incas <strong>en</strong> la zona de orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> San Juanito <strong>en</strong> lo que hoy es <strong>el</strong> Cantón Otavalo, donde<br />

habitaban los indíg<strong>en</strong>as Caranquis e Imbayas, <strong>el</strong> sometimi<strong>en</strong>to inca <strong>en</strong> esta región fue por muy poco tiempo,<br />

luego de este suceso, se produjo la invasión española, lo que no da <strong>el</strong> marg<strong>en</strong> de tiempo para p<strong>en</strong>sar con<br />

seguridad que los incas difundieran o establecieran su música <strong>en</strong> ese lugar.<br />

177


� Según Cronistas españoles, este tipo de música era ya muy difundida <strong>en</strong> las regiones andinas desde mucho<br />

tiempo atrás de la formación d<strong>el</strong> imperio inca.<br />

� No existe <strong>en</strong> otras regiones andinas, evid<strong>en</strong>cias de instrum<strong>en</strong>tos autóctonos d<strong>el</strong> Ecuador como <strong>el</strong> Rondador o<br />

similares, <strong>en</strong> <strong>el</strong> museo d<strong>el</strong> Banco C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> Ecuador, exist<strong>en</strong> r<strong>el</strong>iquias muy antiguas de <strong>el</strong> rondador<br />

confeccionadas, con plumas de cóndor, instrum<strong>en</strong>to básico para la interpretación d<strong>el</strong> San Juanito que datan de<br />

épocas pre hispánicas.<br />

� Como sinónimo existe <strong>en</strong> la región andina Colombiana, <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> Huila y Tolima EL SAN<br />

JUANERO, ritmo similar al San Juanito pero con características propias, cuyo orig<strong>en</strong> no establece vinculación<br />

con la cultura inca, con <strong>el</strong> anteced<strong>en</strong>te de que parte d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de Nariño y d<strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Cauca,<br />

pert<strong>en</strong>ecían antes al Ecuador, los mismos que se separaron al desmembrarse la Gran Colombia.<br />

Bailar al son d<strong>el</strong> San Juanito, es propio de los indíg<strong>en</strong>as y mestizos d<strong>el</strong> Ecuador. Para <strong>el</strong> indíg<strong>en</strong>a bailar <strong>el</strong> San<br />

Juanito expresa un m<strong>en</strong>saje comunitario de unidad, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, id<strong>en</strong>tidad y r<strong>el</strong>ación con la madre tierra (Pacha<br />

mama). Para <strong>el</strong> mestizo bailar San Juanito ti<strong>en</strong>e un m<strong>en</strong>saje de algarabía e id<strong>en</strong>tidad nacional. En la actualidad, <strong>el</strong><br />

baile d<strong>el</strong> San Juanito, forma parte d<strong>el</strong> repertorio <strong>en</strong> fiestas populares y reuniones sociales de todo <strong>el</strong> país,<br />

cuando está muy <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dida la farra (fiesta), todos los pres<strong>en</strong>tes hac<strong>en</strong> gala de sus mejores pasos bailan<br />

formando círculos, tr<strong>en</strong>citos (hilera de personas), etc.<br />

<strong>La</strong>s mejores agrupaciones indíg<strong>en</strong>as de Otavalo, que investigan, interpretan y difund<strong>en</strong> <strong>el</strong> San Juanito a niv<strong>el</strong><br />

nacional e internacional son: Chari Jayac y Ñanda Mañachi, esta última agrupación ha sido reconocida por <strong>el</strong><br />

Congreso Nacional d<strong>el</strong> Ecuador por su brillante trayectoria musical, las dos agrupaciones han dejado muy <strong>en</strong> alto<br />

<strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> Ecuador y han hecho famoso al San Juanito. Actualm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> San Juanito ti<strong>en</strong>e vig<strong>en</strong>cia si<strong>en</strong>do<br />

interpretado por muchas agrupaciones juv<strong>en</strong>iles que lo han modernizado y estilizado con fines comerciales.<br />

<strong>La</strong>go San Pablo al pie d<strong>el</strong> Monte Imbabura, Provincia de Imbabura Ecuador. Según muchos investigadores a sus<br />

orillas nació <strong>el</strong> San Juanito.<br />

178


Formulas rítmicas características:<br />

El albazo<br />

Ritmo musical g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te interpretada por bandas de músicos, que recorr<strong>en</strong> las calles durante <strong>el</strong> Alba de ahí su<br />

nombre que deriva de ALBORADA. Según Tobar Donoso, la voz Albazo, es un peruanismo, fu<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> siglo XVII<br />

ya m<strong>en</strong>cionan al albazo <strong>en</strong> las fiestas de San Pedro.<br />

Jiménez de la Espada, lo hace m<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> 1881, titulando "El Albacito" aclarando que "con ese yaraví despiertan<br />

los indíg<strong>en</strong>as a los novios al otro día de casados". Segundo Mor<strong>en</strong>o dice; "<strong>el</strong> albazo es una composición criolla <strong>en</strong><br />

la que no han t<strong>en</strong>ido la más leve interv<strong>en</strong>ción los indíg<strong>en</strong>as" por eso es posiblem<strong>en</strong>te que sea uno de los primeros<br />

géneros musicales de los mestizos.<br />

El Domingo de Ramos <strong>en</strong> Licán (Provincia de Chimborazo) comi<strong>en</strong>za con <strong>el</strong> Albazo durante <strong>el</strong> cual se beb<strong>en</strong><br />

can<strong>el</strong>as (bebida cali<strong>en</strong>te de can<strong>el</strong>a con aguardi<strong>en</strong>te o licor) y chicha (bebida ferm<strong>en</strong>tada de maíz). Se oy<strong>en</strong><br />

albazos a partir d<strong>el</strong> 29 de Junio de cada año <strong>en</strong> ocasión de San Pedro <strong>en</strong> Alausí (Provincia de Chimborazo) <strong>en</strong><br />

Cayambe y Pomasqui (Provincia de Pichincha). En Chaupicruz a las 4 de la mañana se ofrece un albazo a la<br />

priosta (Prioste es la persona que aporta económicam<strong>en</strong>te para las fiestas) d<strong>el</strong> día de la cruz. El Albazo,<br />

acompaña al baile de tejido de las cintas <strong>en</strong> Tisaleo (Provincia de Tungurahua).<br />

Fórmulas rítmicas características<br />

El alza<br />

Llamado también Alza, alza que te han visto, <strong>en</strong> 1865, Hassaurek dedica unas líneas a un baile "l<strong>en</strong>to y<br />

monótono", alcanza gran popularidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX, la primera partitura que se conoce de este ritmo data de<br />

1.865, pert<strong>en</strong>ece al compositor Juan Agustín Guerrero, qui<strong>en</strong> registro la m<strong>el</strong>odía <strong>en</strong> la ciudad de Guayaquil.<br />

179


El Alza que te han visto, pert<strong>en</strong>ece al género de bailes su<strong>el</strong>tos y alegres, <strong>en</strong> este baile la pareja con pañu<strong>el</strong>os o sin<br />

<strong>el</strong>los, hac<strong>en</strong> <strong>en</strong>tradas y at<strong>en</strong>ciones que gustan a los bailarines y espectadores.<br />

Mera afirma <strong>en</strong> 1982 que <strong>el</strong> alza era <strong>el</strong> nombre de una tocata y danza muy alegre y "tan popular como <strong>el</strong> costillar"<br />

Segundo Luis Mor<strong>en</strong>o, explica su estructura y su baile de esta manera "El baile ti<strong>en</strong>e forma especial típica, algo<br />

exótica y su<strong>el</strong>to como todas las danzas criollas" también indica que esta era una danza cantada que no t<strong>en</strong>ia<br />

versos propios, pues cada cantor usaba los que más le parecían, haci<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>ciones o alusiones a la condición<br />

física, moral o social de la pareja que lo interpretaba.<br />

El Alza, se interpreta con arpa y guitarra, <strong>en</strong> la actualidad se lo baila <strong>en</strong> las fiestas de la Virg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> Cisne<br />

(Provincia de Loja).<br />

El capishca<br />

<strong>Música</strong> y baile mestizo, propio de la provincia de Chimborazo, según Costales vi<strong>en</strong>e d<strong>el</strong> verbo quichua CAPINA<br />

que significa exprimir. Es una tonada muy alegre y movida donde se pone a prueba la aptitud física de la pareja<br />

que lo interpreta haci<strong>en</strong>do pases y <strong>en</strong>tradas con muestras de picardía y galanteos.<br />

Piedad Herrera y Alfredo Costales, manifiestan que <strong>el</strong> Capishca es una tonada que cantan los vaqueros d<strong>el</strong><br />

Chimborazo con versos quichuas y cast<strong>el</strong>lanos, su ritmo es muy similar al albazo.<br />

El danzante.<br />

Hay que hacer una difer<strong>en</strong>ciación clara al hablar de este ritmo que también acoge a los personajes que lo bailan.<br />

El Danzante es un personaje ataviado con trajes <strong>el</strong>egantísimos y de mucho valor, de los que cu<strong>el</strong>gan cantidades<br />

de monedas de plata y adornos costosos, <strong>en</strong> su cabeza luce un adorno que simula un altar gobernado con<br />

p<strong>en</strong>achos de vistosas plumas, es un verdadero honor ser danzante ya que se goza de ciertos privilegios d<strong>en</strong>tro de<br />

la comunidad, aparte d<strong>el</strong> respeto ganado este puede ingresar a las casas sin ser invitado, s<strong>en</strong>tarse a la mesa<br />

comer los platillos preparados para la fiesta y partir sin dar las gracias.<br />

El compromiso y honor de ser danzante empeora <strong>el</strong> estado económico d<strong>el</strong> indíg<strong>en</strong>a hasta <strong>el</strong> punto de volverse<br />

esclavo de sus deudas, por cuanto se ve obligado a gastar sus ahorros de todo <strong>el</strong> año para repres<strong>en</strong>tar a este<br />

personaje ti<strong>en</strong>e similar responsabilidad económica que los priostes <strong>en</strong> las festividades.<br />

Para Cevallos, <strong>el</strong> baile de los danzantes deriva probablem<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> antiguo baile cápaccitua o baile "de los<br />

militares" que los incas solían repres<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> <strong>el</strong> mes de Agosto.<br />

El ritmo danzante se interpreta con un tamborcillo y un pingullo, según <strong>el</strong> Instituto Ecuatoriano d<strong>el</strong> Folklore <strong>el</strong><br />

danzante es un aire <strong>en</strong> compases de 6/8 cuya m<strong>el</strong>odía va acompañada de ac<strong>en</strong>tos rítmicos por medio de acordes<br />

tonales y golpes de percusión <strong>en</strong> <strong>el</strong> 1er y 3er tercios de cada tiempo.<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral consta de dos partes, cada una de las cuales está construida con los clásicos 16 compases,<br />

divididos <strong>en</strong> dos periodos de 8 con dos frases de 4 cada uno. Su interpretación coreográfica es un<br />

"semizapateado" con pasos hacia ad<strong>el</strong>ante, hacia atrás, hacia los lados y <strong>en</strong> circulo ya sea a la izquierda o la<br />

derecha. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te las parejas de baile se forman <strong>en</strong>tre hombres o <strong>en</strong>tre varón y mujer.<br />

El yumbo.<br />

Ritmo y danza de orig<strong>en</strong> prehispánico característico de la región ori<strong>en</strong>tal, se interpreta con un tamborcillo y un pito.<br />

180


El yumbo es <strong>el</strong> personaje que interpreta este baile, <strong>el</strong> mismo que pinta su cara con varios colores, adorna su<br />

cabeza con plumas y guacamayos disecados, <strong>en</strong> su cuerpo luc<strong>en</strong> pi<strong>el</strong>es de animales salvajes, cu<strong>en</strong>tas con alas<br />

de cochinilla, insectos de llamativos colores, semillas, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te llevan <strong>en</strong> sus coreografías una lanza de<br />

chonta o de cualquier otra madera.<br />

El baile de los yumbos es con brincos, saltos y gritos ceremoniales. Andrade Marín cree que los Yumbos<br />

personifican a los Yungas.<br />

Fox incaico.<br />

Fórmulas características:<br />

Un ritmo algo difícil de definir sus oríg<strong>en</strong>es, se cree su nombre provi<strong>en</strong>e d<strong>el</strong> FOX TROT (trote d<strong>el</strong> zorro), es una<br />

especie de "ragtime" norte americano, data de la primera época de este siglo, ti<strong>en</strong>e cierta similitud con jazz, sin<br />

t<strong>en</strong>er nada que ver con este.<br />

<strong>La</strong> Bocina es la m<strong>el</strong>odía más repres<strong>en</strong>tativa de este género, su autoría es atribuida al compositor Rudecindo Inga<br />

Vélez, esta canción expresa de una manera m<strong>el</strong>ancólica y b<strong>el</strong>la <strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> pueblo indíg<strong>en</strong>a. <strong>La</strong>s primeras<br />

m<strong>el</strong>odías que se compusieron, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> similitud con <strong>el</strong> fox norte americano, <strong>en</strong> este ritmo se conjugan escalas y<br />

modalidades p<strong>en</strong>tafónicas, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un tiempo l<strong>en</strong>to por lo cual es más para escuchar que para bailar. Otras<br />

combinaciones se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar al incaico, yaraví, shimmy incaico. Al parecer este ritmo no es patrimonio d<strong>el</strong><br />

ecuador, ya que también lo <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú.<br />

El pasacalle.<br />

Género de piezas musicales de carácter popular, según <strong>el</strong> Instituto Ecuatoriano de Folklore dicha composición<br />

musical está escrita <strong>en</strong> <strong>La</strong> m<strong>en</strong>or y "transita por los tonos de Fa mayor, Si m<strong>en</strong>or y Do mayor, para modular y<br />

termina <strong>en</strong> <strong>La</strong> m<strong>en</strong>or original"<br />

Su danza es una especie de zapateo vivo, que se efectúa con los brazos levantados, doblados y los puños<br />

cerrados. Los pasos son hacia d<strong>el</strong>ante y atrás y con vu<strong>el</strong>tas hacia la derecha e izquierda. Los pasacalles son<br />

interpretados por las bandas, ti<strong>en</strong>e similitud con <strong>el</strong> paso doble español de <strong>el</strong> cual ti<strong>en</strong>e su ritmo, compás y<br />

estructura g<strong>en</strong>eral pero conservando y resaltando la particularidad nacional.<br />

El Chulla Quiteño es la m<strong>el</strong>odía más repres<strong>en</strong>tativa de este género, compuesto por <strong>el</strong> Sr. Alfredo Carpio, al<br />

parecer su nombre se origina por su movimi<strong>en</strong>to <strong>el</strong>egante con pasos firmes cuando se lo baila <strong>en</strong> las calles por<br />

eso es utilizado mucho por agrupaciones que hac<strong>en</strong> coreografías <strong>en</strong> las calles o desfiles.<br />

181


Casi todas las ciudades d<strong>el</strong> Ecuador ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un pasacalle escrito <strong>en</strong> su nombre los más famosos son: Ambato<br />

tierra de flores, Ambateñita Primorosa, El Chulla Quiteño, Chola Cu<strong>en</strong>cana, Soy d<strong>el</strong> Carchi, etc.<br />

Fórmula característica<br />

El pasillo<br />

ORÍGENES DEL PASILLO ACADÉMICO ECUATORIANO Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO<br />

COMPOSITIVO MUSICAL. Resum<strong>en</strong> de una investigación musical<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Basado <strong>en</strong> estudios históricos y mediante <strong>el</strong> análisis musical formal, se desea abordar la conformación, desarrollo<br />

y vig<strong>en</strong>cia tanto d<strong>el</strong> pasillo “popular” como d<strong>el</strong> llamado pasillo “académico” <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador. A través d<strong>el</strong> estudio<br />

histórico se desea s<strong>en</strong>tar las bases para dotar de un marco refer<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> cuanto a su orig<strong>en</strong>, evolución y<br />

consolidación como género.<br />

Mediante <strong>el</strong> análisis musical se pret<strong>en</strong>de comparar y dilucidar cuales son las difer<strong>en</strong>cia y semejanzas de estas dos<br />

variables. Parti<strong>en</strong>do de estas premisas, se ha escogido al pasillo “El alma <strong>en</strong> los labios” como un repres<strong>en</strong>tante de<br />

lo que sería <strong>el</strong> género popular y al pasillo “Reír llorando” como una obra repres<strong>en</strong>tativa d<strong>el</strong> llamado pasillo<br />

“académico”.<br />

Bajo <strong>el</strong> supuesto que “Reír llorando” conti<strong>en</strong>e sufici<strong>en</strong>tes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que nos remitan a los oríg<strong>en</strong>es, se hace<br />

hincapié <strong>en</strong> este pasillo y se toma al mismo como objeto de estudio con <strong>el</strong> fin de sust<strong>en</strong>tar la hipótesis de que es<br />

este uno de los precusores d<strong>el</strong> género de pasillos “académicos” ecuatorianos. <strong>La</strong> pres<strong>en</strong>te investigación, pret<strong>en</strong>de<br />

acercar al lector al conocimi<strong>en</strong>to de un género que ha aportado a la cultura musical no sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador sino<br />

también <strong>en</strong> otros países americanos. De tal manera que profundizar <strong>en</strong> su estudio es conocer nuestras raíces,<br />

valorarlas y consolidar la id<strong>en</strong>tidad latinoamericana.<br />

Objetivo G<strong>en</strong>eral<br />

Verificar por medio d<strong>el</strong> análisis musical que <strong>el</strong> pasillo “Reír llorando” es uno de los precursores d<strong>el</strong> género de<br />

pasillos académicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador.<br />

Objetivos Específicos<br />

1. Elaborar un análisis histórico d<strong>el</strong> pasillo ecuatoriano.<br />

2. Realizar un análisis musical de los pasillos “Reír llorando” y “El alma <strong>en</strong> los labios”<br />

3. Establecer las difer<strong>en</strong>cias y similitudes d<strong>el</strong> pasillo académico con <strong>el</strong> pasillo popular.<br />

Marco Histórico - Anteced<strong>en</strong>tes<br />

El ritmo d<strong>el</strong> pasillo se ha cultivado <strong>en</strong> varios países de <strong>La</strong>tinoamérica, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los Perú, Cuba, El Salvador,<br />

Ecuador, Costa Rica, V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Panamá y Nicaragua donde este ritmo ti<strong>en</strong>e pres<strong>en</strong>cia.<br />

182


Varias son las hipótesis sost<strong>en</strong>idas acerca de cómo y cuando apareció este género, sin embargo coincidiremos <strong>en</strong><br />

que sus comi<strong>en</strong>zos data a principios d<strong>el</strong> siglo XIX es decir, <strong>en</strong> las postrimerías de la Colonia para consolidarse<br />

como género a mediados d<strong>el</strong> mismo siglo, años que correspond<strong>en</strong> a la época Republicana.<br />

Es <strong>en</strong>tonces la Gran Colombia (V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Colombia, Ecuador y Perú) qui<strong>en</strong> ve nacer a este género y será la<br />

época Republicana la que acoge definitivam<strong>en</strong>te al pasillo como <strong>el</strong> ritmo criollo de mayor valía y aprecio <strong>en</strong> las<br />

clases dominantes.<br />

El pasillo como tal debió tomar un tiempo desde su aparición hasta su conformación y consolidación. Si bi<strong>en</strong> se<br />

podría decir que <strong>el</strong> género apareció <strong>en</strong> la Colonia fue más tarde y gracias a la mezcla tanto a niv<strong>el</strong> rítmico,<br />

m<strong>el</strong>ódico y de texto, que sus influjos hicieran m<strong>el</strong>la y muchos de estos perduraran y otros desaparecieran.<br />

<strong>La</strong> introducción de este ritmo al Ecuador, data d<strong>el</strong> año 1877 por medio de funcionarios diplomáticos colombianos<br />

que trajeron este género <strong>el</strong> cual se cultivaba y gozaba de prestigio <strong>en</strong> este país. <strong>La</strong>s primeras crónicas sobre<br />

festejos políticos <strong>en</strong> los que se m<strong>en</strong>ciona <strong>el</strong> baile d<strong>el</strong> pasillo, datan d<strong>el</strong> año 1886 y <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1902 aparece la<br />

primera noticia histórico-musical sobre <strong>el</strong> género. Cultivado <strong>en</strong> un comi<strong>en</strong>zo como género de baile de salón y<br />

ligado a las clases dominantes, es probable que este ritmo no sólo se ejecutara por pequeños grupos<br />

instrum<strong>en</strong>tales sino que también se ejecutaba <strong>en</strong> las bandas militares.<br />

Sin embargo a principios d<strong>el</strong> siglo XX, es desplazado como baile de salón por nuevos ritmos que están de moda<br />

como <strong>el</strong> fox trot, swing, pasodoble, vals, etc. Esto lejos de perjudicar a este ritmo floreci<strong>en</strong>te, favorece y lo<br />

consolida no ya como un baile de salón y de factura instrum<strong>en</strong>tal, sino que se ori<strong>en</strong>ta hacia <strong>el</strong> pasillo con texto que<br />

será donde definitivam<strong>en</strong>te se afiance como género.<br />

Los primeros compositores ecuatorianos de pasillos reconocidos, fueron Aparicio Córdoba (184? - 1930) y Carlos<br />

Amable Ortiz (1859 - 1937). En <strong>el</strong> año 1870, fecha que coincide con la aparición d<strong>el</strong> primer Conservatorio de<br />

<strong>Música</strong> <strong>en</strong> la ciudad de Quito, los músicos con estudios formales e influ<strong>en</strong>ciados por la corri<strong>en</strong>te nacionalista,<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> este género una fu<strong>en</strong>te de posibilidades expresivas y de acercami<strong>en</strong>to al s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to nacional.<br />

Así, comi<strong>en</strong>za una proliferación de pasillos de carácter popular escritos y ejecutados por músicos académicos los<br />

cuales no sólo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una preocupación por la música sino que la letra es <strong>en</strong>cargada a reconocidos poetas; será<br />

<strong>en</strong> esta colaboración músico-poeta que <strong>el</strong> pasillo cantado tome nuevos y novedosos rumbos.<br />

A partir de 1910 la producción de pasillos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador, irá <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to de forma que su importancia y aceptación<br />

llevan a considerarlo tanto al interior como <strong>en</strong> <strong>el</strong> exterior la música nacional d<strong>el</strong> país. Se graban y publican pasillos<br />

de reconocidos autores, esto favorece y acreci<strong>en</strong>tan la difusión al mismo tiempo que la oferta va <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to<br />

constante.<br />

Si bi<strong>en</strong> opaca y r<strong>el</strong>ega a segundo plano otros géneros musicales, <strong>el</strong> pasillo definitivam<strong>en</strong>te se impone<br />

convirtiéndose <strong>en</strong> la música más repres<strong>en</strong>tativa y de una gran audi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> gusto d<strong>el</strong> público. Por otro lado, <strong>el</strong><br />

pasillo instrum<strong>en</strong>tal decae a la par d<strong>el</strong> auge que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> pasillo cantado. Esto es aprovechado por algunos<br />

compositores de la g<strong>en</strong>eración de principios d<strong>el</strong> siglo XX, que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran una oportunidad para desarrollar, buscar<br />

y experim<strong>en</strong>tar nuevas posibilidades d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> género d<strong>el</strong> pasillo instrum<strong>en</strong>tal.<br />

Escrib<strong>en</strong> pasillos que pose<strong>en</strong> un mayor desarrollo formal, armónico, rítmico y m<strong>el</strong>ódico. Se abocan a escribir y su<br />

producción int<strong>en</strong>ta dotar a la creación de música ecuatoriana de obras con raigambre nacional y al mismo tiempo<br />

de impecable y <strong>el</strong>aborada construcción. Desde <strong>en</strong>tonces y hasta la actualidad, este género ha aportado al igual<br />

que muchos otros la materia prima para compositores de variadas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias.<br />

Desde la g<strong>en</strong>eración de los nacionalistas pasando por los románticos, serialistas, dodecafonistas, <strong>el</strong>ectrónicos,<br />

contemporánea, hasta las nuevas g<strong>en</strong>eraciones incluy<strong>en</strong>do al rock, jazz, new age, <strong>el</strong> pasillo se ha convertido <strong>en</strong><br />

una fu<strong>en</strong>te inagotable de inspiración, consolidando no sólo la música “seria” sino y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral la creación de<br />

música ecuatoriana.<br />

183


Oríg<strong>en</strong>es<br />

Varias son las teorías sobre <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de este ritmo, sin embargo, todas coincid<strong>en</strong> que su antecesor está <strong>en</strong> algún<br />

género radicado <strong>en</strong> la vieja Europa.<br />

Esto se debe a que la influ<strong>en</strong>cia colonial y más tarde la copia de las modas y los mod<strong>el</strong>os europeos estaban <strong>en</strong><br />

auge y calaron profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> quehacer social y cultural de las floreci<strong>en</strong>tes ciudades americanas. Quito y<br />

Guayaquil no pasaron aus<strong>en</strong>tes a este influjo y se sumaron a las ciudades que miraban hacia Francia, Italia,<br />

España y Alemania principalm<strong>en</strong>te.<br />

<strong>La</strong> moda trae consigo no solo sus vestidos sino también una cultura, es decir sus bailes, su forma de caminar y de<br />

comportami<strong>en</strong>to, sus comidas, su música. Esto de alguna forma int<strong>en</strong>taba ser copiado por las clases dominantes<br />

qui<strong>en</strong>es eran los que t<strong>en</strong>ían acceso a la información a los viajes y al conocimi<strong>en</strong>to de lo que sucedía <strong>en</strong> <strong>el</strong> Viejo<br />

Contin<strong>en</strong>te.<br />

Varios fueron los géneros bailables que <strong>en</strong> uno u otro mom<strong>en</strong>to eran los más apreciados y ejecutados por músicos<br />

locales que asimilaron y porque no, se apropiaron de <strong>el</strong>los.<br />

Si esto sucedió así, es de suponer que al igual que muchos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos culturales fueron asimilados <strong>en</strong> la colonia y<br />

sincretizados por nuestros antepasados esto ha sido una constante <strong>en</strong> <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y formación de la cultura<br />

mestiza americana desde <strong>en</strong>tonces y hasta la actualidad. Por esto, <strong>el</strong> pasillo al igual que muchos otros ritmos<br />

surg<strong>en</strong> de este sincretismo y apropiación local que le dan un s<strong>el</strong>lo y una id<strong>en</strong>tidad propia.<br />

Algunos de los géneros que más afinidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> con <strong>el</strong> pasillo son: <strong>el</strong> vals alemán, <strong>el</strong> paspie francés, bolero<br />

español, <strong>el</strong> zorstico español, todos con características particulares que coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la métrica _ y unos más que<br />

otros <strong>en</strong> las figuras propias de este ritmo (negras y corcheas). Sin embargo, tomaremos como punto de refer<strong>en</strong>cia<br />

al vals vi<strong>en</strong>és ya que fue este género <strong>el</strong> que más se difundió no solo <strong>en</strong> <strong>el</strong> país sino universalm<strong>en</strong>te y que además<br />

fue <strong>el</strong> baile de salón por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la época Colonial y Republicana.<br />

Esto hace p<strong>en</strong>sar que <strong>el</strong> vals fue <strong>el</strong> género que nuestros compositores escucharon y cultivaron con más asiduad,<br />

al cual lo fueron modificando y poco a poco se le impregnó no sólo <strong>el</strong> s<strong>el</strong>lo personal sino características que lo<br />

id<strong>en</strong>tifican con una región o localidad.<br />

El influjo de la música criolla e indíg<strong>en</strong>a no pasó desapercibida, una vez modificado <strong>el</strong> ritmo base, se introdujo la<br />

p<strong>en</strong>tafonía como una característica <strong>en</strong> <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to m<strong>el</strong>ódico y las r<strong>el</strong>aciones armónicas introdujeron “la<br />

repetición de motivos o frases trasladadas que usualm<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tan r<strong>el</strong>aciones plagales, que son por lo g<strong>en</strong>eral<br />

usadas <strong>en</strong> la música ecuatoriana”1 y particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los pasillos. D<strong>el</strong> vals quedan características comunes, por<br />

ejemplo las frases anacrúzicas, <strong>el</strong> uso de negras y corcheas y la métrica.<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PASILLO<br />

El género musical d<strong>el</strong> pasillo se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> dos versiones, pasillo vocal- instrum<strong>en</strong>tal y pasillo instrum<strong>en</strong>tal. En la<br />

música popular y académica este género responde a los moldes europeos <strong>en</strong> cuanto a la organización de la<br />

forma, los cuales se han visto modificados por <strong>el</strong> influjo m<strong>el</strong>ódico y armónico de la música indíg<strong>en</strong>a y popular<br />

ecuatoriana. <strong>La</strong>s sigui<strong>en</strong>tes características g<strong>en</strong>erales son válidas tanto para <strong>el</strong> pasillo académico como popular, ya<br />

que es de este último de donde nace <strong>el</strong> académico. Estas g<strong>en</strong>eralidades pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia las particularidades<br />

d<strong>el</strong> pasillo ecuatoriano y su difer<strong>en</strong>cia con los creados <strong>en</strong> otras regiones de América.<br />

<strong>La</strong> m<strong>el</strong>odía<br />

<strong>La</strong>s ideas y frases m<strong>el</strong>ódicas d<strong>el</strong> pasillo son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te escritas <strong>en</strong> negras y corcheas. Si<strong>en</strong>do una<br />

característica sobresali<strong>en</strong>te <strong>el</strong> hecho de que estas comi<strong>en</strong>zan <strong>en</strong> anacruza. Estas frases m<strong>el</strong>ódicas, se organizan<br />

<strong>en</strong> compases pares y los movimi<strong>en</strong>tos interválicos son realizados por grado conjunto y los saltos son de carácter<br />

tonal. Estas frases m<strong>el</strong>ódicas respond<strong>en</strong> a un movimi<strong>en</strong>to lógico gracias al uso frecu<strong>en</strong>te de secu<strong>en</strong>cias.<br />

184


Estructura Formal<br />

El esquema formal <strong>en</strong> los pasillos vocal-instrum<strong>en</strong>tal pued<strong>en</strong> ser bi o tripartitos, precedidos y antecedidos por<br />

introducciones o interludios instrum<strong>en</strong>tales. <strong>La</strong>s frases se estructuran <strong>en</strong> forma cuadrada (4, 8 o 16 compases) y<br />

duplicadas lo cual completa un período. Cuando hay una introducción este se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> 4, 8 o 12 compases y<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> tonalidad m<strong>en</strong>or. Si la parte A esta <strong>en</strong> tonalidad m<strong>en</strong>or, la parte B será <strong>en</strong> su homónima mayor o<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> sexto grado. Si la parte A está <strong>en</strong> tonalidad mayor, la parte B se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> su r<strong>el</strong>ativa m<strong>en</strong>or<br />

<strong>La</strong> armonía<br />

<strong>La</strong> armonía d<strong>el</strong> pasillo responde al sistema tonal-funcional, casi siempre están escritos <strong>en</strong> tonalidad m<strong>en</strong>or para<br />

realizar <strong>en</strong> la segunda parte una modulación a tonalidad mayor. Cada una de las partes utiliza una cad<strong>en</strong>cia final,<br />

característica <strong>en</strong> la música ecuatoriana: III – V – I o VI – III – V – I. <strong>La</strong> modulación de la segunda parte casi<br />

siempre desemboca <strong>en</strong> <strong>el</strong> VI grado. Tanto la introducción como los interludios que sirv<strong>en</strong> de <strong>en</strong>lace <strong>en</strong>tre las<br />

partes, están escritos <strong>en</strong> la tonalidad principal.<br />

El ritmo<br />

<strong>La</strong> métrica <strong>en</strong> la cual se escribe <strong>el</strong> pasillo es <strong>en</strong> 3/4, sin embargo se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar pasillos <strong>en</strong> 3/8 y 6/8. En <strong>el</strong><br />

proceso de estructuración rítmica que llevó a transformar <strong>el</strong> vals europeo, la negra d<strong>el</strong> segundo tiempo fue<br />

reemplazada por dos corcheas y posteriorm<strong>en</strong>te la primera corchea fue sustituida por su sil<strong>en</strong>cio. <strong>La</strong>s variantes<br />

sobre la métrica de _ es diversa, a continuación se registran las más significativas:<br />

El tempo<br />

Se han registrado pasillos que van desde l<strong>en</strong>to hasta allegro.<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se pres<strong>en</strong>tan pasillos <strong>en</strong> dos tempos, la primera parte l<strong>en</strong>ta y la segunda más rápida, esto se logra<br />

mediante <strong>el</strong> cambio d<strong>el</strong> Tempo propiam<strong>en</strong>te dicho o por la variación rítmica, es decir por una aum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> las<br />

figuras utilizadas <strong>en</strong> la segunda parte: <strong>La</strong>rgo Allegro<br />

L<strong>en</strong>to Allegro<br />

Andantino Allegro<br />

Análisis Musical<br />

Análisis d<strong>el</strong> pasillo “El alma <strong>en</strong> los labios”<br />

Se ha escogido este pasillo como repres<strong>en</strong>tativo d<strong>el</strong> género popular ya que éste ha t<strong>en</strong>ido una difusión amplia y<br />

ha alcanzado a ser uno de los más ejecutados no solo d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> Ecuador sino que ha sido reconocido<br />

internacionalm<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> letra de este pasillo es d<strong>el</strong> reconocido poeta Medardo Áng<strong>el</strong> Silva, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a la<br />

g<strong>en</strong>eración de los “decapitados”, qui<strong>en</strong>es con su visión de mundo influ<strong>en</strong>ciaron profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> género ya<br />

que muchos fueron los que aportaron sus letras a un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar de pasillos que manejan una temática de<br />

desarraigo, p<strong>en</strong>a, angustia y dolor.<br />

Este pasillo <strong>en</strong> particular, ha sido grabado y editado <strong>en</strong> varios países y por difer<strong>en</strong>tes agrupaciones musicales de<br />

reconocida trayectoria nacional e internacional. Es interesante notar que <strong>el</strong> texto lleva consigo una <strong>en</strong>orme carga<br />

poética y su profundidad y desgarrami<strong>en</strong>to, coincid<strong>en</strong> con una de las temáticas más tocadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> género d<strong>el</strong><br />

pasillo popular.<br />

El texto musical ti<strong>en</strong>e una Introducción de 6 compases, tema A de 16 compases un interludio de 6 compases y un<br />

tema B de 20 compases, continúa con un interludio de 6 compases y realiza un Da Capo al tema A donde finaliza.<br />

Se maneja la forma tradicional bipartita (ABA) y al igual que la armonía y <strong>el</strong> uso rítmico estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos son parte<br />

de las características comunes usados <strong>en</strong> los pasillos ecuatorianos.<br />

185


En tonalidad de Re m<strong>en</strong>or, comi<strong>en</strong>za la sección A para ir a la mayor <strong>en</strong> la sección B. Los interludios se manti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> Re m<strong>en</strong>or al igual que la introducción. <strong>La</strong> rítmica está dada <strong>en</strong> negras y corcheas. No existe <strong>en</strong> esta obra un<br />

desarrollo armónico ni rítmico significativo. Concluy<strong>en</strong>do, se dirá que <strong>el</strong> pasillo “El alma <strong>en</strong> los labios” es un claro<br />

ejemplo de lo que se considera un pasillo popular, dadas sus características musicales y de texto.<br />

Análisis musical d<strong>el</strong> pasillo “Reír llorando”<br />

Al abordar <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> pasillo “Reír llorando” se han <strong>en</strong>contrado una serie de características que llevan a p<strong>en</strong>sar<br />

que nos <strong>en</strong>contramos ante una obra escrita por un compositor con un claro s<strong>en</strong>tido de lo que era la realidad<br />

nacional <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to y de su compromiso para con <strong>el</strong> desarrollo de la música <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador. o se han<br />

<strong>en</strong>contrado datos fidedignos de cuándo <strong>el</strong> compositor Carlos Amable Ortiz escribió esta obra, pero se puede<br />

hablar que esta apareció aproximadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los años de 1875 a 1910.<br />

Se da este marg<strong>en</strong> puesto que se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> noticias que ya se escuchaba y se bailaba este pasillo <strong>en</strong> los años de<br />

1930.<br />

<strong>La</strong> m<strong>el</strong>odía<br />

<strong>La</strong> m<strong>el</strong>odía se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra estructurada <strong>en</strong> frases anacrúzicas binarias las cuales g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se <strong>el</strong>aboran d<strong>en</strong>tro<br />

de la estructura armónica cuando conti<strong>en</strong><strong>en</strong> saltos y por grado conjunto se advierte una clara utilización de la<br />

escala m<strong>en</strong>or armónica. El registro utilizado <strong>en</strong> esta obra va de un C5 a A7. M<strong>el</strong>ódicam<strong>en</strong>te utiliza apoyaturas<br />

cromáticas hacia la subdominate (mi natural fa) la subdominante (fa sost<strong>en</strong>ido sol) y la s<strong>en</strong>sible (si natural do)<br />

Estructura formal<br />

Es una forma cuatripartita (A – B – C – D – A) estructurada <strong>en</strong> frases binarias que completan periodos de 16<br />

compases. <strong>La</strong> organización de los compases <strong>en</strong> las secciones A, B, C y D es 2 + 2 + 2 + 2<br />

Tanto la sección C como D cumpl<strong>en</strong> también una función de pu<strong>en</strong>te, pero <strong>el</strong> compositor le da a cada una de estas<br />

parte un tratami<strong>en</strong>to armónico y m<strong>el</strong>ódico que sugier<strong>en</strong> ser consideradas como una parte propiam<strong>en</strong>te dicha.<br />

Por ejemplo cabe destacar que la parte C es <strong>el</strong> único mom<strong>en</strong>to dónde se puede s<strong>en</strong>tir <strong>el</strong> uso de una escala<br />

p<strong>en</strong>tafónica, y las apoyaturas sugier<strong>en</strong> los sonidos de las flautas utilizadas <strong>en</strong> la región andina. <strong>La</strong> sección D es<br />

contrastante con las anteriores por <strong>el</strong> uso de una m<strong>el</strong>odía realizada <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo.<br />

<strong>La</strong> Armonía<br />

<strong>La</strong> tonalidad principal está <strong>en</strong> Do m<strong>en</strong>or y <strong>en</strong> cada sección modula d<strong>en</strong>tro de la lógica tonal- funcional.<br />

El resum<strong>en</strong> armónico es <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te:<br />

A Do m<strong>en</strong>or: V7 – I – VII° - V – I<br />

B Eb mayor: I – II – V – III7<br />

V – I – VII° - V –IC Do m<strong>en</strong>or: V – I – VII° - I - #I° - IV – V - ID Ab mayor: VI – ii<br />

V – I – VI – I – iii – VII°<br />

V – I<br />

El ritmo<br />

Está escrita <strong>en</strong> un compás de _ con un bajo que repite la frase rítmica durante todo <strong>el</strong> transcurso de la pieza (2<br />

corcheas, sil<strong>en</strong>cio de corchea, una corchea y una negra.)<br />

<strong>La</strong>s secciones A, C y D están caracterizadas por la utilización de corcheas como eje principal de su movimi<strong>en</strong>to<br />

rítmico con variaciones tanto <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tación (negras, negras con puntillo y blancas) como <strong>en</strong> disminución<br />

(semicorcheas) aunque esta con muy poca pres<strong>en</strong>cia.<br />

186


<strong>La</strong> sección B está caracterizada por su cambio rítmico a semicorcheas lo que g<strong>en</strong>era un movimi<strong>en</strong>to más rápido<br />

aunque <strong>el</strong> tempo se manti<strong>en</strong>e (M.M. 96). <strong>La</strong>s frases rítmicas <strong>en</strong> todas las secciones están estructuradas <strong>en</strong> dos<br />

compases.<br />

El Tempo<br />

En la partitura con la que se trabajó no existe una alusión a la v<strong>el</strong>ocidad exacta <strong>en</strong> al cual se ejecutaba esta pieza,<br />

sin embargo por refer<strong>en</strong>cias tanto orales como basados <strong>en</strong> la partitura misma se considera que <strong>el</strong> tempo es más o<br />

m<strong>en</strong>os M.M. 96 la negra.<br />

Biografía d<strong>el</strong> compositor Carlos Amable Ortiz (“<strong>el</strong> pollo”)<br />

Nace <strong>en</strong> la ciudad de Quito <strong>el</strong> 12 de marzo de 1859 y muere <strong>en</strong> esta misma ciudad <strong>el</strong> 3 de octubre de 1937.<br />

Fue compositor, violinista y pianista. Alumno <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer Conservatorio de <strong>Música</strong> fundado <strong>en</strong> 1870 <strong>en</strong> Quito<br />

donde realizó estudios de piano y violín. Por sus aptitudes y aprovechami<strong>en</strong>to recibió varios premios <strong>en</strong> los<br />

certám<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> plant<strong>el</strong> y la promesa d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te Gabri<strong>el</strong> García Mor<strong>en</strong>o de una beca para ir a terminar sus<br />

estudios musicales <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio de Milán, la cual no llegó a concretarse a causa d<strong>el</strong> asesinato d<strong>el</strong><br />

magistrado.<br />

Ortiz fundó <strong>en</strong> 1888 <strong>La</strong> Estudiantina Ecuatoriana; y <strong>en</strong>tre 1888 y 1893 fue director de bandas d<strong>el</strong> Ejército. También<br />

trabajo organista de la Iglesia de San Marcos y la Catedral. Obtuvo <strong>el</strong> segundo lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> concurso musical que<br />

se realizó <strong>en</strong> Quito con motivo de la Expedición Nacional de 1892 con su pieza “estudios de un violinista”. Una de<br />

sus primeras composiciones datan d<strong>el</strong> año 1875, <strong>el</strong> schotis “Gratitud”. Compuso un considerable número de obras<br />

tanto académicas como populares.<br />

Realizó labores d<strong>en</strong>tro de la doc<strong>en</strong>cia dictando clases particulares de piano y violín. Sus partituras eran muy<br />

cotizadas <strong>en</strong> los almac<strong>en</strong>es de música, que también proveían sus composiciones <strong>en</strong> rollos de pianola <strong>en</strong> la<br />

primera década d<strong>el</strong> siglo XX.<br />

Entre sus obras se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran: A unos ojos, Corazón que sufre, El proscrito, Ilusión Perdida, <strong>La</strong> patria <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Ecuador, Mi corazón <strong>en</strong> pedazos, Mi dolor, Plegaria, Los Trece, Flor d<strong>el</strong> alma, Tu imag<strong>en</strong> está <strong>en</strong> mi corazón, Un<br />

recuerdo, Reír Llorando, Soñarse muerto, Te vas y me dejas (pasillos); Ay mi patria (bolero), El baquiano (valse),<br />

Gotas de sangre <strong>en</strong> <strong>el</strong> alma (valse Boston), Guayaquil heroico (one step), Los ayes d<strong>el</strong> alma (valse), R<strong>el</strong>iquias d<strong>el</strong><br />

Mariscal de Ayacucho (pasodoble fúnebre) Yo y <strong>el</strong>la (valse), Mom<strong>en</strong>tos de tristura (yaraví), etc.<br />

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DEL PASILLO ACADÉMICO Y POPULAR<br />

Similitudes<br />

Realizadas las comparaciones, se puede notar que tanto <strong>el</strong> pasillo de corte popular como <strong>el</strong> académico, conti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos comunes que los id<strong>en</strong>tifican como tal. El ritmo de base, las inflexiones m<strong>el</strong>ódicas y los giros armónicos<br />

característicos, son los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos básicos que los id<strong>en</strong>tifican, además de la construcción anacrúzica de las frases<br />

las cuales además son de construcción binaria.<br />

Estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos son la particularidad que hac<strong>en</strong> reconocer <strong>en</strong> una obra <strong>el</strong> género al cual pert<strong>en</strong>ece. Así,<br />

t<strong>en</strong>dremos que las similitudes <strong>en</strong> estos dos tipos de pasillo que se analizan, están íntimam<strong>en</strong>te ligados a sus<br />

características primarias, a la raíz. Sin estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales <strong>en</strong> común mal se podría decir que nos<br />

<strong>en</strong>contramos ante un pasillo como tal.<br />

Difer<strong>en</strong>cias<br />

Los pasillos de corte popular, son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te cantados y aunque exist<strong>en</strong> pasillos instrum<strong>en</strong>tales estos son la<br />

excepción. Por <strong>el</strong> contrario, <strong>en</strong> los pasillos académicos se desarrolla la ejecución instrum<strong>en</strong>tal y son la excepción<br />

los cantados.<br />

187


<strong>La</strong> estructura formal puede ajustarse al patrón ya descrito, pero esta es frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ampliada introduciéndose<br />

más partes y además alargando cada sección.<br />

El uso de la armonía se basa <strong>en</strong> la característica d<strong>el</strong> género pero <strong>el</strong> manejo de recursos armónicos más<br />

<strong>el</strong>aborados son comunes; ampliación de la cad<strong>en</strong>cia, tonizaciones y modulaciones lejanas, empleo de cromatismo<br />

y una búsqueda de t<strong>en</strong>siones que posibilit<strong>en</strong> transitar por regiones no comunes con <strong>el</strong> pasillo popular.<br />

<strong>La</strong>s m<strong>el</strong>odías utilizadas están más r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> dev<strong>en</strong>ir armónico y por esto se emplean recursos como<br />

bordaduras, notas de paso y escapadas, resoluciones irregulares y notas no armónicas. Asimismo <strong>el</strong><br />

planteami<strong>en</strong>to formal hace que sea necesario desarrollar más la m<strong>el</strong>odía y por lo tanto plantear <strong>el</strong> uso de recursos<br />

ya no solo de secu<strong>en</strong>cias sino de aum<strong>en</strong>taciones, espejo, retro y cualquier posibilidad al alcance d<strong>el</strong> compositor.<br />

El aspecto rítmico es más trabajado, busca desarrollar la figuración y procede al uso de recursos de aum<strong>en</strong>tación<br />

y disminución además de promover un proceso paulatino y medido <strong>en</strong> cuanto al uso cada figura rítmica. Ya no se<br />

limita a usar corcheas y negras sino que recurre a las posibilidades de ampliar tanto a figuraciones más rápidas<br />

como a romper <strong>el</strong> esquema de base planteado.<br />

Se puede decir <strong>en</strong>tonces, que <strong>el</strong> compositor académico trabaja con una materia prima como fu<strong>en</strong>te de creación y<br />

a partir de esta moldea y g<strong>en</strong>era nuevas y novedosas posibilidades. Un pasillo de corte académico, conti<strong>en</strong>e <strong>en</strong><br />

su forma y estructura algunos de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos descritos que lo harán difer<strong>en</strong>ciarse claram<strong>en</strong>te de los populares.<br />

Por otra parte, un pasillo académico t<strong>en</strong>drá como objetivo no sólo mant<strong>en</strong>er la forma y características g<strong>en</strong>erales<br />

d<strong>el</strong> género, promoverá y buscará una <strong>el</strong>aboración musical que permita ampliar, <strong>en</strong>riquecer, r<strong>en</strong>ovar e int<strong>en</strong>tar<br />

llevar al pasillo por nuevos y novedosos derroteros.<br />

CONCLUSIONES<br />

Realizadas las comparaciones pertin<strong>en</strong>tes tanto d<strong>el</strong> pasillo popular como d<strong>el</strong> pasillo considerado de carácter<br />

académico, se puede llegar a concluir que los dos pasillos estudiados pose<strong>en</strong> las características propias d<strong>el</strong><br />

género; sin embargo <strong>el</strong> pasillo “Reír llorando” pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> su desarrollo formal una particularidad que lo hace<br />

difer<strong>en</strong>ciarse d<strong>el</strong> popular.<br />

Como ya se había establecido, se considerará a un pasillo como académico, cuando posea una o varias de las<br />

características descritas anteriorm<strong>en</strong>te. En cuanto al pasillo que se analiza y conforme la premisa establecida, se<br />

ha <strong>en</strong>contrado más de una de estas características, a saber:<br />

� El uso de cuatro partes <strong>en</strong> la estructura, hace a este pasillo difer<strong>en</strong>ciarse totalm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> popular, ya que <strong>el</strong><br />

compositor al <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a una obra con una factura más grande, necesariam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>drá que recurrir a<br />

<strong>el</strong>aborar tanto la línea m<strong>el</strong>ódica, rítmica y armónica, con <strong>el</strong> fin de lograr variedad e interés <strong>en</strong> la obra.<br />

� Aunque <strong>el</strong> esquema tonal está basado <strong>en</strong> la característica conv<strong>en</strong>cional de modulación m<strong>en</strong>or, mayor, y sexto<br />

grado, es notorio <strong>el</strong> empleo de tonizaciones <strong>en</strong> la sección B y D d<strong>el</strong> pasillo “Reír llorando” que de alguna<br />

manera refrescan y dan un poco de variedad al complejo armónico.<br />

� <strong>La</strong> ampliación y disminución rítmica es otro <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to importante que nos hace notar que nos <strong>en</strong>contramos<br />

ante una obra <strong>en</strong> la cual se trabaja con detalle y <strong>en</strong> la búsqueda de una variedad y desarrollo a niv<strong>el</strong> de la<br />

rítmica.<br />

� Estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de difer<strong>en</strong>ciación a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> ritmo, los <strong>en</strong>contramos más claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la sección B, <strong>en</strong><br />

donde podemos notar <strong>el</strong> uso de la aum<strong>en</strong>tación y t<strong>en</strong>dremos <strong>en</strong> la sección C un uso más discreto pero notorio<br />

d<strong>el</strong> recurso de disminución.<br />

� Nuevam<strong>en</strong>te nos <strong>en</strong>contramos aquí ante un claro ejemplo <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual la longitud de la obra hace necesario<br />

recurrir a técnicas de composición que requier<strong>en</strong> un conocimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong>aboración.<br />

� Por otra parte su complejidad y dificultad de ejecución es posible resolverla sólo por instrum<strong>en</strong>tistas dotados<br />

de un bu<strong>en</strong> manejo técnico. Esto hace p<strong>en</strong>sar que este pasillo fue escrito para ser ejecutado como una obra<br />

de concierto o estudio para músicos de escu<strong>el</strong>a.<br />

188


� Por último, <strong>el</strong> año <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual posiblem<strong>en</strong>te se escribe este pasillo (1895 a 1910), los estudios formales d<strong>el</strong><br />

compositor Ortiz y su claro interés por mant<strong>en</strong>er viva la música nacional, hac<strong>en</strong> suponer que nos <strong>en</strong>contramos<br />

ante uno de los primeros pasillos de tipo académico <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

Es <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> estas particularidades <strong>en</strong> las cuales se sust<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te estudio para confirmar la hipótesis de<br />

considerar al pasillo “Reír llorando” como una obra precusora de lo que podría llamarse <strong>el</strong> pasillo académico<br />

ecuatoriano.<br />

<strong>La</strong> tonada.<br />

Fórmula característica<br />

Ritmo musical muy alegre, interpretado con banda, típico <strong>en</strong> todas las festividades de los pueblos indíg<strong>en</strong>as y<br />

mestizos.<br />

Gerardo Guevara Viteri, opina que la tonada es una variedad de danzante desarrollado por los mestizos. Su base<br />

rítmica se parece mucho a la tonada Chil<strong>en</strong>a escrita <strong>en</strong> tonalidad mayor, la tonada d<strong>el</strong> Ecuador es escrita <strong>en</strong><br />

tonalidad m<strong>en</strong>or. Al parecer la guitarra ti<strong>en</strong>e mucho que ver con <strong>el</strong> aparecimi<strong>en</strong>to de la tonada, su nombre<br />

posiblem<strong>en</strong>te deriva de la palabra tono.<br />

Fórmula característica<br />

El yaraví.<br />

M<strong>el</strong>odía propia de la geografía andina, interpretada con pingullo o qu<strong>en</strong>a por que emit<strong>en</strong> sonidos agudos,<br />

hermosos y m<strong>el</strong>ancólicos.<br />

Para M. Cuneo y D'Harcourt yaraví se compone de aya-aru-hui, de donde aya significa difunto y aru significa<br />

hablar, por lo tanto yaraví significa <strong>el</strong> canto que habla de los muertos.<br />

189


D'Harcourt dice que <strong>el</strong> yaraví es una deformación española d<strong>el</strong> vocablo quichua harawi <strong>en</strong> cual significaba <strong>en</strong> los<br />

tiempos incásicos cualquier aire o recitación cantada. Los yaravíes se interpretan <strong>en</strong> funerales como despedida<br />

al difunto, su letra y música muy m<strong>el</strong>ancólica arranca lagrimas a los asist<strong>en</strong>tes.<br />

El aire típico.<br />

Con este nombre se conoce a un sinnúmero de composiciones musicales populares que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un<br />

carácter alegre y bailable, su<strong>el</strong>to y de tonalidad m<strong>en</strong>or. Su orig<strong>en</strong> parece estar <strong>en</strong> <strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> Ecuador, sus raíces<br />

provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la música indíg<strong>en</strong>a interpretada con arpa.<br />

Luis Humberto Salgado Torres, considera que impropiam<strong>en</strong>te a los Aires Típicos se los llama Cachullapis y<br />

algunos lo conoc<strong>en</strong> como rondeña.<br />

Nicasio Safadi Reyes, Carlos Rubira Infante <strong>en</strong>tre otros son los más grandes expon<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> Aire Típico<br />

ecuatoriano, <strong>el</strong> baile guarda mucha similitud con <strong>el</strong> Albazo.<br />

Ritmos afroecuatorianos.<br />

<strong>La</strong> Marimba es un instrum<strong>en</strong>to característico de la provincia de Esmeraldas, Stev<strong>en</strong>son lo vio allí <strong>en</strong> 1808<br />

describiéndola así "<strong>La</strong> marimba se construye amarrando por sus extremos dos piezas anchas de caña (caña<br />

guadua - variedad de bambú), cada una de 6 a 10 pies de largo; varios trozos de caña hueca p<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de <strong>el</strong>los, de<br />

2 pies de longitud y 5 pulgadas de diámetro a 4 pulgadas de longitud y 2 de diámetro, semejando un <strong>en</strong>orme<br />

órgano de tubos; al través de la parte superior de dichas cañas se colocan pedazos de chonta d<strong>el</strong>gada (madera<br />

resist<strong>en</strong>te extraída de una variedad de palmera), los mismos que descansan sobre <strong>el</strong> marco sin tocar los tubos, y<br />

están sujetos ligeram<strong>en</strong>te con hilo de algodón; al instrum<strong>en</strong>to se lo cu<strong>el</strong>ga d<strong>el</strong> tejado de una casa y lo tocan por lo<br />

común dos hombres que se colocan a los costados opuestos, provistos de palillos con puntas de caucho, que<br />

usan para golpear las referidas piezas de chonta, produci<strong>en</strong>do diversos tonos según <strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> tubo colgante<br />

sobre <strong>el</strong> que esta la tablilla de chonta"<br />

<strong>La</strong> marimba no es propia de los negros esmeraldeños sino también de sus vecinos cayapas cada qui<strong>en</strong> la ejecuta<br />

a su modo y gusto, <strong>el</strong> ritmo de la marimba es muy alegre al son de sus notas bailan los negros con saltos y<br />

movimi<strong>en</strong>tos de caderas que embriagan los s<strong>en</strong>tidos, al mismo tiempo cantan amorfinos (versos burlescos que<br />

hace <strong>el</strong> hombre a la mujer y viceversa).<br />

D´Harcourt compara estudios de la marimba <strong>en</strong> Guatemala, Nicaragua y México, afirmando que este instrum<strong>en</strong>to<br />

se aclimato tanto <strong>en</strong> estos países que algunos autores como A. Mor<strong>el</strong>et la creyeron indíg<strong>en</strong>a, pero nadie ti<strong>en</strong>e<br />

dudas sobre su orig<strong>en</strong> africano, conocido con su mismo nombre -marimba- se sabe que es un instrum<strong>en</strong>to<br />

angolano, importado <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVI.<br />

<strong>La</strong> bomba.<br />

Ritmo afro-ecuatoriano típico d<strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Chota (Provincia de Imbabura), donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra un as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

negro, que ti<strong>en</strong>e sus propias características y costumbres. Este es un baile alegre que se baila al son de un<br />

tambor o barril que <strong>en</strong> uno de sus lados se ha templado una pi<strong>el</strong>, este género musical cantado y bailado am<strong>en</strong>iza<br />

las fiestas de este rincón hermoso de nuestra patria donde sus habitantes bailan sin cansar con una bot<strong>el</strong>la de<br />

licor sobre su cabeza.<br />

Entre las bombas más conocidas t<strong>en</strong>emos: <strong>La</strong> Bomba de la Soltería, María Chunchuna, Chalguayacu y la más<br />

famosa "<strong>La</strong> Carpu<strong>el</strong>a".<br />

Ulises de la Cruz, Iván Hurtado, Agustín D<strong>el</strong>gado, Edisson Méndez, Geovanny Ibarra, Raúl Guerrón, etc. famosos<br />

futbolistas d<strong>el</strong> Ecuador festejan sus triunfos al son de la bomba, llevan su ritmo <strong>en</strong> la sangre ya que nacieron <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

pintoresco Valle, corazón de la bomba ecuatoriana.<br />

190


GALERÍA DE COMPOSITORES Y MÚSICOS ECUATORIANOS<br />

Luis Pauta Rodríguez<br />

COMPOSITOR, PIANISTA<br />

Nació: Cu<strong>en</strong>ca, 1858.<br />

Murió: Cu<strong>en</strong>ca, 1945.<br />

Obras: Himno a la Juv<strong>en</strong>tud Universitaria, Himno Obrero, Himno triunfal Aur<strong>el</strong>ia,<br />

Himno d<strong>el</strong> Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, Himno al Libertador, Himno azuayo<br />

(a Cu<strong>en</strong>ca), con letra d<strong>el</strong> Dr. Luis Cordero Crespo; El llanto azuayo y Du<strong>el</strong>o nacional<br />

(marchas fúnebres), Misa <strong>en</strong> mi m<strong>en</strong>or; T<strong>el</strong>égrafo (marcha), etcétera.<br />

Heredó de su padre Asc<strong>en</strong>cio Pauta, compositor, <strong>el</strong> gusto por la música, y creció junto<br />

con su tío José María Rodríguez, otro laureado músico que le <strong>en</strong>señó los primeros<br />

conocimi<strong>en</strong>tos. Pert<strong>en</strong>eció a coros r<strong>el</strong>igiosos y fundó un orfeón <strong>en</strong> Cu<strong>en</strong>ca; fue director<br />

de bandas militares y organizó la d<strong>el</strong> actual colegio B<strong>en</strong>igno Malo. Publicó artículos<br />

sobre apreciación musical y lideró una campaña para reformar la música d<strong>el</strong> Himno<br />

Nacional d<strong>el</strong> Ecuador. Compuso numerosas obras de género r<strong>el</strong>igioso y popular.<br />

Carlos Amable Ortiz<br />

COMPOSITOR, VIOLINISTA, PIANISTA<br />

Nació: Quito, 1859<br />

Murió: Quito, 1937<br />

Obras: Reír llorando, A unos ojos, Plegaria, Habla corazón, Di que me amas, Pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong><br />

mí, Torm<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> alma e Ilusión perdida (pasillos), Guayaquil heroico (one step), El<br />

baquedano y Los ayes d<strong>el</strong> alma (valses), Ay mi patria (bolero), R<strong>el</strong>iquias d<strong>el</strong> Mariscal<br />

de Ayacucho (pasodoble fúnebre) y Mom<strong>en</strong>to de tristeza (yaraví), <strong>en</strong>tre otros.En <strong>el</strong><br />

primer Conservatorio de <strong>Música</strong> fundado <strong>en</strong> Quito <strong>en</strong> 1870 realizó estudios de piano y<br />

violín, destacándose y obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do premios <strong>en</strong> certám<strong>en</strong>es internos. En <strong>el</strong> campo<br />

profesional fue director de bandas d<strong>el</strong> Ejército y logró galardones <strong>en</strong> concursos<br />

nacionales; asimismo, compuso muchas obras musicales académicas y populares.<br />

Trabajó como profesor particular de piano y violín y organista litúrgico de iglesias<br />

quiteñas; fundó la Estudiantina Ecuatoriana y con cariño se lo llamó <strong>el</strong> Pollo Ortiz.<br />

Sixto María Durán<br />

COMPOSITOR, PIANISTA, PEDAGOGO<br />

Nació: Quito, 1875<br />

Murió: Quito, 1947<br />

Obras: Cumandá (ópera), Mariana (zarzu<strong>el</strong>a), Brumas, Miosotis (pasillos), Sol de<br />

Ayacucho, Patria (marchas), Himno a Juan Montalvo, Mariposas (vals), Indiana<br />

(m<strong>el</strong>odía), Ñuca Llacta (fox trot), Andante fúnebre (marcha fúnebre), Ingratitud<br />

(yaraví), Invocación (romanza), etcétera.<br />

Su madre, que gustaba de la música, lo inició <strong>en</strong> <strong>el</strong> arte; <strong>el</strong> sacerdote alemán Jaus<strong>en</strong> le<br />

<strong>en</strong>señó. Continuó su autopreparación y lo nombraron profesor de piano d<strong>el</strong><br />

Conservatorio de Quito, plant<strong>el</strong> que dirigió por tres ocasiones. Escribió textos de teoría<br />

y técnica musical y <strong>en</strong>sayos sobre música indíg<strong>en</strong>a; alcanzó galardones <strong>en</strong> concursos de<br />

composición <strong>en</strong> Colombia, Perú, Arg<strong>en</strong>tina, Francia y <strong>en</strong> nuestro país. En 1918 perdió<br />

dedos de la mano derecha, pero aqu<strong>el</strong>lo no le impidió seguir su carrera de compositor<br />

que dejó alrededor de 200 obras.<br />

Salvador Bustamante C<strong>el</strong>i<br />

COMPOSITOR, ORGANISTA<br />

Nació: Loja, 1875<br />

Murió: Loja, 1935<br />

Obras: Reír llorando, El desterrado, Adiós a Loja, Amar sin esperanza, Los adioses,<br />

Onomástico (pasillos), Lojanita (jota), Alondra, Serranita (polcas), Mi último adiós,<br />

Arrullos (valses), Bernardo Valdivieso, A Juan Montalvo (himnos), Lindo Niño, Dulce<br />

Jesús mío, Ya vi<strong>en</strong>e <strong>el</strong> Niñito, No sé Niño hermoso (villancicos), <strong>en</strong>tre muchas otras<br />

composiciones.<br />

De familia de músicos, muy jov<strong>en</strong> se trasladó a Quito donde apr<strong>en</strong>dió la profesión de<br />

talabartero y siguió cultivando <strong>el</strong> arte musical con la guía de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes maestros. En<br />

Lima perfeccionó conocimi<strong>en</strong>tos de armonía, m<strong>el</strong>odía, composición, etcétera. Tocaba<br />

191


órgano, piano y otros instrum<strong>en</strong>tos. Trabajó como organista <strong>en</strong> Lima, Guayaquil y<br />

Loja, ciudad natal <strong>en</strong> la que impulsó sobremanera <strong>el</strong> desarrollo musical formando<br />

coros, dirigi<strong>en</strong>do bandas y escribi<strong>en</strong>do textos. Triunfador de concursos, <strong>el</strong><br />

Conservatorio de <strong>Música</strong> de Loja ti<strong>en</strong>e su nombre.<br />

Segundo Luis Mor<strong>en</strong>o<br />

COMPOSITOR, MUSICÓLOGO, DIRECTOR DE BANDA<br />

Nació: Cotacachi, Imbabura, 1882<br />

Murió: Quito, 1972<br />

Obras: Nueve de Julio (obertura), El eco d<strong>el</strong> bosque (polca), A ti (romanza), A Bolívar<br />

(marcha); Quejas, Gotas de aj<strong>en</strong>jo, A una rosa, D<strong>el</strong>irando, Ligia (pasillos), Navidad<br />

(cantata), Suite ecuatoriano N° 1 y N° 2. <strong>La</strong> muerte d<strong>el</strong> Sol (marcha fúnebre), <strong>en</strong>tre<br />

muchas más.<br />

Estudió música con <strong>el</strong> maestro otavaleño Virgilio Francisco Chaves y después ingresó<br />

al Conservatorio de <strong>Música</strong> de Quito, donde apr<strong>en</strong>dió fagot, teoría musical, estética y<br />

composición con Domingo Brescia; allí lo nombraron profesor de teoría, solfeo e<br />

instrum<strong>en</strong>tos de madera. Dirigió <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Musical Ecuador, varias bandas y <strong>en</strong> 1937<br />

lo designaron director-fundador d<strong>el</strong> Conservatorio de Cu<strong>en</strong>ca. Fue historiógrafo<br />

musical y compositor. Escribió libros de los sigui<strong>en</strong>tes temas: <strong>La</strong> música <strong>en</strong> la<br />

provincia de Imbabura, <strong>La</strong> música <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador, Reformas al Himno nacional, <strong>en</strong>tre<br />

otros. Colaboró con revistas d<strong>el</strong> país especializadas <strong>en</strong> cuestiones musicales.<br />

Carlos Brito B<strong>en</strong>avides<br />

COMPOSITOR DE MÚSICA POPULAR<br />

Nació: Uyumbicho, Pichincha, 1891<br />

Murió: Quito, 1943<br />

Obras: Sombras, Imploración de amor, Rosas, Solo p<strong>en</strong>as, Ojos t<strong>en</strong>tadores, A tus ojos,<br />

Tus ojeras, Fatalismo, Alas rotas, Ella (pasillos), Los huachis (danza india), Cuasmal<br />

(danzante), Hot<strong>el</strong> Tesalia (pasodoble), <strong>en</strong>tre otras.<br />

Recibió los primeros conocimi<strong>en</strong>tos de su padre, también músico, y posteriorm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong><br />

maestro Sixto María Durán Cárd<strong>en</strong>as. Dirigió bandas militares como las d<strong>el</strong><br />

Regimi<strong>en</strong>to N° 3 Calderón y d<strong>el</strong> Batallón N° 1 V<strong>en</strong>cedores, e hizo aplaudidas giras por<br />

varias ciudades d<strong>el</strong> país. Compuso canciones r<strong>el</strong>igiosas, tangos, himnos, bambucos,<br />

yaravíes, etcétera. Su pasillo Sombras, con letra de la poetisa mexicana Rosario<br />

Sansores, ti<strong>en</strong>e difusión internacional.<br />

Francisco Paredes Herrera<br />

COMPOSITOR<br />

Nació: Cu<strong>en</strong>ca, 1891<br />

Murió: Guayaquil, 1952<br />

Obras: Tú y yo, Bajo los alm<strong>en</strong>dros, El alma <strong>en</strong> los labios, Un triste despertar, Manabí,<br />

Horas de pasión, Como si fuera un niño, Anh<strong>el</strong>os, Siempre te he de amar, Pesimismo,<br />

Idilio, Luz y Sombra, Vamos linda, Rosario de besos, Unamos los corazones (pasillos);<br />

<strong>La</strong> feria, Viva la paz (pasodobles); Savia, Fría n<strong>en</strong>ita (tangos); Mujercita, Flor de<br />

granadilla (sanjuanitos); Serp<strong>en</strong>tinas (one step), Raza v<strong>en</strong>cida (shimi); Ni más las<br />

mujeres (fox trot), etcétera).<br />

Su padre fue <strong>el</strong> gran músico Francisco Paredes Or<strong>el</strong>lana, qui<strong>en</strong> lo estimuló cuando<br />

mostró sus precoces cualidades. Apr<strong>en</strong>dió armonía y música superior con <strong>el</strong> sacerdote<br />

italiano José Basso. Incursionó <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo profesional como asist<strong>en</strong>te de director de<br />

bandas militares y al mismo tiempo como compositor cuya fecundida está testimoniada<br />

con un significativo número de temas de difer<strong>en</strong>tes géneros. Llamado <strong>el</strong> Príncipe d<strong>el</strong><br />

Pasillo, se le atribuy<strong>en</strong> más de 600 composiciones, incluy<strong>en</strong>do polcas, danzantes,<br />

pasacalles y otros ritmos.<br />

Custodio Sánchez Meza<br />

COMPOSITOR, DIRECTOR DE BANDAS<br />

Nació: Babahoyo, 1896<br />

Murió: Guayaquil, 2000<br />

Obras: Lindo Quito de mi vida (pasacalle), Apamy señora (sanjuanito), Olvídame,<br />

Óyeme, Acuérdate de mí, Añoranzas de amor, Cómo es <strong>el</strong> olvido, Llora mi corazón,<br />

Olvido (pasillos).<br />

Cuando ingresó <strong>en</strong> <strong>el</strong> Batallón N° 2 Quito recibió lecciones de Eduardo Osa Madrid,<br />

director de la banda de ese reparto militar, y no descuidó increm<strong>en</strong>tar sus<br />

conocimi<strong>en</strong>tos de lectura y escritura de música. Luego colaboró con <strong>el</strong> almacén de José<br />

192


Domingo Feraud Guzmán y <strong>en</strong> lo sucesivo -además de dedicarse a la composiciónori<strong>en</strong>tó<br />

artísticam<strong>en</strong>te los pasos inciales de varios intérpretes que triunfaron <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

ámbito musical ecuatoriano, como las hermanas M<strong>en</strong>doza Sangurima.<br />

Nicasio Safadi Reves<br />

COMPOSITOR, CANTANTE DE MÚSICA POPULAR<br />

Nació: Beirut, Líbano, 1897<br />

Murió: Guayaquil, 1968<br />

Obras: Guayaquil de mis amores, <strong>La</strong> canción d<strong>el</strong> olvido; Sí, pero calla; Los jilgueros,<br />

Tristeza, P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, Jilguerito tráeme besos, Así quiero t<strong>en</strong>erte, Y yo no he de<br />

volver, De hinojos, <strong>La</strong> divina canción, Un pétalo final, Evocación nostálgica, El<br />

montubio, Romance criollo de la niña guayaquileña, De corazón a corazón, Invernal,<br />

Limosna de amor, Pobrecito mi cariño, Después de aqu<strong>el</strong>la noche, Qué más te puedo<br />

dar (pasillos), D<strong>el</strong>irio d<strong>el</strong> indio, Agüita serrana (aires típicos), Vu<strong>el</strong>ves a fingir, Ay mi<br />

madre (valses), <strong>en</strong>tre muchísimas otras composiciones.<br />

Si<strong>en</strong>do un niño llegó a Guayaquil y se quedó para siempre. Apr<strong>en</strong>dió a tocar guitarra,<br />

incursionó <strong>en</strong> <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te artístico como cantante y acompañante realizando sus<br />

primeras grabaciones. Convertido <strong>en</strong> admirable autodidacto siguió una carrera<br />

asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te sin olvidar los consejos brindados por valores contemporáneos. Junto con<br />

Enrique Ibáñez Mora formó <strong>el</strong> dúo Ecuador, que <strong>en</strong> junio de 1930 viajó a Nueva York,<br />

Estados Unidos, para realizar las primeras grabaciones de música ecuatoriana. Fue<br />

fecundo como compositor, ayudó a nov<strong>el</strong>es artistas y organizó orquesta y conjuntos<br />

musicales.<br />

Constantino M<strong>en</strong>doza Moreira<br />

COMPOSITOR, PIANISTA, PEDAGOGO<br />

Nació: Portoviejo, 1898<br />

Murió: Quito, 1985<br />

Obras: Rosales mustios o <strong>La</strong>ura, Aromando, Atardecer, Añoranza, Amor que vu<strong>el</strong>ve<br />

tarde, Lejana, Manta, Retorno triste, Aterrizaje (pasillos); <strong>La</strong> canción de los Andes (fox<br />

incaico), <strong>La</strong>grimón (fox incaico), Madre mía (canción), Portoviejo (pasacalle),<br />

Monserrate (pasillo místico), Volver a ser muchacho, (tango), Primer amor (vals),<br />

Quito nocturno (pasacalle), Cuba (rumba), Sevilla <strong>en</strong> amor (pasodoble), A Eloy Alfaro<br />

(himno), etcétera.<br />

Tal<strong>en</strong>to autodidacto que <strong>en</strong> <strong>el</strong> transcurso de los años acumuló experi<strong>en</strong>cia como<br />

pedagogo musical. Muy jov<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>dió a tocar <strong>el</strong> piano y ofreció años después recitales<br />

y conciertos <strong>en</strong> ciudades ecuatorianas y d<strong>el</strong> exterior. Fundó una academia de música <strong>en</strong><br />

su ciudad natal, dirigió otra pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a la Casa de la Cultura de Manabí y <strong>en</strong>señó<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> colegio Olmedo de Portoviejo. Editó las obras didácticas Cancionero Escolar (60<br />

canciones originales para canto y piano), Cancionero Escolar N° 2 y M<strong>el</strong>odías de mi<br />

vida.<br />

José Ignacio Can<strong>el</strong>os<br />

COMPOSITOR, PIANISTA<br />

Nació: Haci<strong>en</strong>da Pesillo, jurisdicción de Cayambe, Pichincha, 1898<br />

Murió: Cu<strong>en</strong>ca, 1957<br />

Obras: Piedad, Ojos tristes, Un pedazo de alma, Al morir de las tardes, Ósculos, <strong>La</strong><br />

tarde está de paz, Ojos verdes, Ojos glaucos, Pétalos marchitos (pasillos), <strong>La</strong> mapa<br />

señora (fantasía), Ambato bohemio (chil<strong>en</strong>a), Por tu camino (capricho indio),<br />

Evocación, Ansío tus labios (valses), Romanza india, H<strong>el</strong>lo Harrison (marcha), Esc<strong>en</strong>a<br />

campestre (suite sinfónica), etcétera.<br />

A temprana edad fue adiestrado por su padre, cantor y organista, <strong>en</strong> las actividades<br />

musicales. Estudió <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio Nacional de Quito, donde se graduó de pianista<br />

y después recibió lecciones de instrum<strong>en</strong>tación y orquestación. Triunfó <strong>en</strong> certám<strong>en</strong>es<br />

convocados <strong>en</strong> varias ciudades d<strong>el</strong> país, <strong>en</strong>señó <strong>en</strong> plant<strong>el</strong>es quiteños y de Guaranda, y<br />

dirigió grupos orquestales, bandas militares. Compuso rondas y cantos escolares y<br />

trabajó como organista <strong>en</strong> templos de la capital de la república.<br />

193


Alberto Guillén Navarro<br />

Segundo Cueva C<strong>el</strong>i<br />

Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> Casares<br />

Enrique Ibáñez Mora<br />

Alberto Guillén Navarro<br />

CANTANTE, COMPOSITOR DE MÚSICA POPULAR<br />

Nació: Guayaquil, 1899<br />

Murió: Guayaquil, 1990<br />

Obras: C<strong>en</strong>izas, Escombros Pres<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, V<strong>en</strong> y verás, No te olvidaré, Corazón<br />

bohemio, El bombero (pasillos), El porteñito (pasacalle), Los indios rojos<br />

(composición), Pobre de mi madre querida (yaraví), Ay, mi viejita, Dos palabras<br />

(valses), etcétera.<br />

El músico portugués Claudino G. Roza le <strong>en</strong>señó a tocar la trompeta y lo invitó a<br />

integrar la banda militar que dirigía. Con <strong>el</strong> conocido cantante Alberto Valdivieso,<br />

Diablo Ocioso, formó un dúo que realizó pres<strong>en</strong>taciones <strong>en</strong> Perú y Chile. De igual<br />

manera, con Enrique Luna y Armando Pantza Aráuz, <strong>el</strong> Pibe, integró <strong>el</strong> trío Los<br />

Campiranos. Asimismo, cantó <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuarteto d<strong>el</strong> que formaron parte su esposa e hijos.<br />

Segundo Cueva C<strong>el</strong>i<br />

COMPOSITOR, PIANISTA, VIOLINISTA<br />

Nació: Loja, 1901<br />

Murió: Quito, 1969<br />

Obras: Solo por amarte, Corazón que no olvida, Pequeña ciudadana, Vaso de<br />

lágrimas, M<strong>en</strong>digante, Olvida corazón, Aus<strong>en</strong>cia, Reproche, Desolación, Soñando,<br />

Piedad, Para llamarte mía (pasillos), Último recuerdo, <strong>La</strong>ura, Dulces tristezas, Tardes<br />

d<strong>el</strong> Zamora (valses), etcétera.<br />

Se rev<strong>el</strong>ó como precoz músico y tuvo como profesores a Antonio Vega y Salvador<br />

Bustamante C<strong>el</strong>i, este último su familiar. Cuando t<strong>en</strong>ía 8 años de edad hizo una<br />

pres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> público tocando <strong>el</strong> piano. recibió galardones d<strong>el</strong> Gobierno nacional y<br />

de otras instituciones lojanas; fue profesor d<strong>el</strong> colegio Bernardo Valdivieso de su urbe<br />

natal. Legó una valiosa lista de composiciones, especialm<strong>en</strong>te pasillos, pero también<br />

himnos, marchas escolares, valses y nocturnos.<br />

Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> Casares<br />

COMPOSITOR, CANTANTE<br />

Nació: Quito, 1903<br />

Murió: Quito, 1975<br />

Obras: <strong>La</strong>mparilla, Arias íntimas, Tu boca, Una lágrima mía, Para mí tus recuerdos<br />

(pasillos), <strong>en</strong>tre otras composiciones populares.<br />

Estudió varios años <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio Nacional de <strong>Música</strong> de Quito; alternó con<br />

artistas como Carlota Jaramillo e Inés Jaramillo y formó dúo con Humberto Dorado,<br />

qui<strong>en</strong> fue sustituido por Rubén Uquillas. Trabajó <strong>en</strong> la compañía de zarzu<strong>el</strong>as Ramos<br />

Albuja y se destacó <strong>en</strong> la ejecución d<strong>el</strong> piano, acordeón y guitarra. <strong>La</strong> pérdida de la<br />

visión no le impidió seguir <strong>en</strong>riqueci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> arte musical ecuatoriano, no solo con<br />

pasillos sino con cachullapis, pasacalles, yaravíes, albazos y otras composiciones.<br />

Enrique Ibáñez Mora<br />

COMPOSITOR, CANTANTE<br />

Nació: Guayaquil, 1903<br />

Murió: Estados Unidos, 1998<br />

Obras: Endechas, Ilusiones d<strong>el</strong> alma, <strong>La</strong> culpa la tuvo un beso, Mi sufrimi<strong>en</strong>to, Recordando tu olvido,<br />

Rosas de amor, Sé que me matas, No te puedo olvidar, Yo me he visto <strong>en</strong> tus ojos, Yo quisiera decirte,<br />

Recordando tu amor (pasillos), y muchos otros temas.<br />

Se inició a temprana edad <strong>en</strong> la música y fue conocido por las frecu<strong>en</strong>tes pres<strong>en</strong>taciones que realizaba.<br />

Con su amigo Nicasio Safadi Reves formó <strong>el</strong> popular dúo Ecuador, que gracias al <strong>en</strong>tusiasmo de José<br />

Domingo Feraud Guzmán <strong>en</strong> 1930 grabó una serie de composiciones para <strong>el</strong> s<strong>el</strong>lo Columbia de Nueva<br />

York y además actuó <strong>en</strong> <strong>La</strong> Habana, Panamá y Lima. El artista integró un trío con Carlos Silva Pareja y<br />

José Valdivieso Alvarado; recibió varios hom<strong>en</strong>ajes por su fecunda labor <strong>en</strong> pro de la difusión de la<br />

música ecuatoriana.<br />

194


Luis Humberto Salgado<br />

Rafa<strong>el</strong> Carpio Abad<br />

Zulemma Blacio Galarza<br />

Luis Humberto Salgado<br />

COMPOSITOR, PIANISTA, CRÍTICO MUSICAL<br />

Nació: Cayambe, 1903<br />

Murió: Quito, 1977<br />

Obras: El río Guayas (para coro mixto y piano), Aídita (canción de cuna), El amaño<br />

(ballet), El páramo (pr<strong>el</strong>udio andino ecuatoriano), Hom<strong>en</strong>aje a la danza criolla (poema<br />

sinfónico), Fervi<strong>en</strong>te anh<strong>el</strong>o (pasillo), <strong>La</strong> ñusta (canción incaica); Sanjuanito futurista<br />

(microdanza para piano), Atahualpa o <strong>el</strong> ocaso de un imperio (suite para banda<br />

sinfónica), <strong>en</strong>tre muchas otras composiciones.<br />

Inició sus estudios musicales con su padre. Ingresó <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio Nacional de<br />

<strong>Música</strong> de Quito y fue profesor de dictado y armonía <strong>en</strong> ese mismo c<strong>en</strong>tro., donde<br />

además ocupó la dirección varias veces y dirigió la orquesta y coro adscrito a la<br />

<strong>en</strong>tidad; también fundó y dirigió <strong>el</strong> conjunto sinfónico de la Casa de la Cultura<br />

Ecuatoriana. Compuso sinfonías, óperas, operetas, música de cámara y m<strong>el</strong>odías<br />

populares. Editó Texto de armonía (dos tomos) y <strong>Música</strong> vernácula ecuatoriana<br />

(microestudio). En <strong>el</strong> Diario El Comercio de la Capital escribió temas de crítica<br />

musical.<br />

Rafa<strong>el</strong> Carpio Abad<br />

COMPOSITOR DE MÚSICA POPULAR<br />

Nació: Cu<strong>en</strong>ca, 1905<br />

Murió: Cu<strong>en</strong>ca, 2004<br />

Obras: Chorritos de luz, Copa de hi<strong>el</strong>, Copa vacía, Vivir agonizando, Hoja seca<br />

(pasillos), Chola cu<strong>en</strong>cana, Debajo d<strong>el</strong> capulí, Perla ecuatoriana (pasacalles), A orillas<br />

d<strong>el</strong> Tomebamba (sanjuanito).<br />

Iniciado por su padre, también músico, desarrolló sus cualidades que perfeccionó con<br />

dedicación. A partir de 1935 hizo periódicas giras artísticas <strong>en</strong> <strong>el</strong> país y por ciudades<br />

de Colombia, V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Panamá y Perú; ofreció audiciones <strong>en</strong> emisoras cu<strong>en</strong>canas<br />

y buscó más conocimi<strong>en</strong>tos como alumno d<strong>el</strong> Conservatorio José María Rodríguez de<br />

la capital azuaya. Fue maestro de escu<strong>el</strong>as y colegios; también publicó <strong>el</strong> libro de<br />

partituras para piano Cantares cu<strong>en</strong>canos y <strong>el</strong> Florilegio d<strong>el</strong> villancico tradicional<br />

cu<strong>en</strong>cano.<br />

Zulemma Blacio Galarza<br />

PIANISTA, COMPOSITORA, PEDAGOGA, CONCERTISTA<br />

Nació: Guayaquil, 1908<br />

Murió: Guayaquil, 1980<br />

Obras: Fantasía montubia (suite para orquesta), Himno a la Asociación Escu<strong>el</strong>a de<br />

Derecho de la <strong>Universidad</strong> de Guayaquil, Himno a la Asociación Fem<strong>en</strong>ina<br />

Universitaria, Himno a la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), Himno al<br />

Círculo de Periodistas d<strong>el</strong> Guayas, Himno a la Mujer Americana, Himno de los<br />

colegios Veintiocho de Mayo y Amarilis Fu<strong>en</strong>tes y de las escu<strong>el</strong>as República de<br />

Francia y Presid<strong>en</strong>te Alfaro.<br />

El compositor Claro J. Blacio Potes, su padre, ori<strong>en</strong>tó sus cualidades musicales;<br />

estudió <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio Antonio Neumane hasta graduarse <strong>en</strong> 1933 y, asimismo,<br />

fue nombrada profesora de piano. Por su labor de maestra la designaron Subdirectora<br />

de Educación Musical. Fundó una academia de música con su nombre, obtuvo<br />

premios <strong>en</strong> certám<strong>en</strong>es locales y nacional, y recibió reconocimi<strong>en</strong>tos de instituciones<br />

guayas<strong>en</strong>ses. Dio especial at<strong>en</strong>ción a la música vernacular de nuestra región Litoral.<br />

195


Carlos Rubira Infante<br />

Cristóbal Ojeda Dávila<br />

Carlos Solís Morán<br />

Gonzalo Vera Santos<br />

Carlos Rubira Infante<br />

COMPOSITOR, CANTANTE DE MÚSICA POPULAR<br />

Nació: Guayaquil, 1921<br />

Obras: Esposa, Quiero verte madre, Quedas tranquila, Para <strong>en</strong>tonces, Historia de<br />

amor, Al oído, Cálmate corazón, Alondra fugitiva, Desde que te fuiste, En las lejanías,<br />

Por qué (pasillos), El cartero, Ambato tierra de flores, Chica linda, Playita mía,<br />

Guayaquileño, Guayaquil, pórtico de oro, V<strong>en</strong>ga conozca El Oro (pasacalles), El<br />

bautizo (albazo), Pedazo de bandido (aire típico), Lo mejor de mi tierra (sanjuanito), A<br />

la ingrata (danzante), <strong>en</strong>tre otras.<br />

Bastante jov<strong>en</strong> y acompañado de su guitarra, realizó pres<strong>en</strong>taciones <strong>en</strong> emisoras<br />

locales dando a conocer sus composiciones. En distintas épocas formó dúos muy<br />

aplaudidos como Los Porteños (con Olimpo Cárd<strong>en</strong>as), y otro con Gonzalo Vera<br />

Santos. Una de sus grabaciones fue Quedas tranquila, de los primeros discos<br />

fabricados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador. Él también dirigió los pasos iniciales de valiosos intérpretes<br />

compatriotas como Julio y Pepe Jaramillo, Olimpo Cárd<strong>en</strong>as, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Cristóbal Ojeda Dávila<br />

COMPOSITOR<br />

Nació: Quito, 1910<br />

Murió: Quito, 1932<br />

Obras: Alma lojana, Esperando, Alejándose, wCrepúsculo, Viviré llorando, Hacia ti,<br />

<strong>La</strong>tidos (pasillos), Los cuatro, Sangre ecuatoriana (pasodobles), Atardecer de invierno<br />

(habanera), P<strong>en</strong>as mías (sanjuanito), Yo no sé si te quiero (zamba), Plegaria (himno),<br />

Despedida (romanza), Hojas secas (tango), etcétera.<br />

Desde niño mostró su afición por la música, pues tocaba <strong>el</strong> piano; más tarde, realizó<br />

estudios para aprovechar sus dotes de compositor. Radicado por algún tiempo <strong>en</strong><br />

Loja <strong>en</strong>señó baile (varios ritmos) <strong>en</strong> <strong>el</strong> colegio Bernardo Valdivieso. Murió durante la<br />

llamada Guerra de los Cuatro Días, y pese a su corta exist<strong>en</strong>cia dejó un bu<strong>en</strong> número<br />

de hermosas y s<strong>en</strong>tidas composiciones.<br />

Carlos Solís Morán<br />

COMPOSITOR<br />

Nació: Guayaquil, 1912<br />

Murió: Guayaquil, 1984<br />

Obras: Ruego, Adiós, Despedida, Tus ojos, Señor yo nada t<strong>en</strong>go, Vu<strong>el</strong>ve, Eterno<br />

amor, <strong>La</strong> tristeza de un adiós, <strong>La</strong> oración d<strong>el</strong> olvido (pasillos), Te amaré <strong>en</strong> sil<strong>en</strong>cio,<br />

Yo no sé (valses), Mi Guayaquil (pasacalle), Abandono (sanjuanito), etcétera.<br />

Com<strong>en</strong>zó su carrera artística <strong>en</strong> 1936 <strong>en</strong> su ciudad natal, pero recién <strong>en</strong> 1944 lo hizo<br />

profesionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la emisora Ondas d<strong>el</strong> Pacífico; sus primeras grabaciones<br />

tuvieron mucho éxito. Prolífico <strong>en</strong> su quehacer musical, <strong>en</strong>tregó para la posteridad<br />

más de 200 canciones <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ritmos; muchas de esas piezas le pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

letra y música.<br />

Gonzalo Vera Santos<br />

COMPOSITOR, CANTANTE, GUITARRISTA<br />

Nació: Bahía de Caráquez, Manabí, 1917<br />

Murió: Guayaquil, 1989<br />

Obras: Romance de mi destino, Juram<strong>en</strong>to, <strong>La</strong> espera, Por esta triste s<strong>en</strong>da, Eternos<br />

lazos, Qué será de mi vida, Aus<strong>en</strong>cia y olvido (pasillos), Pequeñita (vals), Casami<strong>en</strong>to<br />

de indios (aire típico), <strong>en</strong>tre otras.<br />

Estudió <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio de <strong>Música</strong> Antonio Neumane de Guayaquil, pero<br />

problemas económicos le impidieron que siga su carrera. En 1940 grabó varias de<br />

sus creaciones; además, con Carlos A. Rubira Infante formó un dúo que actuó <strong>en</strong><br />

algunas emisoras de Guayaquil y también realizó pres<strong>en</strong>taciones <strong>en</strong> varias ciudades<br />

d<strong>el</strong> país.<br />

196


Carlos Bonilla Chávez<br />

Carlos Bonilla Chávez<br />

COMPOSITOR, GUITARRISTA, CONTRABAJISTA<br />

Nació: Quito, 1923<br />

Obras: Subyugante, Cantares d<strong>el</strong> alma, Sueña mi bi<strong>en</strong>, Idílica, Nocturno, Solo tú<br />

(pasillos), <strong>La</strong>s quiteñas (zapateado), Raíces, Mil años de música, Eco andino,<br />

Acuar<strong>el</strong>a indíg<strong>en</strong>a, Atahualpa, Tambores shyris, Elegía y danza, Pr<strong>el</strong>udio, Yumbo,<br />

Ponchito al hombro (obras sinfónicas, especialm<strong>en</strong>te para guitarra y orquesta), <strong>en</strong>tre<br />

otras.<br />

Estudió <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio Nacional de <strong>Música</strong> de Quito, donde luego <strong>en</strong>señó<br />

contrabajo y guitarra, si<strong>en</strong>do además su director. En Colombia pert<strong>en</strong>eció a la<br />

Orquesta Filarmónica de Bogotá y <strong>en</strong> nuestro país a la Sinfónica Nacional, como<br />

primer contrabajo. Fue director fundador de varios coros institucionales quiteños y<br />

dirigió <strong>el</strong> de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con <strong>el</strong> que efectuó pres<strong>en</strong>taciones <strong>en</strong><br />

festivales internacionales. Grabó discos con grupos corales e intérpretes solistas y<br />

editó <strong>el</strong> texto Método para guitarra.<br />

Gerardo Guevara Viteri<br />

COMPOSITOR, PIANISTA, DIRECTOR DE ORQUESTA Y CORO<br />

Nació: Quito, 1930<br />

Obras: Yaguar shungo (ballet para orquesta, coro y recitantes), Suite mínima (para<br />

guitarra); Despedida, Se va con algo mío (pasillos); Wawaki (yumbo), Cuarteto de<br />

cuerdas, Ismos, Cuadernos de la tierra (para orquesta, coro y recitantes), <strong>en</strong>tre otros<br />

composiciones d<strong>el</strong> género académico.<br />

Realizó estudios <strong>en</strong> <strong>el</strong> Conservatorio Nacional de <strong>Música</strong> de Quito, c<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> que fue<br />

director posteriorm<strong>en</strong>te; <strong>en</strong> Francia obtuvo <strong>el</strong> título de director de coros, y <strong>en</strong> diversas<br />

ciudades d<strong>el</strong> país los formó junto con orquestas. Dirigió <strong>el</strong> de la <strong>Universidad</strong> C<strong>en</strong>tral.<br />

Ost<strong>en</strong>ta importantes galardones de certám<strong>en</strong>es de composición y obras corales,<br />

etcétera, convocados <strong>en</strong> diversas ciudades d<strong>el</strong> país. También ha escrito textos y<br />

s<strong>el</strong>ecciones antológicas de la música popular y tradicional d<strong>el</strong> Ecuador.<br />

197


Los valores sociales<br />

LECTURAS AXIOLÓGICAS<br />

El bi<strong>en</strong>, la verdad, la b<strong>el</strong>leza, la f<strong>el</strong>icidad, la virtud, han sido conceptos que desde <strong>el</strong> principio de la humanidad han<br />

guiado <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to y las aspiraciones de las personas y las sociedades. Los seres humanos han definido<br />

sus valores a lo largo de la historia, reflejándolos <strong>en</strong> las m<strong>en</strong>talidades colectivas, las leyes y costumbres, la<br />

r<strong>el</strong>igión y la cultura.<br />

¿Qué son los valores?<br />

Los valores son aqu<strong>el</strong>los criterios que rig<strong>en</strong> <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to de los seres humanos. <strong>La</strong> práctica de los valores<br />

id<strong>en</strong>tifica a un individuo con la manera de estar <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> grupo al que pert<strong>en</strong>ece, afirmando así una<br />

determinada concepción de la humanidad.<br />

Los valores según Sch<strong>el</strong>er (1941)<br />

Valores de lo agradable y lo desagradable.<br />

Valores vitales.<br />

Ejemplos de clasificación de valores<br />

Valores espirituales: lo b<strong>el</strong>lo y lo feo, lo justo y lo injusto, valores d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to puro de la verdad.<br />

Valores r<strong>el</strong>igiosos: lo santo y lo profano. <strong>La</strong> clasificación más común discrimina valores lógicos, éticos y estéticos.<br />

Los valores según Frondizi (1972)<br />

Objetivos y subjetivos..<br />

Valores inferiores: económicos y afectivos.<br />

Valores intermedios: int<strong>el</strong>ectuales y estéticos.<br />

Valores superiores: morales y espirituales<br />

Los valores según Rokeach (1973)<br />

Valores instrum<strong>en</strong>tales o r<strong>el</strong>acionados con modos de conducta: valores morales.<br />

Valores terminales, referidos o de exist<strong>en</strong>cia: paz, libertad, f<strong>el</strong>icidad o bi<strong>en</strong> común.<br />

<strong>La</strong>s m<strong>en</strong>talidades colectivas<br />

Todas las actividades humanas, incluidos <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje verbal y los gestos, correspond<strong>en</strong> a un <strong>en</strong>torno m<strong>en</strong>tal<br />

colectivo. Dicho <strong>en</strong>torno determina las motivaciones, las <strong>el</strong>ecciones y la forma de afrontar las consecu<strong>en</strong>cias<br />

de nuestros actos. Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der las m<strong>en</strong>talidades colectivas hay que acudir a las fu<strong>en</strong>tes históricas. El legado<br />

de las g<strong>en</strong>eraciones pasadas es tan importante como nuestras acciones pres<strong>en</strong>tes.<br />

Compon<strong>en</strong>tes de las m<strong>en</strong>talidades colectivas<br />

<strong>La</strong>s m<strong>en</strong>talidades colectivas están formadas por los sigui<strong>en</strong>tes compon<strong>en</strong>tes:<br />

�El racional. Historia cultural e int<strong>el</strong>ectual de las ideas, de la filosofía y de la exploración de la conci<strong>en</strong>cia.<br />

�El emotivo. Afectos e impulsos que nos muev<strong>en</strong> a actuar y a reaccionar.<br />

198


� El imaginario. Repres<strong>en</strong>taciones m<strong>en</strong>tales que configuran un mundo interior personal pero compartido por los<br />

miembros de un colectivo.<br />

� El inconsci<strong>en</strong>te. Aqu<strong>el</strong>los procesos m<strong>en</strong>tales que escapan a la conci<strong>en</strong>cia.<br />

� El conductual. Toda la actividad humana es observable según lo que se hace o se dice.<br />

Los valores <strong>en</strong> las leyes y costumbres<br />

Los valores sociales <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran su máxima expresión <strong>en</strong> los códigos de comportami<strong>en</strong>to que cada sociedad se<br />

impone a partir de leyes, usos y costumbres aceptados por la g<strong>en</strong>eralidad. Al hablar de la sociedad vasca, de sus<br />

valores y leyes, estamos hablando de los fueros vascos y su historia.<br />

Los fueros y <strong>el</strong> Estatuto de Autonomía<br />

En los tres Territorios Históricos vascos y Navarra, los usos y tradiciones se recogían <strong>en</strong> los fueros. Éstos no<br />

nacieron de súbito, sino que se fueron forjando a lo largo de la historia. Por <strong>el</strong>lo su normativa se basa <strong>en</strong> las<br />

tradiciones y están formados por un conjunto de leyes que regulan tanto <strong>el</strong> derecho público como <strong>el</strong> privado.<br />

Cuando las provincias vascas fueron incorporadas a la corona de Castilla mantuvieron sus instituciones, llamadas<br />

juntas, y los reyes y señores juraban acatar los fueros. A lo largo d<strong>el</strong> XIX los vascos fueron perdi<strong>en</strong>do sus<br />

privilegios. <strong>La</strong>s derrotas militares <strong>en</strong> las guerras carlistas tuvieron como consecu<strong>en</strong>cia la abolición de los fueros <strong>en</strong><br />

1876.<br />

En 1979, con la democracia, se aprobó mediante referéndum <strong>el</strong> Estatuto de Autonomía, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se reconoce <strong>el</strong><br />

derecho foral (uno específico para cada territorio histórico).<br />

<strong>La</strong>s r<strong>el</strong>igiones y las m<strong>en</strong>talidades colectivas<br />

<strong>La</strong>s r<strong>el</strong>igiones tratan, por un lado, de responder de una forma concreta a los problemas derivados de la<br />

conviv<strong>en</strong>cia social, y por otro, de proporcionar a las comunidades unos valores éticos y morales, r<strong>el</strong>acionados con<br />

su concepción d<strong>el</strong> mundo.<br />

<strong>La</strong>s doctrinas sociales de la gran mayoría de las r<strong>el</strong>igiones se inspiran <strong>en</strong> los principios que se despr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de sus<br />

libros sagrados. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> cristianismo, los Evang<strong>el</strong>ios resaltan la importancia de los sigui<strong>en</strong>tes principios:<br />

�El respeto a la dignidad de la persona.<br />

�El amor al prójimo como base de la conviv<strong>en</strong>cia.<br />

�El bi<strong>en</strong> común y la justicia social como refer<strong>en</strong>cia para gobernantes.<br />

Los valores sociales <strong>en</strong> la literatura y <strong>el</strong> cine:<br />

<strong>La</strong> lectura sirve para apr<strong>en</strong>der, desarrollar la int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>erse. <strong>La</strong>s páginas de los libros son también un<br />

espejo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se reflejan los valores de una época y de una sociedad.<br />

Durante la Edad Moderna, la literatura influyó decisivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la formación d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de id<strong>en</strong>tidad de los<br />

pueblos europeos, creando una imag<strong>en</strong> coher<strong>en</strong>te de los mismos y dando lugar al nacimi<strong>en</strong>to de proyectos<br />

colectivos.<br />

<strong>La</strong> literatura ha sido una pot<strong>en</strong>te creadora de imág<strong>en</strong>es. M<strong>en</strong>ción especial hay que hacer d<strong>el</strong> teatro, que durante<br />

siglos tuvo una importancia capital para la constitución d<strong>el</strong> espíritu colectivo de los pueblos. Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta que hasta finales d<strong>el</strong> siglo XIX la capacidad de lectura era patrimonio de una minoría culta. Además, <strong>el</strong><br />

teatro se consume colectivam<strong>en</strong>te, fr<strong>en</strong>te a la lectura que es un acto individual.<br />

A partir de la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX, la imag<strong>en</strong> (cine y t<strong>el</strong>evisión) ha superado como g<strong>en</strong>erador e indicador de<br />

valores sociales a la palabra escrita. Este medio, r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te reci<strong>en</strong>te, es un soporte de expresión de valores<br />

con una amplia influ<strong>en</strong>cia, debido a su carácter masivo.<br />

199


El cine ti<strong>en</strong>e gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la transmisión de valores.<br />

El cine puede pret<strong>en</strong>der la profundidad de la poesía, lograr la imag<strong>en</strong> estática de la pintura, simular las tres<br />

dim<strong>en</strong>siones de la escultura, establecer <strong>el</strong> hábitat de la arquitectura y mostrar <strong>el</strong> diálogo de la nov<strong>el</strong>a y <strong>el</strong><br />

movimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> teatro.<br />

Los valores sociales <strong>en</strong> las artes plásticas<br />

El arte, como actividad humana, ti<strong>en</strong>e una triple función:<br />

� Expresiva: muestra la manera que <strong>el</strong> autor o la autora ti<strong>en</strong>e de ver <strong>el</strong> mundo.<br />

� Compr<strong>en</strong>siva: es un medio de conocimi<strong>en</strong>to y explicación d<strong>el</strong> mundo.<br />

� Comunicativa: al hacer su obra pública, se pret<strong>en</strong>de crear un vínculo social.<br />

El peine d<strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to, de Eduardo Chillida. San Sebastián, Gipuzkoa.<br />

<strong>La</strong> obra de arte expresa y crea valores, aunque su calidad y su b<strong>el</strong>leza no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> necesariam<strong>en</strong>te que dep<strong>en</strong>der<br />

d<strong>el</strong> juicio que merezca su moralidad. Los edificios de Gaudí y las esculturas de Chillida o de Oteiza <strong>en</strong>tre otros,<br />

son patrimonio de toda la humanidad, que puede s<strong>en</strong>tirse tocada por su b<strong>el</strong>leza.<br />

Valores particulares y valores universales<br />

<strong>La</strong> Confer<strong>en</strong>cia de Vi<strong>en</strong>a de 1993 planteó la dificultad de saber si es ético definir y aplicar unos valores y unos<br />

derechos universales a un determinado país, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su niv<strong>el</strong> de desarrollo, de sus tradiciones y<br />

de sus valores culturales. <strong>La</strong> respuesta a este complejo choque de valores pasa por <strong>el</strong> diálogo. El estudio de los<br />

problemas de las sociedades, debería int<strong>en</strong>tar integrar sus valores culturales específicos <strong>en</strong> un marco universal<br />

dominado por principios como <strong>el</strong> humanismo, la democracia, la solidaridad, la ecología, <strong>el</strong> pacifismo y la<br />

tolerancia.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, los procesos educativos deberían incluir:<br />

�<strong>La</strong> id<strong>en</strong>tificación, interpretación y crítica de situaciones de injusticia.<br />

�<strong>La</strong> construcción de un marco de conviv<strong>en</strong>cia basado <strong>en</strong> la razón y la tolerancia.<br />

�<strong>La</strong> proposición de iniciativas para la creación de formas de vida más justas a niv<strong>el</strong> personal y colectivo.<br />

INTENTANDO UNA CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES. CLASES<br />

Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por valor moral todo aqu<strong>el</strong>lo que lleve al hombre a def<strong>en</strong>der y crecer <strong>en</strong> su dignidad de persona. El<br />

valor moral conduce al bi<strong>en</strong> moral. Recordemos que bi<strong>en</strong> es aqu<strong>el</strong>lo que mejora, perfecciona, completa.<br />

200


El valor moral perfecciona al hombre <strong>en</strong> cuanto a ser hombre, <strong>en</strong> su voluntad, <strong>en</strong> su libertad, <strong>en</strong> su razón. Se<br />

puede t<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong>a o mala salud, más o m<strong>en</strong>os cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directam<strong>en</strong>te al ser<br />

hombre. Sin embargo vivir <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>tira, <strong>el</strong> hacer uso de la viol<strong>en</strong>cia o <strong>el</strong> cometer un fraude, degradan a la<br />

persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por <strong>el</strong> contrario las acciones bu<strong>en</strong>as, vivir la verdad, actuar<br />

con honestidad, <strong>el</strong> buscar la justicia, le perfeccionan. El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte<br />

más humano.<br />

Dep<strong>en</strong>de exclusivam<strong>en</strong>te de la <strong>el</strong>ección libre, <strong>el</strong> sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será posible<br />

basándose <strong>en</strong> esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales,<br />

ya que se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> basándose <strong>en</strong> mérito.<br />

Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hac<strong>en</strong> más humano, por ejemplo, la justicia hace al<br />

hombre más noble, de mayor calidad como persona.<br />

Para lograr compr<strong>en</strong>der pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te los valores morales debemos analizar la r<strong>el</strong>ación que éstos guardan con otro<br />

tipo de valores. Si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> ser humano <strong>el</strong> punto de refer<strong>en</strong>cia para los valores, cabe ord<strong>en</strong>arlos de acuerdo con su<br />

capacidad para perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia <strong>en</strong> cuanto logre perfeccionar al<br />

hombre <strong>en</strong> un aspecto más íntimam<strong>en</strong>te humano:<br />

Valores infrahumanos.- Son aqu<strong>el</strong>los que sí perfeccionan al hombre, pero <strong>en</strong> aspectos más inferiores, <strong>en</strong><br />

aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran valores como <strong>el</strong><br />

placer, la fuerza, la agilidad, la salud.<br />

Valores humanos inframorales.- Son aqu<strong>el</strong>los valores que son exclusivos d<strong>el</strong> hombre, ya no los alcanzan los<br />

animales, únicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> hombre. Aquí <strong>en</strong>contramos valores como los económicos, la riqueza, <strong>el</strong> éxito, por<br />

ejemplo. <strong>La</strong> int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> arte, <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> gusto. Y socialm<strong>en</strong>te hablando, la prosperidad, <strong>el</strong><br />

prestigio, la autoridad, etc.<br />

Valores Instrum<strong>en</strong>tales.- Son comportami<strong>en</strong>tos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines<br />

deseados.<br />

Valores Terminales.- Son estados finales o metas <strong>en</strong> la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de<br />

su vida.<br />

CARACTERÍSTICAS.<br />

Cuando hemos referido líneas arriba cuando hablamos de valor, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te nos referimos a las cosas<br />

materiales, espirituales, que permit<strong>en</strong> al hombre realizarse de alguna manera.<br />

Se dice también, que la finalidad d<strong>el</strong> hombre <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo es alcanzar la f<strong>el</strong>icidad. Para <strong>el</strong>lo una de las cosas que<br />

debe hacer la persona, es la valoración de su vida y establecer jerarquías de importancia. Así se dará cu<strong>en</strong>ta que<br />

algunos valores serán sacrificados por otros de mayor grado. Entonces se convertirá <strong>en</strong> la carta de pres<strong>en</strong>tación "<br />

moral" d<strong>el</strong> individuo.<br />

Por otro lado, se refiere también a las necesidades (satisfacción de las mismas) o aspiraciones humanas y su<br />

clasificación se da de la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

a. Necesidades primarias.- Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano ti<strong>en</strong>e que satisfacer, por<br />

ejemplo: <strong>el</strong> alim<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> vestido, la vivi<strong>en</strong>da, la educación, etc.<br />

b. Valores económicos.- El hombre siempre busca su comodidad, a través de una estabilidad laboral por<br />

ejemplo, precisam<strong>en</strong>te para cubrir sus necesidades básicas.<br />

c. Necesidades de seguridad.- Se refiere al temor de pasar desapercibido, r<strong>el</strong>egado por los demás, todos<br />

nosotros <strong>en</strong> <strong>el</strong> fondo buscamos aceptación d<strong>el</strong> grupo social.<br />

d. Necesidades sociales.- Es cuando un núcleo familiar no es sufici<strong>en</strong>te para <strong>el</strong> desarrollo de la persona, por lo<br />

que t<strong>en</strong>demos a formar nuevos grupos de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia (proceso de socialización a través d<strong>el</strong> colegio, de la<br />

universidad, instituto, trabajo, etc.)<br />

e. Necesidades de autorrealización.- Se refiere de <strong>en</strong>contrar un s<strong>en</strong>tido a la vida, luchar por ideal. Estas<br />

pued<strong>en</strong> satisfacerse por medio d<strong>el</strong> cultivo de la ci<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> arte, la moral y la r<strong>el</strong>igión.<br />

201


D<strong>en</strong>tro de las características principales que pose<strong>en</strong> los valores, <strong>en</strong>contramos las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a. Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes e inmutables.- Son lo que son (originales) y no cambian. Ejemplo: la justicia, la b<strong>el</strong>leza, <strong>el</strong><br />

amor, <strong>en</strong>tre otros.<br />

b. Absolutos.- Son aqu<strong>el</strong>los que no están condicionados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual.<br />

Por ejemplo: la verdad o la bondad.<br />

c. Inagotables.- No existe ninguna persona que no agote la nobleza, la bondad, <strong>el</strong> amor, la sinceridad.<br />

d. Objetivos.- Los valores se les da tanto a las cosas como a las personas, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de que se las<br />

conozca o no. Para los hombres es necesario descubrirlos para que vaya formando su personalidad, para la<br />

sobreviv<strong>en</strong>cia de su propia vida<br />

e. Subjetivos.- Ti<strong>en</strong>e importancia para la persona <strong>en</strong> específico de acuerdo a sus intereses.<br />

LA EDUCACIÓN MORAL. BASES CIENTÍFICAS<br />

En esta primera parte d<strong>el</strong> segundo capítulo se ha int<strong>en</strong>tado resumir y –con <strong>el</strong> riesgo de caer es interpretaciones<br />

sesgadas- los fundam<strong>en</strong>tos teóricos (filosófico, psicológico y educacional) de la educación moral. Para <strong>el</strong>lo se ha<br />

trabajado texto d<strong>el</strong> maestro español Juan Grass Pedrals.<br />

ANTECEDENTES FILOSÓFICOS:<br />

SÓCRATES (470 -399 AC.).-<br />

El conocimi<strong>en</strong>to es la virtud más grande que puede poseer y practicar <strong>el</strong> ser humano, asociando la f<strong>el</strong>icidad con<br />

un modo de vida moral donde prim<strong>en</strong> <strong>el</strong> autocontrol, la sobriedad y la preocupación por los demás. Podemos<br />

concluir que lo correcto y la virtud se construy<strong>en</strong> a partir de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre razón y pasión.<br />

PLATÓN (428-347 AC.).-<br />

Al igual que Sócrates, está conv<strong>en</strong>cido que <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to es la virtud más grande que puede poseer y practicar<br />

<strong>el</strong> ser humano. Para <strong>el</strong>lo propone un ambicioso programa educativo cuyo camino es posible para unos "pocos<br />

privilegiados" pues <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to moral involucra un estado de abstracción alto.<br />

ARISTÓTELES (384 -322 AC.).-<br />

Es <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> carácter la virtud más grande a la que puede aspirar <strong>el</strong> hombre: Énfasis educativo <strong>en</strong> la<br />

voluntad y creación de hábitos, a través de un <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to práctico prolongado donde <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de un bu<strong>en</strong><br />

maestro es es<strong>en</strong>cial. Podemos concluir que <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to requerido para alcanzar la virtud moral está al alcance<br />

de todos y que <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> d<strong>el</strong> hombre se alcanza <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con otros hombres.<br />

THOMAS HOBBES (1588-1679).-<br />

En su obra El Leviatán (1651), asevera que <strong>el</strong> hombre no puede vivir libre y ser gobernado al mismo tiempo:<br />

R<strong>en</strong>uncia a su "libertad natural" para acatar un " contrato social", más -como todos los hombres- al luchar por su<br />

propio interés, dicho contrato debe ser apoyado por las leyes y//o por la fuerza. Entonces, la libertad, para <strong>el</strong><br />

hombre, se acerca a un estado natural sin ley, si<strong>en</strong>do la sociedad una estructura aj<strong>en</strong>a a su naturaleza.<br />

JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778).-<br />

Concibe la naturaleza humana como bu<strong>en</strong>a pero sujeta a corrupción. Al creer <strong>en</strong> una justicia universal producto de<br />

la razón humana, <strong>el</strong> hombre alcanza una sociedad mejor a través de la búsqueda de una evolución moral humana.<br />

Por <strong>el</strong>lo la libertad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la conducta autodeterminada que ocurre cuando se ejerce un juicio racional<br />

desinteresado. Así <strong>en</strong> su obra El Emilio (1762), asocia la idea de virtud a su idea de hombre moral: este debe ser<br />

educado <strong>en</strong> la autodeterminación, <strong>el</strong> desprejuicio y la razón.<br />

202


DAVID HUME (1711-1776).-<br />

<strong>La</strong> fu<strong>en</strong>te principal de nuestro conocimi<strong>en</strong>to es la experi<strong>en</strong>cia captada por nuestros s<strong>en</strong>tidos: hablar de Dios o de<br />

la Libertad no ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido, pues no es verificable. Por <strong>el</strong>lo la moralidad es materia d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, expresada <strong>en</strong><br />

una inclinación a la b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>cia (lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como un interés g<strong>en</strong>eroso por <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar g<strong>en</strong>eral de la sociedad).<br />

IMMANUEL KANT (1724-1804).-<br />

Establece <strong>el</strong> absoluto moral, por <strong>el</strong> que la moralidad es, ante todo, obedi<strong>en</strong>cia al concepto de "ley moral", que<br />

señala lo correcto de lo incorrecto. Para ser absolutas las leyes morales deb<strong>en</strong> ser "universales" y "necesarios" y<br />

sus juicios, "puros y apriori".<br />

ÉMILE DURKHEIM (1858-1917).-<br />

Respecto a la educación moral nos asevera que hay ciertos principios universales que son comunes a todas las<br />

personas y que dicha educación moral se logra a través de la práctica de tres ideas c<strong>en</strong>trales: Disciplina,<br />

involucrami<strong>en</strong>to y autonomía.<br />

ADOCTRINAMIENTO.-<br />

Definida por T. W. Moore como la <strong>en</strong>señanza de valores definidos sin cuestionami<strong>en</strong>tos, practicada por los<br />

pueblos alemán y japonés antes d<strong>el</strong> inicio de la segunda guerra mundial, desde <strong>el</strong> punto de vista metodológicoeducacional<br />

fue exitosa pues se lograron los objetivos deseados. Más <strong>el</strong> temor al adoctrinami<strong>en</strong>to causó profundo<br />

impacto <strong>en</strong> la educación de la posguerra. Dio orig<strong>en</strong>, como reacción, a las corri<strong>en</strong>tes subjetivistas.<br />

CORRIENTES SUBJETIVISTAS.-<br />

Ti<strong>en</strong>e como su anteced<strong>en</strong>te más antiguo al filósofo griego Protágoras. Estas corri<strong>en</strong>tes se sintetizan <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong>unciado: "Nadie puede afirmar o contradecir lo que otro afirma como cierto". Dicho <strong>en</strong>unciado<br />

fundam<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de la clarificación de los valores.<br />

CORRIENTES RELATIVISTAS.-<br />

Para estas corri<strong>en</strong>tes de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to exist<strong>en</strong> criterios objetivos para <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>, sin embargo es <strong>el</strong><br />

estado conting<strong>en</strong>te de las circunstancias <strong>el</strong> que define si algo es considerado ético o no.<br />

ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN:<br />

KOHLBERG Y EL DESARROLLO MORAL COGNITIVO.-<br />

<strong>La</strong> psicología educacional reconoce tres dominios: <strong>el</strong> cognitivo, <strong>el</strong> psicomotor y <strong>el</strong> afectivo. <strong>La</strong> psicología cognitiva<br />

se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los procesos m<strong>en</strong>tales internos y <strong>el</strong> desarrollo cognitivo es <strong>el</strong> proceso por <strong>el</strong> que los individuos<br />

adquier<strong>en</strong> complejas formas de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y de resolución de problemas.<br />

Los grandes aportes de la teoría cognitiva <strong>en</strong> la educación moral contemporánea vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de Jean Piaget y de las<br />

modificaciones posteriores hechas por <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce Kohlberg: Hay seis etapas o estadios <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo moral de<br />

una persona, sin embargo la mayor parte de los adultos llega sólo a la tercera o cuarta etapa (ver Anexo: Tabla 1).<br />

En <strong>el</strong>las <strong>el</strong> educando toma un pap<strong>el</strong> activo <strong>en</strong> su propio desarrollo moral, mediante técnicas apropiadas se le hace<br />

progresar a través de las difer<strong>en</strong>tes etapas de su desarrollo.<br />

Para saber <strong>en</strong> qué estadio de desarrollo moral se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una persona se pres<strong>en</strong>ta un dilema ético y se<br />

clasifican las respuestas posibles d<strong>en</strong>tro de cada etapa de desarrollo moral. Lo que define la etapa <strong>en</strong> que una<br />

persona se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra es <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to que justifica la respuesta, no la respuesta <strong>en</strong> sí.<br />

203


<strong>La</strong> educación moral -<strong>en</strong> este <strong>en</strong>foque- busca consolidar la etapa <strong>en</strong> que <strong>el</strong> niño o jov<strong>en</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, para luego<br />

hacerlo progresar a la sigui<strong>en</strong>te mediante técnicas de desequilibrios y asimilaciones.<br />

NODDINGS Y EL ENFOQUE DE APOYO Y CUIDADO.-<br />

Sosti<strong>en</strong>e que <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de Piaget y Kohlberg están ori<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> la personalidad masculina privilegiando la<br />

justicia y la racionalidad. Su <strong>en</strong>foque, nacido de una postura feminista, sosti<strong>en</strong>e la creación de un ambi<strong>en</strong>te de<br />

apoyo y solidaridad <strong>en</strong> un colegio para promover valores que trasci<strong>en</strong>dan a la g<strong>en</strong>erosidad.<br />

<strong>La</strong> hipótesis c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> <strong>en</strong>foque es CUIDAR Y SER CUIDADO SON NECESIDADES FUNDAMENTALES DEL<br />

SER HUMANO.<br />

<strong>La</strong>s fortalezas e intereses de los estudiantes deb<strong>en</strong> ser desarrollados <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te de cooperación. <strong>La</strong><br />

educación moral -<strong>en</strong> este <strong>en</strong>foque- debe producir personas morales, pero más importante aún, debe ser moral <strong>en</strong><br />

sus propósitos, políticas y medios.<br />

EDUCACIÓN EN VALORES.-<br />

<strong>La</strong> educación <strong>en</strong> valores es s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te educar moralm<strong>en</strong>te porque los valores <strong>en</strong>señan al individuo a<br />

comportarse como hombre, a establecer jerarquías <strong>en</strong>tre las cosas, a través de <strong>el</strong>los llegan a la convicción de que<br />

algo importa o no importa, ti<strong>en</strong>e por objetivo lograr nuevas formas de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la vida, de construir la historia<br />

personal y colectiva, también se promueve <strong>el</strong> respeto a todos los valores y opciones.<br />

Educar <strong>en</strong> valores es también educar al alumnado para que se ori<strong>en</strong>te y sepa <strong>el</strong> valor real de las cosas; las<br />

personas implicadas cre<strong>en</strong> que la vida ti<strong>en</strong>e un s<strong>en</strong>tido, reconoc<strong>en</strong> y respetan la dignidad de todos los seres. Los<br />

valores pued<strong>en</strong> ser realizados, descubiertos e incorporados por <strong>el</strong> ser humano, por <strong>el</strong>lo reside su importancia<br />

pedagógica, esta incorporación, realización, descubrimi<strong>en</strong>to son tres pilares básicos de toda tarea educativa;<br />

necesitan la participación de toda la comunidad educativa <strong>en</strong> forma coher<strong>en</strong>te y efectiva.<br />

Es un trabajo sistemático a través d<strong>el</strong> cual y mediante actuaciones y prácticas <strong>en</strong> nuestro c<strong>en</strong>tro se pued<strong>en</strong><br />

desarrollar aqu<strong>el</strong>los valores que están explícitos <strong>en</strong> nuestra constitución como base para cualquier tipo de<br />

educación <strong>en</strong> valores.<br />

Una vez que los alumnos interioric<strong>en</strong> los valores, éstas se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> guías y pautas de conducta, son<br />

asimilados librem<strong>en</strong>te y nos permit<strong>en</strong> definir los objetivos de vida que t<strong>en</strong>emos, nos ayuda a aceptarnos y<br />

estimarnos como somos, la escu<strong>el</strong>a debe ayudar a construir criterios para tomar decisiones correctas y ori<strong>en</strong>tar<br />

nuestra vida, estas tomas de decisiones se da cuando nos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos a un conflicto de valores, otro de los<br />

objetivos de esta educación es ayudar al alumno <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de desarrollo y adquisición de las capacidades<br />

para s<strong>en</strong>tir, p<strong>en</strong>sar y actuar; como vemos tan solo no es una educación que busque integrarse <strong>en</strong> la comunidad<br />

sino que va mas allá busca la autonomía, la capacidad crítica para tomar decisiones <strong>en</strong> un conflicto ético.<br />

MODELOS DE EDUCACIÓN MORAL<br />

Estos tipos de mod<strong>el</strong>os nac<strong>en</strong> por las interrogantes que se pres<strong>en</strong>tan por ejemplo <strong>el</strong> tema de la génesis de la<br />

moral. Entonces la formación de los sujetos no es única y surg<strong>en</strong> algunos mod<strong>el</strong>os:<br />

A. Mod<strong>el</strong>os de transmisión de valores absolutos.- Compart<strong>en</strong> una idea heterónoma de la moral, es decir, una<br />

transmisión de valores inmodificables, válidos <strong>en</strong> cualquier situación, como impuestos, sin poder de <strong>el</strong>ección<br />

de otra posibilidad. El individuo pierde autonomía.<br />

B. Mod<strong>el</strong>os de autoconocimi<strong>en</strong>to y aut<strong>en</strong>ticidad moral.- Sucede cuando la educación moral tomada <strong>en</strong> este<br />

s<strong>en</strong>tido se id<strong>en</strong>tifica con una concepción r<strong>el</strong>ativista de los valores, los valores absolutos <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> crisis, cada<br />

persona posee una escala de valores que le permite tomar decisiones.<br />

204


C. Mod<strong>el</strong>os de desarrollo de juicio moral.- Niegan la exist<strong>en</strong>cia de valores absolutos que deban transmitirse<br />

de g<strong>en</strong>eración a g<strong>en</strong>eración, pero tampoco comparte la cre<strong>en</strong>cia de que los conflictos morales únicam<strong>en</strong>te<br />

puede solucionarse at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a prefer<strong>en</strong>cias subjetivas, para <strong>el</strong>los <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la educación debe c<strong>en</strong>trarse<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> juicio moral.<br />

D. Mod<strong>el</strong>os de socialización.- Considera la educación moral como socialización <strong>en</strong> tanto que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

insertar a los individuos <strong>en</strong> la colectividad a la que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>, la sociedad es concebida como bi<strong>en</strong> supremo<br />

d<strong>el</strong> cual emana la moralidad, a las cuales todas las personas deb<strong>en</strong> someterse aceptando las normas y<br />

valores que posibilitan y conforman la vida <strong>en</strong> sociedad.<br />

E. Mod<strong>el</strong>os de adquisición de hábitos morales.- Para este mod<strong>el</strong>o una persona se considerará moral si su<br />

conducta la virtuosa, es decir, si realiza actos virtuosos y, además, los realiza de forma habitual y constante.<br />

F. Mod<strong>el</strong>os de la construcción de la personalidad moral.- Parte de la idea de que la moral no es algo<br />

adquirido a priori sino que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como un producto cultural cuya creación dep<strong>en</strong>de de cada individuo y<br />

d<strong>el</strong> conjunto de todos <strong>el</strong>los.<br />

RIESGOS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES<br />

� Convertirse <strong>en</strong> moda; quiere decir que se tome como algo pasajero y no para toda la vida.<br />

� Incongru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> decir y <strong>el</strong> hacer; cuando un profesor explica correctam<strong>en</strong>te los valores y <strong>en</strong> la práctica<br />

no lo hace pat<strong>en</strong>te y realiza lo contrario.<br />

� Int<strong>el</strong>ectualización de los valores. <strong>La</strong> <strong>en</strong>señanza no debe quedarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> sino hay que conocerlos para<br />

vivirlo y ponerlo <strong>en</strong> práctica.<br />

� Entorno adverso y contradictorio. Algunas veces lo que propone la escu<strong>el</strong>a no guarda r<strong>el</strong>ación con la realidad<br />

que se vive <strong>en</strong> las familias y <strong>en</strong> los medios de información, esto puede provocar <strong>en</strong> la persona un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

de frustración.<br />

REFLEXIÓN NECESARIA<br />

<strong>La</strong> preadolesc<strong>en</strong>cia es la etapa clave para la educación <strong>en</strong> valores, para asimilarlos y vivirlos y es la acción<br />

tutorial un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to importante <strong>en</strong> la transmisión de valores para ayudarles a saber qué hacer con su vida y optar<br />

por <strong>el</strong> camino correcto. Ésta acción tutorial no se da como lecciones magistrales sino que deb<strong>en</strong> informar toda la<br />

vida d<strong>el</strong> aula, los valores subyac<strong>en</strong> <strong>en</strong> los temas transversales propuestos.<br />

Es inevitable que <strong>en</strong> esta etapa de globalización se produzcan conflictos de valores por la preponderancia de las<br />

máquinas ante los hombres, <strong>en</strong> este mundo es importante reconstruir los valores culturales locales para luego<br />

construir los valores globales, esta r<strong>el</strong>ación constituye <strong>el</strong> esquema conceptual para <strong>el</strong> área de <strong>en</strong>señanza de<br />

valores, como se ve es estructurado, coher<strong>en</strong>te y adecuado a los tiempos (currículo).<br />

Otro de los problemas que es notorio es que a los educadores parece faltarle <strong>el</strong> discurso para expresar sus ideas<br />

sobre valores, porque como sabemos los valores se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> todas las áreas curriculares y no se considera<br />

necesario ocuparse de <strong>el</strong>la <strong>en</strong> una disciplina específica, es decir, existe un inadecuado conocimi<strong>en</strong>to teórico d<strong>el</strong><br />

tema. En nuestra sociedad como se puede ver hay una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al vacío moral.<br />

Podemos terminar este apartado puntualizando que educar <strong>en</strong> valores no es <strong>en</strong>señarle a algui<strong>en</strong> algo que no<br />

sabía sino crear condiciones para hacer de esa persona, algui<strong>en</strong> que no existía.<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!