23.11.2014 Views

oktober 2011 - Urad Vlade Republike Slovenije za Slovence v ...

oktober 2011 - Urad Vlade Republike Slovenije za Slovence v ...

oktober 2011 - Urad Vlade Republike Slovenije za Slovence v ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESÚMENES<br />

El Octeto Esloveno<br />

Los escenarios<br />

cambian,<br />

el Octeto<br />

Esloveno<br />

permanece<br />

Desde hace 60 años, el Octeto Esloveno<br />

(Slovenski Oktet) se mantiene fiel a su misión<br />

de difundir la palabra y la canción eslovena.<br />

Combinando el compromiso con la tradición<br />

y una actuación con toques lúdicos, el Octeto<br />

continúa atrayendo audiencias dentro y fuera<br />

de Eslovenia, sobre todo a los eslovenos<br />

residentes en el exterior. Muy pocos grupos<br />

vocales logran festejar 60 años de actividad; los<br />

integrantes del Octeto, sin embargo, explican su<br />

vigencia como consecuencia de la alta calidad<br />

de la música popular eslovena. Si bien los ocho<br />

cantantes principalmente actúan difundiendo la<br />

cultura eslovena entre los eslovenos residentes<br />

en el exterior, recientemente demostraron<br />

su talento en un magnífico concierto en el<br />

Križanke de Ljubljana. Hablamos con el director<br />

artístico del Octeto, Jože Vidic, sobre el camino<br />

recorrido, los hitos de su carrera, y el concierto<br />

aniversario.<br />

Empresario esloveno en Canadá<br />

Trabajando<br />

duro hacia la<br />

reputación<br />

internacional<br />

Kodarin Industries Limited es una compañía<br />

internacional dirigida desde hace décadas por<br />

un esloveno. Igor Kodarin emigró a Canadá en<br />

la década del 70 del siglo pasado, sin mayores<br />

planes que escaparle a la crisis inmobiliaria y<br />

al futuro incierto de la Eslovenia de entonces.<br />

Poco después de su llegada a Canadá fundó<br />

Kodarin Industries Limited, empresa que hoy<br />

compite con las más exitosas compañías del<br />

mundo en la industria de los metales. “Nos<br />

dedicamos a la manufactura de metales que se<br />

utili<strong>za</strong>n en la construcción de diversas partes<br />

mecánicas utili<strong>za</strong>das en oleoductos, refinerías<br />

y fusibles. Estamos presentes en varios rubros,<br />

como la industria del acero, energía, minería,<br />

y otros”, dijo el director de la empresa, quien<br />

además nos confió que reali<strong>za</strong>n negocios con<br />

EE.UU., América del Sur, Australia, Malasia,<br />

Singapur y Medio Oriente.<br />

Juan Vasle<br />

Entre la ópera<br />

y el fútbol<br />

Juan Vasle, el “cantante de dos patrias”, dedica<br />

especial alegría y cariño cuando actúa para los<br />

eslovenos alrededor del mundo. Si bien ya vive<br />

desde hace más de 20 años en Ljubljana, Juan<br />

Vasle nació en Buenos Aires, Argentina, donde<br />

estudió canto en el Instituto Superior de Arte<br />

del Teatro Colón. Luego estudió en Munich<br />

con Ernst Haeflinger, en London con Heather<br />

Harper y en Viena con el famoso tenor esloveno<br />

Anton Dermota. Sin embargo, Juan Vasle<br />

nunca permitió que los grandes escenarios le<br />

hicieran olvidar sus raíces argentino-eslovenas;<br />

sin ir más lejos, durante diez años salió al aire,<br />

semanalmente y en vivo, como corresponsal<br />

para el programa de radio “Una ventana a<br />

Eslovenia”, por Radio Splendid de Buenos Aires.<br />

Sin temor a equivocarnos, podríamos decir que<br />

Juan Vasle es un hijo de dos patrias y un hombre<br />

de infinitos talentos y habilidades.<br />

Alfred Brežnik, Cónsul General<br />

Honorario en Australia<br />

“Eslovenia<br />

es la patria,<br />

Australia mi<br />

hogar”.<br />

Siempre fascinado por la belle<strong>za</strong> de Eslovenia,<br />

Alfred Brežnik, Cónsul General Honorario de<br />

Eslovenia en Australia, recuerda con orgullo<br />

la época de la independencia de Eslovenia,<br />

un proceso al cual los eslovenos de Australia<br />

contribuyeron significativamente. Brežnik pasó<br />

los últimos días de agosto en Ljubljana con su<br />

esposa Jelena, y aprovechamos para hacerle una<br />

entrevista. Nos dijo que en Eslovenia le duele<br />

la desigualdad social y le molestan los graffitti.<br />

Volviendo sobre el tema de la independencia,<br />

nos dijo que “los eslovenos de Australia nos<br />

sumamos al proceso que desembocó en la<br />

Independencia muchos años antes del glorioso<br />

evento”, ya que estaban muy bien informados<br />

de lo que sucedía en Eslovenia en esa época.<br />

“Fuimos como una piedrita en el mosaico...<br />

parte de aquel 88,5% que decidió en el<br />

plebiscito abrir un camino independiente hacia<br />

el futuro”, dijo con un especial brillo en los ojos.<br />

La Gruta de Postojna: catedral del<br />

suelo esloveno<br />

El milagro de<br />

la naturale<strong>za</strong><br />

fue visitado por<br />

34 millones de<br />

personas
<br />

El 28 de julio de este año se celebró en la Gruta<br />

de Postojna (Postojnska jama) un aniversario<br />

tan importante como inusual: la entrada del<br />

visitante número 34 millones. El libro de visitas<br />

fue firmado por primera vez el 17 de agosto<br />

de 1819 por el por entonces heredero de la<br />

corona austríaca Fernando I. Este año la suerte<br />

le sonrió a una familia italiana de Peruggia,<br />

quienes recibieron como premio un lujoso<br />

crucero por el Mediterráneo para dos personas,<br />

más el honor de firmar el Libro de Oro de los<br />

visitantes a la Gruta. Al resto de los visitantes se<br />

les regalaron postales aniversario —estampadas<br />

con un sello especial proveniente del “Correo<br />

Subterráneo”— en la Sala de Conciertos<br />

ubicada dentro de la Gruta. Postojnska jama<br />

se formó hace unos dos millones de años,<br />

y desde entonces el paso del tiempo y el<br />

capricho del goteo subterráneo fue creando<br />

columnas calcáreas (formadas por estalactitas<br />

y estalagmitas), cortinas, baldaquines,<br />

revestimientos, molduras y frescos, que hacen<br />

de esta cueva cárstica una verdadera y enorme<br />

galería de esculturas de increíble hermosura; un<br />

verdadero placer para los cinco sentidos.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!