09.01.2013 Views

MODULO-3-La-Música-en-el-Contexto-Mundial - Universidad ...

MODULO-3-La-Música-en-el-Contexto-Mundial - Universidad ...

MODULO-3-La-Música-en-el-Contexto-Mundial - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong>s principales características que defin<strong>en</strong> la música barroca son estas:<br />

� Predominio d<strong>el</strong> estilo vertical u homofónico.<br />

� Nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> bajo cifrado o bajo continuo: <strong>el</strong> compositor da toda la importancia a las voces extremas.<br />

<strong>La</strong> voz superior es la m<strong>el</strong>odía. El acompañami<strong>en</strong>to se indica mediante una serie de cifras (bajo cifrado) que<br />

señalan al organista los acordes que puede ejecutar.<br />

� Supremacía de un estilo armónico: s<strong>en</strong>tido vertical <strong>en</strong> la música.<br />

� D<strong>el</strong>imitación e indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre música vocal e instrum<strong>en</strong>tal.<br />

� Nacimi<strong>en</strong>to y espl<strong>en</strong>dor de la música dramática: ópera, cantata, etc.<br />

� Aparición de la orquesta y perfeccionami<strong>en</strong>to de los grupos de cámara.<br />

� Aparición de un ritmo reiterativo y muy marcado.<br />

� Uso de acordes disonantes con mayor frecu<strong>en</strong>cia.<br />

� Supremacía de la música profana sobre la música r<strong>el</strong>igiosa.<br />

� El compositor practica todos los géneros de su época.<br />

PARA SABER MAS: <strong>La</strong> música al servicio de la r<strong>el</strong>igión y la monarquía<br />

El Barroco fue un estilo artístico conformado por las ideas dominantes de la época: <strong>el</strong> absolutismo <strong>en</strong> política, que pres<strong>en</strong>ta<br />

como ideal la monarquía absoluta, y la Contrarreforma, la reacción cultural de los países católicos de! sur de Europa fr<strong>en</strong>te a<br />

la Reforma protestante d<strong>el</strong> norte.<br />

Al igual que había sucedido durante <strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, durante <strong>el</strong> Barroco, la música culta o ilustrada, <strong>en</strong> oposición a la<br />

popular, únicam<strong>en</strong>te se cultivaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de los dos estam<strong>en</strong>tos rectores de la vida política y espiritual: <strong>el</strong> aristocrático (las<br />

diversas cortes europeas) y <strong>el</strong> eclesiástico.<br />

Un tercer sector social -<strong>el</strong> burgués- <strong>en</strong>tró, sin embargo, durante esta época <strong>en</strong> <strong>el</strong> universo musical gracias a la ópera comercial,<br />

que permitía <strong>el</strong> acceso al teatro mediante <strong>el</strong> pago de una <strong>en</strong>trada.<br />

En los primeros días de la ópera, la concurr<strong>en</strong>cia solía ser la comunidad <strong>en</strong>tera, separada jerárquicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pisos y gradas de<br />

acuerdo con su posición social. <strong>La</strong> sala de ópera era un mod<strong>el</strong>o de la sociedad d<strong>el</strong> siglo XVII, <strong>en</strong> tanto que los mitos griegos y<br />

romanos de donde prov<strong>en</strong>ían casi todos los argum<strong>en</strong>tos que se ponían <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a reflejaban los valores aristocráticos de los<br />

estam<strong>en</strong>tos sociales dirig<strong>en</strong>tes.<br />

Innovaciones musicales d<strong>el</strong> Barroco<br />

En <strong>el</strong> Barroco se produjeron dos grandes innovaciones musicales: <strong>el</strong> bajo continuo y la tonalidad.<br />

• El bajo continuo. Fr<strong>en</strong>te al estilo polifónico d<strong>el</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que todas las voces t<strong>en</strong>ían la misma<br />

importancia, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Barroco se desarrolló un estilo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la música quedaba reducida a una voz principal, que<br />

llevaba la m<strong>el</strong>odía, y a otra, la voz de bajo, que servía de acompañami<strong>en</strong>to. El bajo continuo o bajo cifrado<br />

consistía <strong>en</strong> la interpretación de la línea d<strong>el</strong> bajo por parte de un instrum<strong>en</strong>to grave, de cuerda o vi<strong>en</strong>to, y otro de<br />

tecla, que solía ser <strong>el</strong> clave. Este último, sigui<strong>en</strong>do un sistema de cifras escritas sobre <strong>el</strong> bajo, completaba <strong>el</strong><br />

acompañami<strong>en</strong>to mediante acordes.<br />

<strong>La</strong> aceptación pl<strong>en</strong>a de la música instrum<strong>en</strong>tal<br />

Hasta <strong>el</strong> Barroco, la música instrum<strong>en</strong>tal era considerada un género m<strong>en</strong>or, y los compositores reservaban sus<br />

mejores esfuerzos para la música vocal. Pero durante las primeras décadas d<strong>el</strong> siglo XVII empezaron a utilizarse <strong>en</strong><br />

Italia las palabras sonata y concierto para designar un número cada vez mayor de composiciones puram<strong>en</strong>te<br />

instrum<strong>en</strong>tales.<br />

Esta aceptación de la música instrum<strong>en</strong>tal, que era completa ya <strong>en</strong> la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVII, resultó <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong>a parte consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> éxito obt<strong>en</strong>ido por los instrum<strong>en</strong>tos de arco -violín, viola, violonch<strong>el</strong>o y contrabajoque<br />

fueron una conquista técnica d<strong>el</strong> siglo XVII y g<strong>en</strong>eraron formas musicales propias. En esta época destacaron<br />

algunos grandes constructores italianos de instrum<strong>en</strong>tos musicales, llamados Luthiers, cuya técnica no ha sido<br />

superada todavía. Los más famosos fueron Stradivarius, Amati y Guarnieri.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!