20.01.2013 Views

Eve Lipchik - El Desarrollo Involucra Ganancias y Pérdidas

Eve Lipchik - El Desarrollo Involucra Ganancias y Pérdidas

Eve Lipchik - El Desarrollo Involucra Ganancias y Pérdidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

as utilizadas para describirla. <strong>El</strong> sentimiento de tristeza<br />

puede considerarse un problema si se cree que es una<br />

enfermedad, o una solución si significa (fue una persona<br />

que ha estado eludiendo la aflicción termina por aceptar<br />

una pérdida.<br />

Poner etiquetas a cualquier aspecto de nuestras conversaciones<br />

con los clientes tiene escaso valor y puede<br />

distraernos. Si estamos resueltos a oír lo que dicen prescindiendo<br />

del valor negativo o positivo de sus palabras, sabremos<br />

cuándo comenzar a estar atentos a una oportunidad<br />

de ayudarlos a adquirir otra perspectiva. Por ejemplo,<br />

un cliente que está describiendo un problema puede emplear<br />

de pronto el pasado: «Me resulta muy difícil ponerme<br />

en movimiento por la mañana porqué duermo mal y<br />

tengo pesadillas. Tardo mucho en salir de la cama. Solía<br />

volver a dormirme varias veces, pero aún hoy no me levanto<br />

tan rápido como debería». Obsérvese que el cliente<br />

dijo que «solía» volver a dormirse. Esta puede ser una semilla<br />

positiva que debería cultivarse. <strong>El</strong> terapeuta puede<br />

tratar de comunicar su comprensión del malestar del<br />

cliente a raíz de la situación, y luego preguntar: «¿Dijo usted<br />

que últimamente se ha producido un cambio en su<br />

manera de levantarse?». Una respuesta afirmativa del<br />

cliente da la oportunidad de indagar sobre el posible significado<br />

de ese cambio, cómo ocurrió y si el cliente quiere<br />

que siga ocurriendo o hacer que ocurra más a menudo o de<br />

otra forma. La elaboración gradual a partir de un término<br />

en tiempo pasado, protegida en un clima emocional de<br />

aceptación y comprensión, puede ayudar al cliente a pensar,<br />

actuar y sentir con respecto a su situación de modo<br />

diferente de como lo hacía antes de esta conversación.<br />

La delicada tarea del terapeuta consiste en adaptar el<br />

proceso terapéutico a cada uno de sus clientes. Esta tarea<br />

requiere intuición y un buen juicio afinado por la experiencia.<br />

Lo esencial es adaptar el proceso terapéutico sobre<br />

la base de la escucha y la comprensión del modo particular<br />

que tienen nuestros clientes de experimentar su<br />

mundo.<br />

90<br />

Contenido versus proceso<br />

«<strong>El</strong> terapeuta familiar habla con la familia sobre el contenido<br />

del problema, pero piensa en el proceso de discusión por medio<br />

del cual tratan de resolverlo».<br />

NlCHOLS Y SCHWARTZ (1995, pág. 487)<br />

<strong>El</strong> contenido es lo que los clientes nos dicen sobre sus<br />

situaciones; el proceso es su modo de actuar en relación<br />

con lo que dicen. Por lo general, los clientes no son conscientes<br />

de su proceso. Un ejemplo extremo podría ser el de<br />

una familia que habla de problemas graves y amenazantes<br />

para su existencia en un tono despreocupado y bromista,<br />

sin dejar de reír.<br />

La consideración del proceso ha perdido vigencia desde<br />

que los terapeutas reemplazaron el pensamiento sistémico,<br />

que se centraba en la conducta, por el lenguaje, que se<br />

centra en la cognición. La interrupción de pautas de conducta<br />

ha sido sustituida por la creación de nuevo significado.<br />

En lugar de preguntar: «¿Qué hace mamá cuando<br />

papá le grita a Johnny por haber derramado la leche?»,<br />

ahora nos inclinamos a preguntar qué significan los gritos<br />

de papá a propósito de la leche derramada desde el punto<br />

de vista de la relación entre mamá y papá y la relación de<br />

ambos con Johnny.<br />

Con todo, si consideramos que el lenguaje es una acción<br />

y que la meta de la terapia es cambiar las acciones<br />

(conductas, cognición y emociones), el proceso sigue siendo<br />

importante. La única diferencia es que ya no estamos<br />

exclusivamente interesados en las conductas observables,<br />

sino también en los aspectos emocionales del proceso.<br />

La meta de la TCS es usar el lenguaje con los clientes<br />

de un modo que afecte el contenido y el proceso, como lo<br />

hacen los terapeutas estratégicos. Sin embargo, salvo<br />

raras excepciones, las técnicas no bastan por sí solas para<br />

alcanzar esa meta. Si quieren lograr el objetivo, los terapeutas<br />

deben adaptarse al modo de cooperar de los clientes,<br />

tanto en términos de lo que dicen como de su manera<br />

de actuar.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!