16.04.2013 Views

DIA 20 DE OUTUBRO - Redetec

DIA 20 DE OUTUBRO - Redetec

DIA 20 DE OUTUBRO - Redetec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Países da América Latina”. Portanto, eu convido nosso expositor internacional Alejandro<br />

Roca Campañá.<br />

ALEJANDRO ROCA CAMPAÑÁ<br />

Buenas tardes a todos. El objetivo de la presentación mía en el día de hoy es darles<br />

una panorámica de cual es la dinámica de la propiedad intelectual no solo en particular en<br />

los países de América Latina, si no más bien a nivel internacional en general, sobretodo en<br />

el tema de patentes y innovación.<br />

Como ustedes conocen, la propiedad intelectual ha adquirido una importancia<br />

considerable, y el poder que tiene el sistema de convertir estos activos económicos<br />

intangibles en activos económicos tangibles también ha adquirido una importancia<br />

primordial. ¿Cuales son los cambios a nivel mundial que han coadyuvado a este papel<br />

preponderante de la propiedad intelectual? Acá hay diversas consideraciones de tipo<br />

económico, de tipo político, de tipo legal, de tipo geográfico y de tipo tecnológico que han<br />

promovido o estimulado este cambio. En materia de tipo económico, el papel que cada vez<br />

más está jugando la propiedad intelectual en la economía del conocimiento es producto de<br />

la tensión que existe por la explosión de la demanda en algunas modalidades de la<br />

propiedad intelectual y por cambios radicales en los modelos de negocios de muchas firmas<br />

a nivel internacional y por las practicas de propiedad intelectual que siguen entre las<br />

consideraciones de tipo político. En este sentido, están los desafíos formales como es el<br />

acuerdo ADPIC, el TRIPS. Los desafíos informales son que la sociedad de hoy en día cada<br />

vez está más en red, y hay una amplia participación de la sociedad civil en general. En las<br />

discusiones de política, el foco se sitúa cada vez más en la calidad, en el acceso al dominio<br />

publico, en los modelos alternativos y en el over­reach, es decir la revisión de muchas<br />

decisiones por parte de los similares. Después hay consideraciones de tipo legal y<br />

geográfico. También vamos ver como hay un crecimiento explosivo de la demanda de<br />

algunos países, en particular del Noreste Asiático. Por ultimo vienen las consideraciones de<br />

tipo tecnológico, donde el problema fundamental es la cantidad de solicitudes y sus<br />

implicaciones en la calidad de la protección y la convergencia cada vez mayor entre la<br />

ciencia y la tecnología.<br />

Este cambio radical y rápido del papel de la propiedad intelectual en el mundo ha<br />

generado un estrés severo para lograr una base de consenso. El progreso, el avance de la<br />

negociación internacional de la propiedad intelectual es inversamente proporcional a la<br />

velocidad en que suceden los desarrollos económicos y tecnológicos. Cada vez más se<br />

corre el peligro de que estas discusiones a nivel internacional pierdan el sentido de la<br />

realidad, y el fracaso en la solución de aspectos internacionales del sistema va a impedir<br />

que se preste mayor atención al uso y a la gestión de la propiedad intelectual. Existen dos<br />

agendas paralelas: los países industrializados están cada vez más preocupados por la<br />

cuestión de la gestión y por el estrés funcional del sistema; y los países en vía de desarrollo<br />

están cada vez más ocupados por el impacto. Es decir que a nivel internacional en estos<br />

momentos se está viendo que hay una necesidad cada vez más creciente de intensificar la<br />

cooperación internacional para resolver estos problemas.<br />

¿Cuales son las fuerzas motrices de esa necesidad? Primero que hay una<br />

expansión de la demanda, y después vamos a ver los números. Segundo que hay un<br />

cambio en la composición geopolítica y en la diversidad lingüística. Y el ultimo es que hay un<br />

uso cada vez mayor de la tecnología. Con esto, hay que superar tres dificultades<br />

fundamentales. La primera es la capacidad de absorción en la transición hacia la economía<br />

del conocimiento. Vamos a ver como en el mundo en desarrollo todavía no se ha absorbido<br />

realmente lo que significa la economía del conocimiento. Vemos las diferencias grandes que<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!