11.07.2015 Views

Protestantismo em Revista, volume 13 (Ano 06, n.2) - Faculdades EST

Protestantismo em Revista, volume 13 (Ano 06, n.2) - Faculdades EST

Protestantismo em Revista, volume 13 (Ano 06, n.2) - Faculdades EST

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> Eletrônica do Núcleo de Estudos e Pesquisa do <strong>Protestantismo</strong> (NEPP) da Escola Superior de TeologiaVolume <strong>13</strong>, mai.-ago. de 2007 – ISSN 1678 6408la tradición nos sobrecarga 16 . Ésta desplaza el protagonismo del pueblo, de lacomunidad, y fortalece el poder jerárquico.Frente a las exclusiones que derivan de lo económico, el discipulado deiguales nos desafía a no enredarnos en la clase media 17 ni dejar de creer en la fuerzatransformadora presente en la necesidad y en el sufrimiento de la gente. No amamosnuestro prójimo cuando le asistimos en su necesidad pero sin esperar que se generenverdaderos cambios en su vida personal y social, como ser <strong>em</strong>poderado por su fe avivir en comunidad y a desarrollar en ella sus dones.El discipulado de iguales necesita inspirarse en una imagen más inclusiva deDios. Requiere una teología interesada en la fe real. La teología académicaprotestante necesita salir de las trampas del pensamiento jerárquico en que ha caído.Ella se ha desarrollado de forma tan independiente de las circunstancias concretas dela gente que es como si para ella el lenguaje sobre la fe tuviera prioridad sobre la f<strong>em</strong>isma y cuestiones abstractas sobre preocupaciones vitales cotidianas. La d<strong>em</strong>andaque se le hace aquí es que se torne accesible e inclusiva. No sólo profesionales de lateología sino las comunidades tendrían que poder entenderla, ubicarse en ella y serdespertada para una vida atenta con la realidad.3.2 Igualmente diferentes“El Evangelio no nos va a liberar desde afuera, sino desde adentro y en el‘adentro’ es donde precisamente están las raíces de nuestras culturas” afirma el16 ZAHRNT, Heinz. Gott ist tot. Marx ist tot und ich selbst befinde mich auch nicht wohl. Auf derSuche nach ein<strong>em</strong> verlässlichen Lebensgrund. In: KAISER, Thomas und Andrea. Kirchen vonmorgen denken. Gütersloh, 2000. p. 157-158.17 Presbiterios, grupos de trabajo y comisiones de las iglesias no deberían reunir, como en Al<strong>em</strong>ania,sólo a mi<strong>em</strong>bros más instruídos y mejor r<strong>em</strong>unerados, sino también a los menos instruídosescolarmente y con menos recursos económicos.Disponível na Internet: http://www3.est.edu.br/nepp 46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!