08.08.2015 Views

PLAN DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL CASTRO ...

PLAN DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL CASTRO ...

PLAN DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL CASTRO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Reorientación del Sistema Educativo poniendo el foco en la calidad de laeducación, 2000-2008Al entrar al siglo XXI, se da comienzo a la tercera etapa de la ReformaEducacional. Un hito importante en este período fue la promulgación de la Leysobre enseñanza media obligatoria y gratuita hasta los 21 años el año 2003, conla cual se buscaba una educación que permitiera la inserción en un mundoglobalizado. A pesar de este importante esfuerzo, a comienzos de este períodolos resultados insatisfactorios de aprendizaje entregados por medicionesnacionales como el SIMCE e internacionales como el TIMSS y PISA provocan eldesencanto de la opinión pública respecto del impacto de las accionesimplementadas desde 1990 para mejorar la educación del país.La reacción desde el ámbito de toma de decisiones de la política educativa se centróen dos pilares fundamentales. Primero, una campaña para mejorar las habilidades delectura, escritura y matemática de kínder a cuarto básico, cambiando las políticas decapacitación de los profesores, y haciendo esfuerzos especiales por obtener el apoyode los padres. Segundo, el Ministerio de Educación apunta al aseguramiento de lacalidad en los resultados, aplicando desde el año 2003 la evaluación docente yestableciendo requisitos de desempeño específicos: Marco para la Buena Enseñanza.Dado que la Reforma ya se había instalado en términos de cobertura, infraestructura ycondiciones materiales y de recursos, el acento de esta etapa está puesto en mejorarla calidad de la educación, y para esto, además de los dos componentes reciénmencionados, se hace énfasis en la gestión escolar de los establecimientos. Para ello,se diseñaron dos dispositivos clave: el Marco de la Buena Dirección (2005), queestablece competencias que deben cumplir los docentes directivos y que másadelante permiten poner en marcha un proceso de evaluación directiva. Este mismoaño se promulga la ley que establece la concursabilidad de los cargos de directoresde establecimientos educacionales municipales. Por otra parte, se diseña un Sistemade Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar (SACGE) como un referentepara que los establecimientos implementen ciclos de mejoramiento continuo con focoen la gestión y liderazgo pedagógico (MINEDUC, 2005).5. Nuevos Pilares del Sistema Educativo Chileno5.1. Ley de Subvención Escolar PreferencialLa Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP, 2008) se propone mejorar la calidad dela educación otorgando una subvención adicional por alumno prioritario que seentrega a los establecimientos a los cuales acuden alumnos vulnerables. Losestablecimientos que soliciten subvención serán clasificados de acuerdo a sus logrosacadémicos como: a) Establecimientos Educacionales Autónomos. b)Establecimientos Educacionales Emergentes y c) Establecimientos Educacionales enRecuperación.Esta ley prescribe requisitos estableciendo condiciones de igualdad de oportunidadesy de entrega de información por parte de los establecimientos: a) Se exime a losalumnos prioritarios de los cobros del establecimiento; b) No se puede discriminar elingreso de los alumnos al establecimiento por razones socioeconómicas o familiares; d)Informar a los padres del proyecto educativo y del reglamento interno delestablecimiento; e) Retener a los alumnos prioritarios con bajo rendimientoentregándoles apoyo pedagógico especializado; y f) Destinar los recursos a laestrategia de mejoramiento educativo.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!