10.01.2013 Views

Nº22 | mayo | 2009 - Mass Cultura

Nº22 | mayo | 2009 - Mass Cultura

Nº22 | mayo | 2009 - Mass Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

imágenes una fábula aborigen, para<br />

lo que se inspirarán en un relato del<br />

escritor Félix Hormiga. Pero el presupuesto<br />

se les escapa.<br />

Tanausú ha escrito y dirigido La baja<br />

del secreto, 14 de febrero y 13 pasos.<br />

El primero se llevó el tercer premio regional<br />

del Canarias Rueda. No en vano, los a c t o r e s<br />

hablaban en lengua aborigen y se invirtieron 10.000 euros en<br />

su realización. Lo rodaron al ritmo que les marcó el réloj de<br />

las mareas, poque eligieron una localización un tanto peligrosa<br />

y agresiva con el vestuario: cuando se mojaban las pieles<br />

que vestían los personajes (aborígenes), desprendían un olor<br />

que mejor no describir. Utilizaron material propio, conseguido<br />

a base de esfuerzo ahorrativo.<br />

Dejamos a los colaboradores habituales para el final. Juanje<br />

Luzardo, diseñador y músico y actual teclista de Zürych (que<br />

está grabando nuevo disco en los estudios Neptar), ha hecho<br />

sus aportaciones a la pequeña historia del cortometrajismo conejero.<br />

Años después, editó Mariela y Autentic, rodados por<br />

Natividad Betancort, además de componer la banda sonora<br />

para radios, documentales, una instalación y el primero de los<br />

cortos mencionados. El procedimiento para hacer la banda<br />

sonora de Mariela fue de urgencia, por el poco tiempo con el<br />

que contaban: compuso y mezcló al mismo tiempo que hacía<br />

el montaje. “Resultó muy efectivo”. El método: “Trocear la historia<br />

en sensaciones básicas —tristeza, alegría...— intentando<br />

contener el ritmo narrativo (momentos de silencio, tensión,<br />

etc.). Se nota, se siente, en breve volverá al ataque.<br />

Conecta con nosot ros<br />

Otros que siempre están en la brecha, aunque ellos digan<br />

que para caerse (mienten), son los chicos que conforman el<br />

proyecto Videoparipé. Hacen vídeo con “cuatro perras” y sin<br />

pedir ningún tipo de subvención, lo que les garantiza libertad<br />

absoluta. En realidad, explican, son un grupo de cinéfilos<br />

que se aventura a coger cámaras, “ahora que la tecnología<br />

digital nos lo permite”. Recuento: tres películas en tres años:<br />

Chuculú, la única que colgaron en Youtube, Paripé y Crónica<br />

del bobo (el vegetal). Nunca han puesto la palabra fin en las<br />

películas, porque no están acabadas. “Nos gusta la idea de<br />

hacer películas vivas, orgánicas, de retomarlas o de que otros<br />

la retomen, como un cuadro que se pinta una y otra vez”.<br />

Sólo usaron modelos una vez; en el resto sólo se ven carteles<br />

y plantas. Y uno sonríe porque parece que hacen poco. Y<br />

nada de eso. Baste ver la sensibilidad escrita que tiene alguno<br />

de ellos para saber que, aunque les refanflinfle la impecable<br />

factura técnica (“que parece ser la razón de tantas películas<br />

que vemos”, comentan), sus obras son, más que cualquier<br />

otra cosa, originales. Con sello. Ellos añaden: “Originales y<br />

cutres”.<br />

visita nuestra nueva web<br />

www.implicandote.com<br />

Área de Participación Cuidadana<br />

Encontrarás toda la información de interés relativa a la participación, el asociacionismo y el voluntariado, y un foro de debate:<br />

un espacio de formación que pretende ser una Escuela de Ciudadanía Virtual y la posibilidad de que cualquier ciudadano o<br />

colectivo pueda crear y administrar su propio blog en Internet.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!