18.08.2015 Views

1 .www.coneval.gob.mx

R1nJd

R1nJd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nombres y direcciones de la población, además de ser instrumentos muestrales yno censales).En respuesta, la SEDESOL definió en una primera instancia una estrategiaterritorial mediante la atención de 400 municipios, aquellos con mayor volumen yporcentaje de población en pobreza extrema y con carencia de alimentación. Estemecanismo, aunque sirvió para priorizar a la población que debería atender laCruzada en una primera fase, no fue suficiente para la identificación de loshogares con las características de la población objetivo.Por ello, aunque se adicionaron en 2014 (segunda fase) 612 municipios, laSEDESOL implementó la aplicación de manera unificada en los programassociales, del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), paratener precisión en la identificación de los hogares en pobreza extrema dealimentación y tener claridad sobre la población a la cual dirigir los esfuerzos yrecursos. Así, la SEDESOL en un primer momento mostró una estrategia territorialvía los municipios y, en un segundo momento, una estrategia de identificación delos hogares vía el CUIS.De acuerdo con el mecanismo que ha planteado la SEDESOL a partir deintercambio de opiniones con el CONEVAL, al identificar cada hogar, el CUIS dacuenta de las carencias sociales del mismo, coadyuvando con ello a lacoordinación entre dependencias federales y en muchos casos con los <strong>gob</strong>iernoslocales, a fin de que dicha familia pueda recibir los programas destinados aatender carencias sociales y que forman parte de la Cruzada. Con esta estrategiade focalización a nivel de hogares (hogares en pobreza extrema con carenciaalimentaria), debe esperarse que la estrategia haya ganado en atender losproblemas de la población objetivo de manera coordinada, al identificar a lapoblación que requiere atención con mayor urgencia y concentrar ahí el esfuerzode los programas. Sin embargo, cabe que dicha concentración de recursos yprogramas presente dificultades para llegar a un número mayor de hogares. Dadoque al momento de completar el presente estudio no se contaba aún con ladistribución completa de las coberturas y los recursos ejercidos por los programas.<strong>www</strong>.<strong>coneval</strong>.<strong>gob</strong>.<strong>mx</strong>9RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!