15.07.2023 Views

crónicas gc. jul-ag

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MUNICIPIOS<br />

& VALSEQUILLOd<br />

JUL-AGO 2023<br />

37<br />

la fachada principal, que daban a la calle de<br />

San Juan, en la que a lo largo de los años<br />

se hicieon algunas pequñas reformas en<br />

el pavimento y se plantaron dos árboles<br />

denominados plátanos de sombra, de la<br />

especie “platanus hispánica”. Don José<br />

Luis Bolaños concluye su tarea pastoral<br />

en el año 1980, siendo muy apreciada<br />

la labor desempeñada durante los años<br />

transcurridos al servicio de la parroquia.<br />

El sábado 10 de junio del presente año<br />

se inician con el Pregón las Fiestas en honor<br />

a San Juan Bautista de Tenteniguada<br />

a cargo de don Jorge Hernández Duarte,<br />

que desempeño las tareas sacerdotales<br />

como párroco entre los años (2010-2019)<br />

en el hizo un extraordinario recorrido por<br />

la etnografía y las vivencias acontecidas en<br />

los años en los que estuvo al frente de<br />

la parroquia, anécdotas que compartieron<br />

con el personas del entorno,<br />

estas fueron acompañadas de algunos<br />

chascarrillos que suscitaron algo más<br />

que una sonrisa, continuando con un<br />

extraordinario recorrido por la vida<br />

del Santo al que describio y relato de<br />

manera esaustiva su mensaje. Hasta<br />

el día 24 de junio día principal de<br />

la Fiesta, se celebraron diferentes<br />

actos tanto sociales, culturales, de-<br />

portivos y religiosos. La víspera como es<br />

tradicional se celebró la “XXVI Noche de<br />

Brujas” seguida la exhibición pirotécnica y<br />

verbena. El día 24 festividad de San Juan<br />

Bautista Tenteniguada, amanece con la<br />

Diana Floreada que despierta a unos y<br />

acompaña a tomar el chocolate con churros<br />

a otros tantos para los que de la noche<br />

han hecho día. Todo preparado para comenzar<br />

la solemne Función Religiosa que<br />

este años estuvo presidida por nuestro<br />

paisano, Monseñor don Cristóbal Déniz<br />

Hernández, obispo auxiliar de nuestra<br />

diócesis, y concelebrada por el párroco<br />

actual don José Antonio Socorro Valido,<br />

don Eugenio Peñate Suárez, don Jorge<br />

Hernández Duarte y don Juan Santi<strong>ag</strong>o<br />

Sánchez, las intervenciones musicales<br />

estuvieron a cargo de La Parranda del Vino<br />

y el Coro de Tenteniguada, al finalizar la<br />

misma se procedió al descubrimineto de<br />

la placa que conmemora el medio siglo<br />

de construcción de la Plaza de San Juan,<br />

seguidamente el Santo Patrón procesionó<br />

por las calles aledañas según el recorrido<br />

de costumbre haciendo a su regreso parada<br />

en la plaza para como es tradicional<br />

que el ganado desfile ante el Santo y se<br />

entreguen los premios, concluyendo la<br />

jornada matinal con un almuerzo popular<br />

a cargo del colectivo “Los Amigos de<br />

Tenteniguada”.<br />

Mi Agradecimiento por la colaboración<br />

a: Normando Peñate Peñate y Fany Caballero<br />

(Gabinete de prensa Iltre. Ayto.<br />

De Valsequillo de G.C.).<br />

María Teresa<br />

Cabrera Ortega<br />

Cronista Oficial de<br />

Valsequillo de Gran Canaria<br />

Descubrimiento placa conmemorativa. [Foto: Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria]<br />

EN MEMORIA DE<br />

DON JUAN<br />

GONZÁLEZ PEÑATE<br />

(1938-2023)<br />

Carta dirigida a la feligresía. [Im<strong>ag</strong>en<br />

cedida por Normando Peñate Peñate]<br />

Este año felicité a mi entrañable amigo Juanito<br />

por el día de su santo desde el corazón, que es<br />

donde quedan alojadas para siempre aquellas<br />

personas que dejan huella en nuestra vida.<br />

Don Juan González Peñate, nació el día 1 de<br />

octubre de 1938 a las 5 de la mañana en Tenteniguada,<br />

Valsequillo de Gran Canaria, sus padres<br />

don Antonio González y doña Concepción Peñate,<br />

su padre regentaba una una tienda de aceite y<br />

vin<strong>ag</strong>re donde el llegó a despachar en la época<br />

del racionamiento, ellos hicieron posible de que<br />

tuviera una niñez muy feliz, de niño de pueblo<br />

como el manifestaba en su querido Tenteniguada,<br />

esta felicidad de la infancia se perpetuo de por<br />

vida pues durante toda ella irradió positividad y<br />

alegría, fue un niño muy despierto y estudioso,<br />

su primer maestro don José Cabezas Vaz le preperó<br />

para entra en el Seminario a la edad de 12<br />

años, permaneciendo en el durante cuatro años,<br />

estancia que recuerda de buen <strong>ag</strong>rado, hizo que<br />

se saliera del mismo una operación de oidos.<br />

Continua sus estudios en la Escuela de Comercio<br />

de Las Palmas de Gran Canaria. En el año 1958<br />

hace oposiciones para entrar en el Taller Escuela<br />

Profesional Sindical Virgen del Pino donde los<br />

jóvenes aprendían diferentes oficios, allí desarrolló<br />

su actividad profesional durante veintinueve<br />

años cuya experiencia fue extraordinaria. En el<br />

año 1960 abre el “Bar Las Cañas” llamado en sus<br />

orígenes “La Parada” punto de encuentro en su<br />

Tenteniguada natal. En el año 1975 termina los<br />

estudios de Perito Mercantil. Su actividad laboral<br />

Juan González Peñate.<br />

[Foto: Archivo familiar]<br />

como Funcionario de Cultura en el Cabildo Insular<br />

de Gran Canaria se desarrollar desde el año 1991<br />

hasta su jubilación en el año 2005, durante estos<br />

años tuvo que fichar cada mañana generando el<br />

alegre saludo matinal: “Buenos días con alegría”<br />

Se casó con Marisa Betancor el amor de su vida,<br />

un viernes día 1 de octubre porque coincidía con<br />

su cumpleaños y porque era el día que se decía<br />

misa por la tarde, formaron una maravillosa familia,<br />

fueron padres de tres hijos: Nieves, Manolo y<br />

Pepe, y abuelos de seis nietas y un nieto, luchador<br />

incansable por la unión familiar y por su bienestar,<br />

preocupándose también del bienestar de todos<br />

los que le rodeaban y un ejemplo de ello fue que<br />

durante veinte años acudió cada domingo junto<br />

a su esposa a la Residencia de Ancianos de Tafira<br />

donde ayudaban a dar de comer a los mayores<br />

que allí residían.<br />

Defensor de nuestra tierra y de nuestra cultura,<br />

vinculado a la Orden del Cachorro Canario,<br />

Juanito luchó durante siete años porque nuestro<br />

aeropuerto llevase el nombre de “AEROPUERTO<br />

Marisa y Juanito.<br />

[Foto: Archivo familiar]<br />

DE GRAN CANARIA”, en el año 20017 El Patronato<br />

de Turismo de Gran Canaria le rinde un homenaje<br />

en reconocimiento a su incansable lucha por defender<br />

el correcto nombre de la Isla, recogiendo el<br />

propio Cabildo el guante para lanzar su campaña<br />

“RECUERDA: ERES DE GRAN CANARIA”.<br />

Con unas citas de la sabiduría que regalaba cada<br />

día quiero concluir este recuerdo a la memoria<br />

de un hombre que “VIVIÓ UNA VIDA PLENA”.<br />

“EL MEJOR MAQUILLAJE LA SONRISA”.<br />

“LA MEJOR JOYA LA HUMILDAD”.<br />

“LA MEJOR ROPA LA ACTITUD”.<br />

“LA MEJOR RIQUEZA LA SALUD”.<br />

“EL MEJOR RECUERDO EL AMOR”.<br />

“RECUERDA BIEN QUE ERES TU QUIEN TRANS-<br />

FORMA TU PROPIA VIDA”.<br />

Mi <strong>ag</strong>radecimiento a su hermana Delia y a sus<br />

hijos por la colaboración prestada. Siempre en mi<br />

recuerdo y en mi corazón D.E.P.<br />

María Teresa Cabrera Ortega

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!