15.07.2023 Views

crónicas gc. jul-ag

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD<br />

& ULPGC<br />

JUL-AGO 2023<br />

41<br />

La ULPGC pone a disposición<br />

de la sociedad casi 500<br />

instrumentales de investigación<br />

EL MAPA DE<br />

INFRAESTRUCTURAS<br />

CIENTÍFICAS TIENE POR<br />

OBJETO PROMOVER EL<br />

USO COMPARTIDO DE<br />

LOS EQUIPAMIENTOS<br />

CIENTÍFICOS, Y,<br />

ADEMÁS, REFORZAR<br />

LA COLABORACIÓN<br />

UNIVERSIDAD-EMPRESA,<br />

COMO UNA INICIATIVA<br />

CLAVE PARA IMPULSAR LA<br />

I+D+I EN EL ARCHIPIÉLAGO<br />

CANARIO.<br />

El Vicerrectorado de Investigación<br />

y Transferencia de la Universidad de<br />

Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)<br />

presentó el nuevo Mapa de Infraestructuras<br />

Científicas de la ULPGC,<br />

que reúne, por primera vez, la información<br />

y el catálogo de un total de<br />

490 equipos científicos que se ubican<br />

en los distintos laboratorios de los<br />

grupos de investigación e institutos<br />

universitarios de la institución. De<br />

ellos, 205 instrumentales se localizan<br />

en centros y departamentos del área de<br />

Ciencias; 170 equipos están ubicados<br />

en Ciencias de la salud; 10 equipos en<br />

Arte y Humanidades; otros 10 equipos<br />

en Ciencias Sociales y Jurídicas y 95,<br />

en Ingeniería y Arquitectura.<br />

Con este nuevo Mapa de Infraestructuras<br />

Científicas, la ULPGC quiere<br />

fomentar sinergias entre los grupos<br />

de investigación de la propia universidad,<br />

incrementando la visibilidad de<br />

sus equipamientos científico-tecnológicos,<br />

pero también promover el uso<br />

compartido y la prestación de<br />

servicios a otras instituciones<br />

universitarias<br />

de todo el mundo, y a<br />

empresas públicas y<br />

privadas.<br />

Para la ULPGC,<br />

este Mapa supone<br />

un hito, un proyecto<br />

que marca un<br />

antes y un después<br />

en la oferta de los servicios<br />

científicos que la<br />

Universidad pone a disposición<br />

de la sociedad, de las empresas<br />

y de otras entidades investigadoras.<br />

Es la primera vez que los servicios,<br />

al amparo además de un Reglamento<br />

específico, se organizan y<br />

estructuran para una mayor<br />

eficiencia.<br />

Además, contar con el Mapa de<br />

Infraestructuras Científicas representa<br />

una ventaja notable a la hora<br />

de concurrir a convocatorias competitivas<br />

que exigen la existencia de esta<br />

estructura de servicios transversales<br />

y reconocidos.<br />

Los servicios que abarca el Mapa<br />

comprenden prácticamente todas las<br />

áreas, con especial incidencia en ingenierías,<br />

salud, veterinaria, oceanografía,<br />

acuicultura, biología marina<br />

o genética. apple<br />

SERVICIOS CIENTÍFICOS DE LA ULPGC<br />

“Este Mapa servirá para mejorar<br />

nuestra actividad científica, pero<br />

seguro que también enriquecerá<br />

la colaboración de nuestros investigadores<br />

con científicos de cualquier<br />

parte del mundo, además<br />

de abrir la posibilidad de ofrecer<br />

servicios especializados dentro<br />

y fuera de esta Universidad”, explicó<br />

el Rector de la ULPGC, Lluís<br />

Serra, durante la presentación de<br />

esta nueva iniciativa que próximamente<br />

estará accesible como<br />

libro virtual y mapa interactivo,<br />

en la web de la ULPGC.<br />

“El Mapa refuerza, por tanto,<br />

la colaboración universidad-empresa”,<br />

señaló la Vicerrectora de<br />

Investigación y Transferencia,<br />

Marisol Izquierdo, que destacó,<br />

además, “que muchos de estos<br />

equipamientos utilizan una tecnología<br />

muy avanzada en unas<br />

infraestructuras de última generación,<br />

que son importantes poner<br />

en valor para dar servicio al sector<br />

empresarial y a la Administración<br />

canaria, pero también a nuestro<br />

entorno europeo, la Macaronesia,<br />

o la costa africana”.<br />

SMC - Servicio de Metrología<br />

y Calibración. Ofrece servicio<br />

de certificación de calibración<br />

de equipos, principalmente, a<br />

aquellas empresas e instituciones<br />

certificadas con la ISO<br />

9001 que demandan revisar y<br />

calibrar sus equipos de medida,<br />

para garantizar la fiabilidad de<br />

dichas medidas.<br />

SABE - Servicio de Análisis para<br />

Acuicultura y Biotecnología de<br />

Alta Especialización. Ubicado<br />

en el Muelle de Taliarte, está<br />

compuesto por un conjunto<br />

de laboratorios que ofrecen<br />

servicios técnicos de alta especialización<br />

en el estudio de<br />

animales marinos a través de<br />

sus tejidos; patologías de distinta<br />

índole; análisis de productos<br />

alimenticios, etc…<br />

SERTOX - Servicio de Toxicología.<br />

Servicio integral<br />

de asesoramiento, análisis,<br />

di<strong>ag</strong>nóstico e investigación<br />

toxicológica, que se centra<br />

en cuatro grandes campos<br />

de actuación: área veterinaria<br />

(análisis tóxicos en animales),<br />

medicina (análisis tóxicos en<br />

sangre o plasma), Medio Ambiente<br />

(análisis de vertidos) o<br />

Seguridad Alimentaria.<br />

AQUAEXCEL - Servicio de Producción<br />

de Especies Acuáticas.<br />

Infraestructura ubicada en<br />

el muelle de Taliarte, compuesta<br />

por un conjunto de instalaciones<br />

de cultivos marinos de peces,<br />

crustáceos y moluscos, dotadas<br />

de equipamientos de alta tecnología,<br />

que permite desarrollar<br />

experimentos de Nutrición y<br />

Alimentación con animales en<br />

diferentes fases de cultivo.<br />

SERMA - Servicio Multidisciplinar<br />

de Análisis. Servicio científico<br />

que nace bajo el par<strong>ag</strong>uas<br />

del Instituto de Estudios Ambientales<br />

y Recursos Naturales<br />

(i-UNAT). Está especializado en<br />

Biota (fauna marítima, y flora<br />

terrestre), en suelos y medidas<br />

de radioactividad. Ofrece posibilidad<br />

de análisis, acreditados<br />

o certificados.<br />

SIMACE - Servicio de Investigación<br />

en Microscopía Avanzada<br />

Confocal y Electrónica. Ofrece<br />

apoyo tecnológico a los grupos<br />

de investigación de la ULPGC,<br />

organismos públicos y privados<br />

como centros hospitalarios,<br />

empresas insulares y nacionales,<br />

además de colaborar con la<br />

docencia. Dispone de tecnología<br />

que permite procesar, y estudiar<br />

muestras biológicas de animales,<br />

vegetales y minerales, así<br />

como todo tipo de materiales<br />

sintéticos o compuestos.<br />

BIOMOL - Laboratorio de Biodiversidad<br />

Molecular. Realiza<br />

actividades vinculadas principalmente<br />

a procedimientos y<br />

protocolos de ADN. En sus<br />

instalaciones se ubica el Banco<br />

Genético de Organismos Marinos<br />

BANGEMAC que dispone<br />

de más de 7500 muestras de<br />

tejidos y ADN de Macaronesia<br />

y otras localizaciones.<br />

SERSASA - Servicios Científicos<br />

en Sanidad Animal y Seguridad<br />

Alimentaria. Dedicado a<br />

la detección y seguimiento de<br />

Biotoxinas Marinas para garantizar<br />

la seguridad alimentaria,<br />

es un laboratorio de referencia<br />

para la Consejería de sanidad,<br />

con más de 2.000 muestras<br />

analizadas al año.<br />

SECOF - Servicios Científicos<br />

de Oceanografía Física. Servicio<br />

que ofrece instrumentación<br />

oceanográfica y conocimientos<br />

científicos del medio marino para<br />

determinar las características<br />

físicas del área oceanográfica<br />

objeto de estudio y las presiones<br />

físicas producidas por actividades<br />

marino-marítimas offshore.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!