24.08.2015 Views

a

20 UN NUEVO PERIÓDICO - BienMeSabe.org

20 UN NUEVO PERIÓDICO - BienMeSabe.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AQUELLOS TIEMPOSEra yo muy pequeño. Aquel hombremenudillo, tenía algunos terrenos enLos Baldíos. Según decían vivía en lasinmediaciones de la montaña de Ofra.Cada dos o tres días, subía montado ensu burrita, llevando una azada metidaentre la albarda y la cincha del animal.Nosotros chiquillos, corríamos para abrirlela portada de la finca de Mirabal. Él nosdaba una perra chica, unas almendras ounos higos pasados. Este señor era ChoJuan Domínguez.Cho Juan DomínguezPAULINO DE LA ROSA MARREROGENETO-LA LAGUNAFUE muchos años molinero en el molino de vientode Barranco Grande. Era un trabajo duro; si habíaviento todo iba bien, pero algunas veces este elementose dormía y pasaban días y más días sin despertar,formándose una larga cola de costales, entonces sehacía necesario usar el molino de mano, hasta que elaire volviese a mover las aspas de aquel gigante.Doña María,con sus 104 años,es la suscriptorade más edad deANSINA, de lo cualesta redacción seenorgulleceLa abuela de Tenerife, María“la de la Fonda”, cumplió 104El pasado día 15 de octubre, María Domínguez Hernández,conocida como María “La de la Fonda”, cumplió 104años en su casa del barrio costero de Alcalá, en Guía deIsora. A pesar de los años y los golpes de la vida, doñaMaría es una mujer feliz, optimista y amable.Todo comenzó sin ruidos, consencillez, casi de puntillas...Las Hermanitas de los AncianosDesamparados y Acogidos del Hogardel Santísimo Cristo de La Lagunacumplen en este año su primer siglode servicio a nuestra comunidadde mayores.21EN LA DISTANCIAGüímar, 1996. Brindis Morán, enel día de la inaguración de unacalle que lleva su nombre.Para ans¡nay su genteBRINDIS MORÁNPONFERRADA-LEÓNAquel coloso caídoHoy, al pasar por allí, contemplo aquel coloso caído,vencido por el tiempo y la desidia humana. Allí quedanlas dos piedras que trituraban el grano, la rueda dentaday los engranajes, todo de madera; también aquellalarga cola que servía para que las aspas estuviesensiempre orientadas en la dirección del viento; la obra demampostería, de forma cónica, yace en el lugar medioderribada. Miro largo todo aquello y pienso, “qué granhistoria ha de tener este viejo molino”.Las señasPero volvamos a Cho Juan Domínguez, este personaje,a fuerza de contemplar la dirección de los vientos,las nubes, las sequías y las tempestades, adquirió ciertosconocimientos de meteorología. En aquellos tiempos loscampesinos se guiaban por las “señas”; así los “pejes”sobre el Teide, las telas de araña sobre un surco reciénabierto, las moscas “muy piconas”, eran “señas de lluvia”,por ende, las calimas, el rumos de las olas por Santa Cruzy los truenos en seco, barruntaban sequía.Un año, en que habían pasado varios meses sin llover,y los trigos se “ajogaban”, y no había yerba para el ganado,los campesinos consultaron a Cho Juan Domínguez,y éste con sorprendente firmeza dijo: “Por Semana Santalloverá, y la tierra se mojará bien”. Y así fue, un gran diluvio,que empezó a las tres de la madrugada del Jueves Santoy terminó a las diez de la mañana del Viernes, vino a terminarcon aquella pertinaz sequía.Pero no siempre, Cho Juan, acertaba en sus pronósticos.Era época de siembra, los campesinos desesperadosmiraban al cielo, no llovía, estaba todo seco. Coneste panorama, un día, los hermanos Antonio y JoséRosa decidieron consultar a Cho Juan Domínguez.Eran las diez de la mañana y por una vereda subía ChoJuan montado en su burrita. Los dos hermanos fueronal encuentro del molinero. “Cho Juan, ¿cuándo llueve?,está todo seco y de la tierra sólo sale una gran polvareda”.Aquel hombre paró su burrita y dijo: “No esperenagua hasta pasados cuarenta días, yo lo sé por algunasseñas que he visto últimamente”.Los dos hermanos volvieron descorazonados a sutrabajo: “Si es así como Cho Juan dice, arreglados estamos,más vale comernos las semillas”. Pero a las once deese mismo día, el cielo empezó a oscurecer. Una bóvedagris cubrió el firmamento, unas gotas “granadas” empezarona caer. Antonio y José engancharon el arado enel yugo, uno delante de la yunta y el otro detrás bajabanvereda abajo mientras el aguacero arreciaba. Pasaron elbarranquillo y llegaron a la cuadra. Mientras desenyugabancaía un imponente chaparrón. Ya secos y dentro dela casa aquellos hombres reían diciendo: “Vaya con ChoJuan Domínguez, dijo que pasarían cuarenta días sin llover,y a la hora el agua caía a cántaros”. El chaparrónduró hasta las tres de la tarde, poco después aparecióel molinero totalmente empapado. Los dos hermanos tuvieronque echarle unas sogas para que Cho Juan y suburra pudiesen pasar el barranco.•Garachico presentó su obra de teatrocon un rotundo éxitoEl Centro de la Tercera Edad de Garachico estrenó su primera obra de teatro el pasado nuevede julio con un éxito absoluto de público, que dejó corto el aforo del recinto de actividades delConvento de San Francisco. La obra puesta en escena fue “El parto de Serafina” y sirvió parademostrar el buen trabajo que se ha venido realizando en los últimos meses en el Taller deTeatro del Proyecto Ansina, que dirige la monitora del Cabildo Koki de la Cruz.Concursode estampados enla Tercera JuventudNivaria LatinaEl día 15 de junio tuvo lugar enel Club Tercera JuventudNivaria Latina el primer concursode trajes estampados. Esta idea,propuesta por María del Pino GarcíaRoque, se puso en práctica conla intención de hacer revivir alas señoras del club costumbrespasadas. El primer premiodel concurso fue entregado aCándida Oval Afonso, siendoel segundo para María ConcepciónAmaral Yanes, y el tercero paraMaría Silvia Correa Rizo.DISFRUTAR del tiempo libreDebemos pensar que la llamadaTercera Edad es la época en que, libresde responsabilidades, nos vamos a encontrarcon el suficiente tiempo libre para poder realizarlas aficiones y cosas que no pudimoshacer durante la madurez, como viajes,excursiones, etc...Querido, nunca olvidado,noble periódico ANSINA,del tinerfeño Cabildo,fiel mensajero, honra limpia…Con su director sereno,don Roberto Afonso Viña;Alberto Darias Domínguezactividad expedita;Marisol Mendoza Pérez,“relaciones humanísimas”;y Galo Expósito López,que sin falla lo administra;y aquel caballero Saja,que en mi gratitud palpita;y Adán Martín, del Cabildo,presidente, luz y guía;y tantos, tantos y tantostinerfeños de hidalguía:Para todos mi saludo,con gratitud infinita.Con vuestro amable permiso,buena gente, gente digna,voy a contar este caso,que me llena de alegría:desde el noroeste hispano,donde mi cuerpo hoy habita,(mi alma está con vosotros,grata gente, gente amiga),yo le envié mi saludoa mi periódico ANSINA…por contestación, silencio…Y pena en el alma mía.(Tal vez, se comió el correola respuesta a mi misiva).Ayer, me llamó Yolanda,de Onda Bierzo hada madrina:-“Me han hablado del Cabildo,y Alberto Darias le envíaun amistoso saludo,y un solo ruego: que escriba”.-“Bien. Gracias. Lo haré el lunes”…Pero, hoy sábado, apenitasdespierto, un presentimientohasta el correo me arrima.Con emoción y esperanzade que hallaría noticiasde Santa Cruz, del Cabildo,hablo la blanca puertitade mi apartado… ¿y qué veo?...tres paquetes, tres ANSINAs,tres abrazos de mi gente,canaria, gente divina.Y en ANSINA, última página,mi pobre fotografíabajo el nombre de una calleque mi tierra me dedica.Y mi pena, aquella pena,que mi alma entristecía,se trasmutó en una fiesta,que durará muchos días.Gracias, amigos canariosde la tinerfeña Isla,honra y prez de Santa Cruz;gracias, mi querido ANSINA,la gratitud, que has ganado,durará más que mi vida.•ans¡na 124-125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!