18.04.2013 Views

Revista do II Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia

Revista do II Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia

Revista do II Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pers~ecfivas hisfóricas e acfualida<strong>de</strong> das embarcacións tradicionais<br />

<strong>Galicia</strong> y sus embarcaciones tradicionales<br />

GALICU Y SUS E2MBARCACIONES TRAICIONALES<br />

"Algunos paisajes animan al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> embar- un peso inútil e improdudivo. La sección <strong>de</strong>1 casco reduce<br />

caciones, mientras otros, una larga playa batida por Ia re- Ia ten<strong>de</strong>ncia a abatir. A esto contribuyen Ias propieda<strong>de</strong>s<br />

saca, por ejemplo, tienen un efe<strong>do</strong> contrario". Las pala- <strong>de</strong> Ia "vela <strong>de</strong> relinga", en su versión más sofisticada, típica<br />

bras son <strong>de</strong> Eric McKee, en su obra "Barcos <strong>de</strong> trabajo en <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>. Es una vela <strong>de</strong> cruz asimétrica, y su corte<br />

Gran Bretatía", y <strong>de</strong> Ia veracidad <strong>de</strong> su afirmación ofrece Ia trapezoidal es Ia figura que mejor se inscribe en Ia forma<br />

costa gallega un ejemplo evi<strong>de</strong>nte. Des<strong>de</strong> Riba<strong>de</strong>o hasta A ovalada <strong>de</strong> aerofolio. A Ia vez, el mástil, coloca<strong>do</strong> muy a<br />

Guarda, Ia sucesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocaduras <strong>de</strong> ríos, <strong>de</strong> ense- proa y fuerternente inclina<strong>do</strong> hacia popa, baja el centro <strong>de</strong>1<br />

nadas y abrigos y <strong>de</strong> numero-<br />

sas rías, auténticos fior<strong>do</strong>s, han<br />

inspira<strong>do</strong> Ia capacidad inven-<br />

tiva <strong>de</strong> Ia gente <strong>de</strong>1 país a en-<br />

contrar soluciones, con el fin<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse por el agua y<br />

aprovechar Ias riquezas<br />

pesqueras y marisqueras <strong>de</strong>1<br />

entorno.<br />

Las embar~aciones <strong>de</strong>-<br />

sarrolladas en <strong>Galicia</strong> las hay<br />

que ver en el marco <strong>de</strong> una tec-<br />

nología específica. Una tecno-<br />

logía <strong>de</strong>terminanda, por un<br />

la<strong>do</strong>, por 10s materiales<br />

autó<strong>do</strong>nos, como 10 eran ia<br />

ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> 10s montes cerca-<br />

nos y el lino produci<strong>do</strong> por el<br />

aqro. Por el otro la<strong>do</strong>, esta tec-<br />

nología no <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> estu-<br />

dios teóricos ní <strong>de</strong> explicaciones semánticas, sino se <strong>de</strong>sa-<br />

rrollaba entre Ia atenta observación, Ia acertada conclu-<br />

sión y Ia tradición prádica.<br />

Entre estos fa<strong>do</strong>res se cristalizó una gama <strong>de</strong> em-<br />

barcaciones propiamente gallegas <strong>de</strong> cara<strong>de</strong>rísitcas tan<br />

perfeccionadas que parecen aplicaciones difícilmente<br />

superables <strong>de</strong> Ias leyes <strong>de</strong> Ia Física. Esta última obaservación<br />

Ia hace un catedrático <strong>de</strong> Ia Universidad <strong>de</strong> Oslo en refe-<br />

rencia a Ias antiguas embarcaciones noruegas, y lo que<br />

manifiesta (A. KLEPP: 1988. "Erfaringskunnskap - forhol<strong>de</strong>t<br />

mellom laering og forstaelse". Ducinad 213 - Volum 14, p.<br />

5-191 tiene igual aplicación a Ias ernbarcaciones gallegas.<br />

La hechura <strong>de</strong> estas, muchas veces <strong>de</strong> extremos simétricos<br />

en Ia obra viva, hace posible que el movimiento por el agua<br />

encuentre una resistencia mínima, a Ias velocida<strong>de</strong>s que<br />

imprimen el remo o Ia vela. La relación eslora/manga/pun-<br />

tal le confieren a Ia embarcación tradicional el máximo <strong>de</strong><br />

estabilidad posible sin lastre. Recuér<strong>de</strong>se que el lastre es<br />

20<br />

<strong>II</strong> ENCONTRO DE EMBARCACIÓNS TRADICIONAiS.ÇALICIA 95<br />

Lu <strong>do</strong>rnu, uriu flechu en e1 rnur: Muriuel Otero Hlunco, <strong>de</strong> lu<br />

Isla <strong>de</strong> Ons. regresa <strong>de</strong> lu pescu <strong>de</strong> 10s pulpos en 1 Y 65<br />

velamen a favor <strong>de</strong> Ia estabilidad.<br />

Repetimos, que Ia embarcación tradicional Ia hay<br />

qye ver <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>1 marco ambienta1 que le es propicio. No<br />

se pue<strong>de</strong> exponer al gra<strong>do</strong> <strong>de</strong> escora extrema que admite<br />

el yate <strong>de</strong> quilla lastrada. Pero Ia embarcación tradicional<br />

está pensada también para Ia necesidad <strong>de</strong> subirla a tie-<br />

rra, sin más medios que 10s brazos <strong>de</strong> unos cuantos hom-<br />

bres, y esto no es posible con el yate, el cual necesita <strong>de</strong><br />

complica<strong>do</strong>s carros y grúas.<br />

El saber marinero gallego, basa<strong>do</strong> en Ia interpreta-<br />

ción <strong>de</strong> 10s datos empíricos, Ilegó a formar parte <strong>de</strong> Ia<br />

inculturación <strong>de</strong> cada nueva generación en Ias comunida-<br />

<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ia costa. Así se plasmaba en tradición <strong>de</strong> extraordi-<br />

naria vitalidad. A Ia vez, Ia tradición local formaba parte <strong>de</strong><br />

Ia modalidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> Ia comunidad local. Los mecanis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!