24.08.2015 Views

a

20 UN NUEVO PERIÓDICO - BienMeSabe.org

20 UN NUEVO PERIÓDICO - BienMeSabe.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.imsersomayores.csic.esans¡na, en Portal MayoresANSINA SANTA CRUZ DE TENERIFE/MADRIDPORTAL MAYORES y ANSINA han desarrollado un sistema de colaboraciónpor el cual los usuarios del mencionado programa puedenacceder, de forma inmediata, a los últimos ejemplares editados pornuestro periódico y consultar los contenidos de forma virtual, así comoacceder on-line a los programas radiofónicos de LA HORA DE ANSINA ya las páginas de EL DIA DE LOS MAYORES. Portal Mayores es un portalcientífico de acceso libre y gratuito especializado en Gerontología yGeriatría, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC) y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)y dirigido al ámbito académico y científico, los profesionales de los serviciossociales, los propios mayores y la sociedad en general. Creadoen 2001 como resultado de un convenio de colaboración entre ambasinstituciones, su actividad se basa en el intercambio de información sobrepersonas mayores en la red, la creación de contenidos temáticos, latransferencia de conocimiento o el apoyo documental sobre este sectorde la población. Los principales contenidos de Portal Mayores se recogenen las secciones de Documentación, Recursos sociales (residencias,centros de día, servicio de ayuda a domicilio y teleasistencia), Localizaciónde recursos sociales en sigMayores y Google Earth, Dependencia,Legislación, Estadísticas, Investigación, Salud, Programas e Internacional.También ofrece información de actualidad de áreas concretas de interés,de direcciones de entidades relacionadas con personas mayores,y establece diferentes modos de colaboración. La mayor parte de estainformación se encuentra organizada en bases de datos. A Portal Mayoresse accede a través de la dirección www.imsersomayores.csic.es•LA HORA DE LOS MAYORES, desde Valle GuerraCOMO todos los miércoles, Radio Isla volvió a sacar sus micrófonos a lacalle. En esta ocasión la cita fue en el Centro del Ciudadano de ValleGuerra, lugar de encuentro de las asociaciones de mayores El Apio y El Boquerón.Desde este emplazamiento se emitió en directo La Hora de Ansina,programa de radio semanal presentado por César Fernández Trujillo y dedicadoa comentar informaciones referidas a los mayores y sus vivencias,con entrevistas, música y buen humor. La Hora de Ansina se emite todos losmiércoles de 6 a 7 de la tarde, a través de Radio Isla (FM 88.3 y 99.2, en elÁrea Metropolitana y Norte) y Radio Tiempo (FM 104.7, en la zona Sur).•Con sabora CanariasLOS ritmos de nuestra tierra,la buena gastronomía denuestros mayores y los valorescanarios más tradicionales llenaronde contenido esta jornada.El evento se enmarca dentro delos actos conmemorativos delDía de Canarias y se trata deuna de las citas anuales más esperadas,a la vista del poder deconvocatoria que despierta entrenuestros mayores. Más de 8 milpersonas, procedentes de todoslos rincones de la Isla, acudierona las instalaciones del Centro Internacionalde Ferias y Congresosde Tenerife para participaren los diferentes actos programadospor el IASS. Una de lasactividades más destacadas dela celebración fue la quinta edicióndel certamen de la RomeraInsular del Mayor, título que recayóen la representante de LaLaguna, María Gutiérrez Machín(en la foto). Clemencia GonzálezPérez (Santa Úrsula), RosaAmor Castilla (Arona), y MarinaGonzález García (Arico) fueronelegidas damas de honor.•ELOGIO DE LA JUVENTUD AÑEJA43La Laguna y yoA José Carlos, mi esposoCECILIA ÁLVAREZ LA LAGUNAApenas un mes antes de cumplir 18 años y de dejar atrásaquel intenso COU, repleto de confusas perspectivas,me disponía a dar forma a mi inminente futuro.Llegaba la temida hora de emprenderestudios universitarios en otraisla, Tenerife. Me esperaba La Laguna,la ciudad estudiantil por excelenciaque en aquella época recibía a todoslos estudiantes del archipiélago y que,como yo, dejaban el calor de su hogarpara adentrarse en un mundo nuevopara nosotros: habíamos elegido a quénos queríamos dedicar el resto de nuestrasvidas. Pero para mí, particularmente,significaba más que eso. Era comoel polluelo que dejaba de estar bajo lacálida ala de su madre para emprenderun extenso camino por mí misma.Allí, en La Palma, en mi queridaBreña, dejaba el inmenso cariño de mispadres, de mis hermanos, de mis abuelos,de mis amigas… Pero había algosobre lo que recapacitaba con verdaderainsistencia: el cariño de ellos lo seguíateniendo en mi corazón, al abrigo de mirecuerdo; sin embargo, pronto caí en lacuenta de que me faltaría en mi día a díaalgo de lo que no podía prescindir: miverde y frondosa cumbre y el mar, aquelmar que avistaba nada más emprenderla mañana y aquella cumbre, dondesiempre reposaba mi mirada desde laazotea de mi casa, con un renovadoasombro cada vez que la contemplaba.Tenía que prescindir, sin condiciones, aaquel perfil montañoso tras el cual veía,en mis tardes de verano, cómo el sol eraengullido lentamente, en cada ocaso,por aquella majestuosa cumbre.Ya estaba en La Laguna, esta ciudadque he a prendido a querer al pasode los años y que me ofrecía, a cambiodel mar y la cumbre, un paisaje colmadode tejados, de calles señoriales y edificiosemblemáticos. En esta ciudad heido dejando un gran trecho de mi vida,desde aquellas tardes de invierno enque, junto al que es hoy mi esposo, recorríauna gélida Trinidad hasta llegar aaquella odiosa pensión donde encontréalojamiento, nunca cobijo. Mi universose convirtió, de pronto, en una habitaciónmuy reducida, cuya ventana daba aun sombrío patio interior y que compartía,a pesar de su escueto espacio, conuna chica de Tijarafe, que como yo, empezabasucarrera universitaria. Aquellono me podía estar pasando. ¿Dónde estabanla ventanas que me mostraban elcielo? ¿Dónde había quedado mi paisajeverde y las llanuras que guardan tantasde mis huellas? Me deprimía aquellahabitación, con una ventana a ningunaparte; me sentía desarraigada y tremendamentedesubicada, así que tomé unarotunda y firme decisión: abrigarme todolo que podía, coger mis apuntes y subirhasta la azotea. Allí pasaba gran partede mis mañanas, estudiando en aquellafría azotea, sentada en un rincón, en elsuelo. Me situaba de forma que pudieratener en frente el monte de La Esperanza,necesitaba algo verde donde detenermi mirada, sobrecargada de mi morriñapor aquella cumbre que ya había quedadoal otro lado del mar.De aquella funesta habitación depensión pasé a otra, al menos convistas a la calle, pero que tampocoaplacaba mis ansias de disponer deun horizonte, de un paisaje donde detenermi nostálgica mirada.Y llegó la hora de buscar un piso.Llegó la hora de casarme. No buscabaun piso grande, de descomunales dimensionesy numerosas habitaciones.Buscaba alguno en el que las ventanasdieran a alguna parte, uno que me prestaraun paisaje para hacerlo mío el restode mi vida. Después de un desafortunadoitinerario, me esperaba una magníficasorpresa: Habíamos encontrado unoentre los mejores, un ático desde cuyaterraza se podía divisar la mayor partede la ciudad, con sus tejados de la calleHerradores, el Monte de las Mercedes ala izquierda y la Vega lagunera, las palmerasdel Camino Largo, parte de LaEsperanza por la derecha y, sobre todo,queda a mi alcance la Iglesia de la Concepción,con su esbelta y secular torre,que se convierte en mi principal puntode referencia desde que comienzo el díahasta que la cortina de mi salón la borra,al caer la noche. Es el hogar donde hepasado los últimos31 años de mivida, aquel enel que he vistocrecer a mishijos, desdeque mededicaronsu primerasonrisa.Creo queme estoyhaciendomayor: yadispongode muchopasadopara recordar.•ENTRE DOS ORILLASUn grupo de emigrantes se reencuentra con las IslasUN grupo de 47 emigrantes canarios de Argentina, Uruguay y Brasil, regresaron el pasado 10 de octubreinvitados por el programa de reencuentro familiar impulsado por la Viceconsejería de Emigración delGobierno de Canarias. Durante su estancia, que se prolongó hasta el 24 del citado mes, conocieron diversospuntos de la Isla y visitaron a sus parientes y amigos.•Torre de La Concepción, La Laguna.Dibujo a plumilla de Manolo Sánchezans¡na 124-125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!