08.08.2015 Views

PLAN DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL CASTRO ...

PLAN DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL CASTRO ...

PLAN DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL CASTRO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el caso de nuestro país, el currículum está definido desde el nivel central. A partir deesa base la Corporación y los establecimientos escolares pueden desarrollarherramientas de implementación, estrategias de educación y métodos que faciliten labajada del currículum nacional. En este sentido se habla de gestión curricular(Programa Gestión y Liderazgo Educativo, 2008), en donde se involucran cuatrodimensiones: Organización curricular, Preparación de la enseñanza, Acción Docenteen el aula y Evaluación de la implementación curricular.2.8. Uso de datos que guían las prácticas y decisiones.El uso de datos para informar a todo el sistema educativo sobre la eficacia escolar esun punto clave para el mejoramiento. Los sistemas exitosos realizan evaluaciones parainformar las prácticas educativas y sus resultados en los establecimientos a través depruebas estandarizadas para estudiar el desempeño de sus alumnos, en especial enlas materias de lenguaje y matemáticas. Las evaluaciones realizadas miden no sólo elrendimiento académico, sino que también, y de forma indirecta, implican unaevaluación a los propios docentes.Los sistemas exitosos invierten considerables cantidades de recursos humanos,financieros y técnicos en el desarrollo de sistemas de medición para poder mejorar lasprácticas escolares a través de los resultados obtenidos. La recolección, almacenaje yel reporte de los datos se utiliza para identificar a los alumnos que requieran mayoratención. Para esto se incluye el uso de software específicos para el análisis de losdatos, permitiendo contar con una retroalimentación respecto a los logros ydebilidades de los alumnos. Los profesores son informados con los datos obtenidos eintercambian información con sus colegas para generar una base en donde seestablezcan los progresos de los estudiantes, distinguiendo distintos grupos de alumnosy focalizando la intervención. Los profesores y directivos utilizan los resultados obtenidospara planificar y adoptar nuevas estrategias educativas, adaptando los currículumsegún los datos obtenidos, dándole más peso a las áreas más débiles. Del mismomodo se adaptan también los marcos o lineamientos otorgados por el nivel local apartir de las mediciones realizadas.La utilización de los datos en la toma de decisiones es de gran ayuda pararetroalimentar el sistema educativo de manera apropiada haciendo hincapié en lasáreas de mayor complejidad o en los estudiantes que requieran más apoyo. Es poresto que los datos deben estar disponibles para toda la comunidad educativa,incluidos los padres y apoderados, quienes pueden ayudar en el proceso educativoreforzando las áreas más débiles.2.9. AsociatividadLos sistemas exitosos incentivan la asociatividad y el trabajo colaborativo. Se valora elcompartir las responsabilidades con un objetivo en común sobre el cual trabajar, quepor lo general, refiere a la mejora de la calidad educativa y sus resultadosacadémicos.Se destaca el que los establecimientos educacionales y los sostenedores se asociencon otras instituciones que van más allá de las escuelas. Entre ellas cabe mencionar:universidades, institutos de formación técnica, empresas, servicios de salud, y cualquierotro servicio que otorgue el municipio y pueda influir en la mejora escolar. Así se buscaextender las oportunidades de los estudiantes entregando soporte en los ámbitosfamiliares, de salud, entre otros. Tanto en las comunidades de aprendizaje y las redes17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!