16.04.2013 Views

DIA 20 DE OUTUBRO - Redetec

DIA 20 DE OUTUBRO - Redetec

DIA 20 DE OUTUBRO - Redetec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de dez encontros da REPICT num formato padronizado de palestras, seria produtivo<br />

começar agora a organizar mini­cursos que permitissem aprofundar um pouco mais a<br />

discussão em temas que são muito importantes. Os temas deste ano tiveram como motivo<br />

básico para sua escolha a dificuldade percebida hoje na proteção e no licenciamento da<br />

tecnologia brasileira fora do Brasil. Ao longo do ano passado, tivemos a oportunidade de<br />

organizar um road show com o escritório norte­americano de marcas e patentes, o USPTO.<br />

Este road show teve por objetivo mostrar que não é tão difícil e nem tão caro proteger a<br />

tecnologia brasileira nos Estados Unidos. Devemos continuar à frente dessa sensibilização<br />

também com o escritório europeu de patentes, o EPO. A oportunidade será de discutir de<br />

maneira mais focada cada um dos temas propostos. Por último, eu queria agradecer, em<br />

particular, aos palestrantes e professores que vieram de fora para abrilhantar o nosso<br />

evento.<br />

Bom evento a todos, muito obrigado.<br />

ALEJANDRO ROCA CAMPAÑÁ<br />

Muy buenos días, señoras y señores, integrantes de la mesa principal. Es un honor,<br />

tanto para mi colega Maria Beatriz Amorim, la jefa de la División de Propiedad Intelectual y<br />

Nuevas Tecnologías de la OMPI, como para mí, poder estar nuevamente en este Encuentro<br />

de la Red de Propiedad Intelectual y Comercialización de Tecnología. Yo recuerdo, no es<br />

que haya participado en todos los encuentros, pero sí participé en algunos al inicio, y veo<br />

como el programa ha evolucionado. Al inicio la discusión y el foco estaban centrados en la<br />

parte meramente legal, de como proteger la tecnología, lo que proteger, que no proteger.<br />

Con gran satisfacción veo que el programa en esto XI Encuentro es lo más reciente y está<br />

dirigido fundamentalmente a la gestión del conocimiento, a la explotación misma, a la<br />

interrelación que hay entre la propiedad intelectual y la aplicación efectiva de la innovación.<br />

Yo creo que acá el mensaje fundamental que la OMPI quisiera pasar es el siguiente.<br />

Primero que la propiedad intelectual no es fin en sí mismo, si no que un instrumento para<br />

llegar al fin, y el fin es el desarrollo económico de los países. Un sistema efectivo de<br />

propiedad intelectual unido a políticas proactivas a nivel nacional en materia de ciencia,<br />

tecnología, educación, salud, creación de capacidades, tanto en los centros de investigación<br />

y desarrollo, como en las empresas, son los que, sin duda, constituyen hoy en día, en la<br />

economía del conocimiento, el motor fundamental que va ayudar a una nación a promover<br />

sus activos intelectuales y a obtener crecimiento económico. En esto me quiero referir esta<br />

integración y interrelación entre el sistema y las políticas nacionales a nivel internacional,<br />

porque el sistema por si solo no va resolver los problemas. Cada vez más a nivel<br />

internacional existe la conciencia de que hay de reconocer los diferentes niveles de<br />

desarrollo de los países, y el sistema si tiene que atar, porque esos países tienen necesidad<br />

de hacer uso de la distinta flexibilidad normativa prevista en los acuerdos y hacer un solo<br />

espacio de políticas publicas permitido en materia de protección.<br />

La segunda reflexión que quisiera hacer muy breve es que la evolución del sistema al<br />

nivel internacional, y sobretodo la evolución que hay experimentado la tecnología de los<br />

últimos tiempos, ha hecho que existan desafíos importantes para el desarrollo del sistema<br />

de propiedad intelectual. Para nuestra organización, por cuantos son varios los factores que<br />

afectan la institución de la propiedad intelectual como un sistema para que la misma pueda<br />

cumplir su misión básica de estimular la innovación y la creatividad, y de contribuir para el<br />

buen funcionamiento de los mercados. Uno de estos problemas es el que existe con el<br />

sistema de patentes que las oficinas de patentes a nivel mundial no pueden más con la<br />

generación de solicitudes. Hoy en día se calcula más de tres millones, como cinco millones<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!