15.07.2023 Views

crónicas gc. jul-ag

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

s<br />

MUNICIPIOS<br />

& AGAETE JUL-AGO 2023<br />

15<br />

La Rama<br />

El médico y minucioso observador de la<br />

vida rural grancanaria entre 1885 y 1888<br />

Víctor Grau-Bassas, recordaba como aquí<br />

en los días festivos los bailes se prolongaban<br />

hasta la noche, pero especialmente<br />

“…en los pueblos costaneros esta clase<br />

de espectáculos se prolonga mucho, pues<br />

son sus habitantes extraordinariamente<br />

aficionados a esta diversión…”. Una anotación<br />

a recordar en los primeros días<br />

de <strong>ag</strong>osto, al disfrutar, un año más, de la<br />

singular y alegre “Bajada de La Rama”<br />

entre el pueblo de Agaete y su Puerto de<br />

Las Nieves, festejo popular de honda significación<br />

isleña que constituye un verdadero<br />

hito en el conjunto de los actos<br />

festivos del estío grancanario. Algo que<br />

ya resaltó el escultor, que también fuera<br />

alcalde de este localidad, José de Armas<br />

Medina en 1968 , cuando en aquellos años<br />

esta fiesta avanzaba ya en su carácter actual,<br />

al resaltar como ofrece “…otro aspecto,<br />

el de su expresión popular, el de<br />

su pintoresquismo, el de su canariedad<br />

HITO<br />

FESTIVO<br />

ISLEÑO<br />

y su idiosincrasia <strong>ag</strong>aetera, que es el que<br />

hoy nos interesa resaltar, como máximo<br />

exponente de una tradición y de un carácter<br />

que, dentro del variado folklore de<br />

nuestra tierra, constituye sin duda, una<br />

bien definida personalidad”. Una fiesta,<br />

y un baile, que se relaciona con los ritos<br />

de invocación de la lluvia y el <strong>ag</strong>ua, pero<br />

a esta interpretación de tan arraigada<br />

celebración festiva, convertida hoy también<br />

en un más que emotivo punto de encuentro<br />

preeminente para muchísimos<br />

grancanarios, que por estudios o trabajo<br />

pasan la mayor parte de año fuera de la<br />

isla, se solapa también la de tener sus<br />

orígenes en las antiguas, tradicionales y<br />

muy extendidas “enramadas”, pues era<br />

costumbre enramar las fachadas de las<br />

principales calles de una población con<br />

motivo de sus festejos patronales o de<br />

celebraciones religiosas señeras. Quede<br />

aquí todo ello, con los rostros de los personajes<br />

populares de los “papahuevos”<br />

que encabezan el baile de la “Bajada de<br />

La Rama”, como oníricos componentes<br />

de un paisaje de rostros y momentos muy<br />

personales que cada grancanario lleva en<br />

los más hondo de su alma, y que revive al<br />

evocar esta fiesta de la Rama en honor de<br />

Ntra. Sra. de Las Nieves en Agaete que es<br />

verdadero hito y celebración isleña. apple<br />

Juan José Laforet

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!