18.08.2015 Views

1 .www.coneval.gob.mx

R1nJd

R1nJd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presencia de nuevos integrantes del hogar o que algunos de ellos dejan de residiren la vivienda, son solo algunos ejemplos de los desafíos que entraña este tipo deaproximaciones metodológicas, cuya presentación afecta la comparabilidadtemporal y la cobertura de las bases de datos 16 .Para el caso de aquellos integrantes del hogar que permanecen durante loslevantamientos del panel, es posible seguir su información a lo largo del tiempo yentonces parear su información obtenida para cada levantamiento.En el cuadro 5 se muestran los cambios en los porcentajes de la población concarencias sociales; los más relevantes son la carencia por acceso a los serviciosde salud y por acceso a la alimentación. 17Cuadro 5. Indicadores de carencias sociales de los registros pareados del Panel, 2015.(Porcentaje de población)IndicadorSIFODE Levantamiento Cambio en(2013-14) (2015)puntosporcentualesRezago educativo 30.9 27.5 -3.4Carencia por acceso a los servicios de salud 30.3 8.2 -22.1Carencia por acceso a la seguridad social 97.5 87.4 -10.1Carencia por calidad y espacios en la vivienda 54.0 37.7 -16.3Carencia por servicios básicos en la vivienda 56.4 44.0 -12.4Carencia por acceso a la alimentación 100.0 42.7 -57.3Fuente: Elaboración del CONEVAL con base en la Encuesta Panel para Seguimiento de Indicadores, 2015.Desagregación por grupos de poblaciónAl momento de la elaboración de este análisis, no se contaba con la informacióncompleta del SIFODE por parte de la SEDESOL, lo que impidió hacer elpareamiento para los comparativos de los diferentes grupos de población. Sin16 Destaca la diferencia con otros estudios en los que la muestra pretende estimar parámetros poblacionales,mientras que en un panel el tema central es la medición del cambio y no la representatividad.17 Con la información recabada en el levantamiento de 2015, no es posible estimar el ingresocorriente total de los hogares. Se tienen que realizar estimaciones de imputación con lainformación recabada y que sean acordes con los modelos empleados por la SEDESOL pararealizar dicha imputación..<strong>www</strong>.<strong>coneval</strong>.<strong>gob</strong>.<strong>mx</strong>31RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!