18.08.2015 Views

1 .www.coneval.gob.mx

R1nJd

R1nJd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infraestructura Social Estatal (FISE) y el Fondo de Infraestructura Social Municipal(FISM). Es importante mencionar que alrededor de 94 por ciento de los proyectosfinanciados con recursos del FAIS son financiados a través del FISM.En febrero de 2014, respondiendo a una estrategia de coordinación de losrecursos, se emitieron nuevos Lineamientos Generales para la Operación delFAIS (Acuerdo, 2014), con lo cual se buscó garantizar que los recursos sedireccionen exclusivamente al abatimiento de las carencias asociadas a lapobreza. De esta forma las aportaciones federales que con cargo al FAIS recibanlas entidades, los municipios y las demarcaciones territoriales, se destinaránexclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas einversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema,localidades con alto o muy alto rezago social y Zonas de Atención Prioritaria(ZAP) y que además estén consideradas en el Catálogo del FAIS, cuyosproyectos inciden “en los indicadores de carencias sociales definidos por elCONEVAL para la medición multidimensional de la pobreza y del rezago social”(Acuerdo, 2014:2).Con la actualización de la fórmula del FAIS, se establece el uso de los indicadoresde pobreza del CONEVAL con información proveniente del Módulo deCondiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de losHogares (MCS-ENIGH) que realiza el Instituto Nacional de Estadística yGeografía (INEGI) bienalmente.Los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo de Aportaciones para laInfraestructura Social (Lineamientos FAIS) en 2014 establecieron una clasificaciónde los proyectos a financiar con recursos del Fondo en cuatro categorías: (i) deincidencia directa, (ii) de incidencia indirecta, (iii) complementaria y (iv) especial.Los proyectos en la primera categoría deben contribuir de manera inmediata amejorar alguna de las carencias sociales relacionadas con la pobreza. El segundotipo de proyectos son aquellos asociados a los primeros y que son necesariospara su realización. Los complementarios son proyectos que coadyuvan almejoramiento de los indicadores de pobreza y rezago social y al desarrollo.<strong>www</strong>.<strong>coneval</strong>.<strong>gob</strong>.<strong>mx</strong>19RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!