10.01.2013 Views

Nº22 | mayo | 2009 - Mass Cultura

Nº22 | mayo | 2009 - Mass Cultura

Nº22 | mayo | 2009 - Mass Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

toda la demanda. Por eso la UPAC es un<br />

paso fundamental para propiciar que los<br />

profesionales eleven su nivel, para que<br />

ese dinero de todos los canarios con el<br />

que se patrocinan muchos proyectos revierta<br />

en los profesionales de Canarias. Si<br />

nos quedamos parados, se desperdiciará<br />

mucho talento o terminará buscando<br />

otros horizontes (ahí tenemos a Fresnadillo<br />

haciendo cine en Hollywood).<br />

—Cuando habla de profesionales canarios,<br />

¿se refiere exclusivamente a gente<br />

nacida aquí?<br />

—Nada de eso, no le vamos a pedir un<br />

análisis de sangre a nadie. Me refiero<br />

a profesionales residentes en Canarias<br />

que trabajen en el mundo audiovisual.<br />

Tampoco vamos a pedir ninguna acreditación.<br />

La UPAC nace con una vocación<br />

inclusiva, donde lo importante es aunar<br />

fuerzas y defender los intereses de todos<br />

los trabajadores, estén o no afiliados a la<br />

UPAC. Yo sueño con una maravillosa página<br />

web donde aparezca una relación<br />

de todos estos profesionales, agrupados<br />

por subsectores (actores, maquilladores,<br />

electricistas, fotógrafos), con su nombre,<br />

su currículum y su medio de contacto,<br />

de cara a cualquier productora que esté<br />

interesada en rodar en las islas, o de cara<br />

al político cuando hay un proyecto con<br />

subvención pública. Con tarifas previamente<br />

acordadas para que nadie rebaje<br />

el nivel de contratación.<br />

—Vamos, que no es descabellado pensar<br />

en una industria audiovisual en Canarias…<br />

—No sólo es viable, sino que es de las<br />

pocas industrias sostenibles que se pueden<br />

proyectar en Canarias. Hasta ahora<br />

sólo se ha hablado de Canarias como<br />

plató natural y esa al final es una política<br />

que no tiene ningún futuro, que no crea<br />

industria. ¿Por qué los mejores cineastas<br />

se van a rodar a Méjico o Argentina, y<br />

no van por ejemplo a Colombia, aunque<br />

sea mucho más barato? ¿Porque los<br />

paisajes son más bonitos? No. Van porque<br />

en esos países encuentran técnicos<br />

de primer nivel. Por eso van también a<br />

Marruecos, donde hay una organización<br />

impresionante. En Canarias, por<br />

“Objetivo: una página web con una lista de actores, maquilladores,<br />

electricistas, fotógrafos… con su nombre, currículum, contacto y tarifas”<br />

muy agradable que sea el clima, si una<br />

producción tiene que cargar con todo el<br />

equipo en nosecuántos tráilers, y traer a<br />

todos los técnicos, al final terminará por<br />

no compensarle y buscará destinos mejores.<br />

La única solución para que Canarias<br />

sea ese plató del Atlántico es generar<br />

un tejido industrial local y, por supuesto,<br />

promocionar los talentos locales,<br />

que los hay, y bastantes…<br />

—Ahí juegan un papel importante los<br />

centros de formación, que en Canarias<br />

no existen salvo algún ciclo formativo.<br />

—No hay mejor manera de aprender que<br />

la práctica. Unas horitas de teoría no vienen<br />

mal, pero lo decisivo son los rodajes.<br />

La política que ha existido hasta ahora es<br />

la de pagar un dineral a un señor para<br />

que venga a dar un curso de tres días. Y<br />

eso (se ha demostrado) al final no sirve<br />

para nada. La UPAC aboga por el antiguo<br />

sistema del meritoriaje: un aprendizaje<br />

por escalones y desde la base.<br />

—Por último, ¿qué le diría a sus colegas<br />

de Lanzarote?<br />

—Decirles nada, más bien escuchar sus<br />

propuestas. Lo más urgente es contactar<br />

con todos, isla por isla, para que cada<br />

una elija un representante e ir elaborando<br />

una propuesta definitiva. En Lanzarote<br />

puede interesar particularmente porque<br />

es la isla con más concentración de artistas<br />

por metro cuadrado que conozco.<br />

La UPAC finalmente será lo que los trabajadores<br />

del sector quieran, porque se ha<br />

hecho para su propio beneficio. De momento<br />

creo que hemos conseguido darle<br />

otro impulso al panorama del audiovisual<br />

en las islas: hace poco se ha conformado<br />

la Unión de Actores de Canarias, lo cual<br />

me parece fundamental. ¿Se imagina una<br />

federación que agrupara a los actores, a<br />

los técnicos y a los empresarios?...<br />

Foto de familia de los<br />

primeros miembros de<br />

la UPAC.<br />

Más información: http://upac-upac.blogspot.com<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!