29.08.2015 Views

SÍNDROME

Sindrome X Frágil - FRAXA Research Foundation

Sindrome X Frágil - FRAXA Research Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Introducción histórica<br />

Guillermo Glover López<br />

Centro de Bioquímica y Genética Clínica<br />

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca<br />

Murcia<br />

El Síndrome X Frágil (SXF) es la forma más común de discapacidad intelectual<br />

hereditaria. Por ser un desorden ligado al cromosoma X, lo padecen<br />

fundamentalmente los varones y es transmitido por las mujeres.<br />

Los inicios de su conocimiento se remontan al año 1943, cuando<br />

Martin y Bell publicaron una extensa familia con 11 varones afectados de<br />

retraso mental, que sugería una herencia ligada al sexo (al cromosoma X).<br />

Los afectados presentaban unos rasgos físicos característicos, que coinciden<br />

con los que hoy se consideran típicos del síndrome. El cuadro clínico<br />

fue denominado como síndrome de Martin-Bell, en honor a los autores<br />

del trabajo (Martin y Bell, 1943).<br />

Ciertamente no era esa ni la primera ni la única publicación que describía<br />

la mayor frecuencia de retraso mental en varones, lo cual ya se conocía desde<br />

finales del siglo XIX, pero el trabajo de Martin y Bell era el primero en el que<br />

se diferenciaba un fenotipo con unas características peculiares que podían servir<br />

para identificarlo y diferenciarlo de otros cuadros con retraso mental.<br />

En el año 1969, una publicación del Dr. H. Lubs describía una anomalía<br />

cromosómica en dos hermanos con retraso mental y en su madre.<br />

La anomalía consistía en un estrechamiento (casi rotura) de la zona distal<br />

del brazo largo del cromosoma X que el propio Dr. Lubs denominó inicialmente<br />

“marcador” X (Lubs, 1969) y que, posteriormente, por el aspecto<br />

de fragilidad que daba a esa zona cromosómica, se llamó “sitio frágil”,<br />

término que acabó popularizándose y dándole el nombre definitivo a esta<br />

nueva entidad: Síndrome X Frágil (SXF). Como los hallazgos físicos de los<br />

pacientes de Lubs y los de Martin y Bell eran muy similares, se llegó a la<br />

conclusión que representaban el mismo cuadro clínico.<br />

Conviene recordar lo limitadas que eran por aquellas fechas las técnicas de<br />

análisis genético, que no iban mucho más allá de la realización de simples<br />

<strong>SÍNDROME</strong> X FRÁGIL<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!