18.08.2015 Views

1 .www.coneval.gob.mx

R1nJd

R1nJd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 12. Medición de la pobreza, Municipio de Tehuacán, PueblaPorcentaje y carencias promedio por indicador de pobreza, 2010-2014IndicadorPorcentaje Cambio Numero de personas Carencias promedio2010 1/ 2014 2/ 2010 - 2014 2010 1/ 2014 2/ 2010 1/ 2014 2/PobrezaPoblación en situación de pobreza 57.2 60.5 3.3 172,349 176,846 2.7 2.2Población en situación de pobreza moderada 47.5 52.3 4.8 142,989 153,012 2.5 2.0Población en situación de pobreza extrema 9.7 8.2 -1.5 29,360 23,834 3.9 3.6Población vulnerable por carencias sociales 22.8 21.1 -1.7 68,780 61,572 2.2 1.9Población vulnerable por ingresos 8.4 7.2 -1.2 25,271 21,138 0.0 0.0Población no pobre y no vulnerable 11.6 11.2 -0.4 34,927 32,762 0.0 0.0Privación socialPoblación con al menos una carencia social 80.0 81.6 1.6 241,128 238,418 2.6 2.1Población con al menos tres carencias sociales 34.8 24.6 -10.2 * 104,885 71,943 3.9 3.6Indicadores de carencia socialRezago educativo 27.5 21.3 -6.2 * 82,778 62,156 3.3 2.9Carencia por acceso a los servicios de salud 41.1 22.3 -18.8 * 123,993 65,082 3.2 2.9Carencia por acceso a la seguridad social 66.6 66.3 -0.3 200,751 193,726 2.8 2.3Carencia por calidad y espacios en la vivienda 21.1 17.9 -3.2 * 63,572 52,228 3.9 3.2Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 21.5 13.9 -7.6 * 64,650 40,572 3.7 3.4Carencia por acceso a la alimentación 28.0 31.7 3.7 * 84,277 92,635 3.8 2.7BienestarPoblación con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo 18.8 23.0 4.2 56,637 67,118 2.7 2.2Población con ingreso inferior a la línea de bienestar 65.6 67.7 2.1 197,619 197,984 2.4 2.0Fuente: 1/ Estimaciones del CONEVAL (calibradas) con base en el MCS-ENIGH 2010 y el Censo de población 2010.2/ Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2014.* Cambios estadísticamente significativos con una prueba de hipótesis unilateral (de una cola) a un nivel de significación de 10%Principales hallazgos en los cinco municipiosLa evolución de la pobreza 2010-2014 en los cinco municipios analizados sugiereque la pobreza extrema, a la que se dirige la Cruzada, disminuyó en los cincomunicipios estudiados pertenecientes a la primera etapa de la Cruzada (gráfica 5).Entre 2010 y 2014, los resultados muestran que el porcentaje de población ensituación de pobreza extrema disminuyó más de diez puntos porcentuales encuatro de los cinco municipios. En Tehuacán este indicador disminuyó en menorgrado (gráfica 6)..<strong>www</strong>.<strong>coneval</strong>.<strong>gob</strong>.<strong>mx</strong>47RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!