29.08.2015 Views

SÍNDROME

Sindrome X Frágil - FRAXA Research Foundation

Sindrome X Frágil - FRAXA Research Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Libro de lectura y consulta para familias y profesionales<br />

Figura 1: Diversos aspectos de la fragilidad del cromosoma X<br />

(foto tomada de la Tesis Doctoral de M.I. Tejada, 1983).<br />

La década de los 80 nos trajo una serie de teorías y descubrimientos que<br />

cambiaron de forma significativa el grado de conocimiento del SXF. En<br />

primer lugar, Pembrey y cols. (1985) demostraron que en familias con<br />

SXF, los individuos afectados y con mutación completa eran siempre descendientes<br />

de una mujer portadora de premutación. Posteriormente, Laird<br />

(1987) propuso que la alteración genética que da lugar al SXF, se produce<br />

por la impronta (marcado) anormal de una región en el cromosoma X,<br />

que produce una inactivación permanente de uno o más genes del cromosoma.<br />

Paralelamente, las observaciones de Sherman y cols. (1985), sobre<br />

los patrones de segregación del SXF en numerosas familias a lo largo de<br />

todo el mundo, apuntaban a un patrón de herencia no convencional, que<br />

no seguía las leyes mendelianas clásicas y que se denominó “paradoja de<br />

Sherman”, y que se resumía en estos puntos:<br />

1) No existían mutaciones “de novo” (espontáneas) y todos los afectados<br />

eran hijos de madres portadoras.<br />

2) Aproximadamente un 20 % de varones con mutación completa no<br />

expresaba ningún síntoma.<br />

3) Una elevada proporción de mujeres portadoras presentaba cierto<br />

grado de déficit intelectual, casi siempre más leve que el de los varones<br />

afectados.<br />

<strong>SÍNDROME</strong> X FRÁGIL<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!