20.08.2015 Views

Edición - Andina

Edición - Andina

Edición - Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRÓNICA4 VARIEDADESSe vienen dando "ensayos públicos", un par de vecesal mes de El banquete de Mariátegui, que tiene como escenarioel Salón General de la Casona sanmarquina. "Seráel gran primer trabajo entre la tradición sanmarquina ycuatrotablina", sueña en voz alta Delgado. Tras él, se estáformando la octava generación de Cuatrotablas, ahoracon San Marcos como base. Ellos están investigandopara aportar en este "trabajo monstruoso de dramaturgiacolectiva" sobre Mariátegui.LA MÁS IMPORTANTE CREACIÓN DEL GRUPO SON SUSENCUENTROS DE AYACUCHO, EVENTO INTERNACIONALDE TEATRO DE GRUPO, QUE SE REALIZA CADA DÉCADAEN AYACUCHO, EN COPRODUCCIÓN CON EL ESTADO.grupo de teatro". Delgado dice que en San Marcos noinventa nada nuevo. Solo está continuando los pasos delmaestro Guillermo Ugarte Chamorro, quien dejó un selloen el teatro sanmarquino.En realidad, el director estaba con la idea de volvera migrar al extranjero para, en el futuro, hacer nuevascosas con Cuatrotablas. El grupo enfrentaba una nuevacrisis. "¿Qué estamos haciendo?", se preguntaron cuandovieron que no se daban abasto en su casa de Chorrillos(la primera fue una casa-teatro en Barranco), y estabanhaciendo actividades que más competían a un ministeriode Cultura que a un grupo teatral; eran un centro pilotocon cinco políticas teatrales nacionales, con líneas ylaboratorios del teatro asháninka, del teatro para padres,el universitario y el escolar.En medio del dilema, hace dos años, a Delgado le llególa invitación del Teatro de San Marcos. "Lo más valioso deesta experiencia es que Cuatrotablas puede crecer –cuenta–:Nosotros ofrecemos una pedagogía a San Marcos acambio de tener un espacio". Ahora esta convivencia lespermite, a nivel estético, culminar, finalmente, su Trilogíasobre José María Arguedas. "Solos era imposible hacerlo",dice Delgado, recordando que tuvieron que vender suAPUNTES Por aniversario, Cuatrotablas y el Teatro de SanMarcos organizan el Duodécimo Festival Internacionalde Teatro de Grupo Lima 2011, en el cual participarán17 grupos extranjeros. A lo largo de su trayectoria, el grupo ha recibidodiversos galardones como el Premio Ollantay del CELCIT,en Caracas (1980); el Premio Nacional de Teatro delINC (1986). También el Trofeo Ciudad de Lima (2001),de la Municipalidad de Lima; el San Marcos 2006 a laexcelencia artística por la UNMSM, entre otros. El 15 de setiembre de 1971 Cuatrotablas empezó sucarrera con su montaje Tu país está feliz, adaptación delpoeta brasilero Antonio Miranda.casa Cuatrotablas en Chorrillos para pagar las deudas dela primera parte. Y no siente nostalgia.Cree Delgado que el Teatro de San Marcos tiene que darpautas a la colectividad teatral, y debe de tocar a los íconosde la identidad nacional. No a Brecht ni a Shakespeare. Sinohacer un José Carlos Mariátegui alejado del ícono políticoy a un Víctor Raúl Haya de la Torre reunido con poetas yliteratos. Simplemente como íconos teatrales.TERCER ACTOLa forma de pensar de Cuatrotablas es la de Delgado yviceversa. Él está "en el arte por el arte". "No tengo la culpaque los textos de Mariátegui, de González Prada seansubversivos hoy. La culpa es que el país no ha cambiadonada", comenta.Le pregunto si hay rivalidad con el grupo Yuyachkanio es pura leyenda urbana. "Hay rivalidad como en todacontienda, como Garcilaso de la Vega y Guamán Poma.A veces más sangrienta, otras más suave o hermanados.Cuatrotablas es un impulso creador, de grupo, y Yuyachkanies un grupo que parte de otra experiencia, de Yego Teatro:un grupo de jovencitos iconoclastas que se transformanen un grupo de investigación teatral, que nacen a la parde un grupo político. Miguel Rubio y Teresa Rally son deizquierda, por eso no sorprende verlos apoyando a Ollanta.Yo no soy parte. Creo que el artista tiene que estar contrael poder, esa es su lucha: cuestionar al mundo malhecho",opina Delgado.El director deplora la demagogia de "hacer teatro parael pueblo", cuando en el Perú va al teatro menos del 1%de la población. Su otra posición dura es frente al "teatrocomercial" (aunque sabe que es un privilegiado porqueno tiene hijos y pudo dedicarse en cuerpo y alma a sugrupo). Hay que popularizar el arte, sí, pero llevando elarte al más alto nivel. "Los Estados deberían de gastaren cultura no en huachaferías, en que el buen teatro, porejemplo, llegue al pueblo", opina Delgado.Otra nueva propuesta de Cuatrotablas, a través deantiguos miembros del grupo, es abrir en Ayacucho yen Tacna, centros de experimentación teatral porque sonconscientes que el mercado limeño es microscópico: enLima no se puede soñar con replicar el festival teatralcomeño Fiteca en los distintos barrios de la ciudad, sinel accionar del Estado. "Si Fujimori me hubiera dado lascondiciones para acercarme al pueblo, yo lo hubiera hecho,porque era su deber de presidente, para que el artista vayacon sus propios medios no que tenga que estar esperandoen una salita a que venga el público", dice Delgado.Para él, el único político que ha tenido interés culturaly trató con cariño a los artistas, fue Alberto Andrade Carmona."Uno que estaba acostumbrado a que la autoridadni nos mirara, que cuanto más ignorante el pueblo, mejor;Andrade por lo menos nos abrazaba". Los 10 integrantesde la nueva generación de Cuatrotablas lo miran. Eshora de dejar la entrevista. El fantasma de José Carlos(Mariátegui) llama.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!