08.08.2015 Views

PLAN DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL CASTRO ...

PLAN DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL CASTRO ...

PLAN DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL CASTRO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓNI.- MARCO <strong>DE</strong> ACTUACIÓN EDUCATIVA <strong>DE</strong> LA CORPORACIÓN <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>CASTRO</strong>El sistema educacional chileno que conocemos actualmente se ha configurado sobrela base de sucesivos hitos que han marcado los distintos intereses y necesidades sociohistóricas de nuestro país. De este modo, podemos hacer un recorrido cronológico quenos permita entender, sin necesidad de profundizar en cada periodo, los énfasis yefectos que cada modificación o reforma ha tenido.1. Modificación estructural del Sistema Educativo, 1980-1990Muchos autores y estudios coinciden en que este periodo es donde se realiza lamodificación más profunda de los últimos 30 años en la estructura del sistemaeducativo, pues se producen dos movimientos radicales: en primer lugar, el Estadotraspasa la administración de los establecimientos educacionales a los municipios delpaís y, en segundo lugar, se cambia el sistema de financiamiento de la educacióndesde un presupuesto basado en el gasto promedio de un establecimiento a unasubvención (voucher) por alumno en base a su asistencia media mensual.Así, pasados pocos años de esta modificación estructural al sistema, los municipios,asumen la responsabilidad sobre el personal docente y administrativo y la mantenciónde la infraestructura y equipamiento de la totalidad de las escuelas y liceos de losniveles de educación básica y media. Al mismo tiempo, el nuevo sistema definanciamiento basado en subvenciones a los alumnos del sistema escolar,independientemente de si ellos asistían a establecimientos de administración pública oprivada, planteó la aplicación de principios neoliberales básicos a las políticaseducacionales, incorporando mecanismos de competencia entre las institucionesescolares. En este nuevo marco, el Ministerio de Educación actúa como subsidiario yretiene sus funciones normativas, reguladoras y de evaluación de los aspectos técnico- pedagógicos de las escuelas.Al mismo tiempo que el Ministerio de Educación transfiere la administración de losestablecimientos a los municipios, también abre la posibilidad para que personasnaturales tengan a su cargo la administración de establecimientos educacionales,recibiendo el mismo monto de subvención por la asistencia de alumnos que losmunicipios. Así, uno de los primeros efectos que produce la nueva estructura delsistema corresponde al ingreso, en un nivel intermedio de éste, de la figura de los“sostenedores particulares subvencionados”, quienes duplican su participación en elsistema en el periodo 1981-1986.2. Ley de Municipios: servicios traspasados de Educación y Salud.Respecto de la normativa legal acerca de los sostenedores municipales, en la Ley18.695 sobre Municipios, se establece que estos organismos territoriales deben hacersecargo de una serie de funciones dentro de los límites de su jurisdicción territorial, entreellos, los servicios traspasados desde el gobierno central, como la educación y saludpública.En la letra a) del artículo 4°, párrafo 2° del Título I de la ley, se señala que los municipiospodrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado,“funciones relacionadas con la educación y la cultura”. Además, en la misma ley,6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!